Al elegir cómo licenciar Remote Desktop Services (RDS) aparecen dos rutas muy distintas: un desembolso único y perpetuo con CAL tradicionales, o un pago mensual flexible con SAL bajo SPLA. Entender las diferencias evita sobrecostes, sanciones de auditoría y bloqueos de escalabilidad.
Conceptos clave de las CAL de Remote Desktop Services
La función de RDS en Windows Server permite que varios usuarios se conecten de forma simultánea a escritorios o aplicaciones publicados. Para cada usuario o dispositivo que abra sesión se requiere una licencia Client Access License (CAL). Esa CAL puede adoptarse en dos modalidades:
- CAL de Usuario o de Dispositivo — Pago único, derecho perpetuo a una versión concreta de Windows Server.
- Subscriber Access License (SAL) bajo SPLA — Pago mensual variable, gestionado por un proveedor de servicios autorizado.
Ambas opciones son válidas, pero responden a necesidades comerciales, financieras y técnicas muy diferentes.
Escenarios de licenciamiento y naturaleza del pago
Escenario | Forma de licenciamiento | Naturaleza del pago | Cuándo conviene |
---|---|---|---|
Implementación tradicional on‑premises del cliente | CAL de Usuario o de Dispositivo adquirida mediante Volume Licensing (Open Value, MPSA, Enterprise Agreement, etc.) | Pago único y perpetuo por cada CAL. Opcional: Software Assurance (SA) con costo anual para derecho a nuevas versiones y beneficios añadidos. | Cuando el cliente es propietario de la infraestructura RDS y no revende acceso a terceros. |
Proveedor de servicios u hospedaje (SPLA) | Subscriber Access License (SAL) por usuario bajo el Service Provider License Agreement | Pago mensual variable: se informa y paga el número de usuarios únicos que se conectaron ese mes. Contrato de 3 años, sin anticipos. | Cuando se ofrece RDS como servicio a varios clientes o cuando la infraestructura corre en Azure u otro IaaS y el proveedor factura el servicio completo. |
Análisis detallado de cada escenario
CAL perpetuas: inversión de capital con control total
Las CAL adquiridas en Volume Licensing funcionan como un activo patrimonial. El cliente paga una sola vez, recibe claves de activación definitivas y puede seguir usando esa versión del sistema operativo de forma indefinida. Con Software Assurance añade:
- Derechos de versión — Actualizar a Windows Server 2025 sin comprar nuevas CAL.
- Beneficios de capacitación — Vouchers oficiales.
- Hybrid Use Benefit — Desplegar RDS en Azure reduciendo el coste de cómputo.
Sin SA, la perpetuidad no garantiza evolución: si el servidor se actualiza a una versión mayor, las CAL antiguas quedan obsoletas y requieren compra adicional.
SAL bajo SPLA: gasto operativo y elasticidad
El contrato Service Provider License Agreement permite a un Microsoft Partner alquilar licencias de manera mensual. Las ventajas son claras:
- Escalabilidad inmediata — Se añaden o retiran usuarios mes a mes.
- Sin CAPEX — No existe compra inicial; todo entra como OPEX.
- Consolidación multi‑tenant — Un mismo clúster RDS puede atender a varias empresas.
- Automatización simplificada — Licenciamiento por «usuarios únicos» evita cálculos de concurrencia.
La contrapartida es que el importe desembolsado a lo largo de 3‑5 años suele superar el coste de una compra perpetua cuando la base de usuarios es estable. Además, solo el proveedor firma con Microsoft; el cliente no posee derechos de software ni claves.
Ejemplos de coste
Escenario de 50 usuarios estáticos
- CAL perpetua. Precio de lista estimado: 120 USD por CAL.
Total inicial: 50 × 120 = 6 000 USD. - SAL bajo SPLA. Tarifa media: 6 USD por usuario y mes.
Total anual: 50 × 6 × 12 = 3 600 USD.
En 36 meses: 10 800 USD.
A los tres años la opción SAL habrá duplicado el gasto de la compra tradicional.
Escenario de 200 usuarios estacionales
Compañía de call center que contrata personal temporal durante el verano:
- Primer semestre: 80 usuarios.
Segundo semestre: 200 usuarios. - CAL perpetua. Compra inicial: 200 × 120 = 24 000 USD (se pagan aunque haya picos).
- SAL bajo SPLA. Cálculo:
6 meses × 80 × 6 USD = 2 880 USD
6 meses × 200 × 6 USD = 7 200 USD
Total anual: 10 080 USD.
El ahorro en CAPEX y la reducción del riesgo de sobreaprovisionamiento inclinan la balanza hacia SPLA.
Preguntas frecuentes
¿Puedo transferir CAL perpetuas a la nube de un proveedor externo? No. Las CAL de Volume Licensing solo son válidas para infraestructura dedicada que sea propiedad o arrendada exclusivamente por el cliente. En un entorno multi‑tenant rige SPLA. ¿El modelo SAL cuenta usuarios concurrentes? No. Se declaran «usuarios únicos» que hayan iniciado al menos una sesión durante el mes. Un mismo usuario con 15 sesiones sigue contando una sola vez. ¿Existe SAL de dispositivo? No. Las SAL de RDS solo se conceden por usuario. ¿Qué sucede si mezclo usuarios internos y externos? Mientras el acceso esté hospedado y gestionado por un proveedor bajo SPLA, todos los usuarios —internos o externos— se licencian con SAL. Combinar CAL internas con SAL externas en el mismo host no está permitido.
Checklist de decisión para el partner
- ¿Quién es propietario de la infraestructura? (Cliente ↔ Proveedor)
- ¿Existen picos estacionales pronunciados?
- ¿Se necesita aislamiento de datos de otros clientes?
- ¿El cliente exige CAPEX o prefiere OPEX?
- ¿Planea actualizar de versión cada 2‑3 años?
- ¿Qué plazo de amortización interna maneja el CFO?
Buenas prácticas para pasar una auditoría
Microsoft y sus auditores designados revisan periódicamente el cumplimiento de licenciamiento. Para minimizar hallazgos negativos:
- Separar contratos. Si la CAL es propiedad del cliente, se ha de activar con su propio Agreement Number, no con el del partner.
- Registrar usuarios SAL. Mantener un inventario de identidades y la fecha de primera conexión facilita la reconciliación mensual.
- Conservar facturas y reportes SPLA durante al menos 10 años.
- Monitorizar servidores de licencias para evitar sobreasignación o expiración.
Impacto de Software Assurance en la estrategia
Agregar SA a las CAL perpetuas suele costar entre el 25 y el 29 % del valor de licencia cada año, pero desbloquea ventajas clave:
- Derechos de nueva versión — Evita la obsolescencia técnica.
- Licenciamiento híbrido — Permite mover cargas a Azure con el descuento de SA.
- Azure Virtual Desktop (AVD) — Las CAL cubiertas por SA se reconocen como elegibles para el acceso a AVD, eliminando tarifas extra.
En clientes con roadmap de modernización o proyectos de VDI en la nube, SA puede reducir el costo total comparado con la recompra de licencias perpetuas cada tres o cuatro años.
Errores comunes y cómo evitarlos
- Asignar CAL del partner a la cuenta del cliente. Esto transfiere la responsabilidad sin cambiar la titularidad legal.
- Suponer que las CAL de Windows Server cubren RDS. Son licencias distintas: se requiere Windows Server CAL y RDS CAL por usuario/dispositivo.
- Contar usuarios concurrentes en SAL. El modelo SPLA es «por usuario nombrado» mensualmente.
- Ignorar escenarios BYOD. Un usuario que accede desde varios dispositivos solo necesita una CAL de usuario; la modalidad de dispositivo puede multiplicar el gasto si la fuerza laboral es móvil.
Comparativa rápida entre CAL y SAL
Criterio | CAL perpetua | SAL SPLA |
---|---|---|
Tipo de gasto | CAPEX (Activo) | OPEX (Servicio) |
Duración del derecho de uso | Ilimitada para la versión pagada | Solo mientras se pague la cuota mensual |
Flexibilidad de crecimiento/reducción | Baja (requiere nueva compra) | Alta (se ajusta mes a mes) |
Elegible para Azure Hybrid Benefit | Sí, con SA | No |
Validez en entornos multi‑tenant | No | Sí |
Requisitos de reporte a Microsoft | Ninguno (salvo auditorías puntuales) | Declaración mensual detallada |
Riesgo de auditoría para el cliente final | Directo (propietario del software) | Trasladado al proveedor |
Recomendaciones finales
Si el entorno es estático, interno y de largo plazo, las CAL perpetuas ofrecen el coste total de propiedad más bajo. En cambio, si se brindan escritorios remotos como servicio o se necesita escalar y desescalar rápidamente, el modelo SAL bajo SPLA garantiza agilidad y cumplimiento sin inversión inicial. Antes de decidir, compare el horizonte temporal, la volatilidad del número de usuarios y el apetito por CAPEX u OPEX.
En resumen, las RDS CAL para entornos propiedad del cliente se pagan una sola vez, mientras que los proveedores que ofrecen escritorios remotos como servicio deben licenciarse mensualmente mediante SAL bajo SPLA. Elegir correctamente evita pagos innecesarios y fortalece la posición ante cualquier auditoría.