¿Notas comportamientos extraños en tu PC y no sabes por dónde empezar? Antes de reinstalar Windows, vale la pena probar las utilidades integradas que solucionan la mayoría de las corrupciones de sistema y disco con unos pocos comandos.
¿Por qué existen tres herramientas distintas?
Windows integra tres utilidades de línea de comandos pensadas para reparar problemas de integridad, pero cada una trabaja en un nivel distinto de la pila de almacenamiento:
- SFC (System File Checker) comprueba los archivos del sistema que están en uso constante, comparándolos con versiones originales almacenadas en la caché de componentes.
- DISM (Deployment Image Servicing and Management) repara la imagen con la que Windows se auto‑mantiene; si la imagen está dañada, SFC no puede sustituir los archivos corruptos porque su “fuente” también estaría rota.
- CHKDSK (Check Disk) actúa a nivel de sistema de archivos y superficie física del disco: detecta sectores defectuosos, corrige estructuras NTFS y reubica datos si es necesario.
Orden recomendado paso a paso
Paso | Herramienta | Propósito | Cuándo seguir al siguiente paso |
---|---|---|---|
1 | sfc /scannow | Analiza y repara archivos del sistema usando la caché local. | Si no encuentra errores → terminar. Si encuentra errores que no puede reparar → ir a paso 2. |
2 | DISM /Online /Cleanup‑Image /RestoreHealth | Repara o descarga componentes dañados desde Windows Update y corrige la imagen del sistema. | Tras completarse, vuelve a ejecutar SFC para confirmar que la corrupción fue eliminada. |
3 | chkdsk /f /r (requiere reinicio) | Revisa la integridad lógica del sistema de archivos y busca sectores defectuosos en el disco. | Empléalo cuando haya errores de E/S, apagados abruptos o mensajes de corrupción de disco. |
4 (opcional) | Windows Memory Diagnostic | Comprueba la RAM si sospechas fallos de memoria. | Sólo si hay síntomas de bloqueos, pantallas azules o errores de memoria. |
Por qué este orden
- SFC es rápido y no intrusivo. Detecta y sustituye archivos del sistema sin reiniciar; es la “primera capa” de defensa.
- DISM actúa sobre la fuente. Si SFC falla es porque la imagen de Windows que sirve de referencia está dañada; DISM la repara descargando archivos limpios.
- CHKDSK bloquea la unidad. Analizar la superficie física puede tardar horas y fuerza un reinicio exclusivo; dejarlo al final evita cortes innecesarios.
Preparativos antes de empezar
- Copia de seguridad: aunque las herramientas son seguras, si el disco está moribundo una lectura intensiva puede acelerar el fallo.
- Espacio libre: reserva al menos 10 % del disco para que CHKDSK y DISM puedan operar sin falta de espacio.
- Punto de restauración: créalo antes de DISM o CHKDSK para deshacer cambios si algo sale mal.
- Actualizaciones pendientes: aplica primero los parches de Windows Update; muchas corrupciones se solucionan con un parche reciente.
Ejecución detallada de cada comando
SFC /SCANNOW
Abre Símbolo del sistema como administrador y ejecuta:
sfc /scannow
El proceso tarda entre 5 y 15 min según tu CPU y tipo de disco. Al terminar mostrará uno de estos resultados:
- “Windows Resource Protection did not find any integrity violations” – no hay corrupción, finaliza aquí.
- “Windows Resource Protection found corrupt files and successfully repaired them” – problema resuelto, conviene reiniciar.
- “Windows Resource Protection found corrupt files but was unable to fix some of them” – continúa con DISM.
DISM /ONLINE /CLEANUP-IMAGE /RESTOREHEALTH
Ejecuta desde la misma consola elevada:
DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth
DISM utiliza Windows Update como repositorio; si tu PC está sin conexión añade la opción /Source:D:\Sources\install.wim
apuntando a un medio de instalación limpio. La duración puede oscilar entre 10 y 30 min.
Cuando finalice, vuelve a lanzar sfc /scannow
. Si sigue habiendo archivos corruptos considera reparar Windows in‑place.
CHKDSK /F /R
Lanza:
chkdsk C: /f /r
Responderá que no puede bloquear la unidad y preguntará si deseas programarlo al reiniciar. Teclea S
y reinicia cuando te convenga.
Fases de CHKDSK con NTFS:
- Etapa 1: examina los registros de archivos.
- Etapa 2: verifica vínculos y directorios.
- Etapa 3: valida descriptores de seguridad.
- Etapa 4: busca clústeres dañados en los datos (únicamente con
/r
). - Etapa 5: busca clústeres dañados en la zona libre (también requisito de
/r
).
En discos SSD, las etapas 4 y 5 no suelen aportar valor porque el firmware ya mapea sectores malos. Si tu unidad es NVMe moderna y sólo quieres reparar el sistema de archivos, omite /r
(queda chkdsk /f
) para evitar escrituras innecesarias.
Cuándo repetir las pruebas
- Repite SFC después de cualquier actualización grande de Windows.
- Ejecuta DISM una vez cada cuatro o seis meses si instalas betas o compilaciones Insider.
- Programa CHKDSK trimestral en HDD mecánicos usados para datos críticos.
Señales de que necesitas cada herramienta
Síntoma | Probable solución |
---|---|
Apps se cierran solas, errores de DLL | SFC |
Actualizaciones fallan con código 0x800f081f | DISM |
Archivos desaparecen o se corrompen tras un corte de luz | CHKDSK |
Pantallazos azules aleatorios con códigos diferentes | Memory Diagnostic |
Errores comunes y cómo leer los registros
Después de SFC o DISM, revisa C:\Windows\Logs\CBS\CBS.log
para obtener detalles. CHKDSK guarda su reporte en el Visor de eventos (Aplicación → Wininit). Allí verás cuántos KB/MB se han realojado y cuántos índices corrigió.
No te asustes si ves mensajes “informativos” como “Repairing incorrect record segment”; algunos son normales tras apagados forzados. Los que indican “bad clusters” sí obligan a planificar un reemplazo de disco.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Perderé datos al ejecutar estas herramientas?
El objetivo es precisamente preservar datos. No obstante, si CHKDSK encuentra sectores defectuosos puede aislarlos y los archivos afectados quedarán ilegibles. Por eso es esencial una copia de seguridad.
¿Puedo usar PowerShell en lugar de Símbolo del sistema?
Sí. Todos los comandos funcionan idénticos en una consola de PowerShell elevada.
¿Cuánto tiempo tarda cada uno?
SFC: 5–15 min. DISM: 10–30 min (más si baja contenido). CHKDSK: de minutos a varias horas, depende del tamaño del disco y los parámetros usados.
¿Se puede interrumpir CHKDSK?
Sólo durante los primeros 10 seg en que muestra la cuenta atrás; después la interrupción puede causar más daño.
¿Existe una guía oficial de Microsoft?
Microsoft recomienda exactamente este flujo: SFC → DISM → CHKDSK cuando sea necesario, tal como se documenta en sus páginas de soporte interno, aunque no lo llame “secuencia oficial” de forma explícita.
Buenas prácticas de mantenimiento preventivo
Adicional a las utilidades citadas, considera:
- Mantener tu antivirus actualizado y programar análisis rápidos diarios.
- Verificar el SMART del disco cada mes con
wmic diskdrive get status
. - Usar imágenes de sistema mensuales con Recuperación de Windows.
- No apurar el espacio libre al límite; NTFS necesita margen para desfragmentación y journaling.
Conclusiones
Aplicar el orden SFC → DISM → CHKDSK minimiza el tiempo invertido y maximiza las probabilidades de reparar Windows sin reinstalar ni comprometer tus archivos. Empieza siempre por la solución más rápida y no invasiva, sube un nivel sólo si los síntomas persisten. Siguiendo esta metodología mantendrás tu sistema operativo en estado óptimo y evitarás sorpresas desagradables a largo plazo.