Mover Windows 11 de un SSD NVMe a otro, sin reinstalar ni perder datos, es más fácil de lo que parece. Esta guía práctica —pensada para equipos con dos ranuras NVMe— te lleva de la mano por clonación, expansión de particiones, aseguramiento del arranque UEFI y limpieza segura del disco antiguo.
Escenario y objetivo
Tienes un SSD NVMe con Windows 11 (origen) y has instalado un SSD NVMe nuevo (destino), más rápido y con más capacidad. Quieres migrar todo (sistema, programas y configuraciones) sin reinstalar ni perder archivos. El método recomendado es clonar las particiones de sistema al SSD nuevo y, después, expander C: para aprovechar el espacio adicional. Si el SSD destino ya contiene datos que necesitas conservar, debes migrar solo las particiones de sistema o usar una imagen del sistema.
Antes de empezar: comprobaciones críticas
- Respalda: aplica la regla 3‑2‑1 para tus documentos clave (3 copias, 2 medios, 1 fuera del equipo).
- BitLocker: si lo usas, suspéndelo antes de clonar. En consola (Admin):
manage-bde -protectors -disable C:
Tras verificar la migración, vuelve a habilitarlo:manage-bde -protectors -enable C:
- Salud de discos: revisa el SMART de ambos SSD (cristalDiskInfo/propiedades del disco). Evita clonar desde/ hacia discos con sectores inestables.
- Alimentación: en portátiles, conéctalos a corriente; evita suspender/hibernar durante la clonación.
- Modo UEFI + GPT: para discos grandes (p. ej., 8 TB) usa GPT y arranque UEFI. Desactiva CSM si es posible.
- Desconecta USB externos y desactiva temporalmente “Inicio rápido” (Panel de control → Opciones de energía).
Qué necesitarás
Elemento | Detalles |
---|---|
Software de clonación | Macrium Reflect, AOMEI Backupper, EaseUS Todo Backup u otro de tu preferencia. Todos permiten clonar particiones/ discos y redimensionar C: durante el proceso. |
Espacio libre en destino | Suficiente para EFI + MSR + C:. Si el SSD nuevo ya contiene datos y los quieres conservar, deja espacio no asignado para ubicar las particiones de sistema. |
Medio de rescate (opcional) | USB de recuperación de Windows o del clonador, útil si algo falla con el arranque. |
Cómo está distribuido un Windows 11 típico
Con instalación moderna (UEFI + GPT), verás algo similar:
Partición | Tamaño aprox. | Sistema de archivos | Función | ¿Clonar? |
---|---|---|---|---|
EFI (ESP) | 100–300 MB | FAT32 | Archivos de arranque UEFI | Sí |
MSR | 16 MB | — | Reserva GPT (oculta) | Sí |
C: | Variable | NTFS | Sistema y programas | Sí |
Recuperación | 500–1000 MB | NTFS | Windows RE (WinRE) | Opcional |
Nota: La MSR no aparece en el Administrador de discos de Windows, pero sí en la mayoría de clonadores.
Elige el método adecuado
Método | Cuándo usarlo | Ventajas | Riesgos/limitaciones |
---|---|---|---|
Clonación disco a disco | Destino vacío o con datos prescindibles | Rápido y directo; copia fiel | Sobrescribe todo el destino |
Clonar solo particiones de sistema | Quieres conservar datos existentes en el destino | Preserva tu partición de datos | Requiere preparar espacio no asignado |
Imagen → restauración | No puedes liberar espacio contiguo | Flexible, segura | Dos pasos; necesita disco externo |
Clonación “disco a disco” (rápida; borra el destino)
- Respalda lo que haya en el SSD nuevo (se perderá).
- Abre tu clonador y selecciona Clonar disco: origen = SSD antiguo → destino = SSD nuevo.
- Incluye todas las particiones de arranque: EFI, MSR y C: (y, opcionalmente, Recuperación). Activa “clonar con cambio de tamaño” para que C: crezca y consuma el espacio libre del nuevo SSD.
- Ejecuta la clonación. Al terminar, apaga, desconecta el SSD antiguo y enciende para el primer arranque.
- Si todo va bien, reconecta el SSD antiguo y formatéalo para usarlo como datos.
Ojo: este método sobrescribe el SSD nuevo. Úsalo solo si no necesitas sus datos actuales.
Migrar solo el sistema conservando datos en el SSD nuevo
- En el SSD nuevo, deja espacio no asignado suficiente para EFI+MSR+C:. Si tienes una partición de datos en ese disco, réstale tamaño para crear dicho espacio libre contiguo.
- En el clonador, elige clonar particiones y selecciona desde el disco antiguo solo EFI, MSR y C:.
- Como destino, elige el espacio no asignado del SSD nuevo (no tu partición de datos). Respeta el orden: EFI → MSR → C:. La EFI debería quedar al principio del disco en GPT/UEFI.
- Completa la clonación, arranca desde el SSD nuevo y verifica que el sistema funciona. Tu partición de datos preexistente seguirá intacta.
Este enfoque es el más seguro cuando el SSD nuevo ya aloja archivos que quieres conservar.
Imagen del sistema cuando no hay espacio contiguo
- Crea una imagen del disco antiguo (EFI+MSR+C:) en un disco externo.
- En el SSD nuevo, redimensiona o mueve su partición de datos para dejar un bloque de espacio no asignado suficiente.
- Restaura la imagen sobre ese espacio no asignado. Muchos programas permiten restaurar particiones y recolocarlas en bloque.
- Si el equipo no arranca, repara el cargador con
bcdboot
(ver sección “Asegurar el arranque”).
Ampliar el espacio “No asignado” tras clonar
Tras clonar hacia un SSD más grande, suele quedar espacio no asignado. Para sumarlo a C:
- Abre Administración de discos (Win+X → Administrador de discos).
- Si el espacio no asignado está adyacente a C:, clic derecho en C: → Extender volumen y completa el asistente.
- Si el botón aparece en gris, suele haber una partición de recuperación entre C: y el espacio libre:
- Opción rápida: usa un gestor de particiones que permita mover la partición de recuperación al final del disco y luego extiende C:.
- Opción alternativa (técnica): elimina la partición de recuperación, extiende C:, y vuelve a habilitar WinRE más tarde. Pasos orientativos para WinRE
reagentc /info reagentc /disable // Extiende C: ahora reagentc /enable
Sireagentc /enable
falla por falta de espacio, crea una partición al final (1–2 GB), asígnale letra (p. ej., R:), y apunta a ella:mkdir R:\Recovery\WindowsRE copy C:\Windows\System32\Recovery\Winre.wim R:\Recovery\WindowsRE\ reagentc /setreimage /path R:\Recovery\WindowsRE reagentc /enable
Consejo pro: muchos clonadores permiten redimensionar C: durante la clonación (clonar con cambio de tamaño) y te evitas todo esto.
Asegurar el arranque desde el SSD clonado
- Primer arranque controlado: apaga y desconecta temporalmente el SSD antiguo. Así te obligas a arrancar desde el nuevo.
- Entra a la UEFI/BIOS y coloca el SSD NVMe nuevo primero en el orden de arranque. Asegúrate de que el modo UEFI esté habilitado.
- Si no arranca, repara los archivos de arranque. Desde el Entorno de Recuperación (WinRE) abre Símbolo del Sistema y ejecuta: Recrear el cargador UEFI con bcdboot Primero asigna letra a la partición EFI (FAT32):
diskpart list vol sel vol <Nº EFI> assign letter=S exit
Después, vuelve a generar los archivos de arranque:bcdboot C:\Windows /s S: /f UEFI /l es-es
- Una vez confirmado, puedes reconectar el disco antiguo y reutilizarlo como datos.
Tip: en UEFI modernos, bootrec /fixmbr
y /fixboot
no suelen ser necesarios; bcdboot
es la herramienta clave.
Retirar o limpiar el disco antiguo de forma segura
- Reinicia varias veces y verifica que todo funciona en el SSD nuevo (aplicaciones, licencias, Windows Update).
- Apaga el equipo y desconecta físicamente el disco antiguo (SATA o segundo NVMe). Si prefieres mantenerlo:
- Arranca Windows (desde el disco nuevo) y confirma en el Administrador de tareas → Rendimiento o en “Información del sistema” qué disco es el de arranque.
- Abre Administrador de discos, borra/crea particiones y formatea el disco antiguo como almacenamiento.
- Para un borrado completo y limpio de particiones, usa DiskPart (Admin):
diskpart list disk select disk <Nº del disco antiguo> clean convert gpt create partition primary format fs=ntfs quick assign exit
¡ATENCIÓN!clean
borra por completo ese disco. Verifica dos veces que seleccionas el correcto.
Checklist posclonación y mantenimiento
- Extiende C: para aprovechar todo el tamaño del nuevo SSD.
- Ejecuta comprobaciones si notas inestabilidad:
sfc /scannow DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth
- Comprueba que TRIM esté habilitado (debería devolver 0):
fsutil behavior query DisableDeleteNotify
- Actualiza firmware del SSD si el fabricante lo recomienda.
- Deja el disco antiguo intacto unos días como “red de seguridad” antes de borrarlo.
Problemas frecuentes y cómo resolverlos
- Arranca pero no ves todo el espacio: te falta extender C:. Revisa la partición de recuperación intermedia y muévela o recrea WinRE según se explicó.
- Loop de reparación automática: repara el cargador con
bcdboot
. Revisa también la integridad de archivos con SFC/DISM. - Letra de unidad incorrecta: el sistema debería arrancar como C:. Si no, suele ser señal de clonación/arranque mal referenciado. Rehaz
bcdboot
apuntando a la EFI correcta. - BitLocker pide clave de recuperación: suspende BitLocker antes de clonar; al finalizar, habilítalo de nuevo. Ten a mano la clave de recuperación por si el cambio de hardware la solicita.
- Portátiles con dos NVMe: identifica en BIOS/UEFI cuál es NVMe0/NVMe1; tras clonar, ordena el arranque para el NVMe del nuevo SSD.
- Cambio de tamaño durante clonación falló: no pasa nada, extiende C: luego desde Windows o con el propio clonador en una segunda pasada.
- Clonación a 8 TB: asegúrate de usar GPT y UEFI. Evita MBR en discos grandes y verifica que tu firmware reconoce el SSD de gran capacidad.
Preguntas frecuentes
¿Se mantiene la activación de Windows 11?
Sí. La licencia digital está vinculada principalmente a la placa base. Cambiar de SSD no debería desactivar Windows. Si ves “No activado”, usa el solucionador de activación e inicia sesión con tu cuenta Microsoft.
¿Necesito el driver NVMe del fabricante?
Windows 11 trae controladores NVMe modernos. Instala el del fabricante solo si ofrece utilidades de rendimiento/firmware que te interesen.
¿Qué pasa con Secure Boot y TPM?
Siguen funcionando. No debes desactivar Secure Boot; basta con que el cargador UEFI (EFI) esté correcto en el nuevo SSD.
¿Puedo clonar mientras uso el PC?
La mayoría de clonadores usan VSS para copiar “en caliente”. Para máxima fiabilidad, cierra apps pesadas y evita suspender/hibernar durante el proceso.
¿Es mejor clonar o reinstalar limpio?
Clonar ahorra tiempo y conserva programas/configuración. Una instalación limpia puede rendir ligeramente mejor si tu sistema arrastra problemas antiguos. Con dos NVMe, clonar es muy eficiente.
Mini‑guía exprés para equipos con dos NVMe
- Respalda y suspende BitLocker.
- Si vas a conservar datos en el SSD nuevo, libera espacio no asignado suficiente.
- Clona EFI + MSR + C: del SSD antiguo al nuevo (o clona el disco completo si el destino puede sobrescribirse).
- Apaga y desconecta el SSD antiguo para el primer arranque.
- Entra a UEFI y deja el nuevo NVMe primero en el orden de arranque.
- Si no arranca: ejecuta
bcdboot C:\Windows /f UEFI
(asigna letra a la EFI si hace falta y usa/s
). - Amplía C: para usar todo el espacio. Si la recuperación estorba, muévela o recrea WinRE.
- Verifica estabilidad, re‑habilita BitLocker y limpia/recicla el disco antiguo.
Plantilla de comandos útil
// Suspender / reactivar BitLocker
manage-bde -protectors -disable C:
manage-bde -protectors -enable C:
// Comprobaciones del sistema
sfc /scannow
DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth
// TRIM habilitado (0 = habilitado)
fsutil behavior query DisableDeleteNotify
// Reparar arranque UEFI (asumiendo EFI en S:)
diskpart
list vol
sel vol \
assign letter=S
exit
bcdboot C:\Windows /s S: /f UEFI /l es-es
// WinRE (si moviste o borraste la partición de recuperación)
reagentc /info
reagentc /disable
// Extiende C:
reagentc /enable
// DiskPart para limpiar el disco antiguo (¡cuidado!)
diskpart
list disk
select disk \
clean
convert gpt
create partition primary
format fs=ntfs quick
assign
exit
Buenas prácticas adicionales
- Alineación 1 MB: los clonadores modernos respetan la alineación óptima para NVMe. Evita herramientas muy antiguas.
- Temperaturas: si tu equipo tiene dos NVMe, revisa el flujo de aire y, si procede, añade heatsinks para evitar thermal throttling.
- Desfragmentación: no desfragmentes SSD. Windows 11 ejecuta mantenimiento adecuado (retrim). Déjalo tal cual.
- Control de energía: en portátiles, ajusta el plan de energía “Mejor rendimiento” si buscas máximas velocidades sostenidas en NVMe 4.0.
Resumen accionable en una frase
Sí, puedes migrar Windows 11 a un SSD NVMe nuevo sin perder nada: si el destino ya tiene archivos, evita el clonado completo y migra solo las particiones de sistema o usa una imagen; después asegúrate del arranque con bcdboot
y extiende C: para aprovechar todo el espacio.
Escenarios prácticos detallados
Escenario A: el SSD nuevo está vacío
Clona “disco a disco” con redimensionado automático de C:. Es el camino más rápido. Tras el primer arranque, comprueba TRIM y pasa SFC si notas algo raro. Extiende C: si no lo hiciste durante la clonación.
Escenario B: el SSD nuevo ya guarda tus proyectos
Reduce la partición de datos para dejar espacio libre y clona por particiones. Mantendrás intacto tu contenido y tendrás un sistema arrancable nuevo. Termina con un bcdboot
si el firmware aún intenta arrancar desde el disco antiguo.
Escenario C: no puedes mover particiones en el destino
Haz imagen → restaura. Funciona incluso si las particiones de datos están “encajonadas”. Aprovecha el proceso para revisar la salud SMART y, si procede, actualizar firmware del nuevo SSD.
Errores que debes evitar
- Formatear el disco equivocado: valida siempre con
list disk
/list vol
y la capacidad/etiquetas antes de usarclean
. - Dejar el disco antiguo conectado en el primer arranque: es fuente clásica de confusión con el cargador de arranque y letras de unidad.
- No suspender BitLocker: puede provocar arranques con solicitud de clave de recuperación.
- Clonar en MBR: en hardware moderno, mantén GPT+UEFI para compatibilidad y uso total de capacidad, especialmente por encima de 2 TB.
Conclusión
Con dos ranuras NVMe, migrar Windows 11 a un SSD nuevo es un proceso limpio y controlado. Elige el método adecuado (clonación total, por particiones o imagen), cuida el arranque UEFI con bcdboot
, amplía C: y, cuando verifiques estabilidad, reutiliza el disco antiguo como almacenamiento. Siguiendo esta guía, transformarás tu sistema en minutos y con cero pérdidas.