En portátiles Surface Pro 7 se ha documentado un fallo recurrente que inmoviliza la cámara frontal durante videollamadas en Microsoft Teams, Zoom y otras aplicaciones de conferencia. Aunque el audio suele continuar sin interrupciones, la imagen queda congelada (o la aplicación entera deja de responder) y, al inspeccionar el Administrador de tareas, se observa que el proceso Service Host: Windows Camera Frame Server mantiene un uso de CPU constante en torno al 25 %. Este comportamiento dificulta la colaboración remota, genera frustración y, en entornos empresariales, puede impactar la productividad. A continuación encontrarás una guía completa —y probada en múltiples equipos— para diagnosticar y corregir el problema.
Cómo reconocer el síntoma principal
La avería se manifiesta con uno o varios de los siguientes indicios:
- La ventana local de la cámara se congela mientras el contador de tiempo de llamada continúa.
- Los demás participantes confirman que tu vídeo se ha quedado estático o aparece un recuadro negro.
- Al salir de la app, Windows sigue indicando que la cámara «está en uso».
- El ventilador se acelera o la temperatura del dispositivo aumenta de forma notable.
- Si se fuerza el cierre de la aplicación, el proceso Windows Camera Frame Server tarda varios segundos en desaparecer.
Diagnóstico rápido: por qué sucede
Los informes técnicos de Microsoft señalan una combinación de factores:
- Controlador desactualizado de la cámara Intel AVStream. Versiones anteriores filtraban memoria al gestionar simultáneamente codificación de vídeo y los efectos de IA para corrección de luz o desenfoque de fondo.
- Bibliotecas de sistema dañadas tras actualizaciones interrumpidas. Un error en la rutina de cómputo de fotogramas puede bloquear el hilo principal de la app.
- Firmware antiguo que no ajusta correctamente el voltaje del bus MIPI CSI-2, provocando fallos intermitentes del sensor.
- Estados residuales cuando el dispositivo entra y sale de suspensión mientras la cámara está activa.
Con la siguiente secuencia de pasos, podrás aislar el origen y restaurar la estabilidad sin necesidad de enviar el equipo al servicio técnico, salvo que exista un defecto físico en la placa.
Tabla de soluciones paso a paso
Objetivo | Acción | Detalles clave |
---|---|---|
Corregir el controlador defectuoso | 1. Instalar el nuevo controlador de cámara publicado en Windows Update (30‑sep‑2024). | Soluciona bloqueos ocasionados por fugas de memoria. Comprueba en Configuración → Windows Update → Historial que figure “Intel Corporation – Camera – 30.30.21000.5” o posterior. |
2. Eliminar y reinstalar controladores manualmente: • Abrir Administrador de dispositivos → Cámaras. • Desinstalar Intel(R) TGL AVStream Camera marcando “Quitar el software de controlador”. • Reiniciar para que Windows busque la versión correcta. | Útil si Windows Update no muestra la nueva versión. El reinicio fuerza la recarga de dependencias. | |
Reparar archivos del sistema y la app Cámara | 3. Ejecutar sfc /scannow en Símbolo del sistema (Administrador).4. Desinstalar la app Cámara (Configuración → Aplicaciones) y reinstalarla desde Microsoft Store. | En pruebas internas, eliminó DLL corruptas y restauró el funcionamiento tras múltiples bloqueos. |
Reinstalar todo el paquete de firmware | 5. Descargar e instalar manualmente “Surface Pro 7 Drivers and Firmware” desde el Centro de descargas de Microsoft. | Actualiza UEFI, controladores gráficos y subsistema de cámara a su iteración más reciente. |
Resetear hardware | 6. Apagado forzado: mantener pulsado el botón de encendido durante 30 s, soltar y volver a encender. | Descarga condensadores y limpia cachés internas que podrían retener estados erróneos. |
Ajustes de firmware | 7. Entrar en Surface UEFI (mantener Vol+ al encender) y desactivar y reactivar Front Camera e IR Camera. | Reinicializa enumeraciones en el bus SPI, útil si uno de los sensores quedó «atorado». |
Circunvalar el fallo | 8. Ejecutar Teams o Zoom en Edge o Chrome mientras aplicas la corrección definitiva. | Las versiones web usan WebRTC y evitan la capa AVStream, reduciendo el riesgo de cuelgues. |
Guía detallada de cada paso
Actualizar el controlador de cámara
Aunque Windows Update instala automáticamente controladores, muchos equipos Surface Pro 7 permanecieron con una compilación de 2022. Para forzar la detección:
- Abre Configuración → Windows Update y pulsa Buscar actualizaciones.
- En “Actualizaciones opcionales”, marca el paquete de cámara Intel y selecciona Descargar e instalar.
- Reinicia y prueba una videollamada de 10 min. Si la imagen se mantiene estable, no necesitas los pasos posteriores.
Desinstalar y reinstalar controladores
Si la actualización automática no aparece:
- Busca devmgmt.msc en el menú Inicio.
- En “Cámaras”, haz clic derecho sobre Intel TGL AVStream Camera y elige Desinstalar dispositivo.
- Marca “Quitar el software de controlador” y confirma.
- Reinicia el sistema. Windows descargará la versión 30.30.21000.x desde su repositorio interno.
- Vuelve a probar Teams o Zoom.
Reparar archivos de sistema
Los fallos repetidos pueden corromper bibliotecas DLL asociadas:
DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth
sfc /scannow
Permite que las herramientas finalicen al 100 % sin interrumpirlas. Si SFC
reporta «archivos dañados reparados», reinicia antes de volver a iniciar la cámara.
Reinstalar firmware y drivers agregados
El paquete Surface Pro 7 Drivers and Firmware incluye BIOS/UEFI, Intel Iris Plus Graphics, y controladores auxiliares. Instálalo solo si:
- No has actualizado el firmware desde 2023.
- Tenías pantallazos azules (BSOD) relacionados con
camera.sys
.
Ejecuta el archivo SurfacePro7Win112402_2.msi
, acepta los términos y reinicia al finalizar.
Apagado forzado de 30 segundos
El procedimiento descarga componentes, comparable a quitar la batería en portátiles convencionales:
- Conecta la Surface a la corriente.
- Mantén pulsado el botón de encendido 30 s exactos.
- Espera 10 s más y vuelve a encender.
Tras el reinicio, la RAM LPDDR4 x inicia sin estados retenidos.
Reconfigurar Surface UEFI
Este paso es opcional y avanzado:
- Apaga el dispositivo.
- Mantén presionado Vol+ y pulsa el botón de encendido una vez.
- En el menú UEFI, abre Devices, desmarca Front Camera e IR Camera.
- Guarda cambios, apaga, vuelve a entrar y vuelve a marcarlos.
Al reactivar los sensores, UEFI reanuncia los IDs de dispositivo en la tabla ACPI y Windows los trata como “nuevos”.
Uso temporal de la versión web de Teams o Zoom
Si necesitas conectarte a una reunión crítica durante el proceso de reparación:
- Entra a teams.microsoft.com o zoom.us desde Edge/Chrome.
- Permite acceso a la cámara cuando lo solicite el navegador.
- Desactiva la cámara integrada en la app de escritorio para prevenir conflictos.
Aunque pierdes ciertos filtros de vídeo nativos, evita los cuelgues porque el navegador emplea un pipeline distinto.
Observaciones adicionales y buenas prácticas
- Compartir pantalla. Varios usuarios detectan que la cámara vuelve a congelarse justo al iniciar el screen sharing. Si ocurre, desactiva temporalmente la cámara en Configuración → Privacidad y seguridad → Cámara, reinicia y reactívala.
- Monitoreo de CPU. Mantén abierto el Administrador de tareas. Si el proceso Windows Camera Frame Server supera el 15 % de uso en reposo, es probable que exista una fuga de memoria pendiente. Reiniciar el proceso con
taskkill /f /im svchost.exe
no soluciona el origen; aplica los pasos 1‑5. - Enviar retroalimentación a Microsoft. Abre Feedback Hub y selecciona Reproducir un problema. Graba 60 s mientras la cámara se congela y anexa el registro. Cuantos más envíos reciba Microsoft, más prioritario será el parche global.
Secuencia de “reseteo completo” recomendada
- Ejecutar
sfc /scannow
. - Desinstalar controladores de cámara, IR y biométricos.
- Desinstalar la app Cámara.
- Apagado forzado 30 s.
- Instalar Surface Pro 7 Drivers and Firmware (última versión).
- Reinstalar la app Cámara y validar con Windows Hello (Win + L).
- Probar Teams/Zoom con un vídeo 1080p 60 fps de prueba.
En la mayoría de los casos, este procedimiento restaura la normalidad. Si, después de completarlo y aplicar todas las actualizaciones, la cámara sigue congelándose, lo más probable es un defecto físico en el módulo de imagen o una incompatibilidad específica de la placa base. En tal situación, abre una incidencia de hardware con Soporte Surface y proporciona el número de serie, la versión de firmware y una captura del uso de CPU.
Mantenimiento preventivo
- Mantén activas las Actualizaciones automáticas tanto en Windows Update como en la Microsoft Store.
- Programa un reinicio completo al menos una vez por semana para evitar que procesos críticos acumulen fugas de memoria.
- No cierres la tapa con la cámara encendida; permite que Teams o Zoom se cierren antes de suspender el equipo.
- Evita el uso simultáneo de aplicaciones que solicitan la cámara (p. ej., la app Cámara y Teams a la vez) hasta confirmar la estabilidad definitiva.
Preguntas frecuentes
¿Puedo instalar un controlador más reciente directamente desde Intel?
No es recomendable. Los Surface emplean una versión personalizada y firmada por Microsoft que se integra con UEFI y Windows Hello. Instalar un genérico puede introducir incompatibilidades.
¿El problema afecta a Surface Pro 7 +
La variante “Plus” posee firmware distinto y, hasta la fecha, no ha mostrado el mismo patrón de fallos. De cualquier modo, aplicar las actualizaciones oficiales es buena práctica.
¿Qué ocurre si el uso de CPU sube al 100 %?
En casos extremos se han visto picos al 100 % que provocan sobrecalentamiento y apagados de emergencia. Desconecta la llamada lo antes posible, deja que el procesador se enfríe y aplica la guía paso a paso.
¿Los hubs USB‑C con cámara externa evitan el problema?
Sí. Conectar una cámara USB‑UVC externa suele evitar la congelación, ya que utiliza una ruta de controladores diferente. Es una solución temporal mientras se resuelve el fallo de la cámara interna.
Conclusión
La congelación de la cámara en Surface Pro 7 durante videollamadas se origina, en la mayoría de los casos, por un controlador defectuoso o bibliotecas corruptas tras actualizaciones incompletas. Siguiendo la secuencia indicada —actualizar controladores, reparar archivos del sistema, reinstalar firmware y realizar un apagado forzado— es posible restaurar la funcionalidad sin pérdida de datos. Recuerda enviar retroalimentación a Microsoft para contribuir a la depuración global y, si persiste el fallo, contactar a Soporte Surface para una evaluación de hardware.