En entornos mixtos con Windows Server 2022 y Windows 11, elegir el método de activación adecuado repercute directamente en la seguridad, la continuidad operativa y el cumplimiento de los términos de licenciamiento. A continuación encontrarás una guía completa, orientada a administradores, que compara ADBA, KMS y MAK y traza un plan paso a paso para que ningún dispositivo quede sin activar, incluso si no está unido a dominio.
Contexto de licenciamiento por volumen: panorama general
Microsoft ofrece tres grandes mecanismos de activación para licencias por volumen:
- Active Directory‑Based Activation (ADBA): usa los objetos y atributos del bosque para otorgar activaciones transparentes a los equipos que se autentican contra un controlador de dominio de Windows Server 2012 o posterior.
- Key Management Service (KMS): establece un servicio de claves hospedado en tu red que responde a las peticiones de activación periódicas. Exige un mínimo de equipos para desarrollar plenamente su función (25 clientes o 5 servidores).
- Multiple Activation Key (MAK): clave única que contacta directamente con los servidores de Microsoft una sola vez; ideal para escenarios con pocos dispositivos o sin conectividad frecuente.
Cómo funciona ADBA
ADBA amplía los atributos del esquema de Active Directory para almacenar los datos de la clave configuración de volumen (GVLK) y la versión de licencia. Cuando un equipo miembro del dominio inicia sesión, el controlador le concede un ticket de activación que se renueva automáticamente cada siete días; si el equipo pasa 180 días sin conectarse, volverá a solicitar la activación la próxima vez que contacte al DC.
Ventajas clave de ADBA
- Sin umbrales numéricos: un único servidor o una docena se activan igual; basta con pertenecer al dominio.
- Alta disponibilidad inherente: la información se replica entre todos los controladores de dominio.
- Cero intervención del usuario final: el proceso es imperceptible para el usuario y no requiere privilegios elevados en la estación.
- Compatibilidad con grupos de disponibilidad y Sites de AD: útil en entornos de múltiples sedes.
Limitaciones de ADBA
- No puede activar dispositivos fuera del dominio: ordenadores en grupo de trabajo, laboratorios aislados o redes de invitados quedan excluidos.
- Requiere al menos un DC con el rol Volume Activation Services y una clave de host de activación por volumen (CSVLK) válida para cada familia de sistema operativo.
- No permite controlar el conteo de activaciones usadas, porque todas se gestionan internamente en AD.
Cómo funciona KMS
KMS se basa en un servidor —físico o virtual— que presenta el servicio sppsvc. Los clientes “GVLK” preguntan al host KMS mediante una petición RPC sobre TCP/1688 e intentan acumular puntos de conteo: 1 punto por cliente Windows 10/11 y 1 punto por servidor. Solo cuando el host alcanza los siguientes umbrales se habilita la activación para ese tipo de sistema:
- ≥ 25 clientes de escritorio (Windows 10/11).
- ≥ 5 servidores (Windows Server 2022/2019, etc.).
Después de activarse, cada dispositivo renueva su estado cada 180 días —intentando hablar con el host KMS cada 7 días—. Si falla durante 180 días consecutivos, el sistema entra en grace period y advierte al usuario.
Ventajas clave de KMS
- Independencia de Active Directory: activa estaciones en grupo de trabajo, DMZ o incluso equipos Linux con licencias de cliente VDA.
- Escalabilidad: un único host puede manejar miles de peticiones sin sobrecarga notable.
- Soporte híbrido: convivir con ADBA en el mismo servidor es totalmente soportado.
Limitaciones de KMS
- Los umbrales de 25/5 son inamovibles; con menos máquinas no se activa ningún cliente.
- Requiere mantener registros DNS SRV (
vlmcs.tcp
) accesibles o configurar manualmente la dirección del host (slmgr /skms
). - Implica operaciones periódicas de renovación; si un portátil está 6 meses fuera de la red corporativa, perderá la activación.
Comparación rápida: ADBA vs KMS vs MAK
Aspecto | ADBA | KMS | MAK |
---|---|---|---|
A quién puede activar | Solo dispositivos unidos a dominio (cualquier bosque donde resida la clave) | Cualquier equipo que alcance el host KMS (dominio o grupo de trabajo) | Equipo individual; no requiere infraestructura |
Requisitos de recuento | Ninguno | ≥ 25 clientes o ≥ 5 servidores según tipo de SO | Ninguno |
Renovación | Automática cada 7 días al contactar al DC | Automática cada 7 días al contactar al host | No requiere renovación (excepto tras reinstalar SO) |
Gestión de claves | CSVLK almacenada en AD | CSVLK almacenada en el host KMS | MAK introducida localmente |
Escenarios ideales | Redes con 100 % de máquinas unidas a dominio | Entornos mixtos, redes aisladas, puestos temporales | Equipos remotos permanentes, contingencia, baja escala |
Análisis del entorno planteado
La organización dispone de dos dominios, 23 servidores Windows Server 2022 y 8 estaciones Windows 11 unidas al dominio. Además, gestiona 8 portátiles en grupo de trabajo que solo acceden esporádicamente a la red corporativa.
Observaciones:
- Los 31 equipos unidos a dominio pueden beneficiarse de ADBA sin restricciones.
- El licenciamiento de servidores (23 unidades) supera de sobra el umbral de 5 para KMS, pero los portátiles no alcanzan el umbral de 25 clientes, lo que impide su activación automática por KMS en la situación actual.
- Los portátiles rara vez están conectados y no participan en el dominio, lo que hace poco viable ADBA. Su número reducido aconseja MAK o un host KMS futuro cuando la flota crezca.
Estrategia paso a paso recomendada
- Desplegar ADBA en cada dominio
- Instalar el rol Volume Activation Services en al menos un DC (recomendable dos para alta disponibilidad).
- Ejecutar
Volume Activation Tools
→ seleccionar “Active Directory‑Based Activation”. - Introducir la CSVLK correspondiente (Windows Server 2022 en los DC; Windows 10/11 para clientes).
- Verificar la creación del objeto Activation Objects mediante
adsiedit.msc
. - Probar con un cliente:
slmgr /ato
debería retornar “product activated successfully”.
- Activar los portátiles en grupo de trabajo
- Opción MAK (recomendada a corto plazo): aplicar la clave MAK en cada portátil (puede integrarse en la imagen de referencia o por script
slmgr /ipk XXXX-...
). - Opción KMS (viable a futuro): si la flota supera 25 unidades, implementar un host KMS expuesto en la red de acceso VPN.
- Opción MAK (recomendada a corto plazo): aplicar la clave MAK en cada portátil (puede integrarse en la imagen de referencia o por script
- Montar un host KMS como respaldo
- Instalar el mismo rol Volume Activation Services en un servidor miembro o en un DC de menor carga.
- Configurar DNS SRV o un registro CNAME para
kms.contoso.local
apuntando al host. - Importar las CSVLK de servidor y workstation. En la consola comprobar el conteo alcanzado.
- Documentar el uso de
slmgr /dlv
para auditar el estado de activación.
Buenas prácticas de implementación
- Alta disponibilidad de ADBA: distribuye el rol en todos los controladores de dominio o, como mínimo, en uno por sitio de AD.
- Backups del host KMS: incluye la base de datos de licencias
C:\Windows\System32\SPP
en la estrategia de respaldo; perderla obliga a reactivar el host. - Segregación de subredes: si hospedas KMS en la DMZ, filtra solo TCP/1688 y evita exponerlo a Internet.
- Uso de plantillas de GPO: distribuye los GVLK con una GPO de Preferences » Windows Settings » Registry para automatizar
slmgr /ipk
en clientes existentes. - Monitorización proactiva: eventos 12288 y 8200 en el visor de eventos (Application and Services Logs » Microsoft » Windows » Software Protection Platform) alertan de fallos de activación.
- Plan de contingencia: documenta un proceso MAK de emergencia para escenarios desconectados prolongados (por ejemplo, portátiles de obra en zonas sin cobertura).
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo mezclar ADBA y KMS en un mismo servidor?
Sí. Ambos sub‑roles coexisten sin conflicto. ADBA se publica en AD; KMS escucha en TCP/1688. Solo necesitas importar cada CSVLK una sola vez.
¿Qué ocurre si migro un servidor a otro dominio?
Si el nuevo dominio tiene ADBA, se reactivará al iniciar sesión. Si no, el servidor entrará en periodo de gracia hasta que lo apuntes a un host KMS o uses MAK.
¿La virtualización anula el recuento de KMS?
No. Cada VM cuenta igual que un equipo físico. Sin embargo, snapshots con retroceso pueden provocar solicitudes repetidas; usa la directiva skiprearm
en tus golden images.
Checklist de verificación antes de poner en producción
- CSVLK correctas para cada familia de SO cargadas y validadas.
- Rol Volume Activation Services instalado y servicios iniciados.
- Objeto de activación presente en CN=Activation Objects,CN=Microsoft SPP,CN=Services,CN=Configuration,DC=….
- Registros DNS SRV
vlmcs.tcp
visibles desde clientes. - Política de backup del host KMS revisada y probada.
- Scripts o GPO de distribución de GVLK documentados.
- Procedimiento de activación offline con MAK archivado.
Conclusiones
Para el escenario descrito, ADBA es la solución principal por su simplicidad y ausencia de umbrales. Los 31 equipos unidos a dominio se beneficiarán de activaciones automáticas y resilientes. Los 8 portátiles pueden activarse con MAK hasta que la flota crezca; llegado el momento, se justificará un host KMS público en la red corporativa o disponible vía VPN. Mantener ambos servicios (ADBA + KMS) en paralelo garantiza flexibilidad a largo plazo, cubre planes de contingencia ante desastres y evita sorpresas al incorporar nuevos dominios o laboratorios desconectados.
Implementa la estrategia anterior y podrás olvidarte de los avisos de “Windows no está activado”, cumplir las auditorías de software y dedicar tu tiempo a tareas de mayor valor añadido.