¿Tu actualización a la versión 22H2 de Windows 10 se queda congelada en el 25 ‑ 30 %? No estás solo. A continuación encontrarás una guía completa, basada en experiencias reales y buenas prácticas profesionales, para desbloquear el proceso y llevar tu equipo a Windows 10 22H2 o dar el salto directo a Windows 11 sin sobresaltos.
Motivos habituales del bloqueo
El asistente de Windows Update suele colgarse en el primer reinicio cuando detecta archivos del sistema dañados, controladores obsoletos o falta de espacio. También influyen:
- Descargas corruptas guardadas en la carpeta
SoftwareDistribution
. - Antivirus de terceros que interceptan servicios de instalación.
- Particiones de recuperación dañadas tras reinstalaciones pasadas.
- Controladores heredados de hardware Bluetooth / Wi‑Fi.
- Una pila de servicio (SSU) desactualizada.
Solución recomendada: instalación limpia con USB
Cuando Windows Update se atasca, la vía más rápida es saltarse el asistente y empezar de cero. El procedimiento minimiza el riesgo de arrastrar errores ocultos y te brinda un sistema fresco y estable.
Paso a paso para crear el USB
- En otro PC fiable, descarga la Media Creation Tool (MCT) oficial de Microsoft para Windows 10.
- Conecta una unidad USB ≥ 8 GB y ejecuta la MCT. Elige “Crear medio de instalación” y selecciona la edición “Windows 10 22H2”.
- Al finalizar, extrae el USB con seguridad. El dispositivo ya es arrancable.
Instalación desde la memoria USB
- Backup: guarda tus archivos en un disco externo o en la nube; la instalación limpia formateará la partición del sistema.
- Inserta el USB en el equipo afectado y entra en la BIOS/UEFI (F2, Supr o según fabricante).
- Cambia el orden de arranque para que el USB sea la primera opción y guarda los cambios.
- Reinicia. En la pantalla de instalación elige “Instalar ahora”. Cuando se solicite el tipo de instalación, selecciona “Personalizada” y borra únicamente la partición de Windows existente (suele llamarse Primary o OS).
- El instalador copiará archivos, reiniciará varias veces y finalmente te pedirá crear un usuario. Mantén el equipo conectado a la corriente para evitar cortes.
Una vez en el Escritorio, Windows 10 mostrará la compilación 19045.xxx (22H2) y podrás posponer o planificar con calma la migración a Windows 11.
Plan B: cuando la MCT falla en el mismo PC
Si la MCT también se congela al crear el USB en el equipo afectado, repite la descarga en otra máquina con conexión estable. La corrupción del instalador suele generarse por módulos de red inestables o archivos temporales dañados.
Opción guiada para conservar tus datos
Si prefieres evitar un formateo completo, existen dos alternativas “in-place” que mantienen programas y documentos:
- Windows 10 Update Assistant. Descarga el asistente oficial, ejecútalo y deja que fuerce la actualización a 22H2.
- ISO montada: descarga el ISO de Windows 10 22H2, haz doble clic para montarlo como DVD virtual y lanza
setup.exe
. Selecciona “Conservar archivos y aplicaciones”.
Ambas rutas usan el mismo motor de instalación que la MCT, pero al ejecutarse localmente evitan interrupciones de red y permiten reintentos rápidos.
Tabla de buenas prácticas antes de actualizar
Paso | Acción recomendada | Objetivo |
---|---|---|
Verificar espacio | Comprueba que la unidad del sistema tenga al menos 20 GB libres; elimina archivos temporales y vacía la Papelera. | Evitar bloqueos por falta de espacio |
Solucionador de Windows Update | Ejecuta la herramienta integrada, luego borra el contenido de %windir%\SoftwareDistribution y catroot2 . | Eliminar descargas corruptas |
Instalar la última SSU | Aplica manualmente la última “Actualización de la pila de servicio” compatible con tu compilación. | Mejorar la estabilidad de la instalación |
Comandos DISM y SFC | DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth seguido de sfc /scannow | Reparar archivos del sistema |
Antivirus de terceros | Desactívalo temporalmente o desinstálalo si presenta conflictos conocidos. | Reducir interferencias |
Alternativa guiada | Usa Update Assistant o ISO montada para actualizar “en el sitio”. | Conservar aplicaciones y datos |
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tarda una instalación limpia?
En un SSD de 256 GB suele durar entre 20 y 40 minutos. En un HDD mecánico puede extenderse a una hora. El tiempo adicional se dedica a la descarga de controladores y a la configuración inicial de Windows.
¿Perderé mi licencia digital?
No. Si la licencia estaba vinculada a tu hardware o a tu cuenta Microsoft, se reactivará automáticamente al conectarte a Internet. En caso de clave OEM pegada al chasis, puedes introducirla durante o después de la instalación.
¿Puedo saltar directamente a Windows 11?
Sí, siempre que tu hardware cumpla con TPM 2.0, Secure Boot habilitado y un procesador dentro de la lista soportada. Si cumples los requisitos, crea un USB con la MCT de Windows 11 y sigue los mismos pasos de instalación limpia.
¿Es seguro borrar todas las particiones?
En la mayoría de los portátiles modernos basta con eliminar la partición principal (OS) y la de Recovery. El instalador recreará las necesarias. Solo borra todas las particiones si planeas reorganizar completamente el disco.
Checklist posterior a la instalación
- Conéctate a Internet y deja que Windows descargue actualizaciones acumulativas.
- Instala los controladores del fabricante, comenzando por chipset, gráficos, LAN / WLAN y audio.
- Activa la protección contra ransomware en Seguridad de Windows y reconfigura tu solución antivirus favorita.
- Restaura tus archivos desde la copia de seguridad.
- Crea un punto de restauración manual antes de añadir software pesado (juegos, IDEs, etc.).
Preparando el camino a Windows 11
Aunque hayas decidido quedarte en 22H2 por estabilidad, es recomendable avanzar en estos frentes para que la transición futura sea indolora:
- TPM y Secure Boot: accede a la UEFI y habilítalos. A veces aparecen como “PTT” (Intel) o “fTPM” (AMD).
- Firmware actualizado: aplica la última BIOS para mejorar compatibilidad de TPM y gestión de energía.
- Controladores de Bluetooth y Wi‑Fi: instala versiones lanzadas después de octubre 2021; se han corregido múltiples problemas de audio y manos libres en Windows 11.
- Espacio reservado: asegúrate de tener 64 GB libres antes del salto.
- Plan de respaldo: mantén una imagen de sistema en un disco externo por si necesitas volver a Windows 10.
Consejos avanzados para entornos corporativos
Si administras varios equipos mediante Active Directory o Intune:
- Despliega la SSU y la LCU previas a 22H2 vía WSUS para reducir reintentos fallidos.
- Configura políticas de grupo para deshabilitar temporalmente los reinicios automáticos durante la ventana de mantenimiento.
- Usa
SetupDiag.exe
para analizar los códigos de error de instalación en archivossetuperr.log
ysetupact.log
. - Replica la instalación limpia en un equipo modelo, sella con
sysprep /generalize
y luego captura con DISM para desplegar imágenes WIM estandarizadas.
Errores comunes y cómo evitarlos
0x8007000D (datos dañados) Indica descargas corruptas. Vacía SoftwareDistribution
y reinicia el servicio Windows Update. 0x800F0831 (paquete no encontrado) Ocurre cuando falta una actualización intermedia. Instala manualmente la SSU y la LCU inmediatamente anteriores a 22H2. 0xC1900101 ‑ 0x30018 (controlador incompatible) Desconecta dispositivos USB adicionales (impresoras, cámaras, hubs). Actualiza BIOS y controladores SATA / NVMe.
Resumen final
Atascarse al 25 ‑ 30 % puede resultar frustrante, pero con las herramientas adecuadas es un obstáculo fácil de superar. La instalación limpia desde USB elimina archivos corruptos, garantiza una base sólida para la versión 22H2 y mantiene la compatibilidad con la futura migración a Windows 11. Siguiendo los pasos y consejos detallados arriba, obtendrás un sistema operativo estable, protegido y listo para los próximos años de soporte.
¿Te resultó útil esta guía? Deja un comentario con tu experiencia para enriquecer la comunidad.