Soluciona el desvío de ruta y la “línea rectangular” en el A320neo V2 de Microsoft Flight Simulator (Xbox)

Cuando un vuelo ilusionante se convierte en un itinerario imposible, la experiencia en Microsoft Flight Simulator (MSFS) puede pasar rápidamente de la emoción a la frustración. Uno de los fallos que con más frecuencia reportan los usuarios de Xbox Series X|S con el A320neo V2 es la aparición en la pantalla de navegación (ND) de una “línea rectangular” —en lugar de la ruta continua prevista— seguida por un desvío automático del avión al activar el piloto automático (AP). Aunque la respuesta oficial del soporte consiste en abrir un ticket en Zendesk, existen varios pasos prácticos para identificar y mitigar el problema antes de contactar con el servicio técnico.

En esta guía aprenderás por qué el A320neo V2 puede ignorar tu ruta y qué procedimientos aplicados en la cabina virtual reducen al mínimo el riesgo de que aparezca la temida “línea rectangular”. Además, descubrirás cómo reconstruir la STAR en pleno vuelo y cuándo merece la pena pasar tu plan de vuelo a SimBrief.

Índice

¿Por qué aparece la “línea rectangular” en la ND?

El motivo fundamental es un conflicto en la base de datos de navegación que impide al FMS trazar un flujo continuo de waypoints. Cuando el FMS detecta discontinuidades lógicas (segmentos superpuestos, waypoints duplicados, SID/STAR incompatibles o ausencia de una Direct-To válida) reemplaza la trayectoria por una línea directa “anclada” al punto de destino y la representa como un gran rectángulo o un ángulo de 90°. Al activar el AP con el modo NAV, el sistema intenta seguir esa referencia y el avión parece desviarse “sin motivo”.

Antes de despegar: preparación correcta del plan de vuelo

1. Revisión meticulosa en el MCDU

  • Accede a la página F-PLN y recorre cada tramo. Elimina todas las DISCONTINUITY y los waypoints duplicados con la tecla CLR.
  • Confirma INIT A/INIT B: alineación de los sistemas inerciales (IRS), combustible estimado, peso bruto y centro de gravedad. Un FMS “ciego” de datos tiende a resolver la ruta de forma conservadora.

2. Coherencia entre SID y STAR

Si el aeropuerto de salida y el de llegada comparten navaids con identificadores idénticos, el plan inicial creado desde el World Map puede introducir duplicidades que no son evidentes hasta estar en cabina. Selecciona manualmente la SID (Salida Instrumental) y la STAR (Llegada Estándar) en la MCDU para asegurarte de que cada punto aparece una sola vez.

3. Configuración de guiado tras el despegue

Cuando centres el flight director tras despegar:

  1. Pulsa NAV para armar el seguimiento lateral (NAV ARM).
  2. Una vez estable y con indicación azul NAV en el PFD, conecta AP 1.
  3. Evita cambiar a HDG salvo que ATC te dé vectores específicos; alternar constantemente genera “saltos” de la lógica lateral y puede reintroducir discontinuidades.

Diagnóstico en vuelo: cómo detectar el fallo a tiempo

Si aun así aparece la línea rectangular, no entres en pánico: la mayor parte de las veces el desvío se corrige con un replanteamiento rápido de la llegada.

Pista de alertaIndicador en cabinaAcción inmediata
Ruta cambia a una línea recta largaLínea magenta forma ángulo o rectánguloPasa a HDG para estabilizar y revisa F-PLN
Desviación lateral constanteMensajes F-PLN DISCONTINUITY en MCDUInserta un DIRECT‑TO válido o borra tramos duplicados
Perdida de VNAV en descensoPROG DES ALT  vacíoVerifica waypoint con altitud de restricción más próxima y reescribe STAR

Soluciones prácticas paso a paso

1. Reconstruir la STAR en pleno vuelo

Este truco “resetea” el algoritmo del FMS sin necesidad de abortar el vuelo:

  1. En la página F-PLN, sitúate sobre el waypoint de destino y pulsa CLR para borrar todos los puntos posteriores.
  2. Selecciona de nuevo la STAR y la pista prevista. El FMS recalcula la trayectoria con las restricciones actualizadas.
  3. Comprueba que la ND muestra ahora una línea fluida y vuelve a NAV.

2. Uso de planes de vuelo externos (SimBrief + Data Link)

Generar tu ruta en una plataforma dedicada como SimBrief y cargarla mediante Data Link añade capas de validación que el planificador interno de MSFS no ofrece. Las ventajas más evidentes son:

  • Validación de base de datos AIRAC: SimBrief emplea la misma revisión de datos (p. ej. AIRAC 2408) que el A320neo V2, por lo que las rutas son 100 % compatibles.
  • Eliminación automática de discontinuidades: si el plan incluye SIDs/STARs no emparejadas, SimBrief lo alerta antes de exportar.
  • Inserción de altitudes óptimas: la VNAV funciona mejor cuando cada tramo lleva su restricción declarada.

3. Mantener todo actualizado

Un FMS obsoleto no es solo una molestia; puede provocar rutas ilógicas. Comprueba en este orden:

  1. Simulador base (MSFS) — última versión estable.
  2. Aircraft & Avionics Update del A320neo V2 — se instala desde el Content Manager.
  3. Base de datos de navegación — si usas paquetes complementarios tipo Navigraph, sincroniza el AIRAC que maneja el avión.

4. Documentar el error para soporte (Zendesk)

Cuando todo lo anterior falla, recopila la información que acelera la respuesta oficial:

  • Archivo .pln del vuelo.
  • Capturas del MCDU (páginas F-PLN, INIT y PROG).
  • Versión exacta de MSFS y del A320neo V2.
  • Descripción paso a paso: desde la creación del plan en el mapa hasta la aparición de la línea rectangular.

Sube todo en un único ticket a Zendesk; evitarás múltiples correos de ida y vuelta.

Estrategias preventivas: cómo evitar que vuelva a ocurrir

La mejor solución es que el fallo nunca aparezca. Adopta estas buenas prácticas:

  • Planifica fuera de la cabina: el mapa 2D de MSFS es perfecto para vuelos VFR rápidos, pero sus algoritmos IFR son limitados.
  • Revisa SID/STAR en cartas reales: detecta incongruencias antes de cargarlas.
  • Bloque de tiempo para la puesta en frío: dedicar 5 minutos adicionales al checklist y la inserción de datos en cabina ahorra decenas cuando algo sale mal.
  • Mantén una copia de seguridad: exporta tu plan en formato .fpl y .pln; si uno se corrompe, el otro te salva.

Preguntas frecuentes

¿Este error ocurre también en PC?

En teoría sí, pues el motor de navegación es el mismo, pero las incidencias se concentran en Xbox porque muchos usuarios vuelan con el plan autogenerado del mapa, que tiende a crear más discontinuidades.

¿El problema desaparece si uso otro avión?

Modelos como el 787 o los turbohélices tienen su propio FMS; si la “línea rectangular” se mantiene, indica corrupción del propio archivo de plan o un conflicto de base de datos.

¿Puedo forzar el FMS a ignorar la discontinuidad con DIR TO?

Es una solución temporal. El FMS puede aceptar la orden, pero al recalcular la VNAV durante el descenso reinsertará un segmento erróneo. Mejor reconstruir la STAR.

¿Hay mods en el marketplace que lo resuelvan?

Actualmente no. Añadir un paquete de AIRAC actualizado ayuda, pero no corrige la lógica interna cuando el plan de vuelo está mal construido.

Conclusión

La aparición de la “línea rectangular” y el desvío involuntario del A320neo V2 en Xbox son síntomas de un conflicto de planificación, no de un fallo estructural del simulador. Si revisas la ruta en el MCDU, activas los modos de guiado en el orden correcto y recurres a planes de vuelo externos cuando sea necesario, las probabilidades de topar con el error se reducen drásticamente. Y si alguna vez lo ves de nuevo, reconstruir la STAR o abrir un ticket bien documentado son las salidas más rápidas para volver cuanto antes a una aproximación estabilizada.

Índice