Word: cómo mostrar automáticamente tooltips de acrónimos

¿Te gustaría que cada vez que aparezca un acrónimo en tu documento de Word se mostrara al instante una ventanita emergente (ScreenTip) con la definición completa, sin necesidad de escribirla una y otra vez ni de insertar notas al pie? A continuación aprenderás un método 100 % nativo, fiable y reutilizable que convierte cualquier sigla en un enlace con tooltip y, después, reemplaza todas las instancias del término en segundos. De esta forma mejorarás la accesibilidad del texto, reducirás dudas del lector y mantendrás limpio el formato del documento.

Índice

Por qué usar ScreenTips para acrónimos

Cuando un informe, manual técnico o tesis contiene abundantes siglas, el usuario puede perder el hilo si desconoce su significado. Es buena práctica definir la primera ocurrencia, pero no siempre se relee ese pasaje. Con un ScreenTip:

  • El lector recibe la explicación al instante con solo pasar el ratón ‒sin hacer clic ni desplazarse‒.
  • Mantienes la fluidez: no saturas el párrafo con paréntesis.
  • Conservas la consistencia: todas las apariciones comparten idéntica definición.
  • Ni tú ni tu equipo tenéis que recordar cada vez qué significaba la sigla.

Visión general de la técnica

El proceso consta de dos grandes pasos que se ejecutan una única vez por acrónimo:

  1. Crear un campo emergente maestro (AutoTextList o Hyperlink) que combine texto visible + ScreenTip.
  2. Reemplazar todas las apariciones de la palabra por ese campo usando la función Reemplazar todo y el comodín ^c (contenido del Portapapeles).

El resultado: cada copia del campo actúa de forma autónoma y muestra el mismo tooltip en cualquier parte del documento.

Preparativos antes de empezar

Asegúrate de tener activada la opción que permite ver el ScreenTip:

  1. Ve a Archivo ► Opciones ► Avanzadas ► Mostrar.
  2. Marca Mostrar información en pantalla para hipervínculos.

Paso 1. Crear el campo emergente maestro

Método de Hyperlink (más sencillo)

  1. Selecciona o escribe la sigla exacta (ejemplo: OSHA).
  2. Presiona Ctrl + K para abrir Insertar hipervínculo.
  3. En Dirección escribe # (evita saltar a otra parte).
  4. Haz clic en Información en pantalla… y escribe la definición: “Occupational Safety and Health Administration”.
  5. Acepta y vuelve al documento: ya tienes un texto con tooltip.

Método de AutoTextList (más robusto)

Conserva ventajas de los hipervínculos, pero sin subrayado ni color automático:

  1. Coloca el cursor donde quieras insertar la sigla.
  2. Ve a Insertar ► Texto rápido ► Campo.
  3. En Nombres de campo elige AutoTextList.
  4. En Códigos de campo pega la plantilla:
    AutoTextList "OSHA" \s "Occupational Safety and Health Administration"
  5. Activa Texto conservado si deseas que la pantalla muestre solo la sigla.
  6. Pulsa Aceptar. Aparece “OSHA”; al pasar el mouse verás el mensaje.

Consejo: guarda este bloque como Autotexto (Alt + F3) con nombre “OSHA_def” para reutilizarlo.

Paso 2. Reemplazar todas las instancias de la sigla

  1. Selecciona el campo maestro recién creado y cópialo (Ctrl + C).
  2. Presiona Ctrl + L (Inicio ► Reemplazar).
  3. En Buscar: escribe el acrónimo tal cual (OSHA).
  4. En Reemplazar con: escribe ^c (símbolo que indica “pega lo copiado”).
  5. Haz clic en Reemplazar todo. Word recorrerá el documento y convertirá cada aparición en el mismo campo con ScreenTip.

¡Listo! Ahora todas las siglas muestran su significado al pasar el cursor.

Tabla comparativa de métodos

OpciónVentajasInconvenientes
Hyperlink + ScreenTipRápido; conocido por la mayoría de usuarios; editable desde la interfaz.Subrayado y color de enlace (puede ocultarse con estilos, pero requiere cuidado).
AutoTextListNo altera color ni subrayado; mantiene apariencia de texto normal.Necesita escribir código de campo; menos intuitivo para principiantes.
Complemento “Pop‑Up Text Add‑In”Automatiza todo; ideal para procesos repetitivos en entornos corporativos.Requiere instalación; puede estar bloqueado por políticas de TI.

Cómo crear ScreenTips para varios acrónimos a la vez

Si gestionas docenas de siglas (por ejemplo, en un manual médico), conviene seguir un flujo de trabajo estandarizado:

  1. Elabora una tabla global en Excel o Word con dos columnas: Sigla | Definición.
  2. Crea un documento de Word auxiliar con todos los campos ya construidos (uno por fila) y guárdalo como Autotexto.
  3. Para cada nuevo proyecto, copia‑pega el campo deseado y aplica el reemplazo masivo dentro del archivo final.
  4. Pasos extra: asigna un Estilo de carácter específico (por ejemplo, “Acrónimo”) a los campos, así podrás cambiar el color u ocultar la subrayado sin tocar hipervínculos uno a uno.

Edición y mantenimiento de acrónimos

Actualizar la definición en todo el documento

Como cada ocurrencia es un campo independiente, no se actualiza automáticamente cuando cambias uno. Para modificarlos todos:

  1. Crea de nuevo un campo maestro con la definición corregida.
  2. Repite la búsqueda y reemplazo (^c) para sobrescribir las instancias antiguas.
  3. Alternativa avanzada: usa Buscar ► Campo y filtra por texto de ScreenTip.

Eliminar tooltips pero conservar el texto

Si tu destinatario prefiere un documento plano sin enlaces, selecciona todo el archivo (Ctrl + E) y presiona Ctrl + Shift + F9 para desvincular campos. El ScreenTip desaparece y queda solo la sigla.

Automatización con VBA (opcional)

Para escenarios corporativos donde cientos de archivos necesitan el mismo tratamiento, un macro acelera el proceso. El siguiente pseudocódigo recorre cada archivo en una carpeta, localiza las siglas listadas en una matriz y aplica el campo AutoTextList:

Sub InsertAcronymTooltips()
  Dim Acronyms(), Definitions(), i As Long
  Acronyms = Array("OSHA", "GDP", "NATO")
  Definitions = Array("Occupational Safety and Health Administration", _
                      "Gross Domestic Product", _
                      "North Atlantic Treaty Organization")
  For i = 0 To UBound(Acronyms)
    Call ReplaceWithTooltip(Acronyms(i), Definitions(i))
  Next i
End Sub

Desarrollar el procedimiento ReplaceWithTooltip es sencillo: copia un campo maestro creado al vuelo y ejecuta .Execute Replace:=wdReplaceAll sobre el rango ActiveDocument.Content. Ahorra horas de trabajo en lotes.

Buenas prácticas editoriales

  • Define la primera aparición convencionalmente. Aunque el tooltip ayude, la norma ISO 690 y guías académicas aconsejan “Nombre completo (SIGLA)” la primera vez.
  • Mantén coherencia tipográfica. Usa mayúsculas solo cuando sea oficial; evita mezclas “Nasa/NASA”.
  • No abuses de los tooltips. Empléalos para términos recurrentes, no para cada palabra técnica.
  • Prueba en distintas versiones de Word. Las versiones 2010–2024 manejan igual los ScreenTips, pero en Word Online actualmente no se muestran al pasar el cursor: se requiere clic.
  • Accesibilidad. Los lectores de pantalla pueden anunciar “enlace” antes del término. Si tu público depende de accesibilidad avanzada, plantéate definir los acrónimos en una tabla aparte o en un glosario al final, además del tooltip.

Preguntas frecuentes

¿Puedo ocultar el subrayado azul de los hipervínculos?

Sí. Aplica un Estilo de carácter personalizado sin subrayado y selecciona “Color automático”. Opcionalmente, después de todo el proceso, usa Buscar ► Formato ► Estilo para aplicar dicho estilo de forma masiva.

¿Esto funciona en documentos protegidos?

Los ScreenTips se siguen viendo, pero si el documento está restringido a “Solo lectura” no podrás agregar ni modificar campos. Realiza la operación antes de proteger.

¿Qué pasa si envío el archivo en PDF?

Adobe Acrobat y la mayoría de lectores conservan los tooltips si exportas desde Word con la opción Etiquetas de documento para accesibilidad. No todas las impresoras PDF lo hacen; realiza pruebas.

¿Puedo hacer lo mismo en PowerPoint?

PowerPoint no admite ScreenTips al pasar el ratón en modo presentación, salvo con macros personalizados. En diapositivas impresas no se recomienda, porque no hay cursor.

Conclusiones

Adicionar tooltips a acrónimos en Word es una tarea puntual que rinde grandes frutos en legibilidad y profesionalismo. Con un solo campo maestro y la potencia de Reemplazar todo, transformarás cientos de siglas en términos autoexplicativos en cuestión de segundos. Si produces documentación técnica de forma habitual, guarda tus campos como Autotexto o implementa un complemento: tu equipo y tus lectores te lo agradecerán.

Índice