Luces del puerto Ethernet encendidas tras apagar Windows 11: guía definitiva para desactivarlas

¿Molesto resplandor en tu escritorio después de apagar el PC? Te explicamos por qué los LED del conector Ethernet siguen activos al cerrar Windows 11 y cómo apagarlos definitivamente, sin perder rendimiento ni conectividad.

Índice

Entendiendo el problema: la tarjeta de red nunca “duerme”

Muchos usuarios de equipos con arranque dual notan un comportamiento desigual entre sistemas operativos: al apagar Windows 11, el equipo se apaga… salvo la luz verde o ámbar del puerto RJ‑45. En cambio, al apagar desde Linux las luces se extinguen por completo. La causa principal no es un fallo del hardware, sino la combinación de dos funciones de ahorro energético y administración remota que Windows mantiene activas por defecto:

  • Wake‑On‑LAN (WOL): mantiene energizado el controlador Ethernet para que pueda “escuchar” paquetes mágicos (magic packets) capaces de reactivar el PC de forma remota.
  • Fast Startup: híbrido entre hibernación y apagado que graba parte de la sesión en disco; al retomarla, el arranque es más rápido porque ciertos buses —el PCIe entre ellos— permanecen con alimentación residual.

Desactivar Fast Startup reduce la probabilidad, pero no siempre deshabilita WOL. Por eso los LED continúan encendidos: la placa de red sigue recibiendo 5 VSB (stand‐by) del suministro ATX a la espera de un “magic packet”.

Solución principal: desactivar Wake‑On‑LAN desde Windows 11

Sigue estos pasos en menos de un minuto; no requiere reinicio de firmware ni tocar la placa madre:

  1. Haz clic derecho en el botón Inicio y abre Administrador de dispositivos.
  2. Expande la categoría Adaptadores de red, localiza tu NIC (suele incluir palabras como “Intel I219‑V”, “Realtek RTL8111” o “Killer E3100”), haz clic derecho y selecciona Propiedades.
  3. En la nueva ventana abre la pestaña Opciones avanzadas. La nomenclatura varía según el fabricante, pero busca las entradas:
Opción avanzadaSignificadoAjuste recomendado
Shutdown Wake‑On‑LANEscuchar magic packets aun con el SO apagadoDisabled
Wake on Pattern MatchDespertar con tramas predefinidas (ARP/NS)Disabled
Wake on Magic PacketDespertar con paquete mágico tradicionalDisabled
  1. Pulsa Aceptar para grabar los cambios.
  2. Reinicia Windows y apaga el equipo para verificar que los LED se extingan.

Resultado esperado: la interfaz Ethernet deja de recibir energía en estado S5; las luces se apagan por completo y el consumo en reposo baja unos milivatios.

Alternativa: desactivar Wake‑On‑LAN en BIOS/UEFI

Si administras varios sistemas operativos o prefieres un control a nivel de firmware, accede a la configuración UEFI durante el POST (tecla F2, Del o similar) y localiza apartados como:

  • Power Management → Wake‑On‑LAN
  • Advanced → PCIe/PCI Power On
  • APM Configuration → ERP Ready (Energy‑Related Products)

Establece la opción en Disabled o Enabled (ERP‑S5) según aparezca. Algunos fabricantes cambian el nombre: “Resume by LAN”, “Power On by PCI‑E Device”, etc. Al confirmar, la placa madre corta la línea 5 VSB al controlador Ethernet cuando se emite la señal de apagado.

Verifica la pestaña “Administración de energía”

En el mismo cuadro de Propiedades → Adaptador encontrarás la pestaña Administración de energía. Asegúrate de desmarcar:

  • Permitir que este dispositivo reactive el equipo
  • Only allow a magic packet to wake the computer (si existe)

Estas dos casillas suelen trabajar en tándem con las opciones avanzadas; al deshabilitarlas evitas un posible “reanclaje” automático tras una actualización de controladores.

Fast Startup ≠ Wake‑On‑LAN: por qué no basta con desactivar el arranque rápido

Aunque Fast Startup ya no está activo, el servicio netwtw —responsable de la pila inalámbrica y de red— puede reclamar privilegios de reactivación si WOL está habilitado. Windows simplemente copia esas banderas al archivo de hibernación y las aplica de nuevo en el próximo apagado. Por eso deshabilitar Fast Startup reduce el fenómeno, pero no lo elimina.

Consejos adicionales para un escritorio “oscuro” y silencioso

  • Cambiar a un cable Ethernet con LED integrados en el conector: algunos usuarios cubren la emisión con cinta aislante, pero existen cables de categoría 6/6a con clavijas transparentes y sin diodos emisores, eliminando el destello por completo.
  • Usar puertos USB ‑ Ethernet: un adaptador USB‑C → RJ‑45 se apaga cuando el bus USB entra en estado U3; práctico para portátiles.
  • Aislar WOL vía política de grupo: en equipos unidos a dominio puedes desplegar la directiva Computer Configuration → Administrative Templates → Network → Windows Connection Manager → Prohibit Wake‑On‑LAN.
  • Actualiza el controlador NIC: Intel y Realtek publican drivers que respetan mejor los estados ACPI; en 2024 corrigieron un bug donde el LED “Tx” quedaba fijo en 100 Mbps.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Pierdo velocidad de red al desactivar WOL?

No. Wake‑On‑LAN solo afecta al estado S3/S5 (suspendido o apagado). Con el equipo encendido, la tarjeta funciona a su máximo ancho de banda (1 GbE, 2.5 GbE o 10 GbE) independientemente de este ajuste.

¿Puedo seguir reactivando el PC por Wi‑Fi?

La mayoría de adaptadores inalámbricos usan WoWLAN, una variante que escucha frames en la radio 2.4/5 GHz. Deshabilitar WOL en la NIC cableada no afecta a la tarjeta Wi‑Fi. Configúrala aparte si necesitas inhabilitarla también.

Al apagar desde Linux las luces están apagadas, pero al volver a Windows reaparecen. ¿Es normal?

Sí. El kernel de Linux sobrescribe registros PHY para colocar la NIC en Deep Power Down (DPD). Cuando arranca Windows, el controlador restaura las directivas OEM, reactivando WOL. Modifica la configuración en Windows para que persista.

¿Y si mi BIOS no muestra ninguna opción relacionada con LAN?

No todos los fabricantes exponen WOL; confían en el SO. Para placas económicas con chipsets B‑series es habitual depender del driver. En ese caso, la solución del Administrador de dispositivos es la única viable.

Conclusiones

La iluminación residual del puerto Ethernet tras apagar Windows 11 no es un defecto: es el síntoma visible de Wake‑On‑LAN. Desactivarlo desde el Administrador de dispositivos (o en BIOS/UEFI cuando sea posible) basta para lograr un apagado real, reducir el consumo fantasma y eliminar puntos de luz indeseados en el entorno de descanso. No afecta al rendimiento ni a la estabilidad del enlace cuando el equipo está encendido.

Si trabajas en red corporativa y necesitas WOL para tareas de mantenimiento nocturno, considera programar scripts que reactiven la función a demanda o emplea sistemas de administración fuera de banda como Intel vPro AMT. Para uso doméstico, en cambio, apagar los LED es tan sencillo como un par de clics y garantiza noches completamente a oscuras.

Índice