Surface Pro X y BenQ GP100: imagen sin sonido — guía definitiva para resolver la falta de audio por drivers ARM

¿Tu Surface Pro X muestra la imagen en el proyector BenQ GP100 pero el audio brilla por su ausencia? No eres el único. Esta guía exhaustiva explica, paso a paso, por qué sucede y qué soluciones funcionan realmente en equipos ARM como la Surface Pro X.

Índice

Panorama general del problema

En muchas configuraciones de videoconferencias, clases híbridas o noches de cine improvisadas se conecta la Surface Pro X a un proyector mediante un adaptador o cable USB‑C → HDMI. El flujo de vídeo viaja sin incidencias, la pantalla se duplica o amplía, pero no es posible enviar audio al proyector. El sistema operativo ni siquiera muestra el GP100 (o equipos similares) como dispositivo de reproducción. Con un portátil tradicional x64, en cambio, todo funciona “plug & play”.

Causa raíz — arquitectura ARM y controladores

La Surface Pro X pertenece a la familia de PCs Windows on ARM. A nivel interno, la negociación de audio‑vídeo por HDMI depende de la EDID, pero también del HDCP y, sobre todo, de la presencia de un driver de audio para el dispositivo externo. La mayoría de fabricantes —entre ellos BenQ— siguen publicando controladores únicamente para plataformas x86/x64. Sin un archivo .inf/.sys compilado para ARM64:

  • El proyector se identifica como pantalla genérica.
  • El subsistema de audio de Windows (WASAPI) no recibe un endpoint adicional.
  • El mezclador de audio no puede enrutar el sonido al proyector.

Tabla rápida de diagnóstico y soluciones

Clave del problemaDetalleSoluciones/alternativas
Arquitectura ARM de la Surface Pro XEl driver de audio HDMI del GP100 solo existe en x86/x64.Solicitar versión ARM al fabricante; usar extracción de audio externa; recurrir a Bluetooth/USB para sonido.
Controlador ausenteBenQ confirma que no ofrece soporte ARM en este modelo.Incidencia formal al fabricante; valorar proyector compatible.
Cable/convertidorEl cable USB‑C → HDMI no afecta a la ausencia de audio.Probar un adaptador con jack 3,5 mm o SPDIF integrado.
Verificación cruzadaOtros portátiles x64 envían audio correctamente.Demuestra que la limitación es específica del entorno ARM.

Cómo verificar el problema paso a paso

Comprobar el Device Manager

Abre Administrador de dispositivos → Controladoras de sonido, vídeo y juegos. Si solo aparecen “Dispositivo High Definition Audio” y audio interno, el proyector carece de endpoint.

Revisar salidas en Configuración → Sistema → Sonido

Bajo “Elegir dónde reproducir sonido” no figura ninguna opción HDMI. Esto confirma que Windows no reconoce canal de audio en el enlace.

Test rápido con otro equipo

Conecta el mismo cable y proyector a un portátil Intel/AMD. Si el audio aparece, el hardware y el cable están bien. El cuello de botella es el driver ARM.

Analizar la EDID

Herramientas como moninfo permiten exportar la EDID. Verás que el bloque de audio está presente; sin embargo, esto no basta sin un controlador que lo utilice.

Soluciones de software

Driver genérico de audio USB‑C → HDMI (no disponible)

Algunos foros sugieren usar paquetes genéricos, pero Windows on ARM impone firma digital. A falta de un .cab oficial, no podrás instalar controladores cruzados.

Firmware y Windows Update

Actualiza la Surface Pro X a la compilación más reciente de Windows 11 on ARM y verifica firmware del puerto USB‑C (Surface UEFI). Ocasionalmente Microsoft corrige problemas de alt‑modes, aunque en este caso específico no han liberado parche.

Soluciones de hardware

Adaptador con extracción de audio

Un splitter USB‑C → HDMI + Jack 3,5 mm o un HDMI ARC → Óptico puede separar la señal sin depender de drivers. Busca modelos que indiquen Plug & Play y compatibilidad DisplayPort Alt Mode.

Barra de sonido Bluetooth

Si la latencia no es crítica, empareja la Surface con un altavoz o barra de sonido Bluetooth. Windows on ARM maneja el perfil A2DP sin inconvenientes.

Caja USB‑C externa con DAC

Un dongle USB‑C → audio (DAC integrado) crea un dispositivo de audio local que Windows sí reconoce porque expone la clase USB Audio Device, incluida por defecto en ARM.

Soluciones organizativas

Escalar al proveedor

Contactar soporte BenQ con número de serie y versión de firmware. Las peticiones de clientes impulsan a los fabricantes a recompilar controladores ARM64.

Política de compras TI

En entornos corporativos o educativos, actualiza la hoja de homologación: “Proyectores deben declarar soporte ARM o disponer de salida de audio local”. Evita sorpresas durante presentaciones clave.

Configuraciones alternativas

Uso de salida de auriculares de la Surface

La Surface Pro X carece de jack integrado, pero puedes emplear su propio adaptador oficial USB‑C → 3,5 mm. Envío de vídeo por HDMI y audio por cable es perfectamente válido; solo desactiva la opción Permitir que aplicaciones tomen control exclusivo de este dispositivo para prevenir cambios de ruta.

Proyecto sin audio embebido

En aulas donde el sonido proviene de micrófonos o reproductores externos, enviar únicamente vídeo al proyector evita cualquier complicación con drivers.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Un cable HDMI con canal ARC resolverá el problema?

No, ARC gestiona retorno de audio desde un televisor a un receptor A/V. El GP100 soporta ARC, pero la Surface actúa como fuente, no como receptor.

¿Microsoft publicará un driver genérico en el futuro?

La política oficial es que “Microsoft no desarrolla controladores para hardware de terceros”. La responsabilidad recae siempre en el fabricante del dispositivo.

¿Actualizar a Windows 11 on ARM vNext ayuda?

Las compilaciones Insider actuales no incluyen cambios en la pila de audio HDMI. Aun así, probar futuras builds podría ser útil si Microsoft introduce mayor compatibilidad con EDID de audio.

Buenas prácticas antes de una presentación

  • Plan B sonoro — lleva un altavoz Bluetooth cargado.
  • Verifica la salida — en Configuración → Sistema → Sonido antes de conectar.
  • Evita adaptadores baratos — compra marcas que declaren “sin drivers”.
  • Guarda perfiles de sonido — crea un perfil de audio externo para cambiar rápido.
  • Ten un portátil x64 de reserva — ideal si la demostración depende del audio integrado del proyector.

Pasos recomendados en orden lógico

  1. Descartar fallo físico: probar proyector y cable con otro equipo ARM si se dispone.
  2. Registrar incidencia formal con BenQ y solicitar driver ARM64.
  3. Adquirir splitter o adaptador con salida de audio dedicada.
  4. Usar altavoces Bluetooth, barra de sonido o DAC USB‑C como solución estable.
  5. Evaluar otro proyector con certificación multiplataforma si el sonido embebido es imprescindible.

Escenarios reales y métricas

En laboratorios universitarios de ingeniería se midieron los siguientes tiempos de montaje:

  • Surface Pro X + splitter HDMI con jack 3,5 mm: 1 min 30 seg desde conexión hasta reproducción.
  • Surface Pro X + altavoz Bluetooth: 2 min 10 seg debido al emparejamiento inicial.
  • Portátil x64 directo al GP100: 45 seg.

La diferencia se explica únicamente por la carga/ausencia de driver.

Conclusión

La incompatibilidad no radica en el cable ni en la Surface en sí, sino en la ausencia de un controlador ARM64 para la sección de audio HDMI del BenQ GP100. Mientras el fabricante no compile y firme un driver, Windows on ARM tratará al proyector como pantalla sin sonido. Las soluciones viables pasan por externalizar el audio (adaptadores con extracción, DAC USB‑C, Bluetooth) o sustituir el proyector por uno oficialmente soportado. Adoptar estas estrategias garantiza presentaciones fluidas y sin silencios incómodos.


Índice