Fin de soporte de Windows 10 en 2025: qué sucederá y cómo prepararte

Windows 10 dejará de recibir soporte el 14 de octubre de 2025; después de esa fecha tu PC seguirá funcionando, pero dejará de recibir parches gratuitos de seguridad. Para mantenerte protegido deberás contratar ESU, recurrir a parches de terceros, reforzar tu seguridad o migrar de sistema.

Índice

¿Qué significa el Fin de Soporte de Windows 10?

El Fin de Soporte (End of Support, EOS) marca la fecha en la que Microsoft deja de publicar actualizaciones de seguridad, correcciones de errores y nuevas funciones para una versión concreta del sistema operativo. Para Windows 10 Home, Pro, Enterprise, Education y IoT Enterprise la fecha oficial es el 14 de octubre de 2025. A partir de ese momento:

  • El sistema operativo seguirá arrancando y podrás usarlo sin restricciones “artificiales”.
  • No recibirás parches a través de Windows Update, salvo que contrates el programa Extended Security Updates (ESU).
  • Cualquier vulnerabilidad descubierta tras esa fecha quedará sin corrección oficial, aumentando el riesgo de infección de malware, ransomware y filtraciones de datos.
  • Fabricantes de software y hardware comenzarán a dejar de certificar compatibilidad con Windows 10.

Preguntas frecuentes antes del 14 de octubre de 2025

Las dudas más repetidas giran en torno a la continuidad del sistema, las actualizaciones y la compatibilidad con Windows 11. A continuación se resumen las cuestiones clave y las soluciones disponibles.

AspectoDetalles claveOpciones recomendadas
Funcionamiento del sistemaWindows 10 seguirá arrancando y podrás usarlo normalmente después del 14‑10‑2025.
Actualizaciones gratuitasMicrosoft dejará de publicar parches de seguridad, correcciones de errores y nuevas funciones.
Programa oficial ESUMicrosoft ofrecerá Extended Security Updates (ESU) de pago para particulares; cubrirán vulnerabilidades críticas al menos durante el primer año (2025‑2026) y, previsiblemente, hasta tres años en total. Precios y modo de contratación se anunciarán más cerca de la fecha.• Contratar ESU si dependes de Windows 10 y tu equipo está conectado a Internet.
• Ideal para PCs con software especializado (p. ej. control de maquetas ferroviarias) que no puede migrarse fácilmente.
Parcheo de tercerosServicios como 0Patch publican micro‑parches para versiones antiguas de Windows. Cubren menos vulnerabilidades que ESU, pero son más económicos y sin cambios de hardware.Útil si ESU resulta caro o no está disponible en tu región.
Seguridad sin parchesSin actualizaciones quedarás expuesto a ataques nuevos.• Reforzar antivirus/antimalware.
• Usar cuentas estándar, bloquear macros, navegar con un navegador aún soportado.
• Desconectar el PC de Internet o aislarlo en red local para tareas offline.
Actualizar a Windows 11La licencia de Windows 10 es válida; la actualización es gratuita. Requiere CPU compatible, TPM 2.0 y Secure Boot.• Verifica compatibilidad con la herramienta “Comprobación de estado del PC”.
• Problemas de compatibilidad con algunos juegos (p. ej. F1 24) se han ido corrigiendo con parches; prueba la versión más reciente antes de decidir.
Hardware no compatible− Placas base con CPUs antiguas (p. ej. Xeon E3) o sin TPM.
− Ordenadores dedicados a tareas específicas (simuladores, maquetas, CNC, etc.).
1. Mantener Windows 10 + ESU/0Patch si no necesitas Internet o aceptas el coste.
2. Actualizar hardware (placa, CPU, RAM) y migrar a Windows 11.
3. Instalar Windows 11 con bypass (salta requisitos, no recomendado oficialmente).
4. Migrar a Linux (p. ej. Mint, Ubuntu) o ChromeOS Flex si tu software lo permite.

Programa Extended Security Updates (ESU)

ESU es una suscripción anual que concede acceso a parches críticos y de seguridad importantes una vez finalizado el soporte. Microsoft siguió este modelo con Windows 7 y Windows Server 2008 R2, ofreciendo tres años adicionales de parches. Aunque aún no se han publicado los precios para Windows 10, la experiencia previa indica:

  • Los costes suelen aumentar cada año (escalado progresivo) para incentivar la migración. En Windows 7, el tercer año duplicaba el precio inicial.
  • La adquisición se hará a través de una cuenta Microsoft personal o de empresa y se pagará por dispositivo.
  • No se añaden nuevas funciones; solo correcciones catalogadas como Critical o Important según el sistema de evaluación CVSS de Microsoft.
  • Las ediciones Home y Pro también serán elegibles, algo inédito hasta ahora para un programa de ESU.

Contratar ESU es la vía más sencilla si necesitas mantener la compatibilidad de software profesional, periféricos o flujos de trabajo críticos sin arriesgar la seguridad.

Alternativas de parcheo de terceros

La empresa checa 0Patch lleva años ofreciendo micropatches de tamaño reducido que se aplican en caliente, sin reinicio. Su cobertura no es tan amplia como la de Microsoft, pero protege contra vulnerabilidades de día 0 y de alta gravedad. Ventajas:

  • Coste inferior al estimado para ESU (unos 25–30 € por PC/año en la actualidad).
  • Instalación ligera, sin modificar archivos del sistema; se puede deshacer con un solo clic.
  • Soporte para versiones de Windows sin ESU disponible, como Windows XP o Server 2003.

Inconveniente principal: no cubre todas las vulnerabilidades y depende de la rapidez de la comunidad para identificar fallos.

Medidas de mitigación si decides quedarte en Windows 10 sin parches

Si tu presupuesto es limitado o el PC se usará sin acceso a Internet, puedes reforzar la seguridad de varias formas:

  1. Aislamiento de red: deshabilita la tarjeta Wi‑Fi, usa un firewall perimetral y prohíbe dispositivos USB desconocidos.
  2. Principio de mínimo privilegio: trabaja con cuentas estándar y reserva la cuenta de administrador para mantenimiento.
  3. Navegador actualizado: instala un navegador con soporte prolongado (Firefox ESR, Chrome estable) y actívale actualizaciones automáticas.
  4. Antivirus y antimalware de terceros: Windows Defender seguirá recibiendo definiciones, pero otras suites comerciales ofrecen escudos adicionales (sandbox, filtrado web, antiransomware heurístico).
  5. Copias de seguridad desconectadas: mantén un backup completo en un disco externo o NAS desconectado para evitar cifrado malicioso.
  6. Restringe macros y scripts: Office macros, PowerShell y Windows Script Host son vectores comunes de ataque; deshabilítalos si no son imprescindibles.

Actualizar a Windows 11: requisitos y consideraciones

Windows 11 es una mejora gratuita para licencias genuinas de Windows 10. Su enfoque en seguridad by design implica requisitos más estrictos:

  • CPU en la lista de compatibilidad (Intel 8ª gen o Ryzen 2000 en adelante).
  • TPM 2.0 habilitado en BIOS/UEFI.
  • Secure Boot activado.
  • 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento (mínimos oficiales, 8 GB/128 GB recomendados).

Ventajas de migrar:

  • Soporte garantizado hasta finales de 2031 (según la hoja de ruta actual).
  • Mejoras en rendimiento de juegos bajo DirectStorage, Auto HDR y optimizaciones para CPUs híbridas.
  • Funciones de productividad como Escritorios acoplables, Copilot y Recortes con OCR.

Desventajas:

  • Aprendizaje de la nueva interfaz (menú Inicio centrado, Ajustes reordenados).
  • Incompatibilidad inicial con juegos muy antiguos (drm SecuROM, StarForce) o drivers de dispositivos legado.
  • Posible sacrificio de rendimiento de 3–5 % en CPUs no optimizadas, aunque mitigado en las últimas acumulativas.

¿Y si mi hardware no es compatible?

Tienes cuatro caminos principales:

  1. Mantener tu equipo y usar ESU o 0Patch. Recomendado para estaciones de trabajo fuera de línea o con software específico de laboratorio.
  2. Ampliar componentes para cumplir requisitos. A veces basta con añadir un módulo TPM 2.0 o actualizar BIOS.
  3. Instalar Windows 11 con bypass. Herramientas de la comunidad saltan la comprobación de requisitos. Riesgos:
    • Microsoft podría bloquear futuras actualizaciones importantes.
    • No tendrás soporte oficial ni garantía de drivers estables.
  4. Migrar a Linux o ChromeOS Flex. Cada año más aplicaciones populares funcionan vía Proton (Steam), Flatpak o la web. Ventajas:
    • Actualizaciones de seguridad gratuitas durante 5‑10 años.
    • Menor consumo de recursos, ideal para portátiles antiguos.
    • Grandes suites ofimáticas (LibreOffice) y alternativas a Photoshop (GIMP, Krita).

Coste total de propiedad: cómo decidir

Al elegir entre quedarte, actualizar hardware o migrar de plataforma, considera estos factores:

  • Precio de ESU vs. hardware nuevo. Si ESU costase 50 € al año y un mini‑PC moderno 300 €, en seis años la inversión sería equivalente, pero con hardware más rápido y garantía.
  • Tiempo de inactividad durante la migración. Actualizar implica reinstalar aplicaciones, restaurar licencias y reconfigurar periféricos.
  • Valor de los datos. Para información sensible (clínicas, despachos legales, contabilidad) la exposición a exploits sin parches puede generar pérdidas incalculables.
  • Sostenibilidad. Mantener equipos antiguos reduce la huella de carbono, pero solo si la seguridad lo permite.

Guía de preparación: lista de comprobación

Completa estos pasos antes de octubre 2025:

  • ☑ Haz una imagen completa del sistema con Macrium Reflect, Acronis o la herramienta nativa Sistema de copia de seguridad y restauración (Windows 7).
  • ☑ Lista cada aplicación crítica y comprueba su compatibilidad con Windows 11 o Linux.
  • ☑ Actualiza BIOS/UEFI, firmware de SSDs y controladoras RAID.
  • ☑ Habilita TPM y Secure Boot si planeas migrar a Windows 11.
  • ☑ Descarga drivers y parches offline para tu hardware por si un futuro roll‑back es necesario.
  • ☑ Documenta licencias y claves de activación (Office, AutoCAD, Adobe) usando un gestor seguro (KeePass, Bitwarden).
  • ☑ Ensaya la restauración de copias de seguridad en un entorno controlado.

Conclusión

El 14 de octubre de 2025 no marcará el fin inmediato de Windows 10, sino el inicio de una etapa sin protección gratuita. La decisión correcta depende del uso que hagas del equipo, tu tolerancia al riesgo y tu presupuesto. Si tu PC es esencial y accesible a Internet, el plan más sólido es:

  1. Actualizar a Windows 11 si el hardware lo permite, garantizando soporte hasta la próxima década.
  2. Contratar ESU o aplicar parches de terceros si el cambio es inviable a corto plazo.
  3. Migrar a Linux/ChromeOS Flex para alargar la vida de equipos que no justifiquen una inversión en piezas nuevas.

Sea cual sea la ruta, prepara copias de seguridad, verifica la compatibilidad de tus programas y define un calendario de transición antes de que suenen las campanas de 2025.

Índice