¿La nueva función Generative Erase de la aplicación Fotos promete borrar objetos con IA pero, en muchos equipos, dispara el uso de memoria y deja Windows 11 congelado? En esta guía descubrirás por qué ocurre y cómo remediarlo, desde desinstalar la versión moderna hasta afinar tu sistema para un rendimiento óptimo.
Qué es Generative Erase y por qué consume tantos recursos
Generative Erase integra un modelo de difusión (VDM) comprimido que reconstruye píxeles ausentes mediante inferencia local. Aunque el motor corre en la GPU cuando hay compatibilidad DirectML, la precarga del modelo —alrededor de 1,2 GB VRAM y 800 MB RAM sistemica— se produce incluso en equipos con solo 8 GB de memoria física. A eso se suma la creación de varios búferes temporales de 4K para “lo que podría haber detrás” del área borrada. El resultado es un pico de memoria que puede superar el 95 % de uso y provocar:
- Thrashing: Windows pasa a paginar en disco, alentando la interfaz.
- Timeouts del watchdog GPU: si la tarea gráfica se prolonga más de 2 s, el controlador reinicia la GPU y la pantalla parpadea.
- Cuadros congelados en Fotos, que eventualmente escalan a todo el Explorador.
Solución rápida: volver temporalmente a Fotos (Legacy)
La vía más fácil para seguir editando sin riesgos es reinstalar la versión clásica de Fotos. No desinstala la nueva —ambas conviven—, de modo que podrás alternar en cualquier momento.
- Abre la aplicación Fotos.
- Pulsa el icono de Configuración (engranaje) en la esquina superior derecha.
- Desplázate hasta el final y elige Get Photos (Legacy). Se descargará automáticamente desde Microsoft Store.
- Una vez instalada, busca “Fotos (Legacy)” en el menú Inicio y ábrela; comprobarás que la opción Generative Erase no existe.
Cómo reportar el problema para acelerar una corrección oficial
Microsoft recopila telemetría de bloqueos, pero un informe explícito aporta datos de hardware y pasos exactos que facilitan la duplicación interna.
- Presiona Win + F para abrir Feedback Hub con la captura de pantalla adjunta.
- Selecciona la categoría Apps > Fotos y la subcategoría Desempeño.
- Escribe un título descriptivo, por ejemplo: “Generative Erase agota la RAM y congela el sistema”.
- En Recrear mi problema, graba un clip donde abras una imagen pesada (20 MP o más), invoques Generative Erase y muestres el Monitor de Rendimiento.
- Envía el informe y marca la casilla “Compartir archivos de diagnóstico ampliados”.
Buenas prácticas antes de usar Generative Erase
Revisión | Por qué ayuda |
---|---|
Instalar las últimas actualizaciones de Windows 11 | Los parches de mayo‑2025 optimizaron la gestión de memoria de DirectML en Fotos. |
Actualizar controladores gráficos (NVIDIA 551+, AMD 24.5.1, Intel 31.0.101.5592) | Corrigen fugas de VRAM detectadas al usar modelos de IA integrados. |
Cerrar apps que consuman RAM (navegadores con muchas pestañas, IDEs) | Libera memoria sin necesidad de reiniciar. |
Desactivar HDR en ventana completa si no es esencial | Reduce la cantidad de búferes duplicados que Fotos mantiene para composición HDR. |
Alternativas ligeras para retoque ocasional
Hasta que Microsoft afine el módulo, existen editores que requieren menos de 500 MB de RAM en operaciones de clonación:
- Paint.NET: gratuito, compatible con plugins de IA y trabaja sobre capas.
- IrfanView: sobresale en velocidad; su Paint plugin ofrece un pincel corrector tradicional.
- Photopea (web): corre en el navegador y delega el peso del procesamiento en el servidor.
- GIMP + Resynthesizer: más complejo, pero el filtro Heal Selection emula Content‑Aware Fill.
Opciones de terceros con IA y control de consumo
Si tu flujo de trabajo depende de borrados con generación, evalúa soluciones que permitan limitar la memoria reservada por el modelo:
- Topaz Photo AI: permite forzar la operación en CPU y fijar un límite de VRAM.
- Adobe Photoshop (Generative Fill): traslada inferencia a la nube en cuentas con 250 créditos mensuales gratuitos.
- Affinity Photo 2 + plugin Stable Patch: carga modelos personalizados con mitad de resolución previa para reducir RAM.
Entendiendo el trasfondo técnico
Generative Erase se basa en un Large Patch‑Based Diffusion Model entrenado por Microsoft Research con 400 M de pares imagen‑máscara. El modelo se podó mediante knowledge distillation, bajándolo de 860 M parámetros a 170 M para ejecutarse localmente. Sin embargo, en tiempo de inferencia:
- Se duplica la imagen original en un búfer RGBA 128‑bit para preservar rangos dinámicos.
- Se expande la máscara a mapa de atención y se replica por cada frecuencia convertida a dominio DCT.
- Se realizan entre 20 y 50 pasos de sampling (Karras DPM) según la complejidad de la región borrada.
Esa cadena multiplica memoria consumida por el tamaño base de la imagen. Ejemplos prácticos:
Resolución | Memoria inicial | Pico con Generative Erase |
---|---|---|
12 MP (4000 × 3000) | ~200 MB | ~1,6 GB |
24 MP (6000 × 4000) | ~380 MB | ~3,2 GB |
48 MP (8000 × 6000) | ~730 MB | >6 GB |
Optimización avanzada para entusiastas
1. Deshabilitar precarga vía PowerShell
Abre Windows Terminal como administrador y ejecuta:
> reg add HKCU\Software\Microsoft\Photos\Settings /v DisableAIPreload /t REG_DWORD /d 1 /f
Con ello, el modelo se cargará solo al invocar Generative Erase, evitando picos de RAM al abrir Fotos.
2. Forzar offloading a la GPU discreta
En portátiles con iGPU + dGPU, ve a Configuración > Sistema > Pantalla > Gráficos, localiza Microsoft.Photos.exe
y selecciona Alto rendimiento. Así, la VRAM dedicada asume los búferes.
3. Aumentar el tamaño de paginación
Si solo dispones de 8 GB RAM, establece un archivo de paginación fijo de 16 GB. Aunque no elimina los congelamientos, reduce los cierres forzados:
- Presiona Win + Pause > Configuración avanzada del sistema.
- En Rendimiento, haz clic en Configuración > Opciones avanzadas.
- En Memoria virtual, desmarca “Administrar automáticamente”, elige Tamaño personalizado y asigna 16384 MB tanto en mínimo como máximo.
4. Configurar GPU Scheduling
Habilitar la programación de GPU acelerada por hardware puede minimizar latencias de colas DirectX 12 en algunos controladores:
- Ve a Configuración > Sistema > Pantalla > Configuración de gráficos > Cambio de GPU programada por hardware.
- Activa la opción y reinicia.
Preguntas frecuentes
¿Perderé mis álbumes si cambio a Fotos (Legacy)?
No. Las colecciones se basan en la base de datos compartida de %ProgramData%\Microsoft\Windows Photos
, accesible por ambas versiones.
¿Cuándo planea Microsoft optimizar Generative Erase?
Según la hoja de ruta pública de Windows 11 Insiders, hay ajustes de inferencia incremental y batching previstos para el canal Beta en agosto‑2025. Se espera un recorte del 40 % en memoria y la opción de “Borrado ligero” que limitará pasos a 15.
¿Existen atajos de teclado para acelerar el flujo?
- Ctrl + E: activa la herramienta Borrar.
- [ y ]: disminuye/aumenta grosor del pincel.
- Alt + clic: alterna entre Borrado clásico y Generative Erase.
Conclusión
Generative Erase ilustra el impulso de la IA en herramientas cotidianas, pero su implementación local puede resultar contraproducente en hardware modesto. Con las soluciones descritas —volver a Fotos (Legacy), optimizar Windows 11 y explorar opciones de terceros— podrás seguir retocando imágenes sin que el sistema se convierta en un congelador. Mantente atento a futuras actualizaciones, reporta tu experiencia y evalúa el equilibrio entre potencia creativa y estabilidad.