Instalaste Windows 11 en un NVMe M.2 y la placa no muestra Windows Boot Manager ni el propio NVMe como opción UEFI. Aquí encontrarás el porqué y un plan de acción probado, desde reparar el cargador hasta el caso real donde cambiar de modelo de SSD solucionó el problema al instante.
Escenario y síntomas
Este comportamiento se ha observado en combinaciones como unidades WD Black SN770 o Lexar NM790 montadas en placas MSI (por ejemplo, B650‑P WiFi o Z690‑A). La instalación limpia de Windows concluye sin errores, se crea la partición EFI en FAT32 y los binarios de arranque existen, pero al reiniciar no aparece Windows Boot Manager en la lista de arranque UEFI.
- El SSD se detecta como almacenamiento en la configuración del firmware y también es visible desde otro sistema, como Windows 10.
- El asistente de instalación crea el esquema GPT correcto y la partición EFI con su carpeta
\EFI\Microsoft\Boot
. - Has probado con UEFI puro, alternando Secure Boot, con otras unidades desconectadas, BIOS y firmware del SSD actualizados, cambiando la ranura M.2, recreando el USB de instalación, y el resultado persiste.
Diagnóstico de fondo
En estas situaciones el instalador sí escribe los archivos de arranque dentro de la partición EFI, pero la entrada en NVRAM (la que el firmware muestra como Windows Boot Manager) no queda registrada, o la placa presenta una incompatibilidad concreta con ese modelo de NVMe. Por eso el disco funciona como almacenamiento, pero no aparece como fuente de arranque UEFI.
En el caso real que originó esta guía, cambiar el NVMe por otro modelo (por ejemplo, Crucial P3) resolvió de inmediato: tras reinstalar, el gestor de arranque se registró y la placa lo ofreció como opción UEFI al primer intento.
Ruta rápida de recuperación
Antes de sustituir hardware, aplica este itinerario en orden. Está diseñado para confirmar si el problema es de registro de arranque o de compatibilidad.
Registro manual del gestor
Si el volumen del sistema contiene C:\Windows
y la partición EFI existe, fuerza el alta de la entrada UEFI con bcdboot
:
1) Arranca el medio de instalación de Windows 11 → Reparar el equipo → Símbolo del sistema
2) diskpart
list vol
sel vol <n> # Volumen EFI (FAT32 ~100–300 MB)
assign letter=S
exit
3) bcdboot C:\Windows /l es-es /s S: /f UEFI
4) Apaga, entra a BIOS y comprueba si aparece “Windows Boot Manager”.
Consejo: Si tu firmware ofrece Boot from EFI file, intenta iniciar manualmente desde \EFI\Microsoft\Boot\bootmgfw.efi
. Si arranca, ejecuta después bcdboot
como arriba para que la entrada quede persistente.
Ajustes de firmware que conviene revisar
Estos parámetros ayudan a descartar causas comunes de no detección del cargador UEFI:
Ajuste | Ubicación habitual | Valor recomendado | Motivo |
---|---|---|---|
Modo de arranque | Boot → Boot Mode | UEFI only, CSM desactivado | Evita arranque legado que ignora entradas UEFI. |
Secure Boot | Security → Secure Boot | Probar activado y desactivado | Permite aislar filtros de firma sobre el gestor. |
Controlador de almacenamiento | Advanced → SATA/NVMe Mode | AHCI, RAID o NVMe RAID desactivado | El modo RAID puede ocultar volúmenes al instalador. |
Velocidad de enlace PCIe | Settings → PCIe/Chipset | Forzar Gen4 o Gen3 | Mitiga negociaciones inestables en Auto. |
Arranque rápido | Boot → Fast Boot | Desactivado | Permite detección completa de dispositivos y NVRAM. |
Estado de NVRAM | Exit → Load Defaults, Clear CMOS | Cargar valores por defecto y limpiar CMOS | Reinicia el almacén de variables UEFI. |
Ranura M.2 | Physical | Probar otra ranura | Algunas ranuras comparten líneas con SATA/PCIe. |
Verificaciones del disco
- El disco debe estar en esquema GPT. Puedes confirmarlo con
diskpart
usandolist disk
y verificando que tiene el asterisco en la columna GPT. - La partición EFI debe ser FAT32 y tener el atributo ESP. En
diskpart
aparecerá como Sistema; endiskmgmt.msc
se verá como Partición del sistema EFI. - Cuando reinstales, desconecta físicamente otras unidades para evitar que el instalador sitúe la partición EFI en el disco equivocado.
Prueba de compatibilidad cruzada
Para delimitar si el cuello de botella es la placa o la unidad:
- Instala el mismo SSD en otra placa UEFI moderna y comprueba si el arranque se registra.
- Instala otro NVMe en la placa problemática y verifica si el registro de Windows Boot Manager aparece sin intervención.
Si la segunda prueba funciona a la primera, el origen más probable es una incompatibilidad específica del modelo de SSD con el firmware de esa placa.
Solución confirmada en el caso de estudio
Tras aplicar todo lo anterior sin éxito, el reemplazo del NVMe por otro modelo resolvió el problema de forma inmediata. En el ejemplo, un Crucial P3 quedó reconocido al primer reinicio, el firmware añadió la entrada UEFI y el sistema inició con normalidad. Aunque no es deseable cambiar hardware, es la vía más rápida cuando hay una incompatibilidad silenciosa entre controlador NVMe y firmware.
Comprensión técnica
El firmware UEFI mantiene una base de datos de entradas de arranque en la NVRAM (variables como Boot####
y BootOrder
). Durante la instalación, Windows ejecuta bcdboot
para:
- Copiar los binarios de arranque a
EFI\Microsoft\Boot
en la partición EFI. - Crear o actualizar la entrada correspondiente en NVRAM.
Si el paso de escritura en NVRAM falla por políticas del firmware, por corrupción de variables, por un modo RAID que abstrae el dispositivo, o por un desajuste de enlace PCIe, terminas con una EFI válida, pero sin la entrada visible. De ahí que reparar con bcdboot
o resetear la NVRAM suela ser eficaz.
Procedimiento detallado de recuperación
Asignación de letra a la partición EFI
diskpart
list vol
sel vol <n> # Volumen EFI (FAT32)
assign letter=S
exit
Recreación del cargador con el idioma adecuado
Para español de España, ejecuta:
bcdboot C:\Windows /l es-es /s S: /f UEFI
Para español de Latinoamérica puedes usar es-mx
o mantener es-es
; el idioma no afecta la detección del firmware, solo algunos mensajes y recursos de arrancador.
Arranque manual desde archivo EFI
En muchos firmwares MSI, dentro de Boot existe Boot from EFI file. Navega hasta la partición EFI del NVMe y selecciona:
\EFI\Microsoft\Boot\bootmgfw.efi
Si el sistema inicia, confirma que la entrada de arranque no persiste. En ese caso, vuelve a generar con bcdboot
. Si aun así no queda registrada, sospecha de la NVRAM o de la compatibilidad del SSD.
Reinicio del entorno del firmware
- Desconecta alimentación, retira la pila o usa el botón de Clear CMOS según el modelo. Vuelve a cargar valores por defecto.
- Evita perfiles de overclock o XMP al depurar. Estabilidad primero; rendimiento después.
Control del enlace PCIe
Fuerza la ranura M.2 a Gen4 o Gen3. Algunos controladores SSD negocian mal en Auto con ciertas placas, quedando inestables o invisibles durante la fase de arranque aunque el sistema operativo más adelante los maneje sin problemas.
Consideraciones sobre modos RAID
Aunque el disco sea NVMe, las placas pueden exponer una capa RAID para NVMe. Si está activa y no hay matriz definida, el instalador puede no asociar correctamente la partición EFI con un dispositivo concreto, o el firmware puede esperar metadatos RAID. Configura AHCI y desactiva opciones de RAID o RAIDXpert al instalar.
Comprobaciones avanzadas
Confirmar particionamiento GPT
diskpart
list disk
Verifica que el disco del NVMe tenga un *
en la columna GPT. Si no, conviértelo:
sel disk <n>
clean
convert gpt
create part efi size=260
format fs=fat32 quick label="EFI"
assign letter=S
create part msr size=16
create part primary
format fs=ntfs quick label="Windows"
assign letter=C
exit
Luego ejecuta:
bcdboot C:\Windows /l es-es /s S: /f UEFI
Advertencia: Los comandos clean
y particionados destruyen datos. Úsalos solo si vas a reinstalar.
Revisión de BCD dentro de la EFI
Si necesitas inspeccionar, puedes montar la EFI y listar el contenido de S:\EFI\Microsoft\Boot\
. La simple presencia de bootmgfw.efi
y BCD
suele bastar, pero si el archivo BCD
está dañado, recrearlo con bcdboot
es más rápido que editarlo a mano.
Interacción con arranque seguro
Secure Boot no debería impedir que el firmware liste el gestor. No obstante, si has manipulado claves de plataforma, desactívalo temporalmente durante las pruebas. Después, restaura a su estado preferido.
Impacto de otros dispositivos
Deja conectados solo CPU, un módulo de memoria, la gráfica si es necesaria, y el NVMe en prueba. Retira tarjetas PCIe adicionales, adaptadores y otras unidades. Un dispositivo inestable puede interferir con la fase DXE del firmware y alterar la enumeración de almacenamiento.
Guía de decisión
Usa este árbol de diagnóstico para acelerar la resolución:
- La EFI existe y contiene
bootmgfw.efi
. Ejecutabcdboot
. ¿Aparece el gestor en el siguiente arranque? Si sí, resuelto. - Si no aparece, intenta Boot from EFI file y, al iniciar, vuelve a ejecutar
bcdboot
. ¿Permanece en arranques posteriores? Si sí, resuelto. - Si sigue sin registrarse, limpia CMOS, desactiva Fast Boot, ajusta a UEFI puro, AHCI y fuerza Gen4/Gen3. Repite
bcdboot
. - Si persiste, prueba en otra ranura M.2. Repite.
- Si persiste, instala temporalmente otro SSD NVMe. ¿Funciona al primer intento? Entonces el SSD original es la causa. Cambia de modelo.
Tabla de acciones y resultados esperados
Acción | Resultado esperado | Interpretación |
---|---|---|
Ejecutar bcdboot | Aparece Windows Boot Manager | NVRAM estaba sin entrada, ahora registrada. |
Arrancar desde archivo EFI | El sistema inicia con normalidad | EFI válida; falta persistencia en NVRAM. |
Forzar Gen3 o Gen4 | El gestor aparece tras reinicio | Negociación de enlace era el problema. |
Desactivar RAID | El instalador ve el disco correcto | El modo RAID ocultaba o abstraía el NVMe. |
Probar otro NVMe | Se registra al primer intento | Incompatibilidad del modelo original. |
Casos especiales
Instalaciones previas con otro sistema
Si el equipo venía con otro sistema instalado en un segundo disco, es común que la partición EFI esté en ese otro medio. Al retirarlo, el firmware pierde la ruta del gestor. La receta es idéntica: crea o repara una EFI en el NVMe y registra la entrada con bcdboot
.
Actualizaciones de firmware del SSD
Algunos controladores NVMe corrigen con nuevas versiones problemas de inicialización en pre‑arranque. Si el fabricante provee utilidad de actualización, vale la pena aplicarla antes de concluir que hay incompatibilidad. Aun así, si tras actualizar el comportamiento no cambia y otro modelo funciona, la sustitución sigue siendo la vía pragmática.
Configuraciones con arranque dual
Cuando conviven múltiples sistemas, cada uno puede añadir su propia entrada UEFI. Es recomendable mantener una EFI por disco y usar el menú de arranque del firmware para seleccionar el sistema. Evita compartir la misma EFI entre sistemas si estás depurando, para no introducir variables adicionales.
Buenas prácticas al reinstalar
- Prepara el USB con la herramienta oficial o con Rufus en modo UEFI y partición GPT.
- Conecta el USB en un puerto directo de la placa, no en hubs.
- Durante la instalación, elimina todas las particiones del NVMe y deja que el instalador cree el esquema automáticamente.
- No apliques perfiles de overclock ni XMP hasta verificar arranque estable.
Checklist de verificación
- ☐ Firmware en UEFI puro con CSM desactivado y arranque rápido desactivado.
- ☐ Otras unidades desconectadas durante la instalación.
- ☐ Partición EFI en FAT32 presente y registrada con
bcdboot
. - ☐ Prueba de arranque desde archivo EFI a
bootmgfw.efi
. - ☐ Cambio de ranura M.2 y fijación Gen3 o Gen4.
- ☐ RAID o RAIDXpert desactivados; AHCI activo.
- ☐ Limpieza de CMOS y carga de valores por defecto del firmware.
- ☐ Si todo falla, sustitución del NVMe por otro modelo compatible.
Conclusión práctica
Si tras reparar con bcdboot
, arrancar manualmente desde el archivo EFI y asegurar la configuración UEFI adecuada la entrada Windows Boot Manager no aparece, estás ante un caso de compatibilidad entre el controlador del NVMe y la implementación del firmware. La solución verificada es cambiar de modelo de SSD. Mantén siempre al día el firmware del SSD y de la placa para minimizar la probabilidad de que reaparezca.
Preguntas frecuentes
Por qué el sistema operativo ve el NVMe pero no arranca
El sistema operativo carga sus propios controladores NVMe y es capaz de acceder al disco aunque el firmware no ofrezca una entrada de arranque válida. Son capas distintas: pre‑arranque del firmware versus controladores del sistema.
Es obligatorio desactivar arranque seguro
No. Es útil para depurar, pero no debería impedir que el firmware liste el gestor. Usa la alternancia solo para descartar interferencias.
Sirve reutilizar la EFI de otro disco
Puede servir temporalmente, pero es más robusto generar una EFI nueva en el NVMe y registrar su propia entrada en NVRAM.
Qué tamaño debe tener la partición EFI
Con doscientos sesenta megabytes suele bastar para sistemas estándar. El tamaño no es la causa cuando el problema es de registro en NVRAM.
Necesito reinstalar siempre
No necesariamente. Cuando los archivos de arranque existen, basta con reparar con bcdboot
. Reinstalar ayuda a limpiar variables, pero no es imprescindible.
Resumen operativo
Plan de acción: forzar registro con bcdboot
→ arrancar desde archivo EFI para validar → asegurar UEFI, AHCI, sin RAID, sin CSM, sin arranque rápido y con Gen4/Gen3 forzado → probar otra ranura → limpiar CMOS → si no aparece, cambiar el NVMe. Este enfoque aborda tanto errores de registro como incompatibilidades de hardware, y reproduce la solución comprobada en campo.