Tu PC arranca desde un SSD SATA en modo heredado y no te deja activar TPM ni Arranque Seguro. En esta guía aprenderás a migrar el sistema a un NVMe M.2 y actualizar a la versión más reciente de Windows, con instalación limpia o actualización en sitio, sin perder la licencia digital.
Escenario y objetivos
Partimos de un equipo que hoy inicia sesión desde un SSD SATA configurado como Legacy BIOS con tabla MBR. Debido a esa configuración, el firmware no reconoce el disco en modo UEFI, y por tanto no es posible habilitar TPM ni Arranque Seguro. El objetivo es pasar el sistema al NVMe M.2 y dejar el equipo funcionando en UEFI con TPM y Arranque Seguro activos para cumplir los requisitos de la versión más reciente de Windows, aprovechando la licencia digital ya asociada al equipo.
Resumen rápido de la solución
- Opción recomendada: instalación limpia en el NVMe con el firmware en modo UEFI, TPM y Arranque Seguro activados. Permite empezar de cero, evita arrastres de errores y deja el cargador de arranque en el disco correcto.
- Opción en sitio: convertir el disco del sistema de MBR a GPT con la herramienta oficial de Microsoft, cambiar el firmware a UEFI, actualizar a la versión más reciente y, si se desea, migrar al NVMe más adelante.
- Licencia: si el equipo ya tenía activado Windows con una licencia digital, la nueva instalación debería activarse automáticamente al conectarse a internet, siempre usando la misma edición. Vincular la licencia a la cuenta de Microsoft ayuda en reactivaciones tras cambios de hardware.
Comparativa de rutas
Método | Qué conserva | Ventajas | Inconvenientes | Para quién |
---|---|---|---|---|
Instalación limpia en NVMe | Licencia digital, archivos si los restauras desde copia | Rendimiento óptimo, arranque moderno, menos errores heredados | Reinstalar apps, reconfigurar preferencias | Quien busca borrón y cuenta nueva |
Conversión y actualización en sitio | Aplicaciones, configuraciones y archivos | Menos trabajo inicial, transición más suave | Puede arrastrar problemas previos, requiere convertir a GPT | Quien quiere mantener el entorno tal cual |
Clonación al NVMe | Todo el estado actual | Rápido si ya estás en UEFI, evita reinstalar | Puede fallar el arranque si procede de modo heredado, exige ajustes | Usuarios avanzados con tiempo para pruebas |
Preparación previa
Antes de tocar nada, dedica unos minutos a preparar el terreno: te ahorrará horas después.
Copias de seguridad inteligentes
- Haz una copia de tus documentos, fotos y proyectos en un disco externo o en la nube.
- Si usas clientes de correo locales, exporta los datos.
- Anota las claves de aplicaciones de pago y desactiva licencias que lo requieran.
- Si utilizas cifrado de unidad, desactívalo temporalmente para evitar bloqueos durante la conversión o la instalación.
Verificación de compatibilidad
- Confirma que la placa base dispone de modo UEFI, soporte de TPM en firmware (fTPM o PTT) y Arranque Seguro.
- Actualiza el firmware a la versión más reciente disponible; en muchas placas, el Arranque Seguro se desactiva si el modo de compatibilidad está activo.
- Comprueba que el procesador y la memoria cumplen los requisitos de la versión actual.
- Identifica el zócalo M.2 correcto, su generación de bus y si comparte líneas con puertos SATA para evitar que desaparezcan unidades al instalar el NVMe.
Plan de hardware y refrigeración
- Coloca el NVMe en una ranura con suficiente ancho de banda. Si la placa ofrece varios zócalos, revisa el manual para elegir el más rápido.
- Usa el disipador del fabricante de la placa o un disipador para el módulo; la temperatura sostenida impacta el rendimiento.
- Si vas a instalar en el NVMe, es recomendable desconectar físicamente otras unidades durante la instalación. Después podrás reconectarlas.
Instalación limpia en NVMe con UEFI
Este es el camino más robusto para pasar a un entorno moderno y evitar problemas de arranque mixto.
Preparar el firmware
- Entra en la configuración del firmware y desactiva el módulo de compatibilidad. Fuerza el modo UEFI puro.
- Activa TPM en firmware: en placas AMD suele llamarse fTPM; en Intel, PTT.
- Activa Arranque Seguro. Si aparece la opción de instalar claves por defecto, acepta la carga de claves predeterminadas.
- Si tu equipo usa controladora de almacenamiento con modo de compatibilidad o un dispositivo de administración de volúmenes, considera cambiar a AHCI si no utilizas arreglos. En plataformas modernas, desactiva la capa de virtualización de volúmenes si impide ver el NVMe durante la instalación, o prepara el controlador correspondiente en un USB.
Crear el USB oficial
Descarga la herramienta oficial de creación de medios desde el propio sistema y genera un USB booteable. Este USB ya crea medios en formato que arrancan en UEFI. Inserta el USB y, al encender, selecciona la entrada del pendrive que indique UEFI en el menú de arranque.
Instalar en el NVMe
- Arranca desde el USB en modo UEFI.
- Durante la selección de disco, elige el NVMe, elimina todas las particiones del dispositivo y deja que el instalador cree las necesarias. Verás una partición del sistema en FAT y una reservada de Microsoft, además de la principal.
- Completa la instalación con tu cuenta. Si prefieres cuenta local, podrás vincular más tarde la licencia a la cuenta de Microsoft desde el apartado de activación.
Activación automática
Al conectarse a internet, el sistema debería activarse por sí mismo si la edición coincide con la que ya tenías. Si no se activa, ve al solucionador de activación y usa la opción que permite indicar que cambiaste hardware recientemente, siempre que la licencia esté vinculada a tu cuenta.
Tareas posteriores
- Ejecuta las actualizaciones y, si procede, instala el paquete de chipset de tu placa.
- Instala controladores específicos de gráficos, audio y red, si Windows Update no los ha proporcionado ya.
- Restaura tus archivos desde la copia de seguridad.
- Activa cifrado de dispositivo o BitLocker si lo deseas.
- Reconecta el SSD SATA anterior, inicialízalo como GPT y formatea para usarlo como unidad de datos.
Conversión de formato y actualización en sitio
Si prefieres mantener aplicaciones y configuraciones, puedes convertir el disco del sistema a GPT y actualizar en el mismo entorno. Después, podrás mover el sistema al NVMe cuando te convenga.
Condiciones y advertencias
- Realiza una copia de seguridad de tus datos.
- Comprueba que el disco del sistema es básico, no dinámico, y que hay espacio para crear la partición del sistema en FAT.
- Desactiva temporalmente el cifrado si está habilitado.
- Cierra aplicaciones de gestión de particiones de terceros y asegúrate de que hay energía estable.
Uso de la herramienta de conversión
Abre la consola como administrador y ejecuta:
mbr2gpt /validate /allowFullOS
mbr2gpt /convert /allowFullOS
La herramienta crea las particiones necesarias y migra la información de arranque a GPT. Al terminar, apaga el equipo.
Cambio a modo de firmware
- Entra en el firmware y cambia a modo UEFI.
- Activa TPM y Arranque Seguro.
- Arranca el sistema ya convertido y verifica en la información del sistema que el modo de arranque es UEFI.
- Procede con la actualización gratuita a la versión vigente desde el asistente oficial o mediante el medio de instalación. No deberías perder activación.
Migración posterior al NVMe
Una vez estés en UEFI, puedes clonar al NVMe o realizar una instalación limpia. En clonación, asegúrate de copiar la partición del sistema en FAT y la reservada de Microsoft además de la partición principal. Si el equipo no arranca tras la clonación, usa el procedimiento de reparación de arranque descrito más abajo.
Alternativa de clonación
Clonar puede ser atractivo si quieres evitar reinstalar aplicaciones. Sin embargo, cuando se clona desde un entorno heredado a un entorno moderno, es frecuente que el cargador de arranque quede en el disco antiguo o que falte la partición de sistema adecuada. Por eso, esta alternativa se recomienda solo si ya estás en UEFI o si te sientes cómodo corrigiendo el arranque.
Pasos de clonación y ajustes
- Conecta el NVMe y arranca el sistema actual en UEFI.
- Usa una herramienta de clonación que respete la alineación a sectores de tamaño moderno y te permita seleccionar particiones. Copia la partición del sistema en FAT, la reservada de Microsoft y la principal. Amplía la partición principal al tamaño del NVMe si deseas aprovechar todo el espacio.
- Apaga, desconecta el disco antiguo y deja solo el NVMe. Fuerza en el firmware el arranque desde la entrada del NVMe.
- Si no arranca, repara el cargador con los pasos siguientes.
Reparación manual del cargador
Desde un medio de instalación, abre la consola y ejecuta:
diskpart
list vol
exit
bcdboot C:\Windows /l es-es /s X: /f UEFI
En el comando, reemplaza C:\Windows
por la letra de la partición del sistema y X:
por la letra asignada a la partición del sistema en FAT. Esto recrea los archivos de arranque para UEFI.
Licencia y activación en detalle
- La activación está asociada principalmente a la placa base. Cambiar de unidad de sistema no debería exigir una nueva clave.
- Si usas la misma edición que ya estaba activada, el sistema debería activarse solo al conectarse a internet.
- Vincula la licencia a tu cuenta de Microsoft para poder usar el solucionador de activación en caso de cambios de hardware.
- Si cambias la placa base, la reactivación puede requerir que la licencia sea de tipo minorista. Las licencias de fabricante suelen estar ligadas al equipo original.
Solución de problemas frecuentes
Errores de la herramienta de conversión
Síntoma | Causa probable | Corrección |
---|---|---|
Falla indicando espacio insuficiente para la partición del sistema | La partición principal ocupa todo el disco | Libera al menos ciento veinte megabytes al final de la unidad o deja que la herramienta reduzca la partición principal automáticamente si es posible |
Mensaje de que el disco es dinámico | El volumen del sistema está sobre discos dinámicos | Convierte a disco básico o migra a otra unidad antes de convertir |
Error con partición reservada demasiado pequeña | Partición reservada de tamaño inferior al necesario | Aumenta su tamaño con una herramienta de particiones o elimínala para que el instalador cree una nueva durante una instalación limpia |
El sistema no arranca tras el cambio
- Comprueba que el firmware está en UEFI puro y que el Arranque Seguro no bloquea el medio si no se han instalado las claves por defecto.
- Verifica el orden de arranque. Debe existir una entrada de cargador para la partición del sistema del NVMe.
- Reconstruye los archivos de arranque con el comando de reparación mencionado más arriba.
El instalador no ve el NVMe
- Actualiza el firmware. Muchas placas añadieron soporte mejorado para módulos de almacenamiento en versiones recientes.
- Desactiva la virtualización de volúmenes si oculta el NVMe o ten a mano el controlador para cargarlo en la fase de instalación.
- Si además hay arreglos de discos, considera instalar en un modo más simple como AHCI para el sistema y usar los arreglos solo para datos.
Ajuste de arranque seguro
Si tras activar el Arranque Seguro el sistema no inicia, accede a la sección de administración de claves y selecciona la opción para cargar claves de fábrica. Evita borrar claves sin tener claro cómo reinstalarlas.
Pantalla azul con dispositivo inaccesible
- Entra en modo seguro desde el entorno de recuperación para que el sistema cargue controladores de almacenamiento genéricos y, al reiniciar, detecte el NVMe.
- Comprueba que el firmware sigue en UEFI y que la controladora de almacenamiento no cambió de modo entre reinicios.
Buenas prácticas de seguridad y rendimiento
- Activa cifrado de unidad cuando termines la migración. Anota la clave de recuperación en un lugar seguro vinculado a tu cuenta.
- Habilita la protección de ransomware en la seguridad del sistema y utiliza copia de seguridad programada.
- Evita llenar el NVMe hasta el borde; deja un margen de espacio libre para mantener el rendimiento sostenido.
- Si tu placa lo permite, habilita perfiles de energía que favorezcan el rendimiento en tareas de trabajo intensivo.
Equivalencias de términos en firmware
Fabricante | TPM en firmware | Compatibilidad heredada | Arranque seguro |
---|---|---|---|
Placas con procesadores Intel | PTT | CSM | Secure Boot |
Placas con procesadores AMD | fTPM | CSM | Secure Boot |
Qué se conserva y qué no según el método
Método | Aplicaciones | Archivos personales | Configuraciones | Activación |
---|---|---|---|---|
Instalación limpia | No, hay que reinstalar | Sí, si los restauras | No, salvo las sincronizadas en la nube | Sí, normalmente automática |
Actualización en sitio | Sí | Sí | Sí | Sí |
Clonación | Sí | Sí | Sí | Sí, en el mismo equipo |
Lista de verificación final
- Copia de seguridad realizada y verificada.
- Firmware actualizado, modo UEFI activo, TPM y Arranque Seguro habilitados.
- USB oficial creado y probado.
- Instalación en NVMe completada o conversión a GPT realizada con éxito.
- Arranque desde el NVMe confirmado y sin unidades antiguas interfiriendo.
- Sistema activado con la misma edición y cuenta vinculada.
- Actualizaciones y controladores instalados, pruebas de estabilidad superadas.
- Disco antiguo reconectado, inicializado como GPT y reutilizado para datos o copias.
Preguntas frecuentes
¿Necesito comprar una nueva licencia al instalar en el NVMe?
No. Cambiar la unidad de sistema dentro del mismo equipo no exige adquirir otra licencia, ya que la activación está asociada al hardware, principalmente a la placa base. Asegúrate de instalar la misma edición y vincular la licencia a tu cuenta.
¿Qué pasa si mi procesador no cumple los requisitos?
El requisito de procesador es estricto en equipos estándar. Si tu CPU no está en la lista de compatibilidad, considera mantener el sistema actual hasta renovar hardware o evaluar alternativas de soporte extendido.
¿Puedo dejar el SSD SATA como unidad de datos?
Sí. Tras verificar que arrancas correctamente desde el NVMe, conecta el SSD SATA, inicialízalo como GPT y crea un volumen para almacenamiento. Evita conservar particiones de arranque antiguas para no confundir al firmware.
¿Cuál es el tamaño mínimo recomendado para la partición del sistema en FAT?
En instalaciones modernas, el instalador crea una partición entre cien y trescientos megabytes. No reduces su tamaño por debajo del mínimo, y evita llenarla con archivos que no pertenezcan al cargador.
¿Qué diferencia hay entre cuenta local y cuenta de Microsoft durante la instalación?
Con cuenta de Microsoft se habilitan sincronización de configuraciones, recuperación de la clave de cifrado y vinculación de licencia. Con cuenta local tendrás que vincular más tarde si deseas aprovechar esas ventajas.
Conclusión práctica
Para pasar de un entorno heredado a uno moderno, la ruta más limpia es instalar directamente en el NVMe con UEFI, TPM y Arranque Seguro activos. Si prefieres mantener tus aplicaciones, la conversión a GPT y la actualización en sitio funcionan bien y te permiten migrar al NVMe cuando te convenga. En ambos escenarios, la activación debería conservarse en el mismo equipo sin coste adicional, siempre que mantengas la misma edición.