¿Vas a vender o regalar tu ordenador y quieres asegurarte de que nadie pueda recuperar tus archivos? En esta guía aprenderás a dejar un PC con Windows 11 totalmente limpio —como si saliera de fábrica— sin perder de vista la seguridad ni el buen funcionamiento del equipo.
Preparativos imprescindibles antes de comenzar
Copia de seguridad y verificación
Aunque creas haber transferido todos tus documentos a la nube o a un disco externo, dedica unos minutos a revisar carpetas menos evidentes (Descargas, Escritorio, Plantillas de Office, etc.). Herramientas como Historial de archivos o la sincronización de OneDrive simplifican la tarea, pero asegúrate de comprobar la integridad de la copia abriéndola en otro dispositivo.
Desvincular la cuenta Microsoft y servicios asociados
Windows 11 liga multitud de elementos a tu identidad digital (licencias digitales, Store, Office, Xbox, etc.). Para romper esa relación:
- Ve a Configuración → Cuentas → Tu información y selecciona Iniciar sesión con una cuenta local para convertir tu perfil en uno sin correo electrónico.
- Abre Microsoft Store, haz clic en tu avatar y pulsa Cerrar sesión.
- Si utilizas Visual Studio Code, Teams u otras apps con autenticación Microsoft Entra (Azure AD), cierra sesión en cada una de ellas.
Desactivar BitLocker y gestionar el TPM
Si tu disco está cifrado con BitLocker:
- Abre el Panel de control clásico (Win + R →
control
). - Navega hasta Cifrado de unidad BitLocker.
- Elige Desactivar BitLocker; espera a que termine el descifrado para evitar errores durante el formateo.
Respecto al TPM, el proceso de Restablecer este PC no borra ni resetea automáticamente sus claves. Si tu equipo pertenece a un entorno empresarial o has usado cifrado de correo S/MIME, consulta con tu administrador antes de vaciar el chip.
Diferencia entre «Descarga desde la nube» y «Reinstalación local»
Cuando llegues al asistente de recuperación, Windows ofrece dos orígenes para los archivos de instalación:
Opción | Cómo funciona | Ventajas principales | Inconvenientes |
---|---|---|---|
Descarga desde la nube | Obtiene ≈ 4–5 GB desde los servidores de Microsoft; genera una imagen limpia y firmada que sustituye a la existente. | Corrige archivos de sistema dañados. Instala la build pública más reciente. No depende de la salud de la partición de recuperación. | Requiere conexión estable y sin límites de datos. Mayor tiempo si tu ancho de banda es bajo. |
Reinstalación local | Utiliza la copia guardada en la partición de recuperación OEM. | Proceso más rápido; sin consumo de datos. Ideal en portátiles sin acceso inmediato a internet. | Conserva exactamente la misma versión instalada. Falla si la partición está corrupta o eliminada. |
«No limpiar la unidad»: por qué lo muestra y cómo solucionarlo
Tras elegir Quitar todo, Windows advierte —de forma confusa— que la unidad no se limpiará. Para modificar este comportamiento:
- En la ventana de confirmación pulsa Cambiar configuración.
- Activa Limpiar datos. Windows sobrescribirá los sectores con ceros, dificultando la recuperación forense.
- Si tu equipo contiene varias unidades internas, habilita Quitar archivos de todas las unidades para borrar cualquier partición secundaria (D:, E:, etc.).
Ten presente que este borrado lógico —una sola pasada— es suficiente para la mayoría de hogares gracias a la naturaleza de los SSD modernos (comando TRIM). Sin embargo, si tu empresa maneja datos de alta sensibilidad, opta por una herramienta especializada que ejecute múltiples pasadas conforme a los estándares DoD 5220.22‑M o NIST 800‑88.
Método rápido: Restablecer este PC paso a paso
- Abrir la utilidad
Ve a Configuración → Sistema → Recuperación y pulsa Restablecer este PC. - Seleccionar «Quitar todo»
Garantiza que se borren aplicaciones, configuraciones y usuarios. - Elegir origen
Escoge Descarga desde la nube si sospechas de daños o prefieres la build más nueva; de lo contrario, opta por Reinstalación local para mayor velocidad. - Configurar el borrado seguro
Activa Limpiar datos y, cuando proceda, Quitar archivos de todas las unidades. - Desconectar periféricos sensibles
Quita discos externos, llaves USB y tarjetas SD para evitar su formateo accidental. - Iniciar el proceso
Haz clic en Restablecer. El PC se reiniciará varias veces; en SSD NVMe modernos, el borrado completo suele tardar entre 15 y 30 min. - Apagar en OOBE
Cuando aparezca la pantalla de bienvenida que pide idioma y región (Out‑of‑Box Experience), mantén presionado el botón de encendido unos segundos para apagar el equipo. Así, el nuevo dueño percibirá un sistema “a estrenar”.
Método exhaustivo: instalación limpia con USB arrancable
Crear el medio
Descarga la Herramienta de creación de medios en otro PC y genera un USB de al menos 8 GB. Elige la edición, el idioma y la arquitectura correctos.
Configurar la BIOS/UEFI
Inserta el USB en el equipo que vas a vender y accede al firmware (normalmente F2, Del o Esc). Deshabilita Secure Boot solo si la placa lo exige, selecciona el modo de arranque UEFI y establece tu pendrive como primer dispositivo de la lista.
Eliminar todas las particiones
En el instalador de Windows:
- Selecciona Instalar ahora; introduce un número de serie válido o pulsa No tengo clave si el equipo la conserva en la BIOS.
- Elige Personalizada: instalar solo Windows.
- En la ventana de particiones, elimina cada una (Sistema, MSR, Primaria, OEM, Recuperación) hasta que todo aparezca como espacio sin asignar.
- Haz clic en Nuevo. El instalador creará automáticamente las particiones GPT óptimas.
Finalizar y sellar
Una vez que Windows copie archivos y reinicie, interrumpe el proceso en la primera pantalla de OOBE igual que en la opción rápida. De esta manera no se crea ningún usuario ni se ejecutan Scripts de bienvenida del fabricante.
Verificar que los datos son irrecuperables
- Comprobación básica: arranca desde una distribución Linux Live (p. ej., Ubuntu) y usa el comando
lsblk
. Deberías ver solo particiones recién generadas sin etiquetas de usuario. - Prueba forense ligera: ejecuta
photorec
otestdisk
sobre la partición principal. Si la herramienta no detecta archivos legibles, el borrado ha sido efectivo. - SSDs con cifrado por hardware: algunos modelos (Samsung EVO, WD Black) incluyen una orden Secure Erase accesible mediante software de la marca; usarla añade una capa extra de seguridad al restablecimiento.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Pierdo la garantía al borrar la partición de recuperación?
No. La garantía legal cubre defectos de hardware. La partición de recuperación es solo una comodidad del fabricante; en la mayoría de los casos puedes reinstalar Windows descargándolo con tu cuenta Microsoft sin afectar al soporte.
¿Puedo usar un disco duro externo para clonar y luego restaurar?
Sí, con herramientas como Macrium Reflect o Clonezilla. Sin embargo, si tu meta es proteger la privacidad, esta copia debería permanecer cifrada o ser destruida tras verificar que el comprador está satisfecho.
¿Restablecer el PC elimina permanentemente virus y malware?
En un 99 % de los casos, sí. Si tu malware residen en el MBR o UEFI, la instalación limpia con borrado de todas las particiones es la opción más segura.
¿Cuántas pasadas de sobrescritura necesito?
Una sola para uso doméstico en SSD. El mito de las treinta y cinco pasadas de Gutmann se originó en los discos magnéticos de los 90. Los organismos gubernamentales de EE. UU. recomiendan tres pasadas para HDD y un comando Secure Erase para SSD.
Ventajas y desventajas resumidas
Método | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
Restablecer este PC | Sin dispositivos externos Rápido y guiado Firma oficial de Microsoft | El borrado no es tan exhaustivo como un software dedicado No valida de nuevo el chip TPM |
Instalación limpia desde USB | Control total sobre particiones Recrea la tabla GPT y borra firmas de arranque antiguas Ideal para reventa o donación | Requiere otro PC para crear el USB Ligeramente más lenta |
Consejos finales para una entrega impecable
- Limpieza física: pasa aire comprimido por ranuras y ventilación; limpia teclado y pantalla con un paño de microfibra.
- Accesorios: incluye cargador original, adaptadores, manuales y la caja si la conservas. Todo suma valor.
- Factura o prueba de compra: facilita al nuevo usuario la futura gestión de garantía.
- Comunicación transparente: indica claramente si el equipo ha sufrido reparaciones, cambios de batería o ampliaciones de RAM/SSD.
Siguiendo estas indicaciones, tu antiguo PC con Windows 11 quedará tan limpio por dentro como por fuera, garantizando la privacidad de tus datos y una experiencia de estreno para su nuevo propietario.