Si el Explorador de archivos en Windows 11 tarda una eternidad al abrir Escritorio, Descargas o Imágenes, y además el apagado se queda colgado durante minutos, la causa puede ser sorprendentemente simple: una memoria USB defectuosa que satura el sistema con errores. Aquí verás cómo detectarlo y resolverlo.
Resumen del caso
En un equipo con Windows 11, abrir carpetas comunes del Explorador se volvió desesperantemente lento. Se probaron acciones típicas sin éxito: reiniciar el Explorador, borrar el historial, arranque limpio y análisis del sistema con sfc /scannow
. El diagnóstico definitivo llegó al revisar el Visor de eventos: un dispositivo USB, específicamente un modelo SanDisk Ultra Fit, estaba generando cientos de errores por minuto en el registro del sistema. Entre los mensajes se repetían entradas como:
The device, \Device\Harddisk4\DR4, has a bad block.
Encrypted volume check: Volume information on D: cannot be read.
Al retirar físicamente la memoria USB dañada, el Explorador volvió a abrir carpetas al instante. A partir de este hallazgo se desprenden dos aprendizajes: primero, una unidad externa defectuosa puede volver lento todo el entorno de archivos; segundo, el Visor de eventos es el camino más corto hacia la causa raíz en casos de bloqueo del shell.
Causa raíz confirmada
Cuando un medio de almacenamiento falla, el subsistema de disco intenta leer repetidamente sectores problemáticos y el sistema de archivos intenta montar o consultar el volumen. El Explorador de archivos, al enumerar Acceso rápido, volúmenes y miniaturas, dispara accesos a todas las unidades conectadas. Si una de ellas responde con errores o tiempos de espera, toda la interacción se degrada: clics que no devuelven vistas, menús que aparecen tarde y una sensación de “congelamiento” sin que el uso de CPU parezca anormal.
En este caso, el dispositivo USB defectuoso generaba eventos de disco y de volumen casi continuos. Esos eventos son característicos cuando hay bloques defectuosos, corrupción de sistema de archivos o un medio al borde del fallo.
Solución efectiva y verificación
- Retira con seguridad el dispositivo de almacenamiento externo problemático. Si el Explorador no responde, hazlo desde el Administrador de dispositivos o apaga el equipo antes de desconectarlo.
- Reinicia Windows y abre de nuevo Escritorio, Descargas e Imágenes. Si el problema estaba causado por el USB, las carpetas deberían abrirse de forma inmediata.
- Abre el Visor de eventos y confirma que ya no se registran nuevos errores de disco o volumen asociados a la unidad retirada.
Importante: si hay datos valiosos en el medio defectuoso, evita escribir sobre él. Prioriza una copia de seguridad en modo lectura y sustituye el dispositivo por uno nuevo.
Explicación técnica
El Explorador consulta de manera perezosa, pero frecuente, los puntos de montaje, las ubicaciones ancladas en Acceso rápido, las bibliotecas del usuario y los metadatos para miniaturas. El servicio de almacenamiento y la pila de controladores responden a esas consultas. Cuando un dispositivo externo reporta errores de lectura, el sistema invierte tiempo en reintentos, amortiguación y validaciones de integridad. El resultado práctico es que una sola unidad defectuosa puede degradar la experiencia completa del shell, incluso cuando estás operando en unidades sanas.
Guía de diagnóstico paso a paso
Revisión del registro de eventos
Abre el Visor de eventos y navega a Registros de Windows → Sistema. Usa Filtrar registro actual por Orígenes: Disk
, Ntfs
, volmgr
y, si procede, fvevol
. En Id. de evento, busca valores típicos como 7
, 51
, 55
. Revisa la frecuencia y si señalan a una unidad, letra o número de disco específicos.
Origen | Evento | Señal típica | Acción sugerida |
---|---|---|---|
Disk | Bad block, errores de lectura | Reintentos, tiempo de espera, bloqueos | Retirar el medio, clonar o reemplazar |
Ntfs | Corrupción del sistema de archivos | Accesos lentos, volúmenes en estado sucio | Ejecutar chkdsk , evaluar integridad |
volmgr | Problemas de volumen o montajes | Unidad inaccesible o sin montar | Comprobar cables, puertos, tabla de particiones |
fvevol | Errores de cifrado de volumen | BitLocker sin metadatos legibles | manage-bde -status y recuperación |
Identificación del dispositivo implicado
Los mensajes suelen incluir cadenas como \Device\Harddisk4\DR4
o letras de unidad como D:
. Para mapearlo rápidamente:
- Abre Administración de discos (
diskmgmt.msc
) y localiza el Disco cuyo número coincide con el indicado en el evento. Observa si es Básico, su tamaño y estado. - Con PowerShell, ejecuta:
Get-Disk | Select Number, FriendlyName, SerialNumber, HealthStatus Get-Volume | Select DriveLetter, FileSystemLabel, FileSystem, HealthStatus
- Si el evento menciona una letra, verifica qué volumen la tiene asignada y en qué dispositivo físico reside.
Comprobación del estado del volumen
Para revisar rápidamente el sistema de archivos y sectores:
chkdsk D: /f /r
Aviso: la opción /r
revisa sectores y puede tardar mucho. Si sospechas daño físico y te importa la información, intenta primero una copia de solo lectura y pospone /r
hasta asegurar los datos.
Limpieza de accesos y rutas atascadas
Aun cuando la causa sea hardware, conviene limpiar accesos rotos y rutas de red inaccesibles para evitar nuevos cuellos de botella:
- En Opciones del Explorador → Privacidad, pulsa Borrar en Borrar historial del Explorador.
- Elimina anclajes problemáticos de Acceso rápido y de Bibliotecas.
- Comprueba rutas de red con:
net use
Si hay conexiones desconectadas que ya no usas:net use <recurso> /delete
Relación con apagado lento
El apagado puede extenderse si controladores o servicios intentan cerrar, vaciar cachés y desmontar un volumen que no responde. En presencia de medios externos defectuosos, Windows espera de forma conservadora para evitar pérdida de datos y corrupción. Por eso, aunque el Explorador mejore al retirar el USB, conviene verificar si el apagado también se normaliza y, en caso contrario, seguir un plan de diagnóstico.
Plan de acción para el apagado
- Desconexión de medios externos. Retira USB, SD y discos externos. Prueba a apagar después de reiniciar.
- Diagnóstico de rendimiento del apagado. Abre Applications and Services Logs → Microsoft → Windows → Diagnostics‑Performance → Operational y revisa eventos del rango doscientos a doscientos tres para identificar servicios o controladores que retrasan el cierre. Toma nota del Path o nombre del componente que marca Degradado.
- Reparación del sistema.
sfc /scannow DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth
- Comprobación de discos internos.
chkdsk /scan chkdsk C: /f /r
Y verifica el estado SMART con la utilidad del fabricante del disco. - Actualizaciones. Instala actualizaciones de Windows, controladores de chipset y almacenamiento, y revisa si hay firmware o BIOS recientes que mejoren la estabilidad.
- Arranque limpio. Si ya lo probaste y mejoró, reactiva servicios en grupos para aislar al responsable.
- Comparativa sin inicio rápido. Ve a Panel de control → Opciones de energía → Elegir el comportamiento de los botones de inicio y apagado, desmarca Activar inicio rápido y compara tiempos.
- Revisión de políticas y seguridad. Si está activa la directiva de limpiar el archivo de paginación al apagar, el cierre se alarga. Compruébalo en Seguridad local → Opciones de seguridad o en el registro:
reg query "HKLM\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Session Manager\Memory Management" /v ClearPageFileAtShutdown
Para desactivarlo:reg add "HKLM\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Session Manager\Memory Management" /v ClearPageFileAtShutdown /t REG_DWORD /d 0 /f
Comandos de apoyo para diagnóstico
Comando | Uso principal | Notas |
---|---|---|
sfc /scannow | Repara archivos del sistema | Ejecutar como administrador |
DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth | Repara la imagen de Windows | Útil si SFC no corrige todo |
chkdsk <letra>: /f /r | Corrige y comprueba sectores | Requiere reinicio en la unidad del sistema |
Get-Disk | Lista discos físicos | Incluye estado de salud |
Get-Volume | Lista volúmenes y letras | Ayuda a mapear eventos |
Get-WinEvent -LogName System | Consulta de eventos | Filtra por identificadores y origen |
manage-bde -status D: | Estado de BitLocker | Revisa cifrado y montajes |
Consulta rápida de eventos con powershell
Para localizar los eventos más relevantes sin abrir el Visor de eventos, puedes usar:
# Eventos de disco y sistema de archivos, últimos cien
Get-WinEvent -LogName System |
Where-Object { $.Id -in 7,51,55 -or $.ProviderName -in 'Disk','Ntfs','volmgr','fvevol' } |
Select-Object TimeCreated, Id, ProviderName, Message |
Sort-Object TimeCreated -Descending |
Select-Object -First 100
Y para conocer el disco físico asociado a un volumen:
Get-Partition -DriveLetter D | Get-Disk | Select Number, FriendlyName, SerialNumber, HealthStatus
Prevención y buenas prácticas
- Evita desconexiones bruscas. Expulsa siempre unidades de manera segura para reducir riesgos de corrupción.
- Usa puertos y cables de calidad. Muchos problemas que “parecen de software” son en realidad contactos flojos o cables dañados.
- Vigila la temperatura en mini USB de perfil bajo. Modelos muy compactos tienden a calentarse bajo carga sostenida.
- Monitorea el estado SMART. Un fallo inminente suele anunciarse con sectores reasignados o errores de lectura crecientes.
- Evita anclar recursos inestables. Puntos de red que se despiertan tarde o comparten credenciales cambiantes provocan esperas innecesarias.
Lista de verificación
Tarea | Objetivo | Resultado esperado |
---|---|---|
Retirar unidades externas | Descartar cuellos de botella de hardware | Explorador fluido y apagado más corto |
Filtrar eventos de sistema | Detectar errores de disco o volumen | Identificación precisa del dispositivo |
Ejecutar SFC y DISM | Reparar archivos del sistema | Integridad verificada |
Comprobar disco con CHKDSK | Corregir errores lógicos y sectores | Volumen estable o medio a reemplazar |
Revisar inicio rápido y políticas | Eliminar demoras del cierre | Apagado consistente |
Actualizar controladores y firmware | Mejorar compatibilidad y estabilidad | Menos incidencias de I/O |
Preguntas frecuentes
Por qué el Explorador se vuelve lento si la USB no es la unidad del sistema
Porque el shell consulta metadatos y puntos de montaje de todas las unidades visibles. Una que responda con errores añade esperas que afectan a toda la interfaz.
Sirve borrar el historial del Explorador
Ayuda cuando hay entradas corruptas en Acceso rápido o rutas de red rotas. En este caso no bastó porque el origen era un fallo de hardware.
Es seguro ejecutar chkdsk con reparación
Sí, pero si el medio tiene daños físicos puede empeorar la situación al forzar reintentos. Copia primero lo importante y considera clonar el dispositivo.
Cómo sé si el apagado lento está relacionado
Si el problema desaparece al retirar unidades externas, es un indicador claro. Los eventos de diagnóstico del rendimiento te dirán qué componente causa la demora.
Conclusión y siguientes pasos
Cuando el Explorador de archivos y el apagado de Windows 11 van a paso de tortuga, piensa en hardware externo defectuoso antes de reinstalar o restaurar el sistema. El caso aquí documentado muestra que un simple pendrive dañado puede monopolizar el tiempo de respuesta del shell y prolongar el cierre. Retira el medio, valida el sistema con SFC y DISM, comprueba los discos con CHKDSK, limpia accesos rotos y ajusta la configuración de apagado. Si el problema persiste, el Visor de eventos y el registro de diagnóstico de rendimiento te darán las pistas restantes para aislar controladores o servicios problemáticos.
Resultado práctico: retirar la USB dañada normalizó al instante la apertura de carpetas. El apagado, muy probablemente afectado por el mismo origen, debería mejorar en las mismas condiciones. Si no lo hace, el plan de acción anterior te permitirá acotar y resolver la causa.
—
Resumen operable
- Si el Explorador se arrastra, desconecta unidades externas y prueba.
- Si mejora, identifica la unidad culpable con eventos de sistema.
- Repara el sistema y el volumen; reemplaza hardware defectuoso.
- Optimiza el apagado desactivando inicio rápido y revisando políticas.