WSL no instala Ubuntu en Windows 11: solución definitiva con DISM/SFC y guía paso a paso

¿WSL se niega a instalar Ubuntu en Windows 11 tras una desinstalación antigua? La causa, muchas veces, no es Ubuntu sino archivos de sistema dañados. Aquí tienes una guía práctica y probada para reparar Windows con DISM/SFC y completar la instalación de WSL/Ubuntu.

Índice

Escenario y síntomas habituales

Si llevabas tiempo sin usar WSL y, tras desinstalar Ubuntu meses atrás, ahora “no hay manera” de volver a instalarlo, es probable que te encuentres con alguno de estos síntomas:

  • La instalación de Ubuntu desde la Microsoft Store se queda colgada o muestra errores genéricos.
  • wsl --install -d Ubuntu descarga componentes pero falla al finalizar la preparación del entorno.
  • Otras distribuciones (Debian, openSUSE, etc.) tampoco terminan de configurarse.
  • Habilitas Hyper‑V, Plataforma de máquina virtual y WSL desde Características de Windows, reinicias, y el fallo persiste.
  • Incluso reinstalar Windows en otra partición y copiar un ext4.vhdx viejo no resuelve nada.

La raíz del problema, en estos casos, suele ser corrupción en la imagen de Windows (archivos de sistema dañados o componentes inconsistentes) que impide que WSL y sus dependencias funcionen con normalidad.

Diagnóstico rápido: por qué no era Ubuntu

WSL2 depende de varias piezas del sistema:

  • Virtual Machine Platform (VMP): capa mínima de virtualización necesaria para WSL2.
  • Windows Subsystem for Linux (WSL): característica que integra el entorno Linux.
  • Windows Hypervisor (hipervisor base): habilitado cuando se requieren capacidades de virtualización.

Si uno de estos componentes o sus binarios están corruptos, da igual cuántas veces reinstales Ubuntu: la creación y arranque del entorno fallarán. La solución ganadora consiste en reparar Windows con DISM y SFC usando como origen un ISO de la misma versión/edición de Windows 11, y después reinstalar WSL/Ubuntu.

Guía rápida de solución

Si solo quieres los pasos clave, aquí los tienes. Más abajo encontrarás una versión extendida con explicaciones y alternativas.

  1. Reparar archivos del sistema e imagen de Windows con un ISO montado, ejecutando DISM y SFC en este orden: DISM /Online /Cleanup-Image /CheckHealth DISM /Online /Cleanup-Image /ScanHealth DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth /Source:G:\Sources\install.wim sfc /scannow Ajusta G: a la letra de tu ISO. Si tu ISO trae install.esd, también vale.
  2. Pausar temporalmente Windows Update y actualizar controladores (chipset/CPU/BIOS, almacenamiento, red, GPU) desde la web de tu fabricante.
  3. Verificar virtualización y características: VT‑x/AMD‑V en BIOS/UEFI; en Windows, habilitar Plataforma de máquina virtual y Subsistema de Windows para Linux y reiniciar.
  4. Instalar/actualizar WSL y Ubuntu evitando dependencias de la Store: wsl --update wsl --set-default-version 2 wsl --install -d Ubuntu --web-download
  5. Limpiar distribuciones rotas si fuese necesario: wsl -l -v wsl --unregister <NombreDistro>

Explicación detallada paso a paso

Preparar el medio de reparación sin arriesgar datos

No necesitas formatear ni reinstalar Windows para reparar la imagen. Descarga el ISO oficial correspondiente a tu versión/edición de Windows 11 (Home/Pro, idioma, arquitectura), móntalo con doble clic y toma nota de la letra de unidad que Windows le asigne (por ejemplo, G:).

Consejo experto: si tu ISO contiene install.wim, puedes ir directo. Si contiene install.esd, también funciona como origen. Y si el .wim tiene varias ediciones, conviene identificar el índice correcto:

DISM /Get-WimInfo /WimFile:G:\sources\install.wim

Si necesitas especificar el índice de la edición instalada en tu equipo, usa:

DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth /Source:wim:G:\sources\install.wim:6 /LimitAccess

(Cambia :6 por el índice que corresponda a tu edición.)

Reparar la imagen de Windows con DISM + SFC

Abre CMD o PowerShell como Administrador y ejecuta, en este orden:

  1. CheckHealth: verifica rápidamente si hay corrupción marcada.
  2. ScanHealth: realiza un análisis completo del almacén de componentes (puede tardar).
  3. RestoreHealth: repara la imagen usando el ISO como fuente de archivos sanos.
  4. sfc /scannow: repara archivos del sistema basándose en la imagen limpia.
DISM /Online /Cleanup-Image /CheckHealth
DISM /Online /Cleanup-Image /ScanHealth
DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth /Source:G:\Sources\install.wim
sfc /scannow

Una vez terminado, reinicia el equipo.

Pausar Windows Update y actualizar drivers

Para evitar que una actualización concurrente interfiera con el proceso de reparación:

  • Pausa temporalmente Windows Update desde Configuración > Windows Update.
  • Actualiza controladores críticos: chipset/CPU (Intel/AMD), almacenamiento (SATA/NVMe/RAID), red (Ethernet/Wi‑Fi), y GPU (Intel/AMD/NVIDIA). Idealmente desde la web oficial del fabricante de tu placa base/equipo.

Verificar virtualización y características necesarias

Comprueba que la virtualización esté habilitada en BIOS/UEFI (Intel VT‑x o AMD‑V). Después, en Windows habilita estas dos características y reinicia:

OptionalFeatures.exe
  • Plataforma de máquina virtual (Virtual Machine Platform)
  • Subsistema de Windows para Linux (Windows Subsystem for Linux)

También puedes habilitarlas por línea de comandos:

DISM /Online /Enable-Feature /FeatureName:VirtualMachinePlatform /All /NoRestart
DISM /Online /Enable-Feature /FeatureName:Microsoft-Windows-Subsystem-Linux /All /NoRestart
shutdown /r /t 0

Instalar y actualizar WSL sin depender de la Store

Evita la Microsoft Store con --web-download, que toma los paquetes directamente desde los repositorios oficiales de WSL:

wsl --update
wsl --set-default-version 2
wsl --install -d Ubuntu --web-download

Si ya tuvieras una distro “a medias” que no arranca, elimínala primero:

wsl -l -v
wsl --unregister Ubuntu

Luego repite la instalación limpia.

Estado, verificación y limpieza

Tras la instalación:

wsl --status
wsl -l -v

Asegúrate de ver WSL version: 2 y tu distro en estado Running después de iniciarla. Si aparece alguna distro huérfana o en estado inconsistente, elimínala y vuelve a instalar.

Tabla útil: qué activar y para qué sirve

CaracterísticaFunción¿Necesaria para WSL2?Observaciones
Virtual Machine PlatformInfraestructura mínima de virtualización para WSL2Debe estar activada junto con WSL
Windows Subsystem for LinuxIntegración del entorno Linux con WindowsWSL1/WSL2 requieren esta característica
Hyper‑VHipervisor y herramientas de VM completasNo estrictamenteWSL2 funciona sin Hyper‑V completo, aunque usa el hipervisor
Windows Hypervisor PlatformAPI de hipervisor para apps de tercerosNoÚtil para emuladores u otras VMs, no requisito de WSL2

Errores frecuentes y cómo interpretarlos

  • 0x80070002 / 0x80070003: archivos o rutas no encontrados. Suele indicar componentes ausentes o rutas de Store/WSL dañadas. Repara con DISM/SFC y usa --web-download.
  • 0x80072f8f: error de seguridad/certificados al descargar. Comprueba fecha/hora, certificados y usa la ruta sin Store.
  • 0x80072ee7: DNS/Internet. Verifica conectividad y proxy; intenta de nuevo con red estable.
  • Error al registrar la distribución: la carpeta de datos de WSL está dañada. Ejecuta wsl --unregister y reinstala.
  • Kernel no inicia: usa wsl --update para forzar la actualización del kernel de WSL.

Comprobaciones en BIOS/UEFI

Entra en la configuración de firmware y verifica:

  • Intel Virtualization Technology (VT‑x) o AMD SVM/AMD‑V activado.
  • Secure Virtual Machine y opciones relacionadas habilitadas si están disponibles.
  • Guarda y reinicia. En Windows, confirma con: systeminfo | find "Virtualización"

Activar características por PowerShell de forma robusta

Para entornos administrados o scripts de recuperación:

# Ejecutar como Administrador
dism /online /enable-feature /featurename:VirtualMachinePlatform /all /norestart
dism /online /enable-feature /featurename:Microsoft-Windows-Subsystem-Linux /all /norestart

Establecer WSL2 como predeterminado y actualizar kernel

wsl --set-default-version 2
wsl --update

Instalar Ubuntu directo desde la web

wsl --install -d Ubuntu --web-download </code></pre>

<h2>Limpieza total y reinstalación desde cero</h2>
<p>Si WSL quedó en un estado especialmente inconsistente, una limpieza ordenada ayuda:</p>
<ol>
  <li>Lista distros y elimina las que no arrancan:
    <pre><code class="language-bat">wsl -l -v
wsl --unregister &lt;Distro&gt;

Detén y reinicia el servicio LxssManager:

sc stop LxssManager
sc start LxssManager

Reinstala WSL y la distribución con --web-download:

wsl --update
wsl --install -d Ubuntu --web-download

Evita reusar antiguos ext4.vhdx de instalaciones problemáticas. Es más rápido y seguro crear una distro nueva y, si lo necesitas, exportar/importar datos desde copias sanas:

# Exportar
wsl --export Ubuntu D:\Backups\Ubuntu.tar

Importar a una nueva ubicación

wsl --import UbuntuNuevo D:\WSL\UbuntuNuevo D:\Backups\Ubuntu.tar --version 2 </code></pre>

<h2>Comprobaciones del sistema que marcan la diferencia</h2>
<ul>
  <li><strong>Almacenamiento</strong>: asegúrate de tener espacio libre suficiente (recomendado &gt; 15–20&nbsp;GB) en el disco donde residirá la distro.</li>
  <li><strong>Antivirus/antimalware</strong>: algunos productos interfieren con la creación del VHDX. Prueba desactivar temporalmente su protección en tiempo real durante la instalación.</li>
  <li><strong>Políticas de grupo</strong>: en equipos corporativos, restricciones de virtualización o de Microsoft Store pueden bloquear WSL. Consulta con TI o instala usando <code>--web-download</code>.</li>
</ul>

<h2>Qué hace cada comando de reparación</h2>
<ul>
  <li><code>DISM /Online /Cleanup-Image /CheckHealth</code>: verifica marcas de corrupción conocidas sin escanear a fondo.</li>
  <li><code>DISM /Online /Cleanup-Image /ScanHealth</code>: escaneo completo del almacén de componentes (WinSxS).</li>
  <li><code>DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth /Source:&lt;origen&gt;</code>: reemplaza componentes dañados con archivos limpios del ISO.</li>
  <li><code>SFC /scannow</code>: valida y repara archivos del sistema en base a la imagen ya saneada por DISM.</li>
</ul>

<h2>Comprobación final tras la reparación</h2>
<ol>
  <li>Ejecuta <code>sfc /scannow</code> una vez más. Debe acabar diciendo que no encontró infracciones de integridad.</li>
  <li>Verifica estado de WSL:
    <pre><code class="language-bat">wsl --status
wsl -l -v

Inicia Ubuntu y completa la creación de usuario. Prueba una actualización básica:

sudo apt update &amp;&amp; sudo apt upgrade -y

Preguntas frecuentes

¿Por qué pausar Windows Update? Para evitar que una actualización reemplazando componentes coincida con DISM/SFC, lo que a veces vuelve a introducir incoherencias.

¿Necesito Hyper‑V completo? No. WSL2 requiere Virtual Machine Platform y WSL. Hyper‑V (herramientas/gestión) no es imprescindible.

¿Puedo usar la Store? Sí, pero cuando la Store falla o está restringida, --web-download resulta más confiable.

¿Qué pasa si mi ISO trae install.esd? Es válido como origen de DISM. También puedes convertir ESD a WIM, pero no es necesario para esta guía.

¿Puedo arreglarlo sin ISO? A veces DISM /RestoreHealth funciona sin fuente, pero usar un ISO coincidente aumenta mucho las probabilidades de reparación completa.

Checklist de verificación rápida

  • ISO montado de la misma versión/edición de Windows 11.
  • DISM y SFC ejecutados sin errores irreparables.
  • Windows Update en pausa temporal y drivers clave actualizados.
  • Virtualización activada en BIOS/UEFI y VMP+WSL habilitados en Windows.
  • wsl --update ejecutado y WSL2 como versión predeterminada.
  • Ubuntu instalado con --web-download y arranque completado.
  • Sin distros “fantasma”; en caso contrario, wsl --unregister y reinstalar.

Buenas prácticas para evitar recaídas

  • Repite sfc /scannow si notas comportamientos extraños tras grandes actualizaciones.
  • Evita reutilizar ext4.vhdx de entornos inestables; exporta/importa con wsl --export / wsl --import.
  • Haz copias de seguridad periódicas de tu distro y de tus proyectos.
  • Controla el espacio libre en el disco donde residen tus distros, especialmente si usas Docker Desktop con backend WSL2.

Apéndice: comandos útiles

:: Ver estado general
wsl --status

\:: Listar distros y versiones
wsl -l -v

\:: Establecer WSL2 por defecto
wsl --set-default-version 2

\:: Actualizar kernel de WSL
wsl --update

\:: Reinstalar Ubuntu sin Store
wsl --install -d Ubuntu --web-download

\:: Desinstalar una distro que no arranca
wsl --unregister Ubuntu

\:: Exportar e importar una distro
wsl --export Ubuntu D:\Backups\Ubuntu.tar
wsl --import UbuntuNuevo D:\WSL\UbuntuNuevo D:\Backups\Ubuntu.tar --version 2

\:: Habilitar características con DISM
dism /online /enable-feature /featurename\:VirtualMachinePlatform /all /norestart
dism /online /enable-feature /featurename\:Microsoft-Windows-Subsystem-Linux /all /norestart

\:: Reparación con ISO montado en G:
DISM /Online /Cleanup-Image /CheckHealth
DISM /Online /Cleanup-Image /ScanHealth
DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth /Source\:G:\Sources\install.wim
sfc /scannow </code></pre>

<h2>Resumen ejecutivo</h2>
<p>Cuando WSL no instala Ubuntu después de múltiples intentos, <strong>no te culpes a ti ni a Ubuntu</strong>: con frecuencia, el culpable es Windows dañado. Al reparar la imagen del sistema con <code>DISM</code> y <code>SFC</code> usando un ISO como fuente y después reinstalar WSL/Ubuntu con <code>--web-download</code>, la instalación se normaliza. Complementa con verificación de virtualización, drivers al día y limpieza de distros rotas si aplica. Con ello, WSL vuelve a la vida y podrás seguir trabajando sin sobresaltos.</p>

<hr>

<p><strong>Pasos consolidados de la solución aplicada</strong></p>
<ol>
  <li><strong>Reparar archivos del sistema e imagen de Windows con ISO montado</strong>:
    <ul>
      <li>Descarga el ISO de la misma versión/edición de Windows 11 y móntalo (p. ej., <code>G:</code>).</li>
      <li>CMD como administrador y ejecuta:
        <pre><code class="language-bat">DISM /Online /Cleanup-Image /CheckHealth
DISM /Online /Cleanup-Image /ScanHealth
DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth /Source:G:\Sources\install.wim
sfc /scannow
  </li>
  <li>Si tu ISO trae install.esd, también vale.</li>
</ul>

Pausar Windows Update y actualizar controladores:

  • Pausa las actualizaciones desde Configuración > Windows Update.
  • Actualiza drivers de chipset/CPU/BIOS, almacenamiento, red y GPU.

Verificaciones de virtualización y características:

  • Activa VT‑x/AMD‑V en BIOS/UEFI.
  • En Características de Windows: activa Plataforma de máquina virtual y Subsistema de Windows para Linux; reinicia.

Instalar/actualizar WSL y Ubuntu sin Store:

wsl --update
wsl --set-default-version 2
wsl --install -d Ubuntu --web-download

Limpieza de distribuciones rotas (opcional):

wsl -l -v
wsl --unregister &lt;NombreDistro&gt;

Causa probable: corrupción en la imagen/componentes de Windows impedía que WSL y Ubuntu se instalaran correctamente; DISM/SFC con origen desde ISO sustituyó los archivos dañados y normalizó la instalación.

Índice