Desde su anuncio en septiembre de 2023, el Surface Go 4 ha captado la atención de quienes buscan un dispositivo Windows ligero para estudiar, trabajar o gestionar puntos de venta. Sin embargo, la pregunta que más se repite es si existirá una versión con LTE (o incluso 5G) que permita dejar el móvil en el bolsillo y trabajar realmente “desde cualquier lugar”.
Panorama general del Surface Go 4
El Surface Go 4 llegó como renovación de la línea accesible de Microsoft, orientado —al menos oficialmente— al mercado empresarial y educativo. Destacan su procesador Intel N200, la carcasa de magnesio de 10,5 pulgadas, batería declarada de hasta 12,5 h, arranque seguro, TPM 2.0 dedicado y componentes reemplazables (pantalla, batería, SSD y puertos). El dispositivo solo se vende con Windows 11 Pro, 8 GB de RAM y almacenamiento de 64/128/256 GB.
Conectividad incluida
- Wi‑Fi 6 (802.11ax)
- Bluetooth 5.1
- Sin módem WWAN (ni LTE ni 5G)
La carencia de WWAN marca la diferencia frente a muchas tabletas de precio similar (sobre todo en Android) y frente a los anteriores Go, que sí tuvieron opción LTE.
Situación actual: ¿hay Surface Go 4 LTE?
No. Hasta el 19 de julio de 2025 Microsoft no ha anunciado públicamente una variante LTE (ni eSIM ni ranura nano‑SIM) del Surface Go 4. La página oficial de Surface para empresas solo lista el modelo Wi‑Fi y las notas de prensa más recientes se centran en los nuevos Surface Pro 11 y Surface Laptop 7, ambos Copilot+ PCs. Ninguna invitación a prensa, hoja de ruta corporativa ni filtración fiable menciona un Go 4 LTE.
¿Se ha cancelado?
No hay confirmación de cancelación, pero varias pistas apuntan a que, de lanzarse, llegaría después de la transición actual a procesadores ARM y a la categoría Copilot+ PC:
- Posicionamiento empresarial: el Go 4 se vende solo a empresas y centros educativos; en ese canal el uso de hotspots corporativos está muy extendido.
- Ciclo histórico: los Go 1, 2 y 3 LTE salieron de 3 a 5 meses después del Wi‑Fi; con el Go 4 ya hemos superado los 21 meses.
- Enfoque en ARM y 5G: Microsoft está migrando la gama Surface a chips Snapdragon X Elite/Plus con 5G integrado, lo que podría dejar obsoleto un modelo Intel + LTE.
Antecedentes de la familia Go
Modelo | Lanzamiento Wi‑Fi | Lanzamiento LTE | Diferencia |
---|---|---|---|
Surface Go (1ª gen.) | agosto 2018 | noviembre 2018 | ≈3 meses |
Surface Go 2 | mayo 2020 | enero 2021* | ≈8 meses |
Surface Go 3 | octubre 2021 | enero 2022 | ≈3 meses |
Surface Go 4 | octubre 2023 | — | — |
*El Go 2 LTE se lanzó primero en EE. UU. y llegó más tarde a otras regiones.
Razones que explicarían la ausencia de LTE
Costo y margen de beneficio
La adopción empresarial exige precios estables. Un módem LTE añadiría 80–120 US$ al coste, reduciendo márgenes en un segmento donde cada dólar cuenta.
Demanda decreciente de LTE “puro”
Las empresas que aún requieren movilidad suelen optar por hotspots 5G compartidos o por perfiles eSIM corporativos asociados al empleado, no al dispositivo. Esto ofrece flexibilidad y simplifica la renovación de hardware.
Transición tecnológica
Con la llegada de Copilot+ PCs, Microsoft está integrando IA local y conectividad 5G directamente en SoCs ARM, lo que podría convertir un proyecto LTE basado en Intel en una propuesta de nicho con ciclo de vida corto.
Enfoque en sustituir en vez de ampliar
Rumores creíbles señalan la existencia de un dispositivo de 11 pulgadas con Snapdragon X Plus que mezclaría el tamaño del Go con la filosofía del Laptop Go. Si el proyecto avanza, cubriría al mismo público objetivo, pero partiría de serie con 5G y NPU.
¿Cuándo podría llegar un Surface Go 4 LTE?
Si Microsoft decide lanzarlo, los analistas ven tres ventanas plausibles:
- Octubre 2025, coincidiendo con el segundo aniversario del Go 4 (poco probable si el hardware no cambia).
- Febrero–marzo 2026, junto con la renovación de la línea empresarial para el curso escolar 2026.
- Nunca, reasignando el hueco a un nuevo “Go 5” ARM con 5G y Copilot+ integrado (hipótesis más mencionada en filtraciones).
Soluciones alternativas de conectividad
Módems 5G/LTE externos (hotspots)
Son la opción más versátil y escalable. Permiten compartir datos con varios dispositivos, usar baterías intercambiables y gestionar la línea desde el operador sin tocar el hardware principal.
Adaptadores USB‑C 4G/5G
Ideales para trabajadores que solo necesitan WWAN de forma ocasional. Van alimentados por el mismo puerto USB‑C, sin drivers adicionales en Windows 11.
Surface Go 3 LTE
Sigue recibiendo parches de seguridad y aguanta hasta Windows 11 23H2. Su procesador i3‑10100Y rinde menos que el N200, pero integra LTE Cat 12 con compatibilidad eSIM/nano‑SIM.
Surface Pro 9 5G o Surface Pro 11
Si el presupuesto lo permite, ofrecen pantalla mayor, autonomía real de 14–15 h y módem 5G Sub‑6 GHz. Con Windows on ARM, los tiempos de espera se reducen en videollamadas y aplicaciones optimizadas.
Comparativa rápida: Go 4 Wi‑Fi vs alternativas
Dispositivo | WWAN | CPU | Autonomía (real) | Peso | PVP aprox. |
---|---|---|---|---|---|
Surface Go 4 Wi‑Fi | No | Intel N200 | ≈8 h | 521 g | US$ 579+ |
Surface Go 3 LTE | LTE Cat 12 | Intel i3‑10100Y | ≈6 h | 553 g | US$ 499 (liquidación) |
Hotspot 5G dedicado | 5G SA/NSA | — | 12–24 h independientes | ≈200 g | US$ 150‑350 |
Surface Pro 11 Copilot+ | 5G | Snapdragon X Elite | ≈14 h | 895 g (solo tablet) | US$ 1 099+ |
Recomendaciones para empresas y particulares
Determine la frecuencia real de uso de datos móviles
Si la tarea es esporádica (presentaciones fuera de oficina, inventario mensual), un hotspot o un dongle USB‑C bastará. Si el flujo de trabajo implica subir fotos desde campo o videollamadas continuas, contemple equipos con WWAN integrada.
Considere la gestión de eSIM
Windows 11 Pro ofrece aprovisionamiento remoto de eSIM a través de Intune. Esto simplifica la asignación de planes de datos a dispositivos LTE/5G, reduce tarjetas físicas y mejora la trazabilidad de costes.
Revise el soporte y la vida útil
El ciclo de servicio de firmware de Surface Go 3 LTE concluye en noviembre 2028; el Go 4 Wi‑Fi recibirá actualizaciones mínimas hasta octubre 2031. Verifique que el dispositivo elegido cubra su horizonte de amortización.
Planifique la transición a IA local
Si sus aplicaciones adoptan pronto funcionalidades de IA generativa en cliente, quizá convenga esperar a la próxima ola de Copilot+ PCs con NPU dedicada y 5G integrado para evitar adquirir hardware que quede corto en dos años.
Cómo mantenerse informado sin caer en rumores
Para evitar confusiones, concentre su seguimiento en estos canales oficiales:
- Blog de Microsoft Surface: suele publicar lanzamientos y hojas de especificaciones detalladas antes de que lleguen a las tiendas.
- Centro de noticias Microsoft 365: anuncia certificaciones y expansiones de mercado (por ejemplo, llegada a Latinoamérica).
- Microsoft Store: fichas de producto y disponibilidad regional en tiempo real.
- Cuadro de mando de hojas de ruta de Microsoft 365: aunque centrado en software, a veces adelanta hardware vinculado a nuevas funciones.
Conclusión
La versión LTE del Surface Go 4 no existe a día de hoy. El mercado ha cambiado y la estrategia de Microsoft prioriza Copilot+ PCs con 5G y NPU. Si necesita conectividad móvil inmediata, recurra a un hotspot 5G, un adaptador USB‑C o considere equipos Surface con WWAN ya disponibles. Manténgase atento a los canales oficiales antes de tomar una decisión de compra; si un Go 4 LTE llega, Microsoft lo anunciará primero allí.
Publicado: 19 de julio de 2025. Información verificada con fuentes oficiales y análisis de mercado.