Si tu servidor con Windows Server 2019 recién instalado empieza a mostrar fallos de controladores y has decidido cambiarlo a otra placa base más fiable, puedes mover el sistema y la misma clave de producto sin problemas siempre que tu licencia lo permita. En esta guía aprenderás a trasladar la instalación paso a paso, a reactivar legalmente el sistema y a evitar sorpresas con la red, los roles y las licencias asociadas.
Licencias que sí y licencias que no se pueden transferir
Lo primero es identificar el tipo de clave que adquiriste. Microsoft asigna derechos distintos según el canal de venta:
Tipo de licencia | ¿Se puede reasignar? | Límite temporal | Observaciones clave |
---|---|---|---|
Retail (caja / descarga) | Sí | Una vez cada 90 días (sin límite si el equipo falla físicamente) | Clave alfanumérica de 25 caracteres; puede activarse por Internet o teléfono. |
Volume (Open, CSP, etc.) | Sí | Sin límite Gestionado en VLSC/KMS o MAK | Pensada para entornos empresariales; incluye Software Assurance opcional. |
OEM | No | N/A | Insertada en la UEFI/BIOS del equipo original; queda vinculada a esa placa base. |
Comprueba tu canal mirando la factura o con slmgr.vbs /dli
. Si tu licencia es OEM, no podrás trasladarla; necesitarás adquirir una nueva o usar una edición de evaluación para reinstalar.
Planifica antes de tocar nada
- Inventario: enumera los roles instalados (AD DS, DNS, DHCP, Hyper‑V, IIS, etc.) y anota direcciones IP, reglas de firewall, certificados y puertos.
- Copia de seguridad completa: usa Windows Server Backup o tu solución de réplicas para conservar estado del sistema y datos. Verifica la restauración.
- Drivers y firmware: descarga desde la web del fabricante de la nueva placa los controladores firmados para Windows Server 2019 (chipset, NIC, RAID, BT, etc.).
- Medio de instalación: crea una ISO USB de la última compilación LTSC 2019 (Build 17763.xxxx) con todas las actualizaciones acumulativas integradas.
- Ventana de mantenimiento: avisa a los usuarios y reserva tiempo suficiente para migrar y probar servicios.
Desinstalar la clave en el servidor saliente
En Windows Server no hay un botón “Desactivar”; por políticas de uso basta con quitar la clave y dejar de usar el software:
# Ejecutar como administrador
slmgr.vbs /upk # Desinstala la clave
slmgr.vbs /cpky # Elimina la clave almacenada en el Registro
Con ello evitas que el antiguo equipo intente reactivarse en futuras conexiones. Ahora ya puedes instalar Windows 11 Pro o cualquier otro sistema que no use esa clave.
Instalación limpia en el nuevo hardware
- Arranca desde el medio de instalación y selecciona edición, idioma y particiones. Aprovecha para crear partición separada para datos y otra para copias VSS.
- Aplica la clave con cualquiera de estos métodos:
- GUI: Configuración → Actualización y seguridad → Activación → Cambiar clave de producto.
- CLI:
slmgr.vbs /ipk XXXXX‑XXXXX‑XXXXX‑XXXXX‑XXXXX
- Conecta a Internet; Windows enviará automáticamente la solicitud de activación. Si detecta diferencias de hardware excesivas podría fallar.
- Si la activación en línea no funciona, inicia el asistente telefónico:
slui 4
Selecciona tu país, llama al número gratuito y facilita el ID de instalación. Explica que migraste por avería; el sistema automático dictará un ID de confirmación. - Instala los controladores descargados y reinicia. Comprueba el Administrador del servidor por requisitos pendientes.
- Restaura datos y roles: monta copia WSB, importa máquinas virtuales, configura adaptadores de red, etc.
Atajos de comando útiles
Objetivo | Comando / Ruta |
---|---|
Forzar reintento de activación | slmgr.vbs /ato |
Ver detalles de licencia | slmgr.vbs /dlv |
Cambiar canal de licenciamiento a KMS | slmgr.vbs /ipk CLAVE‑GVLK‑EDICIÓN |
Verificar build | winver |
¿Qué pasa con la dirección IP, la MAC y las apps que dependen de ellas?
Windows se activa contra servidores de Microsoft usando un hash de hardware que no incluye tu IP pública; por tanto, mudanzas de red o un nuevo router no afectan a la licencia. Sin embargo:
- MAC nueva: si ciertos programas (p. ej. licencias de software industrial) amarran la clave a la NIC, pide al proveedor un rehost o migra a licencias por dongle/usuario.
- IP estática interna: configura la misma en el nuevo adaptador o, si cambias subred, actualiza DNS, reglas de firewall y scripts.
- DHCP: reserva la dirección basándote en la MAC del nuevo puerto.
Roles críticos: minimiza el impacto
Algunos servicios requieren pasos adicionales para no interrumpir la producción:
- Controlador de dominio (AD DS): promueve un DC adicional antes de apagar el viejo; transfiere los FSMO; verifica replicación, después dcpromo /demote en el antiguo.
- Hyper‑V: exporta máquinas con Export‑VM o replica a otro host; importa con Import‑VM usando opción “regenerar ID” para evitar colisiones.
- Servidor de archivos: usa Storage Migration Service para copiar ACL y rutas compartidas sin cortar sesiones.
- Certificado RDS/SSL: vuelve a enlazar el certificado en IIS o en RD Licensing Manager.
Licenciamiento por núcleo: no lo descuides
Desde Windows Server 2016 las ediciones Standard y Datacenter se conceden por núcleo físico, con mínimo de 8 núcleos por procesador y 16 núcleos por servidor. Al cambiar de CPU:
- Si el nuevo hardware tiene más núcleos, compra licencias adicionales (Add‑on packs de 2 o 16).
- Si tiene menos, mantén la asignación mínima; no se reembolsa.
- Las licencias son independientes de la clave de producto; conserva tu comprobante de compra.
Cambios frecuentes de laboratorio o entornos Dev/Test
Si sueles reconstruir servidores, considera:
- Licencias por Volumen con Software Assurance: permiten reactivaciones ilimitadas y downgrade rights.
- Suscripción CSP: pago mensual flexible, incluye movilidad a Azure.
- Windows Server Evaluation 180 días: útil para pruebas; conviértelo a versión completa con
Dism /online /Set-Edition:ServerStd /ProductKey:XXXXX
sin reinstalar.
Buenas prácticas post‑migración
- Ejecuta Windows Update hasta no quedar parches pendientes.
- Audita el Visor de eventos por errores de licencia (Application – Security‑SPP).
- Actualiza la documentación interna y el CMDB con número de serie y rol del nuevo servidor.
- Implementa monitoring (SCOM, Zabbix, Grafana) para vigilar temperatura, ventiladores y uso de CPU.
- Configura bare‑metal recovery semanal para acelerar futuros siniestros.
Conclusión
Migrar Windows Server 2019 a otro equipo es un procedimiento directo cuando dispones de una licencia transferible y una estrategia clara. Desinstala la clave, instala en el nuevo hardware, reactiva y revisa controladores. Verifica roles dependientes y la configuración de red. Así minimizarás paradas de servicio y mantendrás la conformidad con las políticas de Microsoft.