Si trabajas con índices, citaciones o complementos que insertan datos “invisibles” en tus documentos, es posible que Alt + F9
no actúe como esperas: los campos PRIVATE
, TC
, TA
y XE
se resisten a ocultarse. A continuación encontrarás una explicación detallada de por qué ocurre y varias técnicas, probadas en Word 2021, Microsoft 365 y Word para Mac, para mantener tu área de trabajo limpia y enfocada.
Por qué ciertos campos permanecen visibles
Recordatorio rápido sobre los códigos de campo
Todos los objetos dinámicos de Word —números de página, fechas, sumarios, cálculos, etc.— se representan internamente como campos. Pulsar Alt + F9
(o Opt + F9
en macOS) alterna entre dos vistas:
- Código de campo (lo que Word interpreta). Ej.:
{ DATE \@ "dd/MM/yyyy" }
- Resultado (lo que el lector ve). Ej.:
06/08/2025
La gran mayoría de los campos obedece este atajo. Sin embargo, los cuatro que nos ocupan pertenecen a una generación anterior de características de Word y se rigen por otra propiedad interna: texto oculto.
Los cuatro campos “rebeldes”
TC
(Table of Contents), TA
(Table of Authorities) y XE
(Index Entry) nacieron en Word 2.0 a principios de los 90 para preparar sumarios e índices antes de que existieran los cuadros de diálogo modernos. Más tarde llegó PRIVATE
, diseñado para que aplicaciones de terceros incrustasen metadatos binarios/XML dentro del documento. Todos ellos comparten tres rasgos:
- Se insertan en línea con el texto.
- Su función principal es transportar información, no mostrarla.
- Para no distraer al usuario, Word los marca con el formato oculto.
Así, cuando activas Alt + F9
, Word revisa la configuración «Mostrar códigos de campo» pero no la de «Mostrar texto oculto». Si esta última está activa, verás los códigos de nuestros cuatro protagonistas aunque el resto de códigos de campo permanezca disfrazado.
Cómo funciona la propiedad de texto oculto en Word
El formato “oculto” existe desde tiempos de WordPerfect y actúa como una capa superpuesta: el contenido no se elimina, solo se vuelve invisible al imprimir o al visualizar. Puedes aplicar el formato a cualquier fragmento mediante Ctrl + Shift + H
, aunque Word lo usa internamente para:
- Marcas de índice (
XE
). - Referencias legales (
TA
yTC
). - Datos de extensión (
PRIVATE
).
Su visibilidad se controla desde dos lugares:
Archivo ▸ Opciones ▸ Mostrar ▸ Formato de marca: Texto oculto
Botón ¶ en la pestaña Inicio (
Ctrl + Shift + 8
en Windows,⌘ + 8
en macOS).
Si «Texto oculto» está activado, cualquier fragmento con ese formato—incluidos nuestros cuatro campos—queda expuesto, sin importar lo que haga Alt + F9
.
Métodos para ocultar los campos PRIVATE, TC, TA y XE
Alternar la vista con el botón ¶
El método más directo es utilizar Ctrl + Shift + 8
(o ⌘ + 8
) para desactivar todas las marcas de formato, texto oculto incluido. Notarás que los campos desaparecen de inmediato, mientras que otros códigos de campo pueden seguir visibles si antes habías presionado Alt + F9
. Este comportamiento “mixto” es intencionado y te permite ver, por ejemplo, un { TOC }
sin que un aluvión de etiquetas de índice arruine la legibilidad.
Configurar la opción global en el cuadro de diálogo Opciones
Para quienes prefieren un entorno estable entre sesiones:
- Haz clic en Archivo ▸ Opciones ▸ Mostrar.
- Desmarca la casilla Texto oculto.
- Confirma con Aceptar y cierra Word (esto garantiza que la preferencia se escriba en el registro o en el paquete de preferencias de macOS).
A partir de ahora, los campos PRIVATE
, TC
, TA
y XE
quedarán invisibles salvo que actives manualmente el ¶. Importante: insertar un nuevo campo XE
, TA
o TC
reactiva temporalmente el formato oculto para que puedas ver lo que haces. Cuando termines, basta otro Ctrl + Shift + 8
para que todo vuelva a su sitio.
Usar un macro de una sola tecla
Si necesitas alternar los tres parámetros —códigos de campo, marcas de formato y texto oculto— con un gesto, crea el siguiente macro:
Sub ToggleCleanView()
With ActiveWindow.View
.ShowFieldCodes = Not .ShowFieldCodes
.ShowHiddenText = False
.ShowAll = False
End With
End Sub
Asígnalo a Alt + F10
o a otra combinación libre. Cuando lo ejecutes:
- Se alterna la visibilidad de los campos “normales”.
- Se fuerza la ocultación de texto oculto y marcas de párrafo.
Resultado: vista limpia, sin interferencias.
Plantillas corporativas con directiva de grupo
En entornos empresariales, los administradores pueden distribuir un archivo .reg
(Windows) o un perfil de preferencias (macOS) que establezca:
[HKEYCURRENTUSER\Software\Microsoft\Office\16.0\Word\Options]
"ShowHiddenText"=dword:00000000
De este modo aseguras la coherencia en todos los equipos y evitas que los usuarios revelen accidentalmente datos internos al imprimir o exportar como PDF.
Flujo de trabajo recomendado para editores y revisores
Las siguientes pautas equilibran control y comodidad:
- Redacta con
Alt + F9
activado y texto oculto desactivado. Verás campos esenciales como{ DATE }
o{ AUTHOR }
, pero no las marcas de índice. - Inserta entradas de índice cuando revises el documento. Word mostrará las etiquetas
{ XE }
de forma temporal para confirmación. - Oculta todo antes de enviar al cliente: pulsa
Ctrl + Shift + 8
y, si procede,Alt + F9
para volver a los resultados. - Actualiza los índices (
F9
) únicamente en la fase final para evitar desincronizaciones.
Precauciones al compartir documentos
Aunque los campos estén ocultos, siguen dentro del archivo. Si el documento contiene información sensible (p. ej. un PRIVATE
con datos de CRM) debes considerar:
- Convertir a PDF con la opción «Crear un PDF/A». Esto elimina todos los campos.
- Inspeccionar el documento (Archivo ▸ Información ▸ Inspeccionar documento) para retirar texto oculto.
- Quitar metadatos con un script de PowerShell o un flujo de Power Automate si gestionas muchos archivos.
Preguntas frecuentes
Pregunta | Respuesta breve |
---|---|
¿Puedo eliminar PRIVATE sin romper complementos? | No; muchos add‑ins los recrean al abrir. Consulta la documentación del complemento. |
¿Por qué al pegar desde otro documento aparecen XE visibles? | Porque el documento de origen tenía texto oculto activado. Al pegar, Word copia también la propiedad. |
¿Los campos ocultos se imprimen? | Solo si marcas «Imprimir texto oculto» en Opciones ▸ Mostrar. |
¿Existen equivalentes en LibreOffice? | No directos; LibreOffice usa marcas de índice pero no la propiedad “oculto” de Word. |
Conclusión
Comprender la distinción entre «códigos de campo» y «texto oculto» te permite dominar la interfaz de Word en tareas de maquetación avanzada. Mientras Alt + F9
sigue siendo el interruptor maestro para campos ordinarios, la casilla «Texto oculto» se lleva el protagonismo con PRIVATE
, TC
, TA
y XE
. Ajusta ambos controles según tu flujo de trabajo y olvídate de distracciones visuales sin arriesgar la integridad de tus índices o metadatos.