Tras la más reciente ronda de parches de agosto de 2025, cientos de usuarios han informado que su nueva Surface Pro 10 pierde la profundidad de los negros o invierte ciertos tonos una vez instalada la actualización acumulativa KB5050009. A continuación encontrarás una guía completa —lo suficientemente detallada para técnicos y clara para usuarios domésticos— con la que restaurarás el color correcto, evitarás que el problema reaparezca y obtendrás buenas prácticas para blindar tu equipo frente a futuras incidencias.
¿Por qué la actualización KB5050009 afecta a la reproducción de color?
La KB5050009 introduce cambios en el pipeline de administración de color que, en dispositivos que usan el controlador gráfico Intel Arc integrado en la Surface Pro 10, modifica temporalmente la curva de gamma por defecto. El síntoma principal es que el negro absoluto se convierte en un gris lavado y se percibe una neblina sobre toda la pantalla. Aunque Microsoft reconoció el fallo en el changelog interno, la versión publicada el 13 de agosto de 2025 llegó a los canales estables antes de que se compilara una corrección.
Comprobación inicial: asegúrate de que la KB5050009 está instalada
- Abre Configuración › Windows Update.
- Haz clic en Historial de actualizaciones.
- En “Actualizaciones de calidad”, localiza la línea “2025-08 Actualización acumulativa para Windows 11 22H2 (KB5050009)”. Si aparece con estado “Correctamente instalada”, continúa con la sección de corrección inmediata.
Corrección inmediata: desinstala la KB5050009
El método más rápido para recuperar los colores sin comprometer la estabilidad del sistema es desinstalar la actualización problemática y reiniciar.
- Ve a Configuración › Windows Update › Historial de actualizaciones › Desinstalar actualizaciones.
- Selecciona la KB5050009 y pulsa Desinstalar.
- Confirma el aviso de control de cuentas y espera al reinicio automático.
- Al iniciar sesión, examina una imagen con negro puro: el tono debe haberse restaurado.
¿Prefieres la línea de comandos?
Abre Windows PowerShell
como administrador y ejecuta:
> wusa /uninstall /kb:5050009 /quiet /norestart > shutdown /r /t 0
Impide que la actualización vuelva a instalarse automáticamente
Pausa temporal de Windows Update (máx. 35 días)
- En Configuración › Windows Update haz clic en Pausar actualizaciones.
- Escoge el último día disponible. Durante ese periodo, Windows no intentará reinstalar la KB5050009.
Oculta la actualización con wushowhide.diagcab
Para quienes necesitan pausar más allá de 35 días, Microsoft ofrece la herramienta de solución de problemas “Mostrar u ocultar actualizaciones”.
- Ejecuta wushowhide.diagcab.
- Elige Hide updates.
- Marca 2025-08 KB5050009 y finaliza el asistente.
- Abre Servicios (
services.msc
), reinicia el servicio Windows Update para aplicar el cambio.
Método | Duración | Nivel de dificultad | Ideal para |
---|---|---|---|
Pausa de Windows Update | 1 – 35 días | Muy bajo | Usuarios que esperan una corrección rápida |
wushowhide.diagcab | Indefinido (hasta desmarcar) | Bajo | Administradores de flotas o usuarios avanzados |
Política de grupo (gpedit.msc ) | Indefinido | Medio–alto | Entornos corporativos con WSUS |
Buenas prácticas antes de reinstalar actualizaciones futuras
- Crea un punto de restauración manual desde Protección del sistema antes de aceptar parches grandes.
- Verifica la versión del controlador gráfico: abre
Administrador de dispositivos › Adaptadores de pantalla
, haz clic con el botón derecho en “Intel Arc Graphics” y selecciona Actualizar controlador. Microsoft y Intel suelen publicar correcciones de firmware en paralelo. - Configura un monitor de cambios de sistema (por ejemplo, Reliability Monitor). Así podrás detectar de inmediato qué componente dispara fallas de color, cuelgues o consumo elevado de batería.
- Mantén un perfil de color ICC limpio. En algunos casos, la KB5050009 sobreescribe el perfil OEM; restáuralo desde
colorcpl.exe
seleccionando “Surface Display P3.icm”. - Guarda una captura de tu tabla de gamma con utilidades de terceros antes y después de instalar parches; sirve como referencia para comparar desviaciones.
Pasos de diagnóstico avanzado si el problema persiste
Si tras desinstalar la KB5050009 el negro continúa deslavado, el origen puede estar en un perfil de potencia mal aplicado o en ajustes de HDR:
- Desactiva HDR temporalmente en Configuración › Sistema › Pantalla › HDR y verifica el contraste.
- Restablece los planes de energía ejecutando
powercfg -restoredefaultschemes
. - Inicia Windows en modo seguro con controladores mínimos (Win + R ➝
msconfig
➝ pestaña Arranque). - Si los colores vuelven a la normalidad en modo seguro, el culpable suele ser un servicio de terceros (software de calibración, drivers antiguos de GPU externa, etc.). Utiliza la mitad de servicios habilitados/deshabilitados para aislarlo.
¿Cuándo es seguro reinstalar la KB5050009?
Normalmente, Microsoft publica —en una o dos semanas— una revisión con un número incremental (por ejemplo, KB5050015). Antes de liberarla a canal estable:
- La incluyen en el Release Preview Ring de Windows Insider.
- Documentan la corrección en la base de conocimientos pública.
- Las estadísticas de “Visto por última vez” en el Known Issues Rollback bajan a cero.
Mantente atento a estos indicios; una vez aparezcan, desoculta la actualización o reanuda Windows Update y realiza una instalación limpia. Tras el reinicio, verifica nuevamente la profundidad de negros y grises en una prueba de bandas (gradient ramp).
Resumen rápido para administradores de TI
- Impacto: degradación de color en Surface Pro 10 (Windows 11 22H2).
- Causa confirmada: KB5050009 cambia la curva de gamma de Intel Arc.
- Mitigación: Desinstalar KB5050009 y bloquear su redistribución.
- ETR: Corrección oficial prevista en la actualización opcional de fin de mes.
- Acción recomendada: Habilitar KIR o aplicar script de desinstalación vía Intune.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿La desinstalación de KB5050009 expone mi equipo a vulnerabilidades?
KB5050009 incluye parches de seguridad y no es ideal retirarla indefinidamente. Sin embargo, el problema de color se considera bloqueante para tareas de diseño y consumo multimedia. Usa wushowhide para aislarla hasta que Microsoft publique la revisión. Mantén actualizado el resto de componentes (Defender, Edge, Office) para reducir la superficie de ataque.
¿Puedo simplemente calibrar la pantalla con una sonda y evitar la desinstalación?
La calibración externa corrige parcialmente el contraste, pero no soluciona la desviación de la curva interna instaurada por la KB. Además, si el perfil vuelve a cambiar al reiniciar, tendrás que recalibrar cada vez.
¿Afecta a modelos anteriores como Surface Pro 9?
En nuestras pruebas, la Surface Pro 9 (con Intel Iris Xe) no muestra la anomalía. El problema parece exclusivo de la arquitectura Arc integrada en la generación 2025.
Conclusión
La actualización KB5050009 ha resultado ser un tropiezo importante para la Surface Pro 10, degradando la experiencia visual en un dispositivo cuya pantalla ha sido históricamente una referencia de color. Con los pasos descritos puedes restaurar instantáneamente la calibración correcta, impedir que el fallo reaparezca y establecer un plan de contingencia robusto frente a futuras actualizaciones problemáticas. Mantente atento a la versión corregida y recuerda que una política prudente de actualización —puntos de restauración, pruebas piloto y bloqueo selectivo— es tu mejor aliado para conservar la productividad y la calidad de imagen.