¿Tu plan es copiar y pegar todo el disco C: a un SSD? Evítalo. Copiar archivos no clona un sistema Windows ni lo vuelve arrancable. En esta guía aprenderás por qué falla, qué sí funciona (imagen/clonado), qué carpetas de usuario conviene copiar, cómo recuperarte si ya “rompiste” Windows y cómo resolver errores típicos como el 0xc000021a.
¿Puedo duplicar el disco C: con copiar y pegar?
No. Copiar y pegar el contenido de C:\
a otro disco no produce un sistema arrancable y además puede corromper la instalación de Windows. El Explorador de archivos solo trabaja a nivel de archivos; no replica información crítica de arranque ni metadatos de bajo nivel del disco.
Qué no copia el Explorador
- La tabla de particiones y su esquema (MBR o GPT).
- La partición de sistema EFI o System Reserved (donde viven los cargadores de arranque).
- El BCD (Boot Configuration Data), que le dice a Windows cómo y desde dónde arrancar.
- Las firmas e identificadores de disco/volumen que Windows usa para localizar particiones.
- Los archivos bloqueados del sistema, puntos de reanálisis (reparse points), enlaces simbólicos, flujos alternos y permisos SID con precisión quirúrgica.
Por eso existe la opción “Copiar” al hacer clic derecho sobre C:: sirve para copiar archivos, no para clonar un sistema operativo.
Advertencia: no renombres ni reemplaces carpetas del sistema en
C:\
(por ejemplo,Windows
,Program Files
,Users
). Renombrar o pegar “por encima” puede dejar el equipo inservible.
Comparativa rápida
Característica | Copiar/pegar archivos | Imagen/clonado de disco |
---|---|---|
Esquema de particiones (MBR/GPT) | ✗ | ✓ |
Partición EFI / System Reserved | ✗ | ✓ |
BCD y sectores de arranque | ✗ | ✓ |
Permisos NTFS, ADS y reparse points | Parcial | ✓ |
Archivos bloqueados del sistema | ✗ | ✓ (con VSS o fuera de línea) |
Resultado arrancable | ✗ | ✓ |
Qué sí hacer para migrar Windows a un SSD
Hay dos vías seguras: clonar/restaurar una imagen completa del disco incluyendo todas las particiones de arranque, o realizar una instalación limpia y migrar únicamente tus datos de usuario.
Migración correcta con imagen o clon
Usa una herramienta de imagen/clonado y asegúrate de seleccionar todas las particiones relacionadas con el sistema: EFI, MSR (si existe), Windows (C:) y Recuperación.
- Prepara el origen
- Reduce el uso del disco, limpia temporales y vacía la papelera.
- Si usas BitLocker, suspende la protección temporalmente para facilitar la copia.
- Actualiza controladores de almacenamiento (AHCI/NVMe/RAID) si es posible.
- Conecta el SSD e inicialízalo del mismo tipo de particionado (GPT recomendado en equipos UEFI).
- Crea o restaura la imagen
- Arranca con el medio de rescate de tu herramienta de clonación (WinPE/WinRE).
- Selecciona copiar particiones manteniendo la alineación a 1 MiB y habilitando TRIM si tu herramienta lo ofrece.
- Amplía la partición de Windows para usar todo el espacio del SSD, si procede.
- Repara el arranque después de restaurar
- Desde el entorno de recuperación de Windows, ejecuta la Reparación de inicio.
- Si persisten problemas, reconstruye el BCD manualmente (ver comandos más abajo).
- Prueba el arranque desconectando temporalmente el disco antiguo para que el equipo arranque solo desde el SSD.
Plan alternativo limpio y seguro
Instala Windows desde cero en el SSD y luego reinstala tus aplicaciones. Copia únicamente tus datos personales desde el disco antiguo (ver la sección de carpetas de usuario). Este enfoque elimina posibles arrastres de controladores, errores de BCD y residuos de configuraciones obsoletas.
Qué carpetas de usuario se pueden copiar con seguridad
Para migrar tus datos, copia el contenido de tus carpetas personales, no las carpetas raíz del perfil ni las del sistema.
Rutas seguras
C:\Users<tu_usuario>\Documents
C:\Users<tu_usuario>\Desktop
(Escritorio)C:\Users<tu_usuario>\Pictures
(Imágenes)C:\Users<tu_usuario>\Videos
C:\Users<tu_usuario>\Music
C:\Users<tu_usuario>\Downloads
(Descargas)
En todos los casos, copia el contenido interno. Evita pegar carpetas raíz como Documents
encima de la del sistema en el SSD para no sobrescribir metadatos especiales.
Sobre AppData
C:\Users<tu_usuario>\AppData
es una carpeta oculta con tres subcarpetas:
- Roaming: suele ser portable; incluye perfiles y datos sincronizables de muchas apps (por ejemplo, navegadores o clientes de correo). Puedes copiarla selectivamente.
- Local y LocalLow: contienen cachés, rutas absolutas, controladores y claves ligadas a la máquina. Copiarlas tal cual a otro Windows puede romper aplicaciones. Úsalas solo para rescate puntual y con criterio.
Aplicaciones y licencias
- La mayoría de aplicaciones se deben reinstalar. Dependen de servicios, controladores y entradas del Registro que no se trasladan con un simple copiado.
- Si una app ofrece Exportar/Respaldar (p. ej., marcadores, bases de datos, perfiles), úsalo y luego Importar en el sistema nuevo.
- Las apps portables suelen funcionar copiando su carpeta, pero revisa que no dependan de componentes globales.
Tabla guía de migración de datos de aplicaciones
Tipo de app | Qué conviene copiar | Qué reinstalar |
---|---|---|
Navegadores | Perfiles de usuario (Roaming) y exportar marcadores/contraseñas | Programa principal |
Correo | Archivos PST/OST y perfiles si aplica | Cliente de correo, cuentas y credenciales |
Juegos y lanzadores | Carpetas de partidas guardadas (a menudo en Documentos o Roaming) | Lanzadores y juegos (verifican integridad/DRM) |
Edición multimedia | Presets, bibliotecas y catálogos exportados | Paquetes completos y plugins |
Ofimática | Plantillas personales, macros firmadas | Suites y extensiones |
Por qué copiar y pegar no hace el disco arrancable
El proceso de arranque moderno en equipos con UEFI usa una partición del sistema EFI (ESP) con cargadores (\EFI\Microsoft\Boot\bootmgfw.efi
) y la base de datos BCD. El BCD contiene rutas y identificadores hacia la partición de Windows; además, Windows recuerda discos por sus firmas GUID. Copiar archivos de C:\
no replica nada de eso. Las herramientas de imagen/clonado actúan a nivel de bloques o sector, preservando particiones, BCD, firmas, permisos NTFS, flujos alternos y puntos de reanálisis con precisión. También usan VSS o copias fuera de línea para capturar archivos que el sistema tiene bloqueados.
Resultado: una imagen o clon bien ejecutado sí puede arrancar; un copiado de archivos, no.
Qué hacer si Windows quedó inestable tras mover o borrar carpetas críticas
- Detén cambios de inmediato para no sobrescribir datos recuperables.
- Rescata tus archivos arrancando desde un medio externo o conectando el disco a otro PC. Copia a un externo lo esencial (Documentos, Escritorio, Imágenes, etc.).
- Intenta reparar
- Usa Reparación de inicio desde el medio de instalación de Windows.
- Prueba Restaurar sistema si hay puntos de restauración válidos.
- Ejecuta
sfc
ydism
en modo fuera de línea (ver más abajo).
- Reinstala si no hay solución: haz una instalación limpia y luego migra solo tus datos.
- Recuperación de datos avanzada: usa herramientas específicas antes de escribir en el disco si perdiste algo crítico. El éxito no está garantizado.
Comandos útiles para rescatar y reparar
Copiar datos de usuario evitando bucles de enlaces:
robocopy E:\Users\TuUsuario D:\Backup\TuUsuario /E /COPY:DAT /XJ /R:1 /W:1 /MT
Comprobación y reparación de archivos del sistema fuera de línea (ajusta letras de unidad según tu caso):
sfc /scannow /offbootdir=C:\ /offwindir=C:\Windows
dism /image:C:\ /cleanup-image /restorehealth
Cómo actuar si la restauración de imagen muestra pantallas azules
Si tras restaurar una imagen aparece el código de detención 0xc000021a, suele indicar un problema con procesos de sesión (Winlogon/CSRSS), archivos de sistema desincronizados, controladores de almacenamiento o un BCD inconsistente. Estas medidas suelen resolverlo:
- Recrea el medio de rescate con un WinRE/WinPE actualizado e incluye controladores de almacenamiento (NVMe, Intel RST, RAID o controladores de la controladora del portátil/placa base).
- Verifica firmware:
- Modo de arranque: UEFI para discos GPT, Legacy para MBR (no mezclar).
- Modo SATA: AHCI para SSD SATA modernos (RAID solo si realmente lo usas y tienes el driver).
- Orden de arranque: coloca el SSD primero.
- Restaura todas las particiones relacionadas con Windows (EFI/MSR/Windows/Recuperación), no solo C:.
- Repara el BCD y los cargadores de arranque con los comandos de más abajo.
- Si persiste, considera el plan limpio: reinstala Windows y migra datos; es más rápido que perseguir errores de arranque complejos.
Checklist de migración segura a SSD
- Haz copia de respaldo de tus datos esenciales en un disco externo.
- Suspende BitLocker temporalmente si está habilitado.
- Conecta el SSD y asegúrate de que esté inicializado como GPT para equipos modernos.
- Clona/restaura todas las particiones del sistema manteniendo alineación a 1 MiB.
- Ejecuta Reparación de inicio y, si hace falta, reconstruye el BCD.
- Arranca solo con el SSD conectado para validar que el sistema es independiente.
- Reinstala aplicaciones y copia solo tus datos personales.
Comandos de arranque y particionado para escenarios típicos
Detectar discos y asignar letra a la partición EFI (desde consola de recuperación):
diskpart
list disk
sel disk 0
list vol
sel vol X (elige el volumen EFI, suele ser de 100–300 MB, formato FAT32)
assign letter=S
exit
Reconstruir archivos de arranque UEFI con BCD nuevo (ajusta letras):
bcdboot C:\Windows /l es-es /s S: /f UEFI
Escenario BIOS/MBR heredado (menos habitual en equipos modernos):
bootrec /fixmbr
bootrec /fixboot
bootrec /scanos
bootrec /rebuildbcd
Comprobaciones posteriores
- Verifica TRIM/SSD:
fsutil behavior query DisableDeleteNotify
Devuelve0
cuando TRIM está activo. - Comprueba alineación y salud del SSD con tu utilidad de fabricante.
Conversión de MBR a GPT en sistemas heredados
Si migras desde un disco en MBR y tu equipo soporta UEFI, conviene pasar a GPT. Puedes hacerlo en escenarios avanzados con la herramienta mbr2gpt.exe
en Windows, pero si estás cambiando de disco, lo más sencillo es una instalación limpia en GPT y migrar datos. Evita mezclar modos (UEFI con MBR o Legacy con GPT) para no complicar el arranque.
Errores comunes a evitar
- Copiar la carpeta Users completa sobre la nueva: arriesga permisos, SIDs y enlaces simbólicos. Copia solo el contenido de tus bibliotecas.
- Olvidar la partición EFI al clonar: sin ella, no hay arranque UEFI.
- Clonar discos cifrados sin suspender BitLocker: puede fallar o quedar ilegible.
- Cambiar modos de BIOS tras clonar (de Legacy a UEFI o viceversa) sin reconstruir BCD.
- Conservar el disco viejo conectado en el primer arranque: el equipo puede seguir usando el BCD antiguo y confundir letras de unidad.
Preguntas frecuentes
¿Se puede clonar a un SSD más pequeño? Sí, siempre que los datos usados quepan. Debes reducir la partición de Windows antes o usar una herramienta que redimensione durante la restauración.
¿Qué pasa con la activación de Windows? En equipos con licencia digital vinculada a tu cuenta o a la placa base, Windows suele reactivarse solo. En caso de cambios sustanciales de hardware, usa la solución de problemas de activación.
¿Puedo mover Program Files a otro disco con copiar y pegar? No. Muchas apps dependen de rutas y registros fijos. Instálalas de nuevo especificando la ubicación deseada.
¿Conviene desfragmentar el SSD tras clonar? No. Windows ejecuta mantenimiento propio (retrim). La desfragmentación tradicional no aporta beneficios en SSD.
¿Puedo usar copiar/pegar para una partición de datos sin sistema? Sí, para datos puros (por ejemplo, un volumen D: con archivos). Aun así, usa robocopy
para preservar atributos y evitar bucles de enlaces.
Guía paso a paso de clonación práctica
- Respalda lo importante en un disco externo.
- Suspende BitLocker si está activo.
- Conecta el SSD, inicialízalo como GPT.
- Arranca el medio de rescate de tu herramienta de imagen.
- Selecciona el disco origen y marca todas las particiones del sistema (EFI/MSR/Windows/Recuperación).
- Clona o restaura al SSD con alineación a 1 MiB.
- Expande la partición de Windows para usar todo el SSD si quieres.
- Repara el arranque con la utilidad automática; si no basta, usa
bcdboot
. - Apaga, desconecta el disco viejo y arranca desde el SSD.
- Verifica TRIM, crea un punto de restauración y activa de nuevo BitLocker si procede.
Plantillas de comandos para escenarios frecuentes
Asignar letras habituales antes de reparar:
diskpart
list vol
sel vol <EFI>
assign letter=S
sel vol <Windows>
assign letter=C
exit
Recrear BCD UEFI desde cero:
bcdboot C:\Windows /l es-es /s S: /f UEFI
Clonado a otra controladora (RAID <> AHCI): habilitar controladores genéricos antes de cambiar de modo reduce riesgos. Si ya migraste, intenta entrar en Modo seguro una vez; esto fuerza la detección y a menudo corrige el arranque.
Buenas prácticas para una migración sin sobresaltos
- Prefiere imagen/clonado completo sobre copiado de archivos cuando el objetivo es arrancar Windows.
- Documenta tus licencias y credenciales clave antes de empezar.
- Ten a mano un USB de instalación de Windows para emergencias.
- Comprueba SMART del SSD y actualiza su firmware con la herramienta del fabricante si se recomienda.
- Después de migrar, reinstala apps críticas para garantizar integridad y rendimiento.
Resumen en una frase
Para “recuperar” tu sistema, no copies todo C:: clona o restaura una imagen correctamente (incluyendo EFI/BCD) o realiza una instalación limpia y migra solo tus datos de usuario; así evitas pantallas azules como el 0xc000021a y garantizas un arranque fiable.
Esta guía está pensada para usuarios de Windows en escenarios de migración a SSD, recuperación y solución de problemas de arranque. Si tu caso se desvía de lo descrito (controladoras RAID propietarias, cifrado corporativo, arranque dual, etc.), aplica las mismas ideas: preservar particiones de arranque, respetar el modo de firmware y reparar el BCD con herramientas adecuadas.