Reutilizar en un servidor nuevo las licencias que ya posees puede ahorrarte mucho dinero y evitar la compra innecesaria de software. Sin embargo, cada fabricante establece reglas muy concretas sobre qué se puede trasladar y cómo. Este artículo desgrana las claves para migrar tus licencias de forma segura, legal y documentada.
Por qué planificar la transferencia de licencias
Cuando cambias un servidor, el hardware deja de estar cubierto por el soporte original y, con frecuencia, también el hash de activación del software. Si instalas sin revisar el contrato, corres el riesgo de:
- Incumplir el acuerdo de licencia y exponerte a sanciones económicas en una auditoría.
- Perder el derecho a actualizaciones o soporte técnico de nivel empresarial.
- Interrumpir la operación si la activación falla durante una ventana de mantenimiento crítica.
Por tanto, antes de migrar, confirma la “portabilidad” de cada licencia y prepara un plan que deje evidencias claras del proceso.
Entender los tipos de licencia
Licencia OEM
Es la licencia preinstalada por el fabricante del servidor. Su coste suele ser menor, pero queda vinculada al primer hardware en que se activó. En la mayoría de proveedores (incluido Microsoft) no puede moverse a otro equipo, salvo que el hardware se reemplace bajo garantía con número de serie reconocido por el fabricante.
Licencia retail o perpetua comercial
Se compra de forma individual (caja, descarga o “esd” electrónica). Normalmente permite la reactivación en otro equipo, siempre y cuando no se utilice de forma simultánea en el hardware abandonado. El instalador pedirá la clave y, en algunos casos, un proceso de desactivación previa.
Licenciamiento por volumen
Destinado a empresas con varios servidores o estaciones. La clave KMS/MAK o el portal de licenciamiento (VLSC, CSP, EA, etc.) ofrece flexibilidad: puedes reasignar la licencia a un servidor diferente siempre que respetes el número total de procesadores, núcleos o usuarios adquiridos. Microsoft impone un “periodo de enfriamiento” de 90 días antes de volver a mover la licencia.
Suscripciones y SaaS
El software se activa contra una cuenta de usuario u organización en la nube (Adobe, Autodesk, Microsoft 365 Apps, JetBrains, etc.). Aquí la licencia no reside en el hardware sino en la identidad: basta iniciar sesión desde el nuevo host y revocar el equipo antiguo en el portal. El límite lo fijan los asientos asignados.
Licencias flotantes o concurrentes
Diseñadas para entornos CAD, simulación o compiladores. Un servidor de licencias controla cuántas instancias se ejecutan simultáneamente. Para migrar, instala el license manager en el nuevo nodo, cambia la dirección en los archivos de configuración de los clientes y solicita, si procede, un nuevo archivo de activación con el nombre de host actualizado.
Comparativa rápida
Tipo de licencia | ¿Se puede transferir? | Acción obligatoria | Riesgo en auditoría |
---|---|---|---|
OEM | No (salvo RMA) | Comprar nueva licencia | Alto si se mueve |
Retail/perpetua | Sí | Desactivar en el equipo viejo | Medio |
Volumen (Open, CSP, EA) | Sí (con 90 días) | Actualizar inventario de licencias | Bajo si se documenta |
Suscripción/SaaS | Sí | Revocar dispositivo online | Bajo |
Flotante/concurrente | Sí | Instalar nuevo gestor | Bajo |
Pasos previos a la migración
- Audita tu inventario. Identifica versión, edición y clave de producto de cada software. Herramientas como Microsoft MAP Toolkit, SCCM o scripts de PowerShell ayudan a generar un listado confiable.
- Lee el EULA o contrato volumétrico. No te fíes de “reglas generales”; cada edición puede tener matices sobre virtualización, fail‑over o downgrades.
- Abre un caso de soporte si hay duda. Un ticket archivado vale oro en una auditoría futura.
- Prepara un calendario. Planifica la desactivación del servidor viejo y la puesta en marcha del nuevo para minimizar paros de producción.
Procedimiento detallado de migración
Aunque los pasos varían según el fabricante, el flujo general es el siguiente:
- Desinstalación o desactivación. Ejecuta el asistente de desinstalación o, si existe, el comando de retorno de clave (p. ej.
slmgr.vbs /upk
en Windows) para liberar la licencia del equipo viejo. - Documentación. Captura pantallas o exporta los logs de desactivación. Guarda números de serie, fechas y responsable técnico.
- Instalación en el nuevo servidor. Usa medios oficiales y la misma versión para evitar problemas de compatibilidad de claves. Si cambias de versión aprovecha los derechos de downgrade o upgrade que incluya tu contrato.
- Re‑activación. Introduce la clave o conecta el servidor a Internet/KMS. Si aparece un error de límite de activaciones, llama al centro de licencias y explica que se trata de un reemplazo de hardware.
- Verificación. Comprueba con
slmgr.vbs /dlv
o el panel de licencias del fabricante que el estado sea “licencia válida”.
Ejemplos prácticos
Windows Server Datacenter con licenciamiento por núcleo
Una empresa con un host físico de 16 núcleos decide renovarlo por un servidor de 32 núcleos para virtualizar más máquinas. Puede trasladar la licencia original (cubría 16 núcleos) al nuevo hardware y comprar núcleos adicionales. Debe registrar el cambio en VLSC y esperar 90 días para volver a moverla.
SQL Server Standard en modelo server+CAL
El contrato Open License permite instalar en otro host siempre que no se supere el número de CAL de acceso. Antes de migrar, detienen la instancia antigua, restauran la base de datos y activan en la nueva IP. Guardan el justificante de desinstalación.
Software de diseño con licencia flotante
El servidor de licencias FLEXlm pasa a una máquina virtual. El departamento de TI solicita al editor un nuevo archivo .lic
con el FQDN del host virtual. Tras copiarlo, los equipos clientes seleccionan la nueva ruta de servidor y el conteo de licencias sigue intacto.
Preguntas frecuentes
¿Las licencias OEM de Microsoft se pueden mover si la placa base se estropea?
Sí, siempre que la sustitución se gestione como RMA y mantenga la misma etiqueta de servicio. Mover la licencia a un nuevo chasis con serie distinto no está permitido.
¿Qué pasa con las claves MAK que ya han alcanzado el límite de activaciones?
Soporte de Microsoft puede aumentar el contador tras verificar que se trata de una migración legítima. Proporciona el informe de inventario y la retirada del hardware original.
Si uso virtualización, ¿la licencia sigue al host o a la VM?
Depende del contrato: en Windows Server Datacenter la licencia se asigna al hardware físico y cubre VMs ilimitadas; en suscripciones SaaS basadas en usuario, la VM cuenta como un dispositivo más.
¿Necesito guardar la factura del servidor viejo?
No es obligatorio, pero la recomendación es archivar la factura original, el e‑mail con claves y los tickets de soporte—todo lo que demuestre la cadena de custodia de la licencia.
Buenas prácticas para evitar auditorías desfavorables
- Inventario dinámico. Usa una herramienta de descubrimiento que actualice la base de datos de activos cada 24 horas.
- Procedimientos escritos. Un playbook interno detalla quién desinstala, quién instala y quién valida.
- Etiquetado coherente. Toda VM debe incluir en su nombre la sigla del software licenciado (
SQL‑PROD‑PRD01
,WIN‑APP‑DEV02
). - Revisión trimestral. Programa auditorías internas para detectar sobras o déficit de licencias.
- Formación. El personal de TI y compras debe entender diferencias entre OEM, retail y volumen.
Conclusión y siguientes pasos
Reutilizar licencias en un servidor nuevo es plenamente viable siempre que respetes el contrato, documentes cada fase y mantengas un registro auditable. Antes de apagar tu viejo hardware, revisa los derechos de transferencia, desactiva correctamente el software y solicita la confirmación del fabricante. Con una estrategia ordenada evitarás costes inesperados, multas y dolorosas interrupciones de servicio. ¡Planifica hoy tu migración y disfruta de tu nuevo servidor con total tranquilidad!