Griego antiguo en Word: teclado politónico, símbolos y Unicode (guía completa)

¿Necesitas escribir griego antiguo en Microsoft Word y ya no encuentras “todo el repertorio” en el panel de símbolos? Aquí tienes una guía completa —y práctica— para introducir letras y diacríticos politónicos con rapidez, precisión tipográfica y total compatibilidad.

Índice

Panorama general: tres caminos que funcionan

Para escribir griego antiguo (con espíritus, acentos, iota suscrita, circunflejo, etc.) en Word puedes combinar tres métodos eficaces. El orden recomendado es este:

  1. Teclado de griego politónico (fluido y completo).
  2. Insertar símbolos desde Word cuando necesites pocos caracteres o comprobar glifos específicos.
  3. Atajos y códigos (Alt+X, Autocorrección matemática), perfectos para caracteres sueltos y series repetitivas.

Teclado de griego politónico: la opción recomendada

El teclado politónico permite teclear directamente letras y diacríticos del griego clásico mediante “teclas muertas” (primero el diacrítico, luego la vocal). Es rápido, homogéneo y mantiene la coherencia de todo el texto.

Instalación en Windows 10/11

  1. Abre ConfiguraciónHora e idiomaIdioma y región.
  2. Haz clic en Agregar un idioma y añade “Greek (Ελληνικά)”.
  3. Dentro del nuevo idioma, entra en OpcionesAgregar un teclado y elige Greek Polytonic.
  4. Cambia de idioma con Win+Espacio o desde el icono del idioma en la barra de tareas.

Instalación en macOS (Ventura/Sonoma)

  1. Ve a Ajustes del SistemaTecladoFuentes de entrada+.
  2. Añade Greek – Polytonic.
  3. Alterna desde la barra de menús o con Ctrl+Espacio (o el atajo que tengas asignado).

Cómo escribir con teclas muertas

En el teclado politónico, los diacríticos se aplican con una tecla muerta: se pulsa el diacrítico y luego la vocal. El orden de varios diacríticos suele ser espíritu → acento → iota suscrita (según la distribución; si no conoces la ubicación exacta, usa el Visor de teclado de tu sistema para verla en pantalla).

DiacríticoNombre tradicionalUsoEjemplo
Smooth breathingEspíritu suave (ψιλή)Vocal inicial sin aspiraciónἀ, ἐ, ἰ, ὀ, ὐ, ὠ
Rough breathingEspíritu áspero (δασεῖα)Vocal inicial con aspiración; también ῥἁ, ἑ, ἱ, ὁ, ὑ, ἡ; ῥ
AcuteOxía (ὀξεῖα)Acento agudoά, έ, ή, ί, ό, ύ, ώ
GraveVaría (βαρεῖα)Acento graveὰ, ὲ, ὴ, ὶ, ὸ, ὺ, ὼ
CircumflexPerispómeni (περισπωμένη)Acento circunflejoᾶ, ῆ, ῖ, ῦ, ῶ
DiaeresisDialytiká (διαλυτικά)Separa diptongoϊ, ϋ, ΐ, ΰ
Iota subscriptYpogegramméni (ὑπογεγραμμένη)Marca diptongo históricoᾳ, ῃ, ῳ

Consejo experto: combina el teclado politónico con un estilo de párrafo predefinido en Word que use una fuente compatible (por ejemplo, Gentium Plus o Times New Roman). Así te aseguras de que todos los glifos existan y se vean homogéneos.

Insertar símbolos: dónde están ahora y cómo ver “todo el repertorio”

El panel de Símbolos en Word aparece como Símbolos avanzados. Ahí siguen estando todas las letras y diacríticos, pero debes elegir bien la fuente y el subconjunto para que se muestren.

  1. En Word, abre InsertarSímboloMás símbolos… (o Símbolos avanzados).
  2. En Fuente, elige una que incluya Greek Extended (griego politónico).
  3. En Subconjunto, selecciona Greek and Coptic y/o Greek Extended para ver todo el repertorio clásico.
  4. Haz doble clic para insertar; puedes asignar un atajo con el botón Tecla de método abreviado….
FuenteCobertura UnicodeNotas de uso en Word
Times New RomanGreek and Coptic + Greek ExtendedInstalada por defecto en Windows; excelente compatibilidad editorial.
Palatino LinotypeGreek and Coptic + amplio ExtendedBuena legibilidad; estética clásica agradable.
Segoe UI SymbolAmplia cobertura de símbolosÚtil para puntuales; no siempre ideal para texto largo.
Gentium PlusGreek Extended completoGratuita y muy usada en filología; diacríticos optimizados.
CardoGreek Extended completoDiseñada para humanidades; excelente para académicos.
New Athena UnicodeGreek Extended completoAmplia tradición en clásicas; glifos claros.
Noto SerifGreek and Coptic + ExtendedFamilia moderna con gran cobertura; ideal para web y PDF.

Si ves pocos símbolos: casi siempre es porque la fuente seleccionada no tiene todos los glifos politónicos. Cambia la fuente y vuelve a elegir el subconjunto Greek Extended.

Atajos y códigos que aceleran el trabajo

Alt+X de Word (método muy fiable)

Escribe el código Unicode (hexadecimal) y pulsa Alt+X para convertirlo en el carácter. Funciona tanto para letras simples como para las precompuestas de Greek Extended.

CarácterCódigoSecuenciaDescripción
α03B103B1 + Alt+XAlfa minúscula
1F001F00 + Alt+XAlfa con espíritu suave
1F011F01 + Alt+XAlfa con espíritu áspero
1F041F04 + Alt+XAlfa con espíritu suave + agudo
1F051F05 + Alt+XAlfa con espíritu áspero + agudo
1F061F06 + Alt+XAlfa con espíritu suave + circunflejo
1F071F07 + Alt+XAlfa con espíritu áspero + circunflejo
1FB31FB3 + Alt+XAlfa con iota suscrita
1F841F84 + Alt+XAlfa con espíritu suave + agudo + iota suscrita
1FC31FC3 + Alt+XEta con iota suscrita
1FF31FF3 + Alt+XOmega con iota suscrita
1FE51FE5 + Alt+XRho con espíritu áspero (minúscula)
1FEC1FEC + Alt+XRho con espíritu áspero (mayúscula)
1FF61FF6 + Alt+XOmega con circunflejo
·03870387 + Alt+XAno teleia (semicolón griego)

Truco: para diacríticos combinantes también puedes insertar directamente las marcas: COMBINING COMMA ABOVE (U+0313, espíritu suave), COMBINING REVERSED COMMA ABOVE (U+0314, espíritu áspero), COMBINING ACUTE (U+0301), COMBINING GRAVE (U+0300), COMBINING GREEK PERISPOMENI (U+0342), COMBINING DIAERESIS (U+0308), COMBINING GREEK YPOGEGRAMMENI (U+0345). Escríbelas tras la vocal base y Word las colocará sobre/ bajo la letra.

Autocorrección matemática fuera de ecuaciones

  1. En Word: ArchivoOpcionesRevisiónOpciones de Autocorrección… → pestaña Autocorrección matemática.
  2. Activa Usar reglas de Autocorrección matemática fuera de las regiones matemáticas.

Ahora podrás escribir, por ejemplo, \alpha → α, \beta → β, \gamma → γ en texto normal. Es muy rápido para letras griegas simples. Para los diacríticos del politónico conviene seguir usando el teclado politónico o las precompuestas con Alt+X.

Códigos Alt del teclado numérico

En algunas configuraciones de Windows, Alt+945 produce α. No obstante, los códigos Alt varían según la página de códigos activa y no abarcan cómodamente todo el politónico. Para griego antiguo es más consistente usar Alt+X.

Configuración lingüística y formato en Word

  • Idioma del texto: selecciona el pasaje griego y ve a RevisarIdiomaEstablecer idioma de corrección. Marca Greek. Para griego clásico quizá prefieras activar No revisar ortografía ni gramática si te molesta el subrayado rojo (los diccionarios predeterminados son de griego moderno).
  • Estilos: define un estilo “Cita griega” con la fuente elegida, tamaño y espaciado adecuados. Ganarás consistencia y velocidad al formatear.
  • Interlineado y diacríticos: cuando uses fuentes con diacríticos muy altos, verifica que el interlineado no recorte acentos. Usa Interlineado exacto ligeramente mayor si fuera necesario.
  • Ligaduras y kerning: en Fuente → pestaña Avanzado, activa Ajustar interletraje para fuentes y, si la fuente lo admite, Ligaduras. La mayoría de fuentes griegas modernas se ven bien con los valores por defecto.

Puntuación y signos propios del griego

  • Signo de interrogación griego: es el punto y coma (;). Con el teclado griego activo, escribe ; para obtener la interrogación.
  • Ano teleia (·): usa 0387 + Alt+X para insertar ·. Visualmente se parece al middle dot, pero lo correcto para griego clásico es U+0387.
  • Apóstrofo y coronis: no confundas el apóstrofo tipográfico con las marcas de espíritu. Si separas por elisión, utiliza el apóstrofo curvo de la fuente; para espíritus, usa las precompuestas o combinantes.

Mayúsculas con diacríticos, iota suscrita y variantes

En griego clásico se usan mayúsculas con espíritus y, en contextos académicos, también con acentos. Unicode ofrece formas precompuestas para muchas combinaciones:

  • (1FEC) — Rho mayúscula con espíritu áspero.
  • (1F18) y (1F19) — Epsilon mayúscula con espíritus.
  • (1FBC) — Alfa mayúscula con “prosgegrammeni” (iota asociada a la mayúscula).

En la práctica editorial, cuando una minúscula con iota suscrita se convierte a mayúscula, algunas casas prefieren “iota adscript” (escrita a la derecha: ΑΙ). Consulta la norma del proyecto en el que trabajes y mantén la coherencia.

Productividad: atajos personalizados y Autocorrección

  • Teclas de método abreviado: en InsertarSímboloMás símbolos…, selecciona un carácter que uses mucho (por ejemplo, ᾄ) y pulsa Tecla de método abreviado… para asignarle una combinación cómoda (p. ej., Alt+G).
  • Autocorrecciones personalizadas: en ArchivoOpcionesRevisiónOpciones de Autocorrección…, crea entradas como ;;a → ἀ, ;;r → ῥ, siempre que no interfieran con tu idioma de trabajo. Úsalas para formas frecuentes.
  • Bloques de creación: guarda palabras o frases con diacríticos como Elementos rápidos y reinsértalas con dos clics.

Solución de problemas frecuentes

Veo pocos símbolos en “Símbolos avanzados”

Cambia a una fuente con Greek Extended (Times New Roman, Palatino Linotype, Gentium Plus, Cardo, New Athena Unicode, Noto Serif). Asegúrate de que el Subconjunto es Greek Extended.

Los acentos aparecen descolocados o no se combinan

Usa las precompuestas de Greek Extended con Alt+X (p. ej., 1F04 → ἄ). Si prefieres combinantes, inserta la vocal primero y luego las marcas en el orden correcto (espíritu → acento → iota suscrita).

El interlineado corta los diacríticos altos

Aumenta ligeramente el interlineado (p. ej., 1,2–1,3) o usa “Interlineado exacto” algo mayor. Algunas fuentes (Gentium Plus, Cardo) están optimizadas para diacríticos altos.

El corrector marca todo con rojo

Selecciona el pasaje griego, ve a RevisarIdiomaEstablecer idioma de corrección y elige Greek. Si molesta, activa No revisar ortografía ni gramática para ese estilo.

Copio a PDF y algunos signos cambian

Al exportar, activa ArchivoOpcionesGuardarIncrustar fuentes en el archivo. Así el PDF conserva exactamente tus glifos griegos.

Tengo texto antiguo con la fuente “Symbol” y se ve como letras latinas

Ese material no es Unicode y requiere conversión a Unicode griego. Evita mezclar “Symbol” con Unicode en el mismo documento. Si no puedes reescribirlo, conviértelo con herramientas de conversión especializadas y revisa cada palabra.

Guía rápida de Unicode útil para filología

Para búsquedas y reemplazos finos, Word permite localizar por punto de código Unicode en el cuadro Buscar usando ^u seguido de la cifra (decimal). Para insertar, Alt+X utiliza valores hexadecimales. Esta pequeña tabla te servirá de referencia mixta:

CarácterUnicode (hex)Unicode (dec)Notas
1F007936Alfa con espíritu suave (precompuesta)
1F017937Alfa con espíritu áspero (precompuesta)
1F848068Alfa con espíritu suave + agudo + iota suscrita
1FE58165Rho con espíritu áspero
1FB38115Alfa con iota suscrita
1FC38131Eta con iota suscrita
1FF38179Omega con iota suscrita
·0387903Ano teleia (semicolón griego)
Combining psili0313787Se aplica sobre vocal inicial
Combining dasia0314788Se aplica sobre vocal inicial
Combining acute0301769Oxía (agudo)
Combining circumflex0342834Perispómeni
Combining diaeresis0308776Dialytiká
Combining iota subscript0345837Ypogegramméni

Flujo de trabajo recomendado para proyectos largos

  1. Define la tipografía base (p. ej., Gentium Plus o Times New Roman) y aplícala a un estilo de párrafo específico para griego.
  2. Activa el teclado politónico y aprende la lógica de sus teclas muertas. Usa el visor de teclado de tu sistema para memorizar posiciones.
  3. Agiliza con atajos (Alt+X para combinaciones raras; Autocorrección matemática para letras sueltas; accesos directos para 3–5 signos que tecleas a diario).
  4. Normaliza la consistencia: evita mezclar combinantes con precompuestas en una misma palabra si no es necesario. Mantener un criterio reduce sorpresas en PDF, HTML y búsquedas.
  5. Revisa el marcado de idioma para cada bloque griego y, si vas a exportar a PDF, incrusta las fuentes.

Preguntas frecuentes

¿Puedo depender solo de “Insertar → Símbolo”? Sí, para fragmentos cortos. Para páginas enteras con politónico, el teclado politónico es mucho más rápido.

¿Es buena idea escribir los acentos como caracteres sueltos y luego “pegar” encima? Solo si sabes manejar combinantes. En general, usa precompuestas (Greek Extended) y el teclado politónico: es más robusto.

¿El modo Ecuación de Word sirve para griego de texto? Evítalo: produce letras en estilo matemático, no tipográficas de texto. La alternativa correcta es Autocorrección matemática fuera de ecuaciones (para letras) o directamente el teclado politónico.

¿Cómo busco caracteres concretos en un documento grande? En Buscar puedes usar ^u con el valor decimal Unicode (p. ej., ^u7936 para ἀ). Esto es muy útil para localizar combinaciones raras o verificar consistencia.

Resumen operativo

  • Instala y usa el teclado Greek Polytonic en Windows o Greek – Polytonic en macOS.
  • Para rarezas, tira de Insertar → Símbolo → Greek Extended y de Alt+X con precompuestas (1F04 → ἄ, 1F84 → ᾄ, 1FE5 → ῥ, etc.).
  • Cuida la fuente y el idioma de corrección del fragmento griego.
  • Optimiza con Autocorrección matemática y atajos de símbolo.

Ejemplos prácticos listos para copiar

A continuación tienes algunas combinaciones típicas del griego clásico (todas insertables con Alt+X):

  • 1F00 → ἀ   |   1F01 → ἁ   |   1F04 → ἄ   |   1F05 → ἅ
  • 1F06 → ἆ   |   1F07 → ἇ   |   1FB3 → ᾳ   |   1F84 → ᾄ
  • 1F18 → Ἐ   |   1F19 → Ἑ   |   1FE5 → ῥ   |   1FEC → Ῥ
  • 1FF6 → ῶ   |   1FC3 → ῃ   |   1FF3 → ῳ   |   0387 → ·

Checklist de inicio rápido

  • Instalar teclado politónico en tu sistema.
  • Elegir fuente con Greek Extended y fijarla en un estilo de Word.
  • Activar Autocorrección matemática fuera de ecuaciones.
  • Aprender 5–10 códigos Alt+X que más uses.
  • Verificar idioma del texto griego y fuentes incrustadas al exportar.

Conclusión

Escribir griego antiguo en Word es sencillo cuando combinas un teclado politónico con una fuente compatible y algunos atajos que te ahorran tiempo. El panel de Símbolos avanzados sigue ahí para casos puntuales, pero la fluidez te la dará el teclado. Con estos pasos tendrás acceso a todas las letras y diacríticos clásicos con precisión y sin pelearte con el formato.


Índice