Actualizar la plataforma de virtualización sin interrupciones es clave para mantener la continuidad del negocio. En este artículo exploramos, paso a paso, cómo migrar máquinas virtuales (VM) de hosts Hyper‑V con Windows Server 2019 a un nuevo servidor Windows Server 2022 Datacenter, cubriendo compatibilidad, métodos de traslado, preservación de identidad y manejo de réplicas.
Por qué actualizar a Windows Server 2022
La edición 2022 introduce hardware offloading mejorado, mayor rendimiento de redes SMB over QUIC, cifrado de VM basado en VBS/TPM 2.0 y un ciclo de soporte extendido. Migrar ahora asegura una base moderna y segura para proyectos de contenedores, Azure Arc y Hybrid Cloud.
Compatibilidad: ¿es posible la migración directa?
Sí. Los archivos de configuración (.vmcx, .vmrs) y discos VHDX generados en 2019 pueden arrancar sin cambios en 2022, siempre que se respete el orden lógico:
- Mover la VM (o exportar/importar) sin actualizar su versión.
- Verificar el arranque y la funcionalidad.
- Actualizar la
Configuration Version
una vez validada—proceso unilateral e irreversible.
Comprobar la Configuration Version
Get-VM <NombreVM> | Select Name, Version
En Windows Server 2019 la versión habitual es 9.0/9.1; en 2022 es 10.0. Actualízala únicamente desde el anfitrión destino:
Update-VMVersion -Name <NombreVM>
Buenas prácticas previas a la migración
- Backups consistentes: exporta con
CheckpointType=Production
o integra tu software de copia. - Eliminar instantáneas huérfanas para reducir tiempos de consolidación.
- Actualizar Integration Services dentro de cada SO invitado (Windows Update o
LIS
en Linux). - Recrear conmutadores virtuales (nombre, VLAN, tipo vNIC) en el host 2022 antes de mover la VM; así evitarás pérdidas de conectividad.
- Documentar asignaciones vCPU, NUMA, QoS y configuraciones de arranque seguro/TPM.
Métodos de traslado comparados
Método | Ventajas operativas | Consideraciones y requisitos |
---|---|---|
Live Migration | Cero downtime cuando ambos hosts comparten dominio, almacenamiento SMB 3.0/CSV y red dedicada. | Configura autenticación Kerberos o CredSSP; abre puertos TCP 6600 y asigna red LM. Requiere CPU compatibles (Intel VT‑x/EPT o AMD‑V/RVI). |
Storage Migration | Mueve primero los discos y luego la VM, útil para cambiar de cabina. | Posible pausa breve si el tráfico de almacenamiento satura el vínculo. Ideal con SMB Direct (RDMA). |
Exportar → Importar | Proceso “limpio”; registra de nuevo la VM y valida archivos. | Necesita parada planificada si no hay recursos compartidos. Copia los tres subdirectorios (Snapshots, Virtual Machines, Virtual Hard Disks). |
Copia manual | Rápida si dominas la estructura. | No se recomienda: omite validaciones y puede romper rutas, permisos NTFS y SID Owner. |
Procedimiento recomendado: Exportar/Importar
- En el host 2019:
Export-VM -Name <NombreVM> -Path \\Srv2022\HyperV\Export
- Copiar el directorio exportado si no se usó ruta de red compartida.
- En el host 2022:
Import-VM -Path D:\Export<GUID> -Copy -GenerateNewId
- Asignar vSwitch correcto y comprobar Secure Boot/TPM.
- Arrancar y validar servicios.
- Actualizar
Version
a 10.0.
Identidad y SID de la máquina virtual
Exportar/Importar mantiene intactos:
- SID de la VM (identificador usado por Hyper‑V para permisos). El SO invitado tampoco cambia su SID interno.
- UUID/BiosGuid y MAC static si no se genera uno nuevo.
Copiar archivos manualmente preserva igual estos identificadores, pero aumenta el riesgo de inconsistencias en permisos de carpeta Virtual Machines.
Tratamiento de Hyper‑V Replica
Antes de mover
- Ejecutar en el primario:
Suspend-VMReplication -VMName <NombreVM> -Force
- Esperar a que el estado sea Suspended y realizar un Failover Planeado si se requiere cero pérdida de datos.
Después de mover
- Eliminar la configuración de réplica antigua.
- Crear relación nueva apuntando al host 2022 (desde primario) o viceversa, según topología DR.
- Elegir Initial Replication por red o por medio externo (USB HDD) si el volumen es alto.
Verificaciones post‑migración
- Arranque de servicios críticos (IIS, SQL Server, AD DS) y revisa
Event Viewer > Hyper‑V‑Worker
. - Latency de red y rendimiento de E/S comparado (cmd:
DiskSpd
,iperf3
). - Estado de respaldo: configurar Volume Shadow Copy y comprobar
Application Consistent
. - Generar DR runbook actualizado y registrarlo en su sistema ITSM.
Consideraciones de seguridad tras la actualización
Al migrar a Windows Server 2022 se habilitan nuevas protecciones:
- Shielded VM v2: cifrado mejorado, soporte para UEFI Secure Boot con claves propias.
- Firmware TPM 2.0 emulado: imprescindible para SO Windows 11 invitados.
- VBS & Credential Guard en anfitrión: aísla credenciales LSASS del atacante.
- Revisa reglas de firewall y políticas IPsec entre hosts.
Escenarios avanzados de alta disponibilidad
Cluster Shared Volumes (CSV)
Si planeas clusterizar más adelante:
- Provisiona almacenamiento compartido (iSCSI, FC o SMB 3.0 SOFS).
- Usa nombres coherentes de redes (Cluster Heartbeat, Live Migration, SMB Witness).
- Habilita
Set‑ClusterS2D
para Storage Spaces Direct si tus nodos cumplen requisitos de CPU y adaptadores RDMA.
Stretch Cluster con réplica síncrona
En entornos geográficamente separados se recomienda Storage Replica síncrona/asíncrona a nivel volume:
New-SRPartnership -SourceComputer Srv2022A -SourceRG RG01 `
-DestinationComputer Srv2022B -DestinationRG RG02 `
-LogVolume D: -DataVolume E: -Async
Automatización con PowerShell Desired State Configuration (DSC)
Para desplegar los conmutadores virtuales, políticas QoS y carpetas de respaldo de forma repetible, define un .mof
DSC:
Configuration HV2022Baseline {
Node "Srv2022" {
WindowsFeature "HyperV" { Name="Hyper-V"; Ensure="Present" }
xVMSwitch "LMNet" { Name="LM"; Type="External"; NetAdapterName="NIC1" }
File "VMRoot" { DestinationPath="D:\HyperV"; Ensure="Present" }
}
}
HV2022Baseline; Start-DscConfiguration .\HV2022Baseline -Wait -Verbose
Solución de problemas habituales
- Live Migration falla con error 0x8009030e: revisa Kerberos constrained delegation en cuentas de computadora.
- La VM no arranca y muestra Hypervisor not running: comprueba que CPU SLAT y
bcdedit /set hypervisorlaunchtype auto
estén activos. - Pérdida de IP después de mover: probablemente el nuevo conmutador tenga diferente VLAN; reasigna etiqueta en
Set‑VMNetworkAdapterVlan
. - Réplicas en estado Critical: reinicia el servicio
VMMS
y ejecutaTest‑VMReplicationHealth
.
Checklist final de la migración
- Backups verificados y almacenados fuera del host.
- Instantáneas consolidadas.
- Conmutadores virtuales replicados en el host destino.
- Réplicas pausadas y documentadas.
- Movimiento (Live Migration/Export‑Import) completado sin errores.
- Actualización de Configuration Version a 10.0.
- Réplicas reconfiguradas y sincronizando.
- Monitorización y alertas habilitadas en el nuevo host.
Conclusión
Migrar de Windows Server 2019 a 2022 en Hyper‑V no es solo una actualización de versión, sino una oportunidad para estandarizar redes, reforzar la seguridad y preparar tu infraestructura para cargas híbridas y contenedores. Siguiendo las mejores prácticas descritas—desde la preservación del SID hasta la recreación de réplicas—obtendrás una transición fluida y una plataforma preparada para los próximos años.