Si al entrar a tu servidor Fabric aparece “Minecraft Network Protocol Error” y en los logs ves ArrayIndexOutOfBoundsException con clientbound/minecraft:setentitydata
, casi siempre es un desajuste entre versiones o mods entre cliente y servidor. Aquí tienes un plan claro para arreglarlo.
Qué significa “Minecraft Network Protocol Error” en Fabric
Este mensaje aparece cuando el cliente sí logra conectar al servidor, pero falla al decodificar un paquete del protocolo de juego. En concreto, el paquete setentitydata
(flujo CLIENTBOUND) transporta datos de entidades (jugadores, mobs, entidades de mods). Si el cliente espera un número/forma de campos distinto al que envía el servidor, se produce una excepción como ArrayIndexOutOfBoundsException
y la sesión se cierra.
Traducción práctica: no es un problema típico de puertos o firewall. La red “funciona” lo suficiente como para que el servidor te responda; el choque se da cuando el cliente intenta interpretar datos de entidad incompatibles.
Diagnóstico clave y causas más comunes
- Versiones distintas de Minecraft (por ejemplo, 1.20.1 vs 1.20.2) entre servidor y cliente.
- Fabric Loader/Fabric API desalineados (mismas versiones de juego, pero loaders/APIs diferentes).
- Modpack distinto: faltan mods, sobran mods o hay builds diferentes entre cliente y servidor.
- Mods que alteran datos de entidades (animaciones, nuevas criaturas, atributos, “origins”, emotes, cosméticos con data trackers) cargados solo en un lado.
- Traductores de protocolo o proxys (ViaFabric/ViaVersion/Geyser/Velocity) que cambian la forma del paquete y provocan incompatibilidad.
- Mundo guardado con datos antiguos de un mod que cambió su formato de entidad en una actualización posterior.
Solución recomendada (ordenada por probabilidad e impacto)
Iguala versiones exactas
Asegúrate de que servidor y clientes usan:
- La misma versión de Minecraft (la exacta: 1.x.y ≠ 1.x.z).
- El mismo Fabric Loader (número exacto) en servidor y clientes.
- La misma Fabric API (versión específica para tu 1.x.y).
Un solo “parche” de diferencia puede romper la forma de los paquetes o los data trackers de las entidades.
Sincroniza el modpack
- La lista de mods y las versiones de cada .jar deben ser idénticas en servidor y clientes.
- Evita mods solo-servidor que cambien entidades si no existe su contraparte cliente.
- Verifica que no haya duplicados (dos versiones del mismo mod) ni archivos antiguos en la carpeta
mods/
. - Si usas un pack gestionado (mrpack/packwiz/instancias), bloquea versiones para que todos descarguen lo mismo.
Revierte lo último que cambiaste
Si “de repente” comenzó el error tras actualizar o añadir algo, quita o retrocede ese mod/actualización en ambos lados y prueba. Es el camino más corto al culpable real.
Haz una prueba controlada
- Servidor limpio: arranca solo con Fabric (Loader + Fabric API) y sin otros mods.
- Cliente limpio: inicia un perfil sin mods (o una instancia nueva).
- Si así sí entras, el problema es “algún mod”. Añádelos en mitades (búsqueda binaria) hasta aislar el conflictivo.
Desactiva traductores de protocolo y proxys
Si usas ViaFabric/ViaVersion/Geyser/Velocity/proxies, desactívalos temporalmente. Cualquier capa que reescriba paquetes puede generar un setentitydata
inesperado para el cliente.
Actualiza o reinstala Fabric Loader/Fabric API
Instala de nuevo las versiones que correspondan a tu versión exacta de Minecraft. Si el servidor inició con un Loader/API distintos a los del cliente, verás inconsistencias sutiles en entidades.
Ajusta server.properties
(higiene)
No arregla el paquete en sí, pero evita “atascos tontos”. Deja server-ip=
vacío para que el servidor enlace correctamente en tu equipo y mantén coherencia en el resto de opciones.
# server.properties (fragmento sugerido)
server-ip=
online-mode=true
enable-status=true
enforce-secure-profile=true
view-distance=10
simulation-distance=10
Solo si no ves ni el MOTD: red/puertos
Si la lista de servidores ni siquiera muestra el ping/MOTD o te expulsa antes de “Join”, entonces sí revisa firewall, antivirus y el reenvío del puerto 25565. Para el error que tratamos aquí, la red no suele ser la causa.
Checklist exprés
Qué revisar | Cómo comprobar | Resultado esperado |
---|---|---|
Versión exacta de Minecraft | Comparar 1.x.y en cliente y en logs del servidor al iniciar | Coinciden al 100% |
Fabric Loader y Fabric API | Ver número de Loader/API en latest.log de ambos | Mismas versiones exactas |
Lista y versiones de mods | Exportar listado y hacer diff de nombres/fechas/pesos | Listas idénticas sin duplicados |
Traductores/proxys | Deshabilitarlos y probar | Sin errores al entrar |
MOTD y ping | Ver si el servidor muestra latencia en el listado | Si hay ping, la red está OK |
Cómo leer tus logs para encontrar la pista
En el cliente
Abre .minecraft/logs/latest.log
. Busca estas claves:
setentitydata
,clientbound
,DataTracker
,registry mismatch
,ArrayIndexOutOfBoundsException
.- El ID de entidad o el nombre de clase suele aparecer cerca del fallo. Eso delata el mod implicado.
[Client thread] ERROR ... java.lang.ArrayIndexOutOfBoundsException: Index 12 out of bounds for length 12
at ... ClientPlayNetworkHandler.onEntityTrackerUpdate(...)
... packet: clientbound/minecraft:setentitydata for entity minecraft:zombie (id=45)
Si ves un nombre de entidad de un mod (modid:entity_name
) justo antes del crash, revisa ese mod primero (y su versión en ambos lados).
En el servidor
Abre logs/latest.log
del servidor:
- Comprueba que el handshake es correcto y que los jugadores entran al estado play antes de explotar.
- Fíjate en advertencias como “mismatched registry”, “unknown tracked data”, “unsupported client”.
[Server thread] INFO ... <Jugador> lost connection: Internal Exception: io.netty.handler.codec.DecoderException: ...
[Server thread] WARN ... Mismatched registry entries for mod XYZ between client and server
Prueba controlada paso a paso
- Copia de seguridad de la carpeta del mundo antes de tocar nada.
- Arranca el servidor solo con Fabric API. Si entra un cliente sin mods, el servidor base está bien.
- Añade la mitad de los mods. Si rompe, el culpable está en ese grupo; si no, está en el otro. Repite hasta quedar con un único sospechoso.
- Valida también la versión exacta de ese mod en cliente y servidor.
Esta técnica (búsqueda binaria) acorta muchísimo el aislamiento del mod problemático.
Sincroniza el modpack de forma robusta
- Usa un bloqueo de versiones (archivo de pack) para que todos descarguen exactamente lo mismo.
- Comparte una lista exportada con nombre de mod y versión. Evita “lo tengo igual” sin evidencia.
- Documenta qué mods son solo cliente (minimapa, HUD, rendimiento) y cuáles requieren presencia en ambos lados (criaturas, animaciones, combat, “origins”).
- Si cambiaste de Loader/API, sube los archivos actualizados a todos los jugadores y al servidor a la vez.
Traductores de protocolo y proxys: cómo descartar su efecto
Capas como ViaFabric, ViaVersion o Geyser convierten o reinterpretan paquetes. Esto es útil para crossplay o compatibilidad entre versiones, pero también puede introducir discrepancias en setentitydata
si no están alineadas con la combinación de servidor/cliente.
Para descartar:
- Deshabilita temporalmente la capa (plugin/mod/proxy).
- Prueba a entrar con el cliente que fallaba.
- Si desaparece el error, revisa versiones y configuración de esa capa o plantéate no usarla.
Ajustes útiles en el servidor
server-ip=
vacío evita que el servidor quede acoplado a una interfaz errónea.online-mode=true
yenforce-secure-profile=true
ayudan a mantener la coherencia de sesión (no corrigen el paquete, pero evitan efectos secundarios).- Mantén
view-distance
ysimulation-distance
razonables para no saturar al servidor si hay entidades de mods en masa.
Casos especiales y cómo abordarlos
Mundo con datos de mods “viejos”
Si actualizaste un mod que cambia el formato de sus entidades, el mundo puede contener datos que el cliente nuevo no entiende. Si la alineación de versiones no resuelve:
- Prueba con la versión anterior del mod (la que creó el mundo) tanto en cliente como servidor y entra a zonas cargadas para validar.
- Si localizas un chunk concreto que crashea, respáldalo y considera regenerarlo o eliminar entidades con herramientas externas (editor de regiones/NBT). Hazlo siempre con copia de seguridad.
- Como último recurso, restaura un backup previo a la actualización conflictiva.
Solo ciertos jugadores no pueden entrar
Clásico síntoma de cliente distinto. Ese jugador suele tener un mod en otra versión, o le falta/sobra un mod. Pide un listado de su carpeta mods/
y compáralo con el del servidor.
¿Pueden causarlo los mods de rendimiento?
Los optimizadores solo cliente (por ejemplo, render y culling) no deberían cambiar setentitydata
. Aun así, si están desactualizados, pueden romper la conexión. Para descartar, inicia el cliente sin ellos.
¿Pueden causarlo los resource packs?
En general, no. Los resource packs afectan texturas y modelos de render, no la codificación del paquete de entidad.
Procedimiento completo, de principio a fin
- Respalda el mundo.
- Verifica versiones exactas de Minecraft, Fabric Loader y Fabric API en servidor/cliente.
- Iguala el modpack: misma lista y misma versión de cada mod, sin duplicados.
- Quita temporales traductores/proxys (ViaFabric/ViaVersion/Geyser/etc.).
- Prueba limpia: servidor con solo Fabric API + cliente sin mods. Si entra, reintroduce mods por mitades hasta hallar el culpable.
- Si el problema persiste, revisa logs por entidad/mod concreto en la traza del crash.
- Si apunta a datos viejos de mundo, retrocede la versión del mod o limpia/regenera los chunks afectados.
Plantilla para pedir a tus jugadores que sincronicen
⚙️ Por favor, asegura lo siguiente antes de entrar:
1) Minecraft versión EXACTA: 1.x.y
2) Fabric Loader: vA.B.C (idéntico)
3) Fabric API: vD.E.F (idéntico)
4) Misma lista de mods y mismas versiones (sin extras)
5) Borra caché de mods antiguos y reinicia el launcher
6) Sin ViaFabric/ViaVersion/Geyser activos en cliente
Notas de prevención
- Cuando el servidor funcione, congela versiones (Minecraft/Loader/API/mods) y evita “actualizaciones sueltas”.
- Introduce cambios en un servidor de pruebas primero.
- Mantén un registro de cambios de tu modpack para poder revertir fácilmente el último paso hecho.
Resumen
El “Minecraft Network Protocol Error” junto a ArrayIndexOutOfBoundsException
en clientbound/minecraft:setentitydata
indica que el cliente recibió datos de entidad que no coinciden con lo que espera. La solución pasa por alinear exactamente la versión de Minecraft, Fabric Loader y Fabric API, sincronizar el modpack (misma lista y versiones en ambos lados) y, si es necesario, aislar el mod conflictivo con una prueba controlada. Los puertos y el firewall raramente son la causa en este escenario, porque la conexión ya se estableció; el fallo ocurre al decodificar el paquete. Al normalizar versiones y mods, el cliente deja de recibir datos fuera de rango y puede entrar con normalidad.
Apéndice: ejemplos de búsquedas en logs
Palabras clave útiles para latest.log
(cliente/servidor):
setentitydata
DataTracker
registry
/mismatch
Unknown entity
/Unknown tracked data
DecoderException
ArrayIndexOutOfBoundsException
Ejemplo de comparativa de mods
Archivo (cliente) | Peso | Archivo (servidor) | Peso | Estado |
---|---|---|---|---|
examplemod-2.3.1.jar | 2.1 MB | examplemod-2.3.0.jar | 2.0 MB | DIFERENTE (actualiza servidor o baja cliente) |
creaturesplus-1.4.0.jar | 5.6 MB | creaturesplus-1.4.0.jar | 5.6 MB | OK |
clienthud-0.9.2.jar | 320 KB | (no está) | — | Solo cliente (OK si no afecta entidades) |
(no está) | — | origins-1.10.0.jar | 1.9 MB | PROBLEMA (requiere cliente) |
Buenas prácticas al actualizar
- Actualiza en lote: Minecraft + Loader + Fabric API + mods clave juntos, no de uno en uno al azar.
- Guarda un perfil de “último estado conocido bueno” para volver atrás rápido si algo rompe.
- Cuando un mod mencione cambios en entidades/animaciones/atributos, pruébalo en un mundo de test antes de aplicarlo al principal.
Resultado esperado: al alinear versiones y modpack, o retirar el mod que altera los datos de entidad, el cliente dejará de recibir datos fuera de rango y podrás entrar a tu servidor Fabric con normalidad.