¿Sincronizas Bing Places con Google Business Profile y, semana tras semana, tu URL de Bing termina con las UTM de Google? Aquí tienes una guía práctica para entender por qué ocurre, qué campos se sincronizan y cómo evitarlo sin perder medición.
Contexto y por qué ocurre la sobrescritura
Cuando conectas Bing Places con Google Business Profile (GBP), parte de los datos de GBP se copian periódicamente hacia Bing. Entre esos datos se encuentra el campo Website. Si en GBP usas una URL con parámetros UTM (por ejemplo, ?utmsource=google&utmmedium=listing...
), esa misma URL termina “heredándose” en Bing Places durante cada sincronización. Resultado: tu enlace de Website en Bing deja de tener UTM propias como ?utm_source=bing...
y pasa a mostrar las de Google.
La clave, por tanto, no es un “bug”, sino el comportamiento esperado del proceso de sincronización cuando el Website está incluido en el conjunto de campos que se copian.
Resumen rápido de la solución
- Problema raíz: el campo Website de GBP se sincroniza en Bing Places, sobrescribiendo tu URL con UTM propias.
- Soluciones posibles:
- Usar URL limpia en GBP.
- Excluir el Website de la sincronización o desactivar la vinculación.
- Usar una URL intermedia común con redirección condicional por origen (recomendado).
- Apoyo de medición si suprimes UTM en GBP: usa Insights de GBP/Bing y segmenta en GA4 por referente, con la limitación de precisión esperable.
Opciones de solución, de más simple a más robusta
URL limpia en GBP
Qué es: en GBP define el Website sin UTM; deja la URL “limpia”. Así, aunque se sincronice, no arrastrará parámetros a Bing.
Cuándo conviene: si no necesitas diferenciar con exactitud el rendimiento del enlace “Website” de GBP y te basta con segmentar por referente en analítica.
Pros: fácil, rápido, sin cambios técnicos en servidor.
Contras: pierdes granularidad en medición en GBP; y si más adelante vuelves a poner UTM en GBP, volverán a propagarse a Bing.
Desactivar la sincronización del Website o la vinculación completa
Qué es: en Bing Places, dejar de sincronizar el campo Website (si tu interfaz permite exclusión por campo). Si no es posible, desactiva la sincronización completa, mantén cada perfil por separado y establece UTM distintas en cada plataforma.
Cuándo conviene: si necesitas UTM 100% independientes y no quieres tocar tu servidor.
Pros: control total de la URL en cada plataforma; UTM estables.
Contras: mayor carga operativa (dos fuentes de la verdad); riesgo de desalineación del NAP (nombre, dirección, teléfono) si olvidas actualizar ambas.
URL intermedia única con redirección según origen (recomendado)
Qué es: define la misma URL corta y limpia en ambos perfiles, por ejemplo https://tudominio.com/visitar
. En tu servidor, detecta el referer y redirige con 302 a la landing final añadiendo UTM según el origen: Google o Bing.
Cuándo conviene: si quieres mantener la sincronización activa (evitando tareas manuales) y, aun así, medir con UTM distintas por plataforma.
Pros: mantienes el sync, UTM por plataforma y un único punto de mantenimiento.
Contras: requiere configuración técnica; el referer puede no llegar en ciertos casos (apps, privacidad, saltos intermedios). Incluye un fallback sensato.
Comparativa de opciones
Solución | Cómo funciona | Cuándo conviene | Complejidad | Pros | Contras | Riesgo de medición |
---|---|---|---|---|---|---|
URL limpia en GBP | Sin UTM en GBP; el sync no arrastra parámetros | Necesidad básica de medición | Baja | Simple, sin tocar servidor | Menos granularidad en GBP | Medio (dependes del referente) |
Desactivar Website o el sync | No sincronizas el campo Website o desvinculas cuentas | UTM distintas y estables por plataforma | Media | Control total de la URL | Más trabajo operativo | Bajo si eres disciplinado |
URL intermedia con redirección | Una ruta común; redirección 302 con UTM por origen | Quieres sync + granularidad | Media/Alta | Sync activo y UTM por plataforma | Config técnica y excepciones de referer | Bajo/Medio con buen fallback |
Implementación de la URL intermedia paso a paso
Diseño de UTM recomendado
Usa un esquema consistente, legible y estable. Ejemplo:
Plataforma | utm_source | utm_medium | utm_campaign | utm_content | utm_id |
---|---|---|---|---|---|
Google Business Profile | listing | gbp-listing | website | gbp-main | |
Bing Places | bing | listing | bing-places-listing | website | bing-main |
Notas: utm_content distingue enlaces del mismo soporte (p. ej., Website vs. Reservar). utm_id es útil para identificar la ubicación, por ejemplo gbp-madrid-centro
. Evita cambiar estos nombres con frecuencia: la consistencia es tu mejor amiga para los informes históricos.
Redirecciones en Apache
Para una ruta intermedia como /visitar
que reenvía según el referer:
# .htaccess
RewriteEngine On
Google (búsqueda o Maps)
RewriteCond %{REQUEST\_URI} ^/visitar/?\$ \[NC]
RewriteCond %{HTTP\_REFERER} google.\[^/]+ \[NC,OR]
RewriteCond %{HTTP\_REFERER} maps.google \[NC]
RewriteRule ^visitar/?\$ [https://tudominio.com/destino?utm\source=google&utm\medium=listing&utm\campaign=gbp-listing&utm\content=website](https://tudominio.com/destino?utmsource=google&utmmedium=listing&utmcampaign=gbp-listing&utmcontent=website) \[R=302,L]
Bing
RewriteCond %{REQUEST\_URI} ^/visitar/?\$ \[NC]
RewriteCond %{HTTP\_REFERER} bing.\[^/]+ \[NC]
RewriteRule ^visitar/?\$ [https://tudominio.com/destino?utm\source=bing&utm\medium=listing&utm\campaign=bing-places-listing&utm\content=website](https://tudominio.com/destino?utmsource=bing&utmmedium=listing&utmcampaign=bing-places-listing&utmcontent=website) \[R=302,L]
Fallback sin referer
RewriteCond %{REQUEST\_URI} ^/visitar/?\$ \[NC]
RewriteCond %{HTTP\_REFERER} ^\$
RewriteRule ^visitar/?\$ [https://tudominio.com/destino?utm\source=local&utm\medium=listing&utm\campaign=generic-listing&utm\content=website](https://tudominio.com/destino?utmsource=local&utmmedium=listing&utmcampaign=generic-listing&utmcontent=website) \[R=302,L]
Importante: usa 302 para evitar que los navegadores “congelen” los parámetros con caché duradera. Evita 301 en este caso.
Redirecciones en Nginx
map $httpreferer $utmdest {
default "https://tudominio.com/destino?utmsource=local&utmmedium=listing&utmcampaign=generic-listing&utmcontent=website";
~*google\.[^/]+ "https://tudominio.com/destino?utmsource=google&utmmedium=listing&utmcampaign=gbp-listing&utmcontent=website";
~*maps\.google "https://tudominio.com/destino?utmsource=google&utmmedium=listing&utmcampaign=gbp-listing&utmcontent=website";
~*bing\.[^/]+ "https://tudominio.com/destino?utmsource=bing&utmmedium=listing&utmcampaign=bing-places-listing&utmcontent=website";
}
server {
\# ...
location = /visitar {
return 302 \$utm\_dest;
}
}
Redirección en un worker perimetral
export default {
async fetch(req) {
const url = new URL(req.url);
if (url.pathname === "/visitar") {
const ref = req.headers.get("Referer") || "";
let dest = "https://tudominio.com/destino?utmsource=local&utmmedium=listing&utmcampaign=generic-listing&utmcontent=website";
if (/bing\./i.test(ref)) {
dest = "https://tudominio.com/destino?utmsource=bing&utmmedium=listing&utmcampaign=bing-places-listing&utmcontent=website";
} else if (/google\./i.test(ref) || /maps\.google/i.test(ref)) {
dest = "https://tudominio.com/destino?utmsource=google&utmmedium=listing&utmcampaign=gbp-listing&utmcontent=website";
}
return Response.redirect(dest, 302);
}
return new Response("ok");
}
}
Ejemplo mínimo en Node.js
app.get("/visitar", (req, res) => {
const ref = req.get("referer") || "";
let dest = "/destino?utmsource=local&utmmedium=listing&utmcampaign=generic-listing&utmcontent=website";
if (/bing\./i.test(ref)) {
dest = "/destino?utmsource=bing&utmmedium=listing&utmcampaign=bing-places-listing&utmcontent=website";
} else if (/google\./i.test(ref) || /maps\.google/i.test(ref)) {
dest = "/destino?utmsource=google&utmmedium=listing&utmcampaign=gbp-listing&utmcontent=website";
}
res.redirect(302, dest);
});
Configuración sin código en CMS
Si usas WordPress, puedes crear una ruta /visitar
y gestionar las redirecciones con un plugin de redirecciones que permita condiciones por referente. Crea tres reglas: Google, Bing y fallback. Comprueba que el plugin envía 302 y que preserva tu URL de destino sin duplicar UTM.
Casos especiales de referente ausente
- Apps móviles: algunas apps (p. ej., la app de Maps) pueden no enviar referer. Usa un fallback genérico (por ejemplo,
utm_source=local
). - Salto por acortadores o cookies: si hay redirecciones intermedias, el referente puede cambiar o vaciarse. Minimiza saltos y prueba con curl.
- Alternativa avanzada: además del referer, puedes usar pistas del user-agent (con prudencia, porque cambia).
Cómo probar y validar
- Prueba técnica con cabeceras: desde tu terminal, simula clics con referente:
curl -I -H "Referer: https://www.google.com/maps" https://tudominio.com/visitar curl -I -H "Referer: https://www.bing.com/search?q=marca" https://tudominio.com/visitar
Verifica que la cabeceraLocation:
contenga las UTM esperadas. - Prueba real: busca tu ficha en Google y Bing, haz clic en “Sitio web” y confirma que tu analítica registra la sesión con la combinación source/medium y campaign definidas.
- Monitoreo: crea una alerta en tu analítica si aparece un volumen anómalo con
utm_source=local
(indicará que el referer falló con demasiada frecuencia).
Qué se sincroniza entre GBP y Bing Places
La sincronización suele cubrir información básica de la ficha y, de forma relevante para este caso, el Website. El detalle puede variar por país, tipo de cuenta y evolución de las plataformas. A efectos prácticos, considera lo siguiente como referencia de trabajo:
Campo | Se sincroniza habitualmente | Impacto en este problema | Notas |
---|---|---|---|
Nombre del negocio | Sí | Ninguno | Mantén consistencia con tu naming oficial. |
Dirección | Sí | Ninguno | Incluye códigos postales y alineación NAP. |
Teléfono | Sí | Ninguno | Evita números distintos por plataforma. |
Website | Sí | Crítico | Es el campo que sobrescribe tus UTM en Bing si lo sincronizas. |
Categoría | Sí | Indirecto | Afecta a visibilidad, no a UTM. |
Horarios | Sí | Ninguno | Recuerda horarios especiales. |
Descripción | Depende | Ninguno | Puede no sincronizarse en todos los casos. |
Fotos | Depende | Ninguno | La gestión puede diferir por interfaz. |
Conclusión operacional: si necesitas UTM distintas, no dejes que el Website se sincronice o utiliza la ruta intermedia con redirecciones.
Gobernanza y procedimiento recomendado
- Definir una política de UTM: fija una plantilla aprobada y un glosario de nombres (gbp-listing, bing-places-listing, etc.).
- Establecer una URL intermedia por idioma o país: por ejemplo
/visitar
,/visit
,/besuchen
, todas apuntando a la misma lógica de redirección. - Documentar el proceso de cambios: cada vez que cambie la landing final, actualiza solo el destino de la redirección (no las fichas), y verifica con pruebas rápidas.
- Revisiones periódicas: programa auditorías mensuales para asegurar que el campo Website en Bing mantiene la ruta intermedia y que no hay sobrescrituras inesperadas.
Errores comunes y cómo evitarlos
- Usar 301 en lugar de 302: un 301 puede cachearse en el navegador o en el edge y “congelar” UTM erróneas.
- Duplicar parámetros: si tu ruta intermedia recibe ya UTM y tu redirección los añade, podrías acabar con duplicados. Mantén la ruta intermedia siempre limpia (sin query string).
- Falta de fallback sin referer: sin una ruta por defecto, perderás medición en apps o escenarios con privacidad reforzada.
- No versionar los cambios: documenta en un log interno cada modificación de reglas de redirección y sus motivos.
Escenarios multiubicación
Si gestionas varias sucursales, evita crear muchas rutas intermedias distintas. Mantén /visitar
para todas y utiliza utmid para marcar la ubicación (por ejemplo, utmid=gbp-madrid-centro
). En la redirección, si la ruta incluye un identificador (p. ej., /visitar/madrid-centro
), propágalo a utm_id con una regla de captura.
Privacidad, SEO y rastreo
- Privacidad: el uso de referer depende del navegador y del contexto. No asumas el 100% de fiabilidad; de ahí la necesidad del fallback.
- SEO: la ruta intermedia solo redirige; no es una página de contenido. Usa 302 y evita exponerla en menús o sitemaps.
- Robots: si te resulta útil, puedes excluir la ruta en
robots.txt
:User-agent: * Disallow: /visitar
Aunque una redirección 302 ya reduce riesgos de indexación.
Plan de validación en analítica
- Exploración por sesión: verifica que las sesiones desde la ficha de Google llegan con
utmsource=google
y desde Bing conutmsource=bing
. - Panel de control: crea un informe con dimensiones source/medium y campaign, y añade utm_id como dimensión secundaria para identificar ubicaciones.
- Alertas: activa alertas si el porcentaje de sesiones con fallback supera un umbral (por ejemplo, 20%).
Preguntas frecuentes
¿Puedo mantener UTM en GBP y también en Bing sin desactivar el sync?
Sí, si apuntas ambas fichas a la misma URL intermedia limpia y dejas que el servidor añada UTM según el origen. Así, la sincronización no afecta y sigues midiendo por plataforma.
¿Qué pasa si mi interfaz no permite excluir solo el Website?
En ese caso, o bien desactivas la sincronización completa y gestionas manualmente, o implementas la URL intermedia para mantener el sync sin pérdidas de medición.
¿Es fiable depender del referer?
Es fiable en la mayoría de navegadores y contextos web, pero no al 100%. Por eso es clave el fallback y monitorizar su porcentaje.
¿Afecta esto al posicionamiento local?
No. Usar una ruta intermedia con redirección 302 no perjudica la visibilidad local; solo cambia cómo mides el tráfico.
¿Cómo documento internamente el proceso?
Mantén una ficha con: plantilla UTM aprobada, URL intermedia, landing por idioma/país, responsables de cambios y un checklist de auditoría mensual.
Recomendación final
Si necesitas UTM diferenciadas por plataforma y no quieres renunciar a la sincronización periódica, usa la URL intermedia con redirección 302 por origen. Si prefieres simplicidad operativa, deja la URL limpia en GBP. Y si quieres control total sin tocar servidor, desactiva la sincronización del campo Website o la vinculación completa y gestiona manualmente cada perfil. En todos los casos, documenta el procedimiento y valida periódicamente en tu analítica.