Un clic impensado en un “captcha” sospechoso puede disparar un comando que, en cuestión de segundos, abra la puerta a un ladrón de contraseñas. Por suerte, con un diagnóstico minucioso y algunas buenas prácticas es posible confirmar si hay infección y devolver la tranquilidad al equipo y a tus datos.
Qué hay detrás de la estafa “Win + R, Ctrl + V”
La treta circula en páginas que simulan un control anti‑bots. En lugar del típico rompecabezas, el falso captcha indica:
“Presiona Win + R, luego Ctrl + V y Enter para verificar”.
Al pulsar Win + R se abre la ventana Ejecutar
; al pegar (Ctrl + V) se introduce un comando ofuscado —generalmente un PowerShell
que descarga y ejecuta un malware temporal, como Lumma Stealer—. Tras robar cookies, wallets y contraseñas, el programa se autodestruye para evadir los antivirus residentes. El usuario reinicia, no ve nada raro y asume que fue un susto sin consecuencias.
Lo que ya hiciste bien
- Reiniciar inmediatamente (interrumpe procesos en memoria).
- Ejecutar análisis rápido y completo con Microsoft Defender.
- Cambiar todas las contraseñas y limpiar las guardadas en Chrome.
Son pasos correctos, pero todavía queda una lista de comprobaciones para descartar residuos de código malicioso y blindar las cuentas.
Confirmar que el sistema está realmente limpio
Escaneo sin conexión con Microsoft Defender
El offline scan arranca antes que Windows y detecta malware que se oculta en la fase de arranque.
- Abre Configuración › Privacidad y seguridad › Seguridad de Windows › Protección antivirus y contra amenazas.
- Haz clic en Opciones de examen y selecciona Examen sin conexión de Microsoft Defender.
- Guarda todo tu trabajo: el equipo se reiniciará y tardará unos 15 minutos.
Escáneres de un solo uso
Complementa con herramientas reputadas que no interfieren con el antivirus instalado:
- Malwarebytes One‑Time Scan: versión portátil que detecta troyanos y stealers.
- ESET Online Scanner: ideal para encontrar complementos de navegador y scripts en carpetas temporales.
Si las tres pruebas finalizan sin hallazgos, es muy probable que Lumma —u otro ladrón similar— ya se haya autoliquidado tras extraer la información.
Eliminar programas y extensiones indeseadas
Algunos atacantes dejan instaladores señuelo para reingresar más adelante. Revisa con lupa:
Elemento sospechoso | Ubicación | Acción recomendada |
---|---|---|
“Microsoft Office_Installer.exe” recién instalado | Panel de control › Programas | Desinstalar |
Extensión sin nombre o con icono gris | Navegador › Extensiones | Eliminar |
Tarea programada con nombre aleatorio | Programador de tareas | Deshabilitar y borrar |
Analizar registros y procesos sospechosos
- Visor de eventos: filtra por Errores y Advertencias cerca de la hora del incidente. Ausencia de fallos repetitivos suele indicar que no hay actividad oculta.
- Autoruns (Sysinternals): lista los programas que se cargan al inicio. Si desconoces una entrada, desmarca y observa si el sistema sigue estable.
- Administrador de tareas › Rendimiento: picos de CPU o red sin proceso visible pueden delatar descargas encubiertas.
Blindar cuentas y credenciales
El robo de datos se consuma en la nube del atacante, así que la reparación no termina en el PC. Refuerza tu huella digital:
- Activa la autenticación de dos factores (2FA) en correo, redes, banca y gestores de contraseñas.
- Revoca sesiones activas desde la configuración de cada servicio (Google, Microsoft, Facebook, etc.).
- Revisa accesos API y elimina aplicaciones conectadas que no uses.
- Vuelve a guardar contraseñas solo después de estar 100 % seguro de que el equipo está limpio.
Plan B: copia de seguridad y reinstalación limpia
Si notas lentitud persistente, pop‑ups o procesos desconocidos que reaparecen, considera una restauración total:
- Respaldar documentos críticos en un disco externo o en una nube distinta.
- Ir a Configuración › Sistema › Recuperación › Restablecer este PC.
- Elegir Quitar todo y Descarga desde la nube para obtener una imagen de Windows sin modificaciones.
- Aplicar parches, instalar software limpio y restaurar los archivos.
Buenas prácticas para evitar reincidir
- Mantén Windows Update y el antivirus en modo automático.
- Desconfía de cualquier sitio que pida comandos de sistema o descargas de dudosa procedencia.
- Usa un bloqueador de scripts (por ejemplo, NoScript o uBlock Origin) para frenar descargas en segundo plano.
- Opera desde una cuenta estándar y reserva el usuario administrador solo para tareas de mantenimiento.
- Configura copias de seguridad programadas en un disco externo que permanezca desconectado la mayor parte del tiempo.
Preguntas frecuentes
¿Por qué Defender no encontró nada?
Los stealers modernos se diseñan para borrar su propio ejecutable tras subir la información robada, por lo que rara vez dejan un archivo firme que un antivirus pueda analizar.
¿Puede reaparecer la amenaza tras un reinicio?
Si el malware no creó tareas programadas ni claves de registro persistentes, no se levantará de nuevo. Aun así, revisa Servicios, Inicio de Windows y el Programador de tareas.
¿Me conviene formatear aunque los escaneos salgan limpios?
Un “formateo preventivo” no es imprescindible si no hay indicios de carga persistente. Decide en función del valor de tus datos y de tu nivel de ansiedad; la reinstalación garantiza un punto cero, pero implica tiempo y reconfiguración.
¿Puedo denunciar el sitio del falso captcha?
Sí. Copia la URL y repórtala en phishing.gov (para dominios .gov) o en los formularios de Google Safe Browsing y Microsoft SmartScreen.
Conclusión
La estafa “Win + R, Ctrl + V” se apoya más en el factor humano que en la sofisticación técnica: aprovecha la rapidez con que pulsamos atajos sin leer. Si después de un escaneo sin conexión, herramientas de terceros y la revisión manual de programas y registros no encuentras anomalías, la probabilidad de que quede malware activo es mínima. Refuerza tus contraseñas con 2FA, mantén el sistema actualizado y adopta copias de seguridad periódicas para que un susto similar no se convierta en drama. La mejor vacuna sigue siendo la desconfianza ante cualquier instrucción que te pida ejecutar comandos desde el navegador.