Wi‑Fi en Windows 10 más lento que en iPhone: causa real (cFosSpeed) y plan completo de solución para TP‑Link TX20E / Realtek 8852BE

¿Tu PC con Windows 10 y tarjeta TP‑Link Archer AX1800 TX20E (Realtek 8852BE) navega mucho más lento que el iPhone y además sufre cortes y reconexiones? Aquí encontrarás un diagnóstico claro y un plan práctico para recuperar la velocidad y estabilidad del Wi‑Fi en 5 GHz, con pasos probados y ajustes concretos.

Índice

Diagnóstico rápido de la situación

Escenario real que sirve de base para este artículo:

  • En el PC: al principio solo 10–60 Mb/s, luego ~165 Mb/s de descarga y ~50 Mb/s de subida, con picos de latencia y desconexiones esporádicas.
  • En móviles (misma casa, mismo router): ~220–240 Mb/s de descarga estables.
  • Conexión en 5 GHz, Windows 10 y drivers actualizados.
  • netsh wlan show interfaces informa enlace 802.11ac a 866.7 Mb/s y señal 100%.
  • Con el hotspot del iPhone, el PC alcanza ~80–100 Mb/s: el hardware es capaz de rendir “normal” en condiciones controladas.

Conclusión preliminar: con una señal perfecta y un enlace físico elevado, el cuello de botella apunta a software (filtros/servicios), parámetros del adaptador, o ajustes del router/interferencias en 5 GHz. El comportamiento mejorando con hotspot refuerza que el adaptador no está defectuoso por diseño.

Causa principal que se encontró

El hallazgo clave del caso fue el cFosSpeed System Service, un software de “traffic shaping” que puede instalarse junto a utilidades de placa base/gestores de red. Este servicio provocaba una subida anormalmente baja (~5 Mb/s) y un ping alto. Al deshabilitar o desinstalar cFosSpeed, la subida volvió a ~50 Mb/s y mejoró la latencia.

Aunque la descarga del PC siguió por debajo de teléfonos (~165 vs ~230–240 Mb/s), el mayor bloqueo quedó resuelto. El resto del artículo explica cómo cerrar esa brecha y dejar el Wi‑Fi estable.

Cómo detectar y quitar cFosSpeed de forma segura

  1. Comprobar si está presente: abre Programas y características y busca “cFosSpeed”. Revisa también el Administrador de tareas → pestaña Servicios (entra como spd o “cFosSpeed System Service”).
  2. Desinstalar desde Programas: elimínalo como cualquier aplicación. Si vino incluido en suites de la placa base (p. ej., “Game First”, “Dragon Center”, “LAN Manager”), desinstala o deshabilita también su módulo de priorización de red.
  3. Deshabilitar por PowerShell (si no puedes desinstalar al momento):
Get-Service cFosSpeed | Stop-Service -Force
Get-Service cFosSpeed | Set-Service -StartupType Disabled
  1. Quitar el filtro del adaptador: en Administrador de dispositivos → Adaptadores de red → Wi‑Fi → Propiedades → Redes, desmarca “cFosSpeed for faster Internet connections” si aparece. Acepta y reinicia.

Tras esta limpieza, prueba de nuevo. Si el ping cae y la subida sube, ya has eliminado el mayor freno software.

Qué dicen realmente tus pruebas

PruebaDato observadoInterpretación útil
netsh wlan show interfaces802.11ac a 866.7 Mb/s, señal 100%El enlace físico y la cobertura son excelentes. El límite no es la señal; mira software, interferencias o configuración.
Speedtest en PC10–60 Mb/s (al inicio), luego ~165/50 Mb/sSeñal de limitación ajena a radio (filtro, QoS del router, canal saturado o ahorro de energía del adaptador).
Speedtest en iPhone~220–240 Mb/sEl router y la conexión WAN pueden más; el PC debe acercarse a estos valores.
Hotspot del iPhone → PC~80–100 Mb/sEl adaptador Realtek rinde “normal” en otro entorno: descarta defecto grave de hardware.

Plan de acción recomendado

Sigue este orden. La idea es eliminar fricción de software primero, ajustar el adaptador, y solo después tocar el router o reinstalar drivers.

Eliminar interferencias de software

Aparte de cFosSpeed, busca y deshabilita temporalmente:

  • “Game First”, “Dragon Center”, “LAN Manager”, “Killer Control Center” o gestores de priorización.
  • Limitadores tipo NetLimiter o “bandwidth control”.
  • VPNs y cortafuegos/antivirus con inspección del tráfico.
  • Compresores de tráfico, sniffers o peer-blockers.

Prueba un arranque limpio para aislar culpables:

  1. Presiona Win+R → escribe msconfig.
  2. Pestaña Servicios → marca “Ocultar los servicios de Microsoft” → Deshabilitar todo.
  3. Abre el Administrador de tareas → pestaña Inicio → deshabilita todas las apps de arranque.
  4. Reinicia y prueba. Si mejora, ve reactivando por bloques hasta detectar el conflicto.

Ajustes finos para el adaptador Realtek 8852BE

En Administrador de dispositivos → Adaptadores de red → Wi‑Fi → Propiedades:

  • Administración de energía: desmarca “Permitir que el equipo apague este dispositivo para ahorrar energía”.
  • Avanzado (los nombres varían según driver):
    • Preferred Band / Banda preferida: 5 GHz.
    • Channel Width for 5GHz / Ancho de canal 5 GHz: 80 MHz (Auto/80).
    • Wireless Mode: 802.11ac/ax. Si tu router no es Wi‑Fi 6, prueba forzar 802.11ac.
    • Transmit Power: Máximo.
    • U‑APSD / Power Save: Deshabilitar.
    • WMM: Habilitado (desactivarlo degrada el rendimiento).

Ajustes rápidos y reversibles en el router

  • Canales: fija un bloque bajo no‑DFS (36/40/44/48). Si hay congestión, prueba un bloque DFS alto (100–116). Evita dejar Auto si saltos de canal causan microcortes.
  • Ancho de canal: 80 MHz en 5 GHz. Si el entorno es ruidoso, prueba 40 MHz para estabilidad (a costa de velocidad máxima).
  • Seguridad: WPA2‑AES. Evita mezclas con TKIP.
  • Band steering / Smart Connect: desactívalo temporalmente para forzar 5 GHz y comprobar.
  • Airtime Fairness / QoS: desactiva para pruebas; algunos routers “castigan” a clientes que negocian mal el tiempo de aire.

Antenas y colocación

  • Separa la base/antenas del chasis metálico y de cables de alimentación.
  • Orienta dos antenas en ángulos distintos: una vertical, otra a ~45°.
  • Evita pegar la base a la parte trasera del PC (zonas de alta interferencia).

Reinstalación limpia del driver

  1. En Administrador de dispositivos → tu Wi‑Fi → Desinstalar dispositivo marcando “Eliminar el software de controlador”.
  2. Reinicia.
  3. Instala el driver oficial más reciente de TP‑Link (TX20E/AX1800) o del fabricante del chipset Realtek y prueba.

Restablecer la pila de red de Windows

Ejecuta CMD como administrador y pega:

netsh winsock reset
netsh int ip reset
ipconfig /flushdns
shutdown /r /t 0

Comprueba el auto‑tuning TCP:

netsh int tcp show global
netsh int tcp set global autotuninglevel=normal

Cómo saber si el adaptador físico es el problema

  • Prueba cruzada con otro adaptador (USB Wi‑Fi 5/6) o con un Linux Live USB:
    • Si alcanzas ~220–240 Mb/s, el problema era el driver/config del adaptador actual.
    • Si sigues en ~160 Mb/s, probablemente es el entorno RF/colocación/router.
  • Test por cable Ethernet para obtener la línea base de tu conexión WAN.

Por qué un enlace de 866.7 Mb/s no significa 866.7 Mb/s reales

Ese número es la tasa de enlace PHY del estándar 802.11ac (MCS, ancho de canal, número de streams). Entre protocolos, contención del medio y reintentos, la velocidad útil suele situarse en el 50–65% del máximo teórico en condiciones buenas. Con 866.7 Mb/s PHY, ver ~230–300 Mb/s TCP sostenidos es totalmente razonable para un cliente 2×2 en 80 MHz. Por eso tu objetivo (~220–240 Mb/s como el iPhone) es coherente.

Método de prueba reproducible

  1. Conéctate a la banda 5 GHz y asegúrate de estar a 2–5 m del router, sin obstáculos metálicos.
  2. Tras cualquier cambio, reinicia Windows y espera 2–3 min a que se asienten servicios.
  3. Ejecuta tres mediciones de velocidad (descarga, subida, ping) separadas por 30–60 s y anota los promedios.
  4. Repite con el iPhone en el mismo lugar para comparar.
EscenarioCanal/AnchoPHY (Mb/s)Descarga (Mb/s)Subida (Mb/s)Ping (ms)Observaciones
PC antes de cambiosAuto866.710–60 → 1655 → 50AltoCortes, reconexiones
PC sin cFosSpeed36–48 / 80 MHz866.7Latencia mejora
iPhone mismo sitio36–48 / 80 MHz230–24050BajoReferencia
PC con hotspot iPhone80–100Hardware OK

Parámetros del adaptador recomendados

ParámetroValor recomendadoNotas
Banda preferida5 GHzEvita que se “pegue” a 2.4 GHz en Smart Connect.
Ancho de canal 5 GHz80 MHzPrueba 40 MHz si hay cortes por congestión.
Modo inalámbrico802.11ac/axSi el router no es Wi‑Fi 6, fuerza 802.11ac.
Potencia de transmisiónMáximoMejora la robustez del enlace.
U‑APSD / Power SaveDeshabilitadoEvita latencia y microcortes por ahorro agresivo.
WMMHabilitadoNecesario para colas de tráfico y rendimiento.
Permitir apagar el dispositivoDesmarcadoPreviene suspensiones del adaptador.

Ajustes recomendados en el router

OpciónConfiguración sugeridaCuándo cambiarla
Canal 5 GHz36/40/44/48 (o 100–116 DFS)Usa DFS si el bloque bajo está muy saturado.
Ancho80 MHzBaja a 40 MHz para estabilidad si hay cortes.
SeguridadWPA2‑AESEvita WPA/WPA2 mixto con TKIP.
Band steeringDesactivado (temporal)Para forzar 5 GHz durante pruebas.
Airtime Fairness / QoSDesactivado (temporal)Algunas implementaciones limitan a clientes “lentos”.

Comandos útiles y lectura de resultados

Estado de la interfaz Wi‑Fi

netsh wlan show interfaces
  • Tipo de radio: 802.11ac/ax en 5 GHz.
  • Velocidad de recepción/transmisión: valores altos (p. ej., 866.7 Mb/s) indican buen enlace físico.
  • Señal: >90% es excelente; si ves <70%, mueve antenas o acércate.

Reinicio de pila TCP/IP y DNS

netsh winsock reset
netsh int ip reset
ipconfig /flushdns

Auto‑tuning TCP

netsh int tcp show global
netsh int tcp set global autotuninglevel=normal

Solución rápida sugerida

  1. Desinstala o deshabilita cFosSpeed y cualquier acelerador de red.
  2. Fuerza 5 GHz, canal 36/40/44/48, ancho 80 MHz; desactiva band steering y Airtime Fairness (temporal).
  3. En el adaptador Realtek: banda preferida 5 GHz, 80 MHz, U‑APSD off, potencia máxima, WMM on, sin ahorro de energía.
  4. Reinicia, espera 2–3 min y repite las pruebas.

Si con estos tres pasos la descarga sigue lejos de ~230–240 Mb/s, aplica reinstalación limpia del driver y el restablecimiento de la pila de red.

Cómo cerrar la brecha final de velocidad

Si tras quitar cFosSpeed te quedas en ~165 Mb/s de descarga, céntrate en:

  • Canales DFS: algunos clientes negocian mejor en 100–116 que en 36–48, y viceversa. Prueba ambos bloques.
  • Antenas: una ligera reorientación (10–20 cm) puede cambiar la geometría MIMO y mejorar el MCS efectivo.
  • Driver alternativo: compara el de TP‑Link vs. el de Windows Update. Según la versión, cambian los parámetros por defecto de ahorro y de agregación.
  • QoS del router: aun desactivado para pruebas, comprueba que no quede una lista de dispositivos con límites por MAC.

Preguntas frecuentes

¿Desactivar WMM mejora la velocidad?

No. WMM gestiona colas de tráfico y es requisito para que el Wi‑Fi entregue buen rendimiento con 802.11ac/ax. Desactivarlo suele “capar” el throughput.

¿Puedo usar 160 MHz para ir más rápido?

Depende de tu router y del espectro local. 160 MHz duplica el ancho, pero es más sensible a interferencias y DFS. Para estabilidad, 80 MHz es el mejor equilibrio en la mayoría de hogares.

¿Por qué mi iPhone va a 240 Mb/s y el PC a 165 Mb/s con el mismo enlace?

Cada cliente implementa de forma distinta la selección de MCS, agregación de tramas y ahorro de energía. Pequeñas diferencias de antenas internas, drivers o firmware cambian el rendimiento efectivo. Ajustando el adaptador y el canal, el PC suele acercarse a los ~220–240 Mb/s.

¿Conviene separar SSIDs para 2.4 y 5 GHz?

Para pruebas, sí: evita que el band steering te mande a 2.4 GHz. Una vez optimizado, puedes volver a Smart Connect si no introduces latencia o cambios de banda.

¿Es peligroso reiniciar Winsock o la pila IP?

No rompe Windows, pero restablece parámetros de red (p. ej., proxies o configuraciones avanzadas). Si usas software corporativo, toma nota antes.

Checklist de verificación final

  • cFosSpeed y módulos afines eliminados o deshabilitados.
  • Adaptador Realtek con 5 GHz preferido, 80 MHz, U‑APSD off, WMM on, potencia máxima, sin ahorro de energía.
  • Router fijado en canal 36–48 (o 100–116 DFS), 80 MHz, WPA2‑AES, sin band steering ni Airtime Fairness en pruebas.
  • Pila de red restablecida; auto‑tuning en normal.
  • Antenas separadas del chasis, orientación cruzada.
  • Resultados: descarga cercana a ~230–240 Mb/s y subida ~50 Mb/s, con latencia estable.

Conclusión

El gran responsable de la subida baja y la latencia alta fue el cFosSpeed System Service. Al retirarlo, el comportamiento regresó a valores normales en subida y ping. Para igualar la descarga con los móviles, enfócate en parámetros del adaptador Realtek 8852BE, canal/ancho en 5 GHz del router y una reinstalación limpia del driver. Con enlace a 866.7 Mb/s y señal del 100%, el PC debería acercarse a los ~200–240 Mb/s que ya ves en el resto de dispositivos.

Tip final: documenta cada cambio con la hoja de registro; así sabrás exactamente qué ajuste te da la combinación óptima de velocidad y estabilidad para tu entorno.

Índice