¿Harto de que, tras cada actualización mensual de Windows 10 u 11, vuelva a aparecer en tu escritorio o navegador un molesto acceso directo con la URL me.blueone.win? A continuación encontrarás una guía completa—respaldada por diagnósticos avanzados—para erradicarlo definitivamente y blindar tu equipo frente a su regreso.
Resumen rápido para usuarios con prisa
- Desinstala BlueMail (fuente más habitual del enlace).
- Elimina todas las claves de registro que contengan
BLUEMAIL
ome.blueone.win
. - Reinicia → verifica → crea punto de restauración.
- Tras la siguiente actualización de Windows, confirma que el enlace no reaparece.
Por qué reaparece el acceso directo tras cada “Patch Tuesday”
Windows Update no genera por sí mismo la URL; lo que sucede es que ciertas aplicaciones de terceros—en especial clientes de correo como BlueMail—registran tareas programadas u objetos COM que se reescriben al actualizarse componentes compartidos (Windows Installer/MSIX). Mientras esas entradas persistan, el sistema volverá a lanzar el proceso de inicio que abre el enlace.
Herramientas y conocimientos necesarios
No necesitas software de pago. Basta con utilidades gratuitas de Microsoft y buenas prácticas:
- Regedit → editor de Registro.
- Autoruns (Sysinternals) → diagnóstico de todo lo que arranca con Windows.
- Permisos de administrador.
- Punto de restauración del sistema (imprescindible antes de tocar el Registro).
Tabla de acciones resumidas
Paso | Acción | Objetivo | Resultado típico |
---|---|---|---|
Buscar entradas en el Registro | regedit → Edición → Buscar → blueone y eliminar claves relacionadas | Quitar la clave que recrea el enlace | Parcial: el enlace regresa tras actualizar Windows |
Herramienta Autoruns | Ejecutar como admin, filtrar “blue”, eliminar entradas sospechosas | Detectar tareas ocultas | Frecuente: no aparece la entrada, pues es reescrita por la app |
Inspección manual de claves Run | Revisar ramas HKCU/HKLM → Run | Verificar valores de inicio clásico | Vacío: BlueMail usa tareas programadas, no Run |
Desinstalar BlueMail y purgar su rastro (método definitivo) | Desinstalar la app, buscar BLUEMAIL y me.blueone.win en todo el Registro, borrar cada clave | Eliminar la raíz del problema | Éxito: tras reiniciar y actualizar, el enlace no vuelve |
Procedimiento detallado y buenas prácticas
Crear un punto de restauración
Antes de cualquier edición profunda:
Sistema → Protección del sistema → Crear… → “Antes de eliminar me.blueone.win”
Así podrás revertir cambios si algo sale mal.
Desinstalar BlueMail (o la app sospechosa)
- Ve a Configuración → Aplicaciones → Aplicaciones instaladas.
- Busca BlueMail. Si se instaló desde Microsoft Store, pulsa los tres puntos y Desinstalar.
- Confirma la eliminación de datos asociados.
Nota: algunos usuarios reportan que la versión desktop bridge reaparece. Si sucede, usa PowerShell:
Get-AppxPackage blumail | Remove-AppxPackage
Limpiar restos en el Registro
- Abre Regedit con clic derecho → Ejecutar como administrador.
- En el árbol, selecciona Equipo (raíz completa).
- Presiona Ctrl+F, escribe
BLUEMAIL
→ Buscar siguiente. - Elimina clave o valor solo si estás seguro; a menudo verás rutas como:
HKCU\Software\Classes\CLSID\{GUID}\InprocServer32
oHKLM\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\Schedule\TaskCache\Tree\BlueMail
- Pulsa F3 hasta llegar al final → no deberían quedar coincidencias.
- Repite la misma búsqueda con
me.blueone.win
para barrer referencias residuales.
Consejo Pro: en vez de suprimir, puedes exportar cada clave a un archivo .reg
(clic derecho → Exportar), por si quisieras restaurarla.
Verificar tareas programadas con Autoruns
- Descarga Autoruns desde el sitio oficial de Sysinternals.
- Extrae el ZIP y ejecuta
Autoruns64.exe
(Run as admin). - En la barra de filtro escribe blue. Si ves entradas apuntando a BlueMail o a
me.blueone.win
, desmarca la casilla o elimina la fila (Supr). - Reinicia y confirma que no se lanza ninguna alarma amarilla en Autoruns.
Reinicio y comprobación post‑desinstalación
- Reinicia el equipo dos veces (un reinicio en caliente y otro en frío) para asegurar que no quede una sesión de servicios huérfana.
- Abre tu navegador predeterminado y examina la página de inicio. Si sigue intacta, avanza.
- Ejecuta de nuevo Autoruns con el filtro vacío: cualquier entrada nueva quedará resaltada en amarillo.
Prueba de fuego: la siguiente actualización de Windows
El problema suele resurgir el segundo martes de cada mes (Patch Tuesday). Para evitar sorpresas:
- Pospón la actualización un día; antes crea un informe de Autoruns (File → Save).
- Instala las actualizaciones de forma normal.
- Abre de nuevo Autoruns y genera un segundo informe.
- Compara ambos CSV en Excel: si aparece una línea con
me.blueone.win
, repite la limpieza.
Por qué otros métodos fallan
Algunos tutoriales aconsejan simplemente eliminar el acceso directo o deshabilitar items de inicio desde el Administrador de tareas. Eso resuelve el síntoma, no la raíz. Si un instalador actualiza su package manifest tras un parche de seguridad, el sistema reconstruye la tarea programada sin avisar. Por ello es crucial:
- Eliminar la aplicación fuente (BlueMail) o reinstalarla desde cero cuando poseas una versión clean.
- Borrar cada GUID de Registro asociado. A menudo los desarrolladores incorporan el nombre de la app en subclaves
InprocServer32
oTypeLib
. - Llevar un control de versiones: si instalas BlueMail más adelante, verifica en el changelog que el bug esté corregido.
Cómo protegerte a futuro
Incluso si no utilizas BlueMail, aplica estos consejos para blindar tu sistema frente a cualquier adware que pueda reaparecer al actualizar Windows:
- Revisa periódicamente la sección Aplicaciones de inicio y las tareas programadas.
- No uses la cuenta Administrador como usuario diario; así evitarás instalaciones silenciosas.
- Habilita SmartScreen y Windows Defender con reputación basada en la nube.
- Analiza instaladores sospechosos en servicios como VirusTotal antes de ejecutarlos (descárgalos pero no los abras).
- Configura un plan de copias de seguridad (historial de archivos + imagen completa del sistema) para restaurar en minutos si algo sale mal.
Preguntas frecuentes
¿BlueMail es malware?
No, es un cliente de correo legítimo. El problema es un bug de su instalador en versiones antiguas que registra la URL para mostrar publicidad o pantalla de bienvenida.
¿Puedo usar CCleaner o similares?
Sí, pero con cautela. Muchos limpiadores generalistas borran claves de manera agresiva y podrían romper dependencias válidas. Autoruns y Regedit, usados con conocimiento, son más seguros.
Trabajo en un entorno corporativo. ¿Se puede automatizar la solución?
Sí. Distribuye el siguiente script de PowerShell mediante GPO:
# Eliminar BlueMail y limpiar claves
Get-AppxPackage -Name blumail | Remove-AppxPackage
$patterns = @("BLUEMAIL","me.blueone.win")
foreach ($p in $patterns) {
Get-ChildItem -Path HKCU:\,HKLM:\ -Recurse -ErrorAction SilentlyContinue |
Where-Object { $_.Name -like "$p" } |
Remove-Item -Force -Recurse -ErrorAction SilentlyContinue
}
Así garantizas la erradicación en todos los equipos del dominio.
Conclusión
La clave para impedir que me.blueone.win se reinstale tras cada actualización de Windows es eliminar por completo BlueMail y sus entradas de Registro. Seguir los pasos descritos—desinstalación, búsqueda exhaustiva de claves, verificación con Autoruns y comprobación post‑parche—ha demostrado ser efectivo a largo plazo. Una vez libre del enlace, mantén tus buenas prácticas de higiene digital para que no vuelva a sorprenderte.