Eliminar carpeta CSC en Windows 11 Pro: guía definitiva para liberar espacio y prevenir futuros desbordes

¿Sin espacio en tu SSD de 1 TB y te sorprende un archivo misterioso de cientos de gigabytes bajo C:\Windows\CSC? A continuación encontrarás una guía exhaustiva—probada paso a paso—para entender, limpiar y prevenir el crecimiento descontrolado de la caché CSC (Offline Files) en Windows 11 Pro.

Índice

¿Qué es la carpeta CSC y por qué puede devorar tu disco?

CSC son las siglas de Client‑Side Caching. Es la base de “Archivos sin conexión”, una característica que almacena de forma local copias de archivos ubicados en carpetas compartidas de red para que sigan disponibles cuando el equipo se desconecta. Cuando el servicio se activa—muchas veces sin que el usuario lo note, por políticas corporativas o por haber marcado una carpeta como “Disponible sin conexión”—Windows crea la ruta:

C:\Windows\CSC<versión>\Namespace

Cada versión (v2.0.6, v2.0.7, etc.) agrupa archivos de distintos equipos y servidores remotos. Si la sincronización falla o nunca se purga, la carpeta puede acumular cientos de gigabytes.

Señales de que la CSC está fuera de control

  • El Sensor de almacenamiento muestra que el sistema ocupa mucho más de lo habitual.
  • Herramientas como WinDirStat señalan un único directorio de sistema creciendo de forma inexplicable.
  • Mensaje de “Espacio bajo en disco” pese a no tener archivos personales voluminosos.

Diagnóstico rápido: confirma el tamaño real

  1. Abre Explorador de archivos → Este equipo.
  2. Haz clic en Opciones → Ver → Mostrar archivos ocultos del sistema.
  3. Navega a C:\Windows\CSC. Si la carpeta aparece vacía o inaccesible, no te preocupes; es normal por los permisos.
  4. Utiliza el comando: du -q -l 1 C:\Windows\CSC con la PowerShell integrada (Windows 11 incluye DiskUsage.exe). Obtendrás un resumen del peso exacto sin abrir la carpeta.

Solución rápida (recomendada): borrar la caché desde Modo seguro

Por qué funciona

En Modo seguro Windows carga el mínimo de servicios; el subsistema de Offline Files no bloquea los archivos y podemos eliminarlos sin tomar propiedad.

Paso a paso detallado

  1. Entrar en Modo seguro
    • Presiona Win + ISistema → Recuperación → Inicio avanzado y reinicia.
    • Escoge Solucionar problemas → Opciones avanzadas → Configuración de inicio → Reiniciar.
    • Al reiniciar, pulsa la tecla 4 (Habilitar Modo seguro).
  2. Abrir un Símbolo del sistema elevado
    Clic derecho en Inicio → Terminal (Administrador) → selecciona Command Prompt.
  3. Ejecutar el comando de eliminación rd /s /q C:\Windows\CSC\v2.0.6\Namespace /s borra contenido recursivamente y /q suprime confirmaciones.
  4. Reiniciar normalmente
    Vuelve a Inicio → Apagar → Reiniciar. Una vez cargado Windows, abre el Monitor de almacenamiento: el espacio recuperado debería ser inmediato.

Otras alternativas cuando el Modo seguro no es viable

OpciónPropósitoVentajasAdvertencias
Tomar propiedad (takeown + icacls)Obtener control para borrar sin reiniciarNo interrumpe sesiones remotas ni descargasPérdida de permisos originales; inseguro en dominios corporativos
Herramientas de desbloqueo de tercerosCerrar manejadores abiertosFácil uso gráfico, útil a técnicos de soporteDescarga software externo; puede activar falsos positivos de antivirus
Forzar reseteo del servicio CscServiceLibera archivos después de detener el servicioNo requiere Modo seguroEl servicio se reinicia solo; hay que ser rápido o automatizar tarea programada
Script PowerShell programado al inicioAutomatiza la limpieza al bootIdeal para flotas grandes vía GPONecesita firmar scripts y una OU con permisos adecuados

Cómo desactivar por completo “Archivos sin conexión”

Si no sincronizas carpetas de red o usas OneDrive/SharePoint, deshabilitar Offline Files es la mejor prevención.

Panel de control

  1. Win + Rcontrol.exe /name Microsoft.OfflineFiles
  2. Administrar archivos sin conexión → Deshabilitar.
  3. Reinicia para aplicar los cambios.

Política de grupo (entornos corporativos)

  1. Abre gpedit.msc
  2. Navega: Configuración del equipo → Plantillas administrativas → Red → Archivos sin conexión
  3. Configura las siguientes directivas:
    • Permitir o denegar el uso de Archivos sin conexión → Deshabilitado
    • Eliminar archivos en caché en cierre de sesión → Habilitado
  4. Ejecuta gpupdate /force o reinicia los equipos cliente.

Registro (solo si no hay GPO)

[HKEYLOCALMACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\CSC]
"Start"=dword:00000004  ; 4 = Disabled

Precaución: modifica el registro solo si sabes revertir cambios o cuentas con copia de seguridad.

Limpieza adicional segura de la caché

  • Liberador de espacio en disco (cleanmgr.exe)
    Marca la casilla “Archivos temporales sin conexión”. Si tu empresa usa políticas de red, quizá esta opción no aparezca; en ese caso recurre al método manual.
  • Sensor de almacenamiento
    Ve a Configuración → Sistema → Almacenamiento → Sensor de almacenamiento y activa la eliminación de archivos temporales.
  • Tareas programadas
    Crea una tarea diaria que ejecute: powershell -NoProfile -WindowStyle Hidden -Command ` "if ((Get-Item 'C:\Windows\CSC').PSIsContainer) { ` Start-Process cmd -ArgumentList '/c rd /s /q C:\Windows\CSC\v2.0.6\Namespace' -Verb runAs ` }" El script se autoeleva con credenciales de sistema.

Prácticas de prevención para que el problema no regrese

  • Documenta tus servidores de archivos. Evita rutas antiguas compartidas que siguen marcadas como sin conexión.
  • Implementa cuotas. Las políticas de “Archivos sin conexión” permiten limitar el tamaño máximo de caché.
  • Revisa redirecciones de carpetas. Escritorio, Documentos y otras bibliotecas pueden heredarse de sysadmins anteriores.
  • Audita periódicamente con diskusage.exe. Programa un informe quincenal enviado por correo.
  • Activa Storage Sense. Mantén Windows actualizado: cada versión refina la limpieza automática.

Escenarios frecuentes en entorno empresarial

En dominios con directivas de red robustas, la carpeta CSC no es un “error” sino un pilar de resiliencia: permite trabajar offline en aviones o durante cortes de VPN. Sin embargo, varios factores pueden inflarla:

  • Roaming profiles obsoletos. Los perfiles móviles eliminados siguen ocupando espacio.
  • Redirigir documentos sin directiva de borrado. Usuarios con carpetas enormes.
  • Errores de sincronización 0x8007017C. El sistema reintenta indefinidamente y duplica ficheros en la caché.

Antes de eliminar CSC en masa, confirma con tu equipo de TI que no dependa de Offline Files para políticas de contingencia. En entornos híbridos, considera migrar a OneDrive for Business o a soluciones de gestión moderna que sustituyen la sincronización antigua por Files On‑Demand.

Preguntas frecuentes

¿Puedo simplemente borrar C:\Windows\CSC sin Modo seguro?

Sí, si detienes el servicio CscService y tomas propiedad primero. Sin embargo, en muchos casos se reactivará de inmediato y bloqueará archivos durante el proceso. El Modo seguro reduce el riesgo de “Acceso denegado”.

¿Volverá a crecer la carpeta?

Sólo si el servicio se mantiene habilitado y algún recurso de red se marca como sin conexión. Desactivar Offline Files o limitar su tamaño prevendrá el problema.

¿Desactivar CSC afecta el rendimiento de la red?

En la mayoría de entornos caseros o con conexiones rápidas, la diferencia es imperceptible. En sitios con latencias altas puede notarse que los archivos tardan un poco más en abrirse al no existir copia local.

Conclusión

La carpeta CSC puede pasar de heroína silenciosa a villana tragadiscos en pocos meses. Con el método probado—Modo seguro + comando rd—recuperarás espacio en minutos. Complementa la solución con correctas políticas de grupo, un buen régimen de mantenimiento y la vigilancia periódica de tus unidades. Así evitarás sorpresas y prolongarás la vida útil de tu SSD sin comprometer la productividad.

Índice