¿Tus vídeos HEVC (H.265) del iPhone dejaron de reproducirse en Windows 11 y ahora aparece un aviso para comprar “HEVC Video Extensions” por 0,99 USD? Aquí verás por qué ocurre, si otras personas tendrán que pagar y tres vías de solución con pasos, pros y contras, para que no vuelva a bloquearse tu reproducción.
Resumen de la pregunta
Un usuario grabó vídeos con su iPhone (HEVC/H.265) y, tras una actualización, Windows 11 ya no los reproduce con las apps nativas: Fotos, Reproductor multimedia (antes Películas y TV) o Clipchamp. El sistema muestra un aviso para comprar la extensión HEVC Video Extensions por 0,99 USD. El usuario quiere saber por qué sucede, si quienes reciban sus archivos también tendrán que pagar y qué puede hacer para evitarlo.
Respuesta y solución (vista rápida)
Opción | ¿Qué soluciona? | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|
Comprar la extensión oficial (0,99 USD) | Activa el códec HEVC en todas las apps nativas de Windows (Reproductor multimedia/Películas y TV, Fotos, Clipchamp). | Integración total; compra única ligada a tu cuenta Microsoft; actualizaciones automáticas. | Cuesta dinero; solo sirve en equipos con Windows vinculados a esa cuenta. |
Instalar un reproductor con códec integrado (p. ej., VLC, MPV, PotPlayer, MPC‑HC/BE) | Reproduce HEVC sin instalar la extensión del sistema. | Gratuito; soporta más formatos; multiplataforma; configuración flexible. | No se integra con la app Fotos ni con funciones de edición de Windows; interfaz distinta a la nativa. |
Convertir los vídeos a H.264/AVC (HandBrake, Shutter Encoder, FFmpeg) | El archivo resultante se reproduce en cualquier Windows sin extensiones. | Compatibilidad universal; los destinatarios no instalan nada; ideal para compartir. | Requiere tiempo de proceso; archivos algo más grandes; posible pérdida mínima de calidad. |
Por qué sucede
- Licencias de patentes: HEVC/H.265 está cubierto por patentes y exige el pago de licencias. Por eso Windows no incluye el decodificador por defecto.
- Fin de la opción gratuita: durante un tiempo hubo una variante gratuita y limitada de la extensión. A día de hoy, en Windows 10/11 se comercializa la extensión de pago (0,99 USD).
- Cambios en iPhone y HDR: los iPhone graban en HEVC por defecto y pueden añadir HDR (Dolby Vision/HLG) y color de 10 bits. Sin el códec adecuado, Windows no puede decodificarlo con las apps del sistema.
- Integración por aplicación: las apps de Microsoft (Fotos, Reproductor multimedia, Clipchamp, e incluso Edge para ciertos contenidos locales) dependen del códec del sistema. Otras apps como VLC usan su propio decodificador integrado y no requieren la extensión.
¿Necesitarán pagar quienes reciban mis vídeos?
Depende del dispositivo y de la aplicación que usen. Esta tabla resume los casos más comunes:
Plataforma | ¿Reproduce HEVC de iPhone sin instalar nada? | Notas |
---|---|---|
Windows 11 / Windows 10 (apps nativas) | No, salvo que ya tengan la extensión HEVC instalada. | Sin la extensión, verán un aviso de compra. Con la extensión, Fotos, Reproductor multimedia y Clipchamp funcionarán. |
Windows con VLC/MPV/PotPlayer/MPC‑HC | Sí. | Estos reproductores incluyen el códec. No necesitan la extensión del sistema. |
macOS (QuickTime, Vista Previa), iOS/iPadOS | Sí. | Apple incluye HEVC de fábrica. La reproducción es nativa, incluyendo 10 bits y HDR en equipos compatibles. |
Android reciente | Generalmente sí. | La mayoría de móviles Android modernos reproducen HEVC; en modelos antiguos puede requerir apps específicas. |
Navegadores web | Depende. | Safari lo soporta en macOS/iOS. En Windows, los navegadores basados en Chromium no suelen reproducir HEVC a menos que el sistema disponga del códec y la web lo habilite. Para compartir, lo más fiable es subir a servicios que transcodifiquen (YouTube, Google Photos, iCloud). |
Smart TV/TV Box | Normalmente sí. | La mayoría de televisores 4K reproducen HEVC desde USB o apps, pero el soporte de HDR/Dolby Vision varía. |
Recomendaciones prácticas
- Si solo quieres reproducir: instala VLC (o MPV, PotPlayer). Es gratis, rápido y evita el aviso del códec.
- Si editas o gestionas vídeos con apps nativas (Fotos, Clipchamp, Reproductor multimedia): la extensión oficial HEVC compensa su bajo coste por la integración y la simplicidad.
- Si vas a compartir con usuarios poco técnicos: convierte el material a H.264/AVC o súbelo a un servicio que haga la transcodificación automáticamente.
Guía paso a paso
Opción A: comprar e instalar la extensión oficial HEVC (0,99 USD)
Esta es la solución “instalar y olvidar” si usas Fotos/Clipchamp o quieres que todo el sistema reproduzca HEVC de forma transparente.
- Abre Microsoft Store en Windows.
- Busca “HEVC Video Extensions”.
- Completa la compra (pago único) e instala.
- Cierra y vuelve a abrir las aplicaciones de vídeo. Si no se activa, reinicia Windows.
- Prueba un archivo del iPhone en Reproductor multimedia (o Películas y TV en Windows 10) o en Fotos.
Licencia y cuentas: la compra queda asociada a tu cuenta Microsoft. Podrás reinstalar la extensión en los dispositivos Windows vinculados a esa cuenta. Otras cuentas de usuario no vinculadas a tu licencia no heredan el códec automáticamente.
Rendimiento: con hardware moderno, la decodificación HEVC suele realizarse por GPU (8/10 bits), lo que reduce el uso de CPU y mejora la fluidez, especialmente en 4K y 60 fps.
Opción B: usar un reproductor con códec integrado (gratis)
Si tu objetivo es reproducir sin tocar el sistema ni pagar, instala un reproductor “todo en uno”.
- VLC: robusto, liviano, reproduce casi todo. Activa o desactiva la aceleración por hardware desde Preferencias > Entrada / Códecs si notas tirones en equipos muy antiguos.
- MPV: minimalista, con calidad de imagen excelente (shaders, escalado), ideal para usuarios que quieren control fino.
- PotPlayer o MPC‑HC/BE + LAV Filters: muy configurables, gran rendimiento en Windows.
Para establecer tu reproductor como predeterminado en Windows 11: Configuración > Aplicaciones > Aplicaciones predeterminadas > escribe “.mp4” y “.mov” y asigna el reproductor elegido. En Windows 10: Configuración > Sistema > Aplicaciones predeterminadas > Reproductor de vídeo.
Opción C: convertir a H.264/AVC para compatibilidad universal
Convertir los HEVC del iPhone a H.264 elimina la dependencia del códec en el PC del destinatario. Es ideal para envíos masivos, educación, administración pública o destinatarios que no pueden instalar software.
Conversión con HandBrake (GUI, gratis)
- Abre HandBrake y arrastra tu archivo .MOV o .MP4.
- En Summary, elige contenedor MP4 (marca “Web Optimized” si vas a subir a la web).
- En Video:
- Video Codec: H.264 (x264).
- Framerate (FPS): Same as source y marca Constant Framerate (CFR) para máxima compatibilidad.
- Quality: usa Constant Quality CRF 19–22 (19 para calidad alta, 21–22 para archivos más pequeños).
- Encoder Preset: Very Fast o Fast (más lento = mejor compresión).
- En Audio, deja AAC 160–192 kbit/s estéreo (o “Passthru” si ya es AAC).
- En Filters, desactiva todo salvo que necesites Deinterlace (los vídeos del iPhone no lo requieren).
- Pulsa Start para convertir.
Notas: para 4K, H.264 generará archivos más grandes que HEVC; si necesitas mantener 4K con buena relación calidad/tamaño, considera H.265 para destino compatible o baja la resolución a 1080p en Dimensions > Resolution Limit.
Conversión con Shutter Encoder (GUI, gratis)
- Selecciona el archivo y elige la función H.264.
- Marca Constant framerate y un bitrate objetivo (6–12 Mbit/s para 1080p; 20–35 Mbit/s para 4K como referencia).
- Activa Hardware Encoding si tu GPU lo soporta para acelerar la conversión.
Conversión con FFmpeg (línea de comandos)
ffmpeg -i entrada.mov -c:v libx264 -crf 20 -preset medium -pix_fmt yuv420p -c:a aac -b:a 160k salida.mp4
Con -crf
ajustas calidad (menor = más calidad). -pix_fmt yuv420p
garantiza compatibilidad amplia; si el material original es HDR de 10 bits, convertir a H.264 SDR implica pérdida del mapeo HDR, pero maximiza la compatibilidad.
Cómo saber si tu PC soporta HEVC por hardware
- Regla orientativa: equipos de 2016 en adelante suelen decodificar HEVC por hardware (8 y, a menudo, 10 bits). En modelos anteriores puede funcionar por software con mayor uso de CPU.
- Señales de que no hay aceleración: vídeo a tirones, ventilador a tope, CPU al 100 % al reproducir 4K/60.
- Qué hacer: actualiza controladores de la GPU, activa la aceleración por hardware en el reproductor, o usa la extensión oficial HEVC (que facilita que las apps nativas usen el decodificador adecuado).
Diagnóstico y solución de problemas
Cómo comprobar si un archivo es HEVC
- Haz clic derecho en el archivo > Propiedades > pestaña Detalles y busca “Códec de vídeo” o “Formato”.
- Si no aparece claro, usa una herramienta como “MediaInfo” (aplicación local) para ver códec y perfil (HEVC/H.265, Main/Main10, 8/10 bits, HDR, etc.).
El vídeo se ve lavado o con colores extraños
- Si es HDR (iPhone puede grabar Dolby Vision), en pantallas SDR la imagen puede verse pálida. Prueba a reproducir con un reproductor que haga mapeo de tonos, desactiva HDR temporalmente en Windows, o convierte a SDR con HandBrake (filtro de tonos) o FFmpeg.
- En monitores HDR, activa HDR en Configuración > Pantalla y calibra si es necesario. Algunas apps no interpretan metadatos Dolby Vision, por lo que el resultado puede variar.
Se oye el audio pero no se ve el vídeo
- Suele indicar falta de códec o limitación de hardware para 10 bits. Instala la extensión HEVC o usa VLC.
- En VLC, prueba a desactivar la aceleración por hardware (Preferencias > Entrada / Códecs > “Decodificación acelerada por hardware” > Desactivar).
Reproductor multimedia se cierra o da tirones con 4K
- Actualiza controladores de la GPU.
- Usa un reproductor alternativo (VLC/MPV) y verifica que la aceleración por hardware esté activada.
- Si el equipo es antiguo, convierte a H.264 1080p.
Clipchamp no importa el archivo
- Clipchamp usa códecs del sistema. Instala la extensión HEVC para habilitar la importación fluida.
- Como alternativa, convierte a H.264 antes de editar.
Buenas prácticas para grabar con iPhone pensando en Windows
- Si compartes con usuarios de Windows sin conocimientos técnicos, considera desactivar HEVC y/o HDR en la cámara del iPhone (Cámara > Formatos > “Más compatible” para forzar H.264; desactiva “Rango dinámico alto”).
- Para mantener la calidad máxima en tu flujo: captura en HEVC y almacena originales; exporta copias a H.264 solo para compartir.
- Si grabas en 4K60 con HDR, asume que algunos PCs necesitarán conversión o un reproductor dedicado.
Preguntas frecuentes
¿Por qué ahora me pide pagar si antes funcionaba?
Es habitual que en equipos nuevos o tras reinstalar Windows desaparezca la variante gratuita del códec. Las apps nativas entonces muestran el aviso para adquirir la extensión de pago, que hoy es la vía oficial y estable.
¿La extensión de 0,99 USD es suscripción?
No. Es un pago único ligado a tu cuenta Microsoft, con actualizaciones sin coste adicional.
¿Puedo usar la extensión en varios PCs?
Sí, en los dispositivos Windows asociados a tu cuenta Microsoft donde la instales.
¿Funciona en todas las apps?
En las que usan el códec del sistema (Fotos, Reproductor multimedia, Clipchamp). Reproductores como VLC utilizan su propio códec y funcionan incluso sin la extensión.
¿Qué pierdo si convierto a H.264?
Un poco de eficiencia (archivos más grandes a misma calidad). Si el vídeo es de 10 bits/HDR, al convertir a H.264 SDR perderás el mapeo HDR. A cambio, ganas compatibilidad total.
¿Qué diferencia hay entre HEVC (vídeo) y HEIF/HEIC (fotos)?
HEVC es un códec de vídeo. HEIF/HEIC es un formato de imagen que puede usar HEVC para comprimir fotos. Para ver HEIC en Windows también existen extensiones específicas.
Flujos recomendados según tu caso
Solo reproducción personal
- Instala VLC o MPV.
- Activa la aceleración por hardware si tu GPU lo soporta (mejor rendimiento).
- Opcional: establece el reproductor como predeterminado para .MOV/.MP4.
Edición y organización con apps de Microsoft
- Compra e instala la extensión HEVC.
- Importa en Fotos o Clipchamp y trabaja con los originales.
- Exporta en el códec que requiera tu público (H.264 si es para compartir ampliamente).
Compartir con personas y equipos no técnicos
- Convierte a H.264 con HandBrake o Shutter Encoder (CFR, CRF 19–22, AAC 160–192 kbit/s).
- Envía el MP4 o súbelo a una plataforma que haga transcodificación automática.
- Incluye un mensaje de ayuda (abajo tienes un modelo) por si alguien no puede reproducir.
Modelo de mensaje para enviar con tus vídeos
Si el vídeo no se reproduce en tu PC: puedes verlo instalando un reproductor gratuito como VLC, o bien activando el códec de Microsoft llamado “HEVC Video Extensions” (0,99 USD). Si prefieres no instalar nada, avísame y te envío una versión en H.264 compatible con cualquier Windows.
Checklist rápida
- [ ] ¿Necesitas editar en Fotos/Clipchamp? → Instala la extensión HEVC.
- [ ] ¿Solo quieres ver vídeos? → Instala VLC/MPV.
- [ ] ¿Vas a compartir con público variado? → Convierte a H.264.
- [ ] ¿El vídeo va a tirones? → Actualiza GPU y activa aceleración por hardware o baja a 1080p.
- [ ] ¿Colores raros? → Revisa HDR; convierte a SDR si es necesario.
Glosario esencial
- HEVC/H.265: códec de vídeo eficiente (sucesor de H.264) que comprime más con misma calidad.
- H.264/AVC: códec universalmente compatible. Archivos más grandes a igual calidad que HEVC.
- Códec: software o hardware que codifica/decodifica vídeo.
- Contenedor: formato del archivo (MP4, MOV) que guarda pistas de vídeo, audio y metadatos.
- CRF: parámetro de calidad en x264/x265; menor valor = más calidad.
- HDR/Dolby Vision: mayor rango dinámico; requiere soporte específico.
- 8/10 bits: profundidad de color; 10 bits reduce banding pero exige más al decodificador.
- CFR/VFR: tasa de fotogramas constante/variable; CFR asegura máxima compatibilidad en Windows.
Conclusión
El aviso de pago por HEVC en Windows 10/11 no es un error: responde a licencias de patentes y a cómo Microsoft integra los códecs en el sistema. Tienes tres salidas claras: comprar la extensión (integración total), usar un reproductor con códec integrado (gratis y rápido) o convertir a H.264 para máxima compatibilidad al compartir. Con cualquiera de estas alternativas evitarás el bloqueo, y tus destinatarios también podrán reproducir sin contratiempos.
Resumen ejecutivo para decisiones rápidas
- Reproducción sin edición: VLC y listo.
- Edición y gestión en apps de Microsoft: extensión HEVC (0,99 USD).
- Distribución masiva/público no técnico: convertir a H.264.