Microsoft Word: cambia “Figure 1” a “Figure S1” sin romper la Tabla de ilustraciones

¿Necesitas renombrar rápidamente todas tus figuras de “Figure 1” a “Figure S1” en un documento de información suplementaria y conservar una Tabla de ilustraciones funcional? A continuación tienes un proceso seguro, reproducible y compatible con Word para Windows y Mac, con trucos para automatizar y evitar errores.

Índice

Resumen de la pregunta

Tienes un documento nuevo de “información suplementaria” que contiene únicamente un índice (Tabla de ilustraciones) y figuras. Quieres que las leyendas se numeren como Figure S1, Figure S2, … y que la Tabla de ilustraciones muestre exactamente ese formato, sin espacio entre la S y el número.

Solución en una mirada (válida para la Tabla de ilustraciones)

  1. Inserta o selecciona la figura.
  2. Ve a Referencias > Insertar título (References > Insert Caption).
  3. En el cuadro de diálogo, pulsa Nueva etiqueta… (New Label).
  4. Escribe Figure S y confirma con Aceptar.
  5. Word insertará el rótulo como “Figure S 1:” (con un espacio entre S y el número). Borra ese espacio en la leyenda para que quede “Figure S1:”.
  6. Repite para las demás figuras. La numeración continuará automáticamente S1, S2, S3….
  7. Si usarás Tabla de ilustraciones: Referencias > Insertar tabla de ilustraciones y en Etiqueta de título elige Figure S. Tras quitar el espacio en las leyendas, la tabla mostrará Figure S1, S2… sin el espacio adicional.

¿Por qué aparece ese espacio y por qué eliminarlo no rompe nada?

Cuando creas una etiqueta personalizada (“Figure S”), Word compone la leyenda con tres piezas: texto de etiqueta (Figure S) + un espacio + el número generado por un campo SEQ. Ese espacio es estético, no “técnico”. Al borrarlo, sigues teniendo el mismo campo de numeración y la misma etiqueta; solo cambias el espaciado visible. Por eso la Tabla de ilustraciones y las referencias cruzadas siguen funcionando: Word identifica la entrada por la etiqueta (Figure S) y el campo de numeración, no por ese espacio en blanco.

Procedimiento paso a paso con detalles útiles

Crear la etiqueta “Figure S” (una vez por documento)

  1. Inserta o selecciona una figura (imagen, ecuación, gráfico…).
  2. Abre Referencias > Insertar título.
  3. Haz clic en Nueva etiqueta… y escribe Figure S. Acepta.
  4. En Posición elige Debajo de la selección (o arriba, si tu norma lo exige).
  5. Confirma con Aceptar. Aparecerá “Figure S 1:”.

Importante: en la leyenda recién creada, coloca el cursor justo entre “S” y “1” y pulsa Retroceso para eliminar el espacio. Debe quedar “Figure S1:”.

Insertar leyendas sucesivas de forma consistente

  1. Selecciona la siguiente figura.
  2. Usa Referencias > Insertar título. Verás que la etiqueta Figure S ya aparece seleccionada.
  3. Pulsa Aceptar para generar “Figure S 2:” y vuelve a borrar el espacio entre “S” y el número para quedar “Figure S2:”.
  4. Repite. Word continuará con S3, S4…

Acelerar con AutoTexto (Quick Parts / Autotext)

Para no volver a configurar ni borrar espacios manualmente en cada figura, guarda una leyenda correcta como bloque reutilizable:

  1. Inserta una leyenda ya corregida (por ejemplo, “Figure S1: Título descriptivo”).
  2. Selecciona solo la parte “Figure S1:” (sin el título, si prefieres).
  3. Ve a Insertar > Partes rápidas > Autotexto > Guardar selección en la galería de Autotexto….
  4. Asigna un nombre fácil (p. ej., FigureS) y Opciones: Insertar solo contenido.
  5. A partir de ahora, escribe el nombre y pulsa F3 (Windows) o insértalo desde Autotexto (Mac) para pegar la leyenda lista y luego Actualizar campo para que Word ponga el número correcto.

Evitar saltos de línea: usa espacio de no separación

Para que Figure y S1 no queden en líneas distintas, reemplaza el espacio entre Figure y S1 por un espacio de no separación:

Coloca el cursor en ese espacio y presiona Ctrl+Mayús+Espacio (Windows) o +Espacio (Mac). De este modo, “Figure S1” siempre irá unido.

Insertar y actualizar la Tabla de ilustraciones

  1. Cuando termines de colocar las leyendas, ve a Referencias > Insertar tabla de ilustraciones.
  2. En Etiqueta de título, elige Figure S.
  3. Marca Usar hipervínculos en lugar de números de página si quieres navegación con clic.
  4. Confirma con Aceptar. Verás entradas tipo “Figure S1 ………… 3”.
  5. Si cambias títulos o agregas/eliminás figuras más adelante, selecciona toda la tabla, haz clic derecho y elige Actualizar campos > Actualizar toda la tabla.

Atajos universales para actualizar

  • Actualizar todos los campos del documento: Ctrl+A, luego F9 (Windows). En Mac, +A y clic derecho > Actualizar campo (o fn+F9 según configuración de teclas de función).
  • Mostrar/ocultar códigos de campos (solo si necesitas revisar SEQ): Alt+F9 (Windows) / +F9 (Mac).

Variaciones de interfaz: Windows vs. Mac

AcciónWindowsMac
Abrir “Insertar título”Referencias > Insertar títuloReferencias > Insertar título
Crear “Nueva etiqueta…”Botón Nueva etiqueta…Botón Nueva etiqueta…
Insertar Tabla de ilustracionesReferencias > Insertar tabla de ilustracionesReferencias > Insertar tabla de ilustraciones
Actualizar camposCtrl+A, F9 o clic derecho > Actualizar+A y clic derecho > Actualizar (o fn+F9)
Espacio de no separaciónCtrl+Mayús+Espacio+Espacio

Evitar problemas comunes

La numeración no se actualiza

Selecciona todo con Ctrl+A / +A y presiona F9 (o clic derecho > Actualizar campo). Si sigues viendo valores incorrectos, verifica que cada leyenda se haya insertado con Insertar título (no escribiendo números a mano).

No quiero que incluya número de capítulo

En Insertar título, haz clic en Numeración… y desmarca Incluir número de capítulo. Esto evita prefijos como “S1.1”.

Combinar figuras principales y suplementarias

Puedes tener a la vez Figure (para el artículo principal) y Figure S (para el suplemento). Cada etiqueta lleva su propia numeración independiente. Al crear la Tabla de ilustraciones, genera dos tablas: una para “Figure” y otra para “Figure S”.

Interfaz en español: “Figura S1”

Si tu documento o revista exige español, crea la etiqueta “Figura S” en lugar de “Figure S”. El procedimiento es idéntico y obtendrás “Figura S1”.

Método alternativo (avanzado): campos SEQ manuales

Si dominas campos en Word, puedes componer la leyenda a mano y tener control total:

  1. Escribe Figure S (con NBSP si quieres mantenerlo unido) y un espacio normal.
  2. Inserta un campo presionando Ctrl+F9 (Windows) / +F9 (Mac) para crear llaves { }. Dentro, escribe:
    SEQ "Figure S" \* ARABIC
  3. Cierra y pulsa F9 para actualizar. Borra el espacio entre “S” y el número si deseas “S1”.

Ventajas: controlas reinicios (\r 1), formatos (\ ROMAN, \ ALPHABETIC) y combinaciones. Desventajas: menos amigable que el cuadro Insertar título y requiere cuidado para la Tabla de ilustraciones (usa la etiqueta correcta al generar la tabla).

Conversión masiva de leyendas existentes (opcional con VBA)

Si ya tienes muchas leyendas “Figure 1, Figure 2…” y necesitas convertirlas a “Figure S1, S2…” manteniendo la compatibilidad con Tabla de ilustraciones, puedes usar esta macro. Haz una copia de seguridad del documento antes de ejecutar cualquier código.

' Convierte SEQ Figure/Figura a SEQ "Figure S"/"Figura S"
' y elimina el espacio entre S y el número en leyendas (estilo Caption).
Sub ConvertCaptionsToFigureS()
    Dim fld As Field, code As String
    ' 1) Cambiar el identificador SEQ de Figure/Figura a "Figure S"/"Figura S"
    For Each fld In ActiveDocument.Fields
        If fld.Type = wdFieldSequence Then
            code = fld.Code.Text
            If InStr(1, code, "SEQ Figura", vbTextCompare) > 0 _
               And InStr(1, code, """Figura S""", vbTextCompare) = 0 Then
                code = Replace(code, "SEQ Figura", "SEQ ""Figura S""", , , vbTextCompare)
                fld.Code.Text = code
                fld.Update
            ElseIf InStr(1, code, "SEQ Figure", vbTextCompare) > 0 _
               And InStr(1, code, """Figure S""", vbTextCompare) = 0 Then
                code = Replace(code, "SEQ Figure", "SEQ ""Figure S""", , , vbTextCompare)
                fld.Code.Text = code
                fld.Update
            End If
        End If
    Next fld```
' 2) En cada párrafo de estilo Caption, quitar el espacio antes del número
Dim p As Paragraph, f As Field, r As Range
For Each p In ActiveDocument.Paragraphs
    If p.Range.Style = ActiveDocument.Styles(wdStyleCaption) Then
        For Each f In p.Range.Fields
            If f.Type = wdFieldSequence Then
                Set r = ActiveDocument.Range(f.Result.Start - 1, f.Result.Start)
                If r.Text = " " Then r.Delete
            End If
        Next f
        ' (Opcional) Convertir espacio entre "Figure"/"Figura" y "S" a NBSP
        With p.Range.Find
            .ClearFormatting: .Replacement.ClearFormatting
            .Text = "Figure S": .Replacement.Text = "Figure" & ChrW(160) & "S"
            .Forward = True: .Wrap = wdFindStop
        End With
        p.Range.Find.Execute Replace:=wdReplaceAll
        With p.Range.Find
            .Text = "Figura S": .Replacement.Text = "Figura" & ChrW(160) & "S"
        End With
        p.Range.Find.Execute Replace:=wdReplaceAll
    End If
Next p

' 3) Actualizar todo
ActiveDocument.Fields.Update
```
End Sub 

Qué hace: cambia el identificador del campo de numeración (SEQ) a “Figure S” (o “Figura S”), de modo que la Tabla de ilustraciones pueda filtrarlas por esa etiqueta. Luego elimina el espacio entre la “S” y el número y, opcionalmente, convierte a espacio de no separación el que va entre “Figure/​Figura” y “S”.

Cuándo usarla: cuando tienes docenas o cientos de leyendas existentes y necesitas un cambio global en segundos sin tocar a mano cada figura.

Formato y estilo de la leyenda

Las leyendas usan el estilo Caption (Leyenda). Si te exigen un tipo y tamaño específicos (p. ej., 10 pt, interlineado sencillo, centrado), modifica el estilo en lugar de formatear cada leyenda:

  1. Haz clic derecho sobre una leyenda y elige Estilos > Modificar….
  2. Aplica fuente, tamaño, alineación y espaciado.
  3. Marca Solo en este documento o Nuevos documentos basados en esta plantilla según convenga.

Referencias cruzadas que respetan “Figure S1”

Para citar en el texto con hipervínculo y formato consistente:

  1. Ve a Referencias > Insertar referencia cruzada.
  2. Tipo: Figura (aparecerá “Figure S” si tus leyendas usan esa etiqueta).
  3. En Insertar referencia a elige “Texto de leyenda completo” (o “solo número” si tu guía lo exige).
  4. Selecciona la figura y pulsa Insertar.

Si cambias numeración o agregas figuras, actualiza todo con Ctrl+A y F9 para que las referencias reflejen “Figure S1, S2…”.

Checklist de verificación antes de exportar

  • ¿Todas las figuras muestran “Figure S” y no “Figure” a secas?
  • ¿Quitaste el espacio entre la “S” y el número (S1, S2…)?
  • ¿El espacio entre “Figure/​Figura” y “S1” es de no separación (opcional, recomendado)?
  • ¿La Tabla de ilustraciones está filtrada por Figure S y actualizada?
  • ¿Las referencias cruzadas en el texto apuntan a las figuras correctas?

Preguntas frecuentes

¿Puedo cambiar la etiqueta “Figure” por “Figura” sin perder la numeración?

Sí. Crea la etiqueta “Figura S” y úsala en las nuevas leyendas. Si ya estaban como “Figure S”, puedes convertirlas con la macro anterior o corrigiéndolas manualmente. La numeración (S1, S2…) se mantiene.

¿La Tabla de ilustraciones respetará “Figure S1” sin espacio?

Sí. La tabla replica el texto visible de la leyenda. Si quitaste el espacio entre S y el número, la tabla mostrará “Figure S1”. Solo asegúrate de actualizarla tras los cambios.

¿Qué pasa si pego figuras del artículo principal con leyenda “Figure 1, 2…”?

Al pegarlas, esas leyendas conservan su etiqueta original. Cámbialas a “Figure S” desde Insertar título o con la macro para que queden integradas en la numeración suplementaria y en la tabla correcta.

¿Puedo reiniciar la numeración S1 en una sección distinta?

Con la interfaz estándar no hay un “Reiniciar en…” para leyendas. Avanzado: en el primer elemento de la nueva sección, usa un campo { SEQ "Figure S" \r 1 } para reiniciar. Mantenlo solo si tu guía editorial lo permite.

¿Sirve para tablas (Table S1) o ecuaciones (Equation S1)?

Sí. Repite los pasos creando etiquetas “Table S” o “Equation S”. Cada etiqueta numera de forma independiente y admite su propia Tabla de ilustraciones (o tabla de tablas).

¿Puedo escribir “Figure S1” a mano y olvidarme de campos?

Desaconsejado. Perderás actualizaciones automáticas, hipervínculos y coherencia en el índice. Usa siempre Insertar título o campos SEQ.

Notas y recordatorios clave

  • No es posible editar el texto de la etiqueta directamente desde la lista desplegable Etiqueta; por eso hay que usar Nueva etiqueta….
  • Quitar el espacio entre la “S” y el número en la leyenda no perjudica la Tabla de ilustraciones; al actualizarla, reflejará exactamente el formato sin espacio.
  • Si en algún momento la numeración se “congela”, selecciona todo (Ctrl+A / +A) y actualiza campos (F9 o clic derecho > Actualizar).
  • Para cumplir guías editoriales estrictas, considera usar el espacio de no separación entre “Figure/​Figura” y “S1”.

Resumen final práctico

  1. Crea la etiqueta Figure S con Insertar título.
  2. Inserta la leyenda, borra el espacio entre “S” y el número (“S1”).
  3. Opcional: convierte el espacio entre “Figure” y “S1” en NBSP.
  4. Repite y luego genera la Tabla de ilustraciones filtrando por Figure S.
  5. Actualiza todo antes de exportar o enviar.

Con este flujo, consigues un documento suplementario impecable: leyendas consistentes “Figure S1, S2, …”, tabla actualizable y referencias cruzadas robustas, todo construido sobre funciones nativas de Word que facilitan futuras ediciones y ahorran tiempo.

Índice