Muchos usuarios de Windows y Edge denuncian que, tras la última gran actualización, el nuevo Copilot ha perdido precisión, funciones y usabilidad, hasta el punto de considerarlo «inútil». A continuación revisamos los fallos, sus causas probables y las estrategias que hoy sí permiten recuperar productividad.
Principales quejas sobre el nuevo Copilot
Las incidencias reportadas se agrupan en cinco frentes críticos:
Categoría | Problema clave |
---|---|
Exactitud de la información | Entrega datos desactualizados o incorrectos y desobedece la orden de «buscar en Internet». |
Funcionalidad perdida | Desaparecen la selección de estilo de conversación, los atajos (Win + C ), la posibilidad de abrir varios hilos, los plugins, la creación de varias imágenes y el acceso a archivos abiertos (PDF, Excel, etc.). |
Interfaz y experiencia de usuario | Ventana única, textos y botones demasiado pequeños, ausencia de pestañas, historial eliminado y desplazamiento confuso. |
Rendimiento | Respuestas vacías o «No puedo ayudar con eso», censura excesiva y lentitud en tareas básicas. |
Utilidad general | Considerado menos potente que el Copilot anterior, ChatGPT, Gemini u otros LLM locales. |
¿Por qué ha ocurrido esta degradación?
La transición al nuevo Copilot combina varios factores técnicos y de negocio:
- Modelo subyacente distinto: se ha priorizado un modelo más ligero para reducir coste de cómputo, sacrificando precisión y creatividad.
- Unificación multiplataforma: Microsoft pretende que Copilot sea idéntico en Windows, web, móvil y consolas, por lo que recortó opciones «avanzadas» mientras reescribe la base común.
- Nuevas políticas de seguridad: filtros más agresivos contra contenido sensible provocan respuestas vacías o negativas.
- Ajustes de interfaz simplificada: inspirado en el chat de Bing, el panel único evita la fragmentación de sesiones… a costa de productividad para usuarios expertos.
Consecuencias prácticas para el día a día
Exactitud de la información
Cuando Copilot no obedece la instrucción «busca en Internet» y responde con datos obsoletos, la fiabilidad cae en tareas sensibles (cotizaciones, noticias, instrucciones legales). El impacto es crítico en periodismo, finanzas y soporte técnico.
Funcionalidad perdida
Los usuarios profesionales dependían de shortcuts, múltiples hilos y plugins para flujos complejos. Ahora deben:
- Alternar entre Copilot y aplicaciones nativas (VS Code, Excel) en vez de integrarlas.
- Duplicar conversaciones en varias ventanas del navegador.
- Generar imágenes de una en una, reescribiendo el prompt cada vez.
Interfaz y UX
Al eliminarse las pestañas, el historial y el cambio de tamaño de fuente, las sesiones largas se vuelven incómodas. Los lectores con baja visión reportan que la tipografía diminuta obliga a usar Ctrl + Rueda en cada mensaje.
Rendimiento y censura
El fenómeno «respuesta vacía» se debe a que el nuevo filtro bloquea parcialmente instrucciones que antes eran válidas (por ejemplo, texto con nombres de marcas o código ofuscado). El motor, en vez de explicar el bloqueo, devuelve un «No puedo ayudar» genérico. Asimismo, la carga inicial sube de uno a tres segundos por pregunta.
Percepción de utilidad
Al comparar Copilot con ChatGPT 4o o Gemini 2 Ultra, la comunidad siente que:
- Copilot tarda más en razonar y cita menos fuentes.
- No genera gráficos ni tablas de forma nativa.
- No permite seleccionar el «tono» de la respuesta (creativo/equilibrado/preciso).
Soluciones y atajos que hoy sí funcionan
Tipo de acción | Detalle |
---|---|
Soluciones directas | Usar el Copilot «antiguo» que aún vive en el icono azul (esquina superior‑derecha) de Edge. Instalar la extensión Redirect y configurar la redirección para cargar la interfaz anterior. |
Alternativas externas | Cambiar temporalmente a Gemini, ChatGPT o a un LLM local (p.ej. instalar un modelo gratuito en un PC con ≥ 16 GB RAM). |
Configuraciones internas | En el Copilot de Edge todavía se puede elegir «Más preciso» y obtener mejores resultados. |
Vías de escalamiento | Publicar el caso en Microsoft Learn, usar el botón de feedback in‑app y los canales de Insider Preview. |
Reclamos frecuentes al proveedor | Restaurar la navegación web y las citas. Devolver los estilos «Creativo / Equilibrado / Preciso». Volver a permitir pestañas o conmutación de chats. Re‑habilitar atajos ( Win + C ), plugins y múltiples imágenes.Migrar o recuperar el historial perdido. |
Guía paso a paso para recuperar la versión clásica en Edge
- Abre Edge y pulsa el icono de tres puntos.
- Selecciona Extensiones › Administrar y busca «Redirect».
- Instálala y añade una regla que cambie
https://copilot.microsoft.com/*
porhttps://www.bing.com/chat?role=classic
. - Recarga Copilot y aparecerá la interfaz con pestañas y selector de tono.
Alternativas mientras Microsoft reacciona
Gemini (Google)
Ventajas: integración con YouTube y Google Workspace, navegación web nativa.
Desventajas: en español todavía confunde géneros y tuteo/usted.
ChatGPT (OpenAI)
Ventajas: modelo 4o ágil, plugins de todo tipo y carga rápida.
Desventajas: requiere suscripción Plus para máxima potencia.
LLM local
Ventajas: privacidad total, sin censura y sin costes recurrentes.
Desventajas: instalación compleja, GPU dedicada recomendada y sin conexión inmediata a la web.
Estrategias de trabajo temporal
- Para datos en vivo: ejecutar búsquedas manuales en Bing.com o Google antes de confiar en Copilot.
- Para sesiones largas: utilizar Copilot solo como borrador rápido y migrar la investigación a un LLM con pestañas.
- Para integración con archivos: abrir los documentos en aplicaciones dedicadas y luego copiar‑pegar resultados del chat.
Expectativa realista de reversión
Microsoft no ha anunciado un calendario concreto, pero la experiencia indica lo siguiente:
- Cuando la retroalimentación es masiva (por ejemplo, el retorno del menú Inicio en Windows 10 tras Windows 8), la compañía suele rectificar en ciclos de 3 a 6 meses.
- La presión de los canales Insider acelera los cambios, sobre todo si impactan a empresas.
- Actualizaciones acumulativas de Windows y Edge pueden restaurar funciones de forma gradual, sin que Copilot vuelva exactamente al estado anterior.
Buenas prácticas mientras tanto
- Guardar localmente chats y documentos clave antes de cerrar la sesión.
- Documentar con capturas los fallos y adjuntarlos al enviar feedback.
- Evitar depender de una sola plataforma: mantén al menos una alternativa lista (Gemini, ChatGPT o LLM local).
- Revisar con espíritu crítico los resultados que Copilot arroje en temas legales, médicos o financieros.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo desinstalar Copilot completamente?
En Windows 11 Copilot está integrado a nivel del sistema y no se puede desinstalar, pero sí ocultar en Configuración › Personalización › Barra de tareas.
¿El comando Win + C
volverá?
Microsoft no lo ha confirmado. Sin embargo, los ingenieros de Windows Insider han reconocido que la eliminación del atajo fue «temporal» mientras se unifica la experiencia en touch devices.
¿Se pueden recuperar los hilos antiguos perdidos?
Si copiabas texto manualmente, sí. Si confiabas en el historial interno de Copilot, por ahora no hay restauración oficial. Se recomienda usar extensiones de exportación o copiar‑pegar en un archivo Markdown.
¿Es arriesgado usar un modelo local?
Sólo si manejas información estrictamente regulada sin experiencia en cifrado. Para un uso personal o académico puede ser más seguro que confiar datos sensibles a la nube.
Conclusión
El nuevo Copilot ha simplificado tanto su interfaz que sacrificó precisión, funciones clave y confianza del usuario avanzado. Aun así, existen caminos para mitigar el impacto: rescatar la versión clásica, adoptar modelos alternativos y presionar con feedback documentado. La historia de Windows demuestra que la retroalimentación bien orquestada puede revertir decisiones impopulares; mientras tanto, diversificar las herramientas y mantener copias locales es la estrategia más sensata.
Si dependes de Copilot para el trabajo diario, combina las soluciones aquí descritas y evalúa cada mes los avances de Microsoft Insider. Así mantendrás tu flujo de productividad sin quedar atrapado en un ciclo de frustración.