Cuando un servidor Windows con RAID 1 basado en Discos Dinámicos deja de arrancar porque el disco primario ha fallado, la presión por rescatar archivos críticos aumenta minuto a minuto. Afortunadamente, la arquitectura de espejo (mirrored set) permite que el segundo disco contenga una copia íntegra de los datos; basta con conocer los pasos correctos para extraerlos de forma segura.
Comprender cómo Windows almacena un RAID 1 dinámico
En los Dynamic Disks la información de la estructura del RAID se escribe en una base de datos de 1 MB al final de cada disco. Esto significa que el “disco sano” es autónomo: contiene datos y metadatos suficientes para que otro Windows compatible lo reconozca de forma independiente. No es necesario disponer del disco averiado para volver a montar el volumen.
Escenario típico de fallo
- Dos unidades SATA configuradas como mirrored volume (RAID 1) desde el Administrador de discos.
- El servidor se bloquea; el disco 0 arroja sectores pendientes y ya no inicia.
- El disco 1 no muestra errores SMART; sin embargo, no se lee en el hardware original.
La duda habitual es si se puede trasladar el disco 1 a otra máquina y acceder a los datos. La respuesta es sí, siempre que se respete un flujo de trabajo prudente.
Paso 1 – Asegura primero la evidencia con una clonación forense
Antes de tocar nada:
- Extrae físicamente la unidad sana.
- Conéctala en modo solo lectura mediante un dock USB o un adaptador SATA → USB que permita desactivar escritura.
- Utiliza una herramienta de clonación de bloques (
dd
,ddrescue
, Clonezilla, etc.) para generar una imagen sector‑a‑sector en otro disco grande o NAS.
Consejo: identifica el disco de destino por su número de serie antes de lanzar el comando; así evitas volcar la imagen sobre el original por error.
Paso 2 – Preparar el equipo de recuperación
Necesitas un sistema operativo que entienda Discos Dinámicos. Las versiones válidas van desde Windows 2000 Server hasta Windows 11 Pro, así como Windows Server 2003/2008/2012/2016/2019/2022. Cuanto más reciente sea la versión, mejor gestor de controladores y soporte de sistemas de archivos grandes (4 K nativos, GPT, etc.).
Versión de Windows | Compatible con Dynamic Disk | Límite práctico de tamaño |
---|---|---|
Windows 2000 Server | Sí | 2 TB (MBR) |
Windows XP/2003 | Sí | 2 TB (MBR) |
Windows Vista/2008 | Sí | 16 TB (GPT) |
Windows 7/2008 R2 → Windows 11/Server 2022 | Sí | 256 TB (GPT) |
Desactiva en el BIOS/UEFI las opciones que puedan escribir en la unidad (por ejemplo, “Write‑back cache”) y ten a mano un SAI; un corte de corriente durante la importación podría corromper la tabla de particiones.
Paso 3 – Importar el disco como “Foreign Dynamic Disk”
Con la máquina de recuperación apagada:
- Conecta la unidad sana a un puerto SATA interno (evita hubs USB si buscas máximo rendimiento).
- Arranca Windows y abre Disk Management (
diskmgmt.msc
). - Verás el disco listado en gris como Foreign. Haz clic derecho y selecciona Import Foreign Disks.
- En el asistente, marca Importar este disco.
Al terminar, el volumen aparecerá con su letra original o sin letra. Si no la asigna, basta con otro clic derecho → Change Drive Letter and Paths.
Nota: Este proceso no reconstruye el espejo; simplemente monta una copia “huérfana” pero totalmente operativa del volumen NTFS.
¿Prefieres la línea de comandos?
diskpart
list disk
select disk <número-del-disco-extranjero>
import
exit
Paso 4 – Verificar la integridad del sistema de archivos
Una vez visible la letra de unidad, explora el volumen:
- Si todo carga con normalidad, copia inmediatamente los directorios críticos a otro destino.
- Si Windows muestra mensajes de “Necesita examinar el disco”, cancela y no permitas reparaciones en línea. Corre
chkdsk /r
sobre la imagen clonada; nunca sobre el disco original.
Comprobación avanzada con PowerShell
Repair-Volume -DriveLetter X -OfflineScanAndFix
La opción -OfflineScanAndFix
analiza sin desmontar; únicamente repara si encuentra errores menores, reduciendo el riesgo de cambios drásticos.
Paso 5 – Cuando Windows no muestra el disco
Si tras la importación no hay volumen visible, la base de datos de Discos Dinámicos puede estar dañada:
- Herramientas comerciales como R‑Studio, UFS Explorer o GetDataBack leen los metadatos de disco dinámico e importan manualmente el espejo.
- Utilidades gratuitas (DMDE, TestDisk) ofrecen detección de volúmenes perdidos; selecciona “Dynamic” en la búsqueda de estructuras.
- Repara la base de datos copiando el sector de metadatos desde el final del disco a una imagen nueva y editando con un visor hexadecimal, pero esto es solo para entornos forenses.
Paso 6 – Recuperación extrema con Linux y ddrescue
Si la unidad empieza a dar I/O errors:
sudo ddrescue -d -f /dev/sdX imagen.img logdd.txt
Aquí -d
fuerza acceso directo al disco, -f
sobrescribe la imagen destino y el archivo logdd.txt
permite reanudar después. Luego monta la imagen en Linux:
losetup -P /dev/loop0 imagen.img
ntfs-3g /dev/loop0p1 /mnt/ntfs
Exporta los datos y evalúa recrear el RAID desde cero.
Buenas prácticas una vez recuperada la información
- Comprueba cada copia con hash SHA‑256 (
Get‑FileHash
en PowerShell) y guarda el listado en un archivo. - Versiona la información crítica para descartar fragmentos corruptos.
- Vuelve a montar un RAID 1 limpio con unidades nuevas; no reaproveches un disco que haya dado sectores reasignados.
Prevención: estrategias para reducir riesgo futuro
Hardware RAID vs. Dynamic Disk
Controladoras dedicadas ofrecen cachés protegidas por batería y alarmas predictivas; además, presentan los discos al SO como un único volumen, simplificando la recuperación.
Storage Spaces
Disponible desde Windows 8/Server 2012, permite espejos de dos o tres vías, paridad y tiering. Añade monitorización de salud y sustitución hot spare.
ZFS en entornos Windows
ZFS implementa copy‑on‑write, scrubbing automático y resistencia a bit rot. OpenZFS on Windows está madurando; conviene evaluarlo para archivos inmóviles o backups.
Preguntas frecuentes
¿Puedo arrancar desde el disco importado?
No, la importación presenta la partición como volumen de datos. Para arrancar necesitarías reconstruir un entorno de arranque (BCD) sobre hardware idéntico.
¿Los Dynamic Disks funcionarán en Linux o macOS?
El núcleo Linux no soporta la metadata dinámica de Microsoft; macOS tampoco. Usa imágenes RAW y herramientas de recuperación compatibles.
¿Qué ocurre si ambos discos del espejo están dañados?
RAID 1 no es un sustituto de las copias de seguridad. Sin un respaldo externo, cualquier corrupción lógica replicada en ambos discos dificultará el rescate.
¿Cómo monitorizo SMART en producción?
Utiliza smartctl
con tareas programadas o software como CrystalDiskInfo/Hard Disk Sentinel. Configura alertas al email para sectores reasignados y picos de temperatura.
Conclusión
Sí es posible rescatar un RAID 1 dinámico trasladando el disco sano a otro equipo: basta con importar el Foreign Disk, verificar NTFS y copiar los archivos. El éxito depende de evitar escrituras prematuras y actuar con un plan estructurado. Convertir esta experiencia en mejores prácticas (backups externos, monitorización SMART y tecnologías de almacenamiento más resilientes) evitará sustos futuros.