Guardar las instantáneas de Volume Shadow Copy Service (VSS) en un disco diferente al que se está protegiendo mejora la resiliencia: si el volumen original falla, las copias siguen intactas; además evita que el espacio usado por VSS compita con los datos de producción y acelera la desfragmentación.
Qué es VSS y por qué conviene separarlo del volumen origen
VSS es la tecnología nativa de Windows que permite congelar de forma coherente un sistema de archivos NTFS y capturar un «punto en el tiempo». Estas copias son la base de funciones como “Versiones anteriores”, “Restaurar sistema”, backups en caliente de SQL Server o Hyper‑V y utilidades de terceros que aprovechan el API de Microsoft.
Por diseño, el sistema guarda los bloques modificados (copy‑on‑write) dentro de un área llamada shadow storage. Si esa zona reside en el mismo disco de origen estamos protegidos frente a eliminaciones accidentales, pero no ante fallos físicos. Moverla a otro volumen —interno, USB o un LUN iSCSI presentado como disco local— elimina ese único punto de fallo y libera espacio útil en C:.
Requisitos previos
- Sistemas compatibles: Windows 10/11 Pro, Enterprise y todas las ediciones de Windows Server. Las ediciones Home carecen del comando
vssadmin add shadowstorage
, aunque sí permiten gestionar copias mediante la interfaz gráfica. - Sistema de archivos: el destino debe ser NTFS (o ReFS en versiones que lo soporten). FAT/FAT32 y unidades de red UNC no son válidas.
- Permisos: se requieren privilegios de administrador local.
- Espacio libre: reservar al menos el 15 % del tamaño del volumen origen para capturar varios puntos de restauración.
Métodos para redirigir la copia sombra
Opción | ¿Cómo se hace? | Limitaciones / Comentarios |
---|---|---|
Consola (vssadmin / PowerShell) | vssadmin add shadowstorage /for=C: /on=E: /maxsize=20% Una vez definido, inicie la primera instantánea:vssadmin create shadow /for=C: | Requiere ediciones que incluyan add shadowstorage . Los cambios son inmediatos y pueden automatizarse en guiones de inicio. |
Interfaz gráfica | Abra “Administración de discos”, clic derecho en el volumen origen → Configure Shadow Copies → Settings. Seleccione el volumen destino en Located on this volume y establezca un tamaño máximo. | Disponible en casi todas las ediciones de escritorio y servidor. Perfecto para tareas puntuales o entornos sin dominio. |
DiskShadow | Ejecute:diskshadow SET CONTEXT PERSISTENT SET METADATA c:\scripts\vss.cab SET SHADOWSTORAGE /for=C: /on=E: /maxsize=20% BEGIN BACKUP ADD VOLUME C: CREATE END BACKUP EXIT Permite orquestar varias unidades y limpiar snapshots antiguos con un solo script. | Herramienta avanzada; disponible solo en Windows Server y ediciones Pro/Enterprise. |
wbadmin | wbadmin start backup -backupTarget:E: -include:C: -vssFull -quiet Genera un backup imagen usando VSS y lo guarda en otro disco. | No desplaza el área VSS del sistema, pero aprovecha VSS para crear un archivo respaldado en la unidad externa. |
Procedimiento paso a paso con vssadmin
- Identifique la letra del volumen origen (p.ej. C:) y del volumen destino (p.ej. E:).
- Abra Windows PowerShell como administrador.
- Ejecución del comando:
vssadmin add shadowstorage /for=C: /on=E: /maxsize=25GB
Se puede usar un valor absoluto (25GB) o relativo (20%). - Compruebe la configuración:
vssadmin list shadowstorage
- Habilite la programación automática si desea puntos de restauración periódicos:
schtasks /create /tn "VSS-Snapshot" /tr "vssadmin create shadow /for=C:" /sc daily /st 03:00
Consejo: si el disco externo se desconecta, Windows volverá a crear el área en C:. Al reconectar la unidad ejecute de nuevo add shadowstorage
para forzar la reubicación.
Procedimiento con la interfaz gráfica
- Ejecute diskmgmt.msc.
- Clic derecho en C: → Configure Shadow Copies.
- Seleccione C: en la lista y pulse Settings.
- En Located on this volume elija E:.
- Defina Maximum size. Para producción se recomienda al menos un 20 %.
- Presione Enable. Windows creará la primera instantánea y programará las siguientes según la tarea oculta Scheduled Task – VSS.
Uso de DiskShadow para entornos mixtos
DiskShadow puede capturar varias unidades a la vez, firmar snapshots con un nombre lógico y exportarlos a carpetas desmontables. Ejemplo para un servidor SQL con datos en D: y registros en E:
diskshadow
SET CONTEXT PERSISTENT NOWRITERS
SET METADATA c:\scripts\sqlbackup.cab
SET SHADOWSTORAGE /for=D: /on=F: /maxsize=30%
SET SHADOWSTORAGE /for=E: /on=F: /maxsize=30%
BEGIN BACKUP
ADD VOLUME D:
ADD VOLUME E:
CREATE
END BACKUP
EXPORT SHADOWS /dest=F:\Snapshots\%date:~-4%%date:~-10,2%%date:~-7,2%
DELETE SHADOWS EXPOSURE
Las instantáneas se exponen como carpetas de sólo lectura, perfectas para copiar en segundo plano a un repositorio remoto.
Limitaciones y escenarios no compatibles
- Unidades de red (UNC): VSS exige un volumen local. Para retener versiones en red utilice Windows Server Backup,
robocopy /vss
o software de terceros. - ReFS: admite VSS sólo en Windows Server 2019+ y con restricciones; no es posible usar System Restore sobre ReFS.
- Deduplicación: combinar deduplicación con VSS aumenta la complejidad; aplique parches acumulativos y valide el rendimiento.
- Cluster Shared Volumes: cada nodo requiere que el área VSS resida en el mismo CSV; no es aconsejable moverla.
- BitLocker: mover la zona VSS a un disco sin cifrar expone los datos; en entornos regulados cifre también el destino.
Buenas prácticas de dimensionamiento
Una regla empírica es reservar entre el 15 % y el 30 % del tamaño del volumen protegido; sin embargo, lo verdaderamente determinante es la tasa de cambio diaria de datos. Ejemplo:
- Volumen de 500 GB con 5 % de cambios/día.
- Desea conservar 10 instantáneas.
- Espacio mínimo = 500 × 0,05 × 10 = 250 GB. Ajuste
/maxsize
a 250 GB o un 50 %.
Monitoree con vssadmin list shadowstorage
y vssadmin list shadows /for=C:
; si el espacio se agota, Windows eliminará la sombra más antigua.
Rendimiento y mantenimiento
- I/O: al alojar la zona en otro disco se reduce la latencia de escritura en C: porque la operación de copy‑on‑write se descarga. En SSD NVMe la diferencia es marginal; en HDD mecánicos puede ser significativa.
- Fragmentación: los fragmentos creados por VSS provocan que la desfragmentación tarde más; al externalizar la zona se minimiza.
- Pruebas de restauración: monte la instantánea con
mklink /d
odiskshadow expose
y verifique la consistencia de archivos. - Limpieza: programe
vssadmin delete shadows /for=C: /oldest
para recortar puntos de restauración antiguos si el uso supera el 80 % del límite asignado.
Automatización con PowerShell
El siguiente script detecta todas las unidades NTFS del sistema y desplaza su área VSS a un disco dedicado:
param(
[string]$TargetDrive = "E:",
[string]$MaxSize = "20%"
)
Get-Volume -FileSystem NTFS | ForEach-Object {
if ($_.DriveLetter -ne $TargetDrive.TrimEnd(':')) {
Write-Host "Redirigiendo $($_.DriveLetter): a $TargetDrive..."
Start-Process -FilePath vssadmin `
-ArgumentList "add shadowstorage /for=$($_.DriveLetter): /on=$TargetDrive /maxsize=$MaxSize" `
-Verb runAs -Wait
}
}
Prográmelo con Task Scheduler
para que se ejecute al arrancar el equipo y garantice que la zona vuelva al disco externo tras un reinicio.
Escenarios prácticos
Portátil con SSD interno y HDD USB
La mayoría de los portátiles modernos disponen de una sola bahía SSD. Con un disco USB 3.2 formateado en NTFS puede mover la zona VSS para evitar que versiones anteriores devoren el espacio limitado del SSD y, al mismo tiempo, lograr puntos de restauración funcionales incluso si reinstala Windows.
Servidor de virtualización Hyper‑V
En hosts que corren varias máquinas virtuales colocar la zona VSS en un RAID 10 independiente de los VHDX evita que los snapshots periódicos saturen el datastore principal y disminuyan el rendimiento de las VM.
Equipo de desarrollo con múltiples compilaciones al día
Los proyectos C++ y Git generan miles de pequeños cambios. Si VSS comparte disco con el árbol de código las escrituras aleatorias se triplican; al externalizar la zona se mantienen tiempos de compilación estables y se conservan revisiones de archivos críticos.
Preguntas frecuentes
¿Qué ocurre si extraigo la unidad donde residen las copias? Windows seguirá creando nuevas sombras en el volumen origen y marcará las anteriores como inaccesibles; al reconectar la unidad se recuperan. ¿Puedo mover la zona VSS de vuelta a C:? Sí: vssadmin resize shadowstorage /for=C: /on=C: /maxsize=?
seguido de delete shadowstorage /for=C: /on=E:
. ¿La operación es reversible? Completamente; no modifica datos de usuario ni de sistema. ¿Cuántas copias simultáneas admite VSS? Hasta 512 por volumen; no obstante, versiones de cliente limpian automáticamente las más antiguas para no sobrepasar el 15 % del disco. ¿Se cifran las copias con BitLocker? Sólo si el destino también está protegido con BitLocker o un cifrado equivalente. ¿Requiere reiniciar? No. La reasignación es inmediata.
Conclusión
Mover el shadow storage a un volumen distinto refuerza la seguridad contra fallos físicos, mitiga el consumo de espacio en C: y puede mejorar el rendimiento de aplicaciones I/O intensivas. Compruebe primero la disponibilidad de vssadmin add shadowstorage
; de lo contrario, recurra a la interfaz gráfica o a wbadmin. Una vez configurado, supervise el tamaño, programe limpiezas y verifique periódicamente la restauración para garantizar que los puntos de recuperación sigan siendo útiles.