¿Buscas un ISO de Windows 11 para ARM (arm64) para reinstalar en un Surface Pro (11th Edition / Copilot+ PC)? En esta guía te explico qué descargar exactamente, por qué a veces solo ves VHDX, y cómo crear un USB arrancable que funcione a la primera en equipos con Snapdragon X (Surface Pro 11). Incluye pasos detallados, consejos de drivers y soluciones a problemas habituales.
Resumen rápido: qué descargar y qué vía elegir
- Opción segura para Surface Pro 11: usa la imagen de recuperación específica de Surface (por modelo y número de serie). Crea un USB de recuperación y reinstala “como de fábrica” con todos los controladores correctos.
- Opción limpia y directa: descarga el ISO oficial de Windows 11 para ARM (arm64) desde la página de Microsoft “Windows 11 for Arm”. Elige edición e idioma, crea un USB y realiza instalación limpia. Tras el primer arranque, deja que Windows Update instale drivers o usa el paquete .msi de Surface.
- No uses Media Creation Tool ni “Installation Assistant”: actualmente son flujos x64; en ARM debes usar el ISO arm64 o la imagen de recuperación.
Por qué a veces solo encuentras VHDX y no ISO
Microsoft distribuye tanto ISOs arm64 como VHDX. El VHDX es un disco virtual pensado para máquinas virtuales (Hyper‑V, etc.), no para instalar directamente sobre hardware. Para una instalación limpia en un Surface Pro 11 necesitas un ISO arm64, que sirve para crear un USB arrancable o para montarlo desde otro Windows y ejecutar el instalador. Si solo veías VHDX, es porque estabas en una página orientada a VMs; cambia a la sección de ISOs arm64.
Qué ISO necesitas exactamente
Para Copilot+ PCs con Snapdragon X (como Surface Pro 11th Edition) debes descargar Windows 11 arm64 (no x64). Las ediciones disponibles suelen incluir Home, Pro, Education y Enterprise; la clave/activación está ligada a la edición, no a la arquitectura, así que una licencia válida para “Pro” activará la edición Pro en ARM sin problema.
Cuándo elegir imagen de recuperación vs ISO
Opción | Para qué equipo | Qué obtienes | Ventajas | Cuándo usarla |
---|---|---|---|---|
Imagen de recuperación Surface | Surface Pro (11th Edition) | USB de recuperación de fábrica (incluye drivers/firmware de tu modelo) | Máxima compatibilidad, arranca seguro, deja el equipo “como nuevo” | Si quieres cero fricción, si no tienes red, o si el equipo no reconoce Wi‑Fi en la instalación |
ISO Windows 11 arm64 | Cualquier Copilot+ PC ARM | Medio de instalación estándar de Windows 11 para ARM | Instalación limpia y controlada; útil para particionados personalizados | Si prefieres instalación “from scratch” y luego añadir drivers por Windows Update o .msi |
Requisitos previos (checklist)
- Otro PC (Windows recomendado) para descargar el ISO y preparar el USB.
- Unidad USB de 16 GB o más.
- Conexión Ethernet vía adaptador USB‑C a LAN (muy recomendable) o un segundo USB con los drivers .msi por si no tienes red inicial.
- Respaldo de tus datos (la instalación limpia puede borrar todo el disco).
- Si tu Surface tenía BitLocker, asegúrate de tener la clave de recuperación (guardada en tu cuenta Microsoft o en tu organización).
Cómo descargar la imagen de recuperación de Surface
- Ten a mano el número de serie de tu Surface Pro 11 (en la base o en Configuración > Sistema > Acerca de).
- Accede a la página oficial de Surface recovery image, selecciona tu modelo exacto y el idioma, e introduce el número de serie.
- Descarga la imagen y la herramienta para crear USB de recuperación (el asistente de Microsoft suele guiarte).
- Conecta el USB y sigue el asistente para preparar el medio.
Ventajas: el proceso incluye todos los controladores correctos (Wi‑Fi, cámara, sensores) y firmware/UEFI del modelo. Es la ruta más simple y con menor riesgo de fallos de arranque en Surface Pro 11.
Cómo descargar el ISO oficial de Windows 11 para ARM
- Ve a la página de Microsoft que ofrece Windows 11 for Arm.
- Elige edición (por ejemplo, Windows 11) y idioma.
- Descarga el ISO arm64.
Nota: No utilices la Media Creation Tool ni ningún “Installation Assistant” clásico: esos flujos están orientados a x64 y no generan ISOs arm64. Para ARM, la descarga directa del ISO es la vía correcta.
Crear un USB arrancable para ARM (tres caminos)
Método | Resumen | Cuándo elegirlo | Notas técnicas |
---|---|---|---|
Herramienta de terceros (recomendado) | Usa una utilidad de creación de USB arrancable (p.ej., Rufus o similar) y selecciona el ISO arm64 | Para la mayoría de usuarios | Esquema GPT, destino UEFI; si el ISO supera el límite de 4GB de FAT32, la herramienta crea un puente UEFI‑NTFS automáticamente |
Método manual con DISM | Formatea el USB en FAT32 (GPT), copia el contenido del ISO, y si install.wim > 4GB, divide con DISM /Split-Image | Si prefieres control total sin utilidades de terceros | Requiere línea de comandos y conocer DISM; 100% compatible con UEFI que arranca FAT32 |
Ventoy o multiboot | Prepara un USB multi‑ISO y copia el ISO arm64 | Si ya usas entornos multiboot | Mantén Secure Boot y ARM64 en mente; valida que el arranque UEFI ARM funcione en tu Surface |
Opciones de formato recomendadas para el USB
Propiedad | Valor recomendado | Por qué |
---|---|---|
Esquema de partición | GPT | Requisito moderno UEFI; mejor compatibilidad |
Sistema de archivos | FAT32 si es posible | UEFI arranca nativamente desde FAT32; si el ISO supera 4GB, usa herramienta que resuelva la limitación o divide install.wim |
Modo de destino | UEFI (no CSM) | Surface Pro 11 usa UEFI; CSM/Legacy no aplica |
Capacidad USB | 16 GB o superior | Para acomodar el ISO y archivos temporales |
Cómo arrancar el Surface Pro 11 desde USB
- Con Surface apagado, mantén pulsado Volumen − y toca el botón de Encendido. Suelta cuando veas el logotipo de Surface. Esto intenta arrancar desde USB de forma directa.
- Si no aparece el USB, entra en la UEFI de Surface (mantén Volumen + y pulsa Encendido), y en Boot Configuration, habilita USB Boot y ponlo en prioridad.
- Mantén Secure Boot activado (los ISOs oficiales son compatibles).
Instalación limpia paso a paso (ISO arm64)
- Conecta el USB al Surface Pro 11 y arranca desde él.
- Selecciona idioma, hora y teclado → Instalar ahora.
- Si aparece la pregunta de clave, puedes omitirla (para reactivación con licencia digital) o introducir tu clave. Las claves son por edición, no por arquitectura.
- Elige la edición correcta (p. ej., Windows 11 Pro) y acepta la licencia.
- En tipo de instalación, selecciona Personalizada. Si es una reinstalación total, puedes eliminar todas las particiones del disco principal y dejar que el instalador las recree (haz copia de seguridad antes).
- Deja que el instalador copie archivos y se reinicie varias veces.
- En la experiencia inicial (OOBE), si no tienes Wi‑Fi todavía, conecta un adaptador Ethernet USB‑C. Si no es posible, crea un usuario local con la configuración limitada (cuando esté disponible) y continúa; más tarde instalarás los drivers.
Después de la instalación: drivers y firmware
- Windows Update: conéctate a Internet y busca actualizaciones. Windows instalará los controladores del Snapdragon X, Wi‑Fi, Bluetooth, sensores, cámara y los paquetes de firmware de Surface.
- Paquete .msi de Surface: si no tienes red, descarga desde otro PC el paquete de controladores y firmware para Surface Pro (11th Edition) (archivo .msi), cópialo al equipo con un USB e instálalo. Reinicia al terminar.
- UEFI/firmware: algunos parches llegan como actualizaciones de Surface vía Windows Update; aplica todo hasta que el estado esté “al día”.
Restablecer este PC (alternativa sin ISO)
Si Windows arranca o puedes entrar en el Entorno de Recuperación (WinRE), la ruta más rápida es usar Restablecer este PC → “Conservar mis archivos” o “Quitar todo”. En equipos Surface, también puedes usar el USB de recuperación creado con la imagen de fábrica para restaurar exactamente la configuración original del dispositivo.
Solución de problemas frecuentes
Problema | Causa probable | Cómo resolverlo |
---|---|---|
El Surface no detecta el USB | USB en NTFS sin puente UEFI, arranque USB deshabilitado, prioridad de arranque | Prepara el USB en FAT32 o con herramienta que añada UEFI‑NTFS; habilita USB Boot en UEFI y súbelo en la prioridad |
La instalación pide drivers de almacenamiento | Medio no contiene el driver correcto | Usa la imagen de recuperación de Surface o instala luego el paquete .msi; verifica que el ISO es ARM64 |
No hay Wi‑Fi durante OOBE | Driver pendiente | Conecta Ethernet USB‑C; finaliza el OOBE; ejecuta Windows Update o instala el paquete .msi de Surface |
El sistema no activa Windows | Edición distinta a la de la licencia o no has iniciado sesión | Inicia sesión con tu cuenta Microsoft para recuperar la licencia digital; reinstala con la misma edición |
Error al montar el ISO | Descarga corrupta | Verifica el hash SHA‑256 y vuelve a descargar si no coincide |
Verificar la integridad del ISO (SHA‑256)
Comprobar el hash te evita instalaciones fallidas por descargas corruptas:
- En Windows, abre PowerShell y ejecuta:
Get-FileHash "C:\Ruta\Windows11_arm64.iso" -Algorithm SHA256
- Compara el valor resultante con el hash publicado por Microsoft (si se facilita) o al menos verifica que no cambie entre descargas iguales.
Método manual sin herramientas de terceros (USB FAT32 + DISM)
- Monta el ISO (doble clic) y copia todo su contenido a una carpeta temporal.
- Si
install.wim
pesa más de 4GB, usaDISM /Split-Image /ImageFile:install.wim /SWMFile:install.swm /FileSize:3800
para dividirlo en varios.swm
. - Formatea el USB como FAT32 (GPT).
- Copia todo el contenido (incluidos los
.swm
) al USB y expúlsalo de forma segura.
Este método garantiza arranque UEFI puro desde FAT32, evitando incompatibilidades con NTFS en el arranque.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo instalar un ISO x64 en un Copilot+ PC ARM?
No. Debes usar Windows 11 arm64. La arquitectura x64 no es válida para la instalación nativa en ARM.
¿La Media Creation Tool sirve para ARM?
No. Actualmente, la ruta para ARM es el ISO arm64 descargado directamente o la imagen de recuperación de Surface.
¿Necesito inyectar drivers en el USB?
En Surface Pro 11 normalmente no es necesario: el equipo puede arrancar el medio arm64 y, tras instalar, Windows Update recupera el resto. Aun así, tener a mano el .msi de drivers de Surface ahorra tiempo si no cuentas con conexión.
¿Se borrarán mis datos?
Si eliges instalación limpia y eliminas particiones, sí. Haz copia de seguridad antes. Como alternativa, Restablecer este PC permite conservar archivos personales.
¿Qué edición descargo?
La que corresponda a tu licencia (Home, Pro, etc.). La activación se asocia a la edición, no a la arquitectura.
¿Puedo usar UUP Dump para crear un ISO?
Sí, como último recurso, ya que genera ISOs a partir de paquetes de Windows Update. Es una herramienta de terceros: úsala bajo tu responsabilidad. Prioriza siempre las descargas oficiales de Microsoft.
Consejos específicos para Surface Pro 11 (Snapdragon X)
- Ethernet primero: conéctate por cable en la primera sesión para que Windows Update descargue rápidamente drivers y firmware.
- Autonomía y calor: durante la instalación, mantén el equipo conectado a corriente; evita hubs sin alimentación si usas Ethernet + USB simultáneamente.
- UEFI de Surface: si el USB no arranca, revisa que USB Boot esté habilitado y que Secure Boot permanezca activo (no lo desactives salvo que estés depurando un problema).
- Almacenamiento: si vienes de cifrado BitLocker, eliminando todas las particiones evitas arranques conflictivos. Ten a mano la clave por si el restaurador la solicita.
Buenas prácticas de instalación limpia
- Respaldos: OneDrive, una unidad externa o una imagen del sistema antes de tocar particiones.
- USB probado: valida el medio arrancando en otro equipo compatible UEFI (no ARM, solo para ver que el USB arranca en UEFI).
- Edición correcta: instala la misma edición que tu licencia para activación automática.
- Actualiza todo: tras el primer arranque, ejecuta Windows Update hasta que no queden parches pendientes.
- Instala el paquete .msi de Surface: incluso si todo parece funcionar, garantiza paridad con la configuración de fábrica.
Glosario esencial
- ARM64: arquitectura utilizada por Copilot+ PCs (Snapdragon X). Es distinta de x64.
- ISO: imagen de disco para instalación o arranque.
- VHDX: disco virtual para máquinas virtuales; no se instala directamente en hardware.
- UEFI: firmware moderno que reemplaza a BIOS; proporciona arranque seguro y particionado GPT.
- Secure Boot: valida la integridad del arranque; mantenlo activado con medios oficiales.
- DISM: herramienta de línea de comandos para manipular imágenes (WIM/SWM).
Ruta recomendada según tu situación
- ¿Eres usuario de Surface Pro 11 y quieres lo más simple? Imagen de recuperación de Surface → USB → restauración de fábrica.
- ¿Quieres instalación limpia y control fino? ISO Windows 11 arm64 → USB arrancable (GPT/UEFI) → instalación → Windows Update y/o paquete .msi de Surface.
- ¿No puedes descargar el ISO oficial? Considera UUP Dump como último recurso (terceros, bajo tu responsabilidad).
Checklist final de éxito
- ISO arm64 descargado y verificado (no x64).
- USB creado en GPT + UEFI (FAT32 o con puente UEFI‑NTFS si procede).
- Arranque desde USB habilitado en UEFI de Surface.
- Conexión Ethernet lista o paquete .msi de drivers en otro USB.
- Edición correcta para activación (Home/Pro).
- Windows Update aplicado hasta quedar sin pendientes.
Notas legales y de soporte
Usa siempre imágenes oficiales y respeta los términos de licencia de Microsoft. En entornos corporativos, coordina con TI para cumplir políticas de seguridad, BitLocker y Windows Autopilot. La manipulación de particiones puede causar pérdida total de datos: confirma respaldos antes de proceder.
Conclusión: Para reinstalar un Surface Pro 11 (Copilot+ PC), las dos vías fiables son la imagen de recuperación de Surface y el ISO oficial de Windows 11 arm64. La primera asegura compatibilidad plena desde el minuto uno; la segunda te da una instalación limpia estándar. Evita herramientas x64 como Media Creation Tool en ARM, y ten a mano Ethernet o el paquete .msi de drivers para agilizar el post‑instalado. Con estos pasos, dejas tu Surface listo y optimizado sin depender de métodos no oficiales.