¿Recibes el temido mensaje “The connection to the host was lost…” al intentar entrar en la partida de tu compañero? No eres el único. Esta guía exhaustiva reúne todas las causas habituales y las mejores prácticas (desde ajustes de red hasta configuración del propio juego) para que puedas volver a construir, explorar y combatir juntos sin interrupciones.
Comprender el error y sus variantes
«Conexión con el anfitrión perdida» es un aviso genérico de Minecraft que aparece cuando el cliente deja de recibir paquetes de red coherentes desde el dispositivo que aloja la sesión. Puede presentarse también como “Unable to connect to world”, “Timed out” o simplemente una pantalla que regresa al menú principal. Detectar la variante exacta ayuda a acotar el problema:
- Se muestra al instante: suele deberse a discrepancia de versiones o a que el mundo está cerrado.
- Surge tras varios segundos de carga: indica pérdida de paquetes, latencia extrema o algún filtro de red (firewall, proxy, NAT estricta).
- Ocurre solo con un jugador concreto: el origen acostumbra a ser local de ese invitado (ancho de banda saturado, Wi‑Fi débil, antivirus).
Verificar la conexión local
La estabilidad de tu propio enlace a Internet es la base de cualquier partida multijugador.
- Reinicia tu router o módem. Un ciclo de apagado encendido borra cachés y restablece tablas NAT.
- Conéctate por cable Ethernet siempre que sea posible. El Wi‑Fi introduce interferencias y microcortes que, aunque imperceptibles en navegación web, resultan letales para un juego en tiempo real.
- Prioriza el tráfico de juego. Pausa descargas, streaming 4K, videollamadas y otras aplicaciones que consuman ancho de banda o provoquen latencia.
- Prueba en otra red (datos móviles, un punto de acceso compartido) para descartar fallos de tu proveedor.
Comprobar el estado del anfitrión y de los servicios en línea
No basta con que tú tengas Internet; el dispositivo que sirve la partida y los servicios de autenticación también deben estar operativos.
- Mundo abierto y sin suspensión: en consolas o móviles, el sistema entra en modo reposo tras minutos de inactividad, lo que cierra la sesión. Pide al anfitrión que mueva el personaje o que desactive la suspensión automática.
- Servicios de plataforma sin incidencias: Xbox Live, PlayStation Network o Nintendo Switch Online pueden tener interrupciones puntuales. Revisa su página de estado oficial.
- Capacidad del dispositivo anfitrión: un ordenador con memoria limitada puede saturarse al generar chunks, especialmente en mundos con redstone o granjas masivas.
Mantener el juego y el sistema actualizados
Versiones desalineadas son responsables de infinidad de intentos fallidos de conexión. Sigue estas pautas:
- Sincroniza versiones de Minecraft. En la Bedrock Edition no podrás unirte si uno de los jugadores ya instaló un parche y el otro todavía no. En Java ocurre lo mismo si empleáis perfiles distintos en el lanzador.
- Aplica actualizaciones de sistema. Firmware de consola, controladores de red en PC y parches de seguridad corrigen fallos de pila TCP o errores de NAT.
- Comprueba mods y cargadores. Para Java, ambos necesitáis la misma combinación de Forge o Fabric, más idénticas versiones de los mods (o simplemente jugad sin ellos para descartar conflictos).
Ajustar la configuración de red para multijugador
Cuando hospedas una partida local o un servidor dedicado, ciertos puertos y reglas NAT deben permitir el flujo de paquetes.
Protocolo | Puerto / Rango | Edición | Uso principal |
---|---|---|---|
TCP | 25565 | Java | Servidor dedicado o mundo abierto a Internet |
UDP | 19132 – 19133 | Bedrock | Consolas, móviles y Windows (conexiones salientes y entrantes) |
TCP | 5222 | General | Chat Xbox Live y autenticación en línea |
Paso a paso para abrir puertos en tu router:
- Accede a la interfaz web introduciendo la puerta de enlace predeterminada (generalmente 192.168.0.1 o 192.168.1.1).
- Busca la sección Port Forwarding, Virtual Server o NAT/PAT.
- Crea reglas TCP o UDP según la tabla anterior apuntando a la dirección IP privada del dispositivo anfitrión.
- Guarda y reinicia el router.
Si tu proveedor asigna CG‑NAT, los puertos no quedarán accesibles desde fuera; necesitas solicitar una IP pública o usar un servicio de túnel (ZeroTier, Hamachi, Playit.gg).
Configurar correctamente el cortafuegos y el antivirus
Los firewalls modernos filtran tráfico por aplicación, puerto y firma. Para evitar bloqueos:
- Permite Java (TM) Platform SE binary (Java Edition) o Minecraft.exe/Minecraft UWP (Bedrock) en la lista de programas autorizados.
- Añade reglas para los puertos indicados previamente en firewalls de terceros (Comodo, Bitdefender, Norton) y en el cortafuegos del router.
- Desactiva temporalmente el antivirus solo durante la prueba; si la conexión funciona, crea exclusiones permanentes para la carpeta del juego.
Solución de problemas específicos por plataforma
Java en Windows, macOS o Linux
La versión clásica posee su propia idiosincrasia:
- Usa IP local o dominio correcto. Si el anfitrión publica el mundo mediante
Open to LAN
, solo es visible en la subred. Para acceso remoto, configura un servidor dedicado o Realms. - Comprueba
server.properties
. Ajustaonline-mode=true
para forzar autenticación y evita que un firewall bloquee la verificación con Mojang. - Monitorea la consola. Mensajes como
Can't keep up! Is the server overloaded?
revelan cuellos de botella de hardware.
Bedrock en consolas
La Bedrock Edition depende del sistema de amigos de Xbox Live, incluso en Nintendo Switch y PlayStation.
- Revisa la privacidad de la cuenta. En Ajustes → Cuenta → Privacidad multijugador activa “Permitir multijugador” y “Unirse a juegos de jugadores de otras plataformas”.
- Asegura una NAT abierta. En consolas, ve a Configuración de red → Estado actual y confirma que aparezca “Abierta” o “Tipo A”.
- Sincroniza almacenamiento mundial. Si el anfitrión guarda en la nube y la descarga falla, puede surgir desincronización; prueba a mover el mundo a almacenamiento local.
Dispositivos móviles iOS y Android
En smartphones intervienen factores adicionales:
- Permisos de red de la app. Otorga acceso a la red local y datos móviles en los ajustes del sistema.
- Modo de ahorro de batería. Puede limitar la actividad en segundo plano, cerrando la sesión justo cuando un amigo intenta entrar.
- Cambio de red automática. Al alternar entre Wi‑Fi y datos, la IP local cambia y las reglas NAT quedan obsoletas; mantén una conexión fija durante toda la sesión.
Pasos finales y cuándo contactar con el soporte
Si después de aplicar las tácticas anteriores el problema persiste, recopila información antes de levantar un ticket:
- Capturas de la pantalla de error y de las ventanas de tracert/ping.
- Descripción de todos los pasos de solución ya realizados, con fechas y hora aproximada.
- Modelo exacto de router, firmware, versión de Minecraft y sistema operativo.
- Log
latest.log
(Java) o el archivoconsole_log.txt
de Xbox/PlayStation.
Con estos datos, el soporte oficial reduce mucho el tiempo de diagnóstico y puede detectar patrones globales (mantenimiento de servidores, errores recién introducidos en un parche, etc.).
Preguntas frecuentes
¿Es imprescindible la NAT abierta?
No siempre. Para mundos locales sí, pero si contratas Realms o servidores terceros, la redirección de puertos se gestiona automáticamente.
¿Puedo usar VPN sin afectar la latencia?
Sólo si el proveedor ofrece rutas optimizadas para juegos. En la mayoría de los casos añade uno o dos saltos que triplican el ping y provocan la desconexión.
¿Qué ocurre si uno de los jugadores emplea la versión beta?
No habrá compatibilidad hasta que todos usen la misma ‘build’. Sal de la beta o convence a tus amigos de unirse. Recuerda que los mundos creados en beta pueden corromperse al bajar de versión.
¿Cuál es la diferencia entre «Abrir en LAN» y un servidor dedicado?
El modo LAN se cierra al salir del juego; consume recursos de la máquina anfitriona y sólo admite la subred local (a menos que se use VPN). Un servidor dedicado corre como un proceso independiente, permite configuraciones avanzadas y permanece accesible mientras el sistema host esté activo.
Conclusión
Restablecer la conexión con el mundo de un amigo en Minecraft rara vez se logra con un toque mágico único; suele requerir una combinación de pasos. Comienza por lo inmediato (reiniciar equipos, comprobar versiones), avanza hacia ajustes de red y por último examina capas más profundas como cortafuegos o conflictos de software. Con la guía anterior tendrás un plan de acción completo para eliminar cualquier barrera y volver a disfrutar de tus aventuras multijugador.
¡Nos vemos en el Overworld!