Cómo actualizar la SSD del Surface Pro 8 a 1 TB o 2 TB (M.2 2230 NVMe)

Ampliar la unidad de estado sólido (SSD) del Surface Pro 8 permite multiplicar el espacio libre, mejorar la velocidad de trabajo y alargar la vida útil del equipo sin sacrificar la portabilidad. A continuación encontrarás una guía exhaustiva —y práctica— para elegir, instalar y poner a punto una nueva SSD M.2 2230 de hasta 2 TB.

Índice

Ventajas de sustituir la SSD original

  • Más capacidad: pasa de 128 GB a 1 TB (valor soportado por Microsoft) o 2 TB (valor extraoficial) y elimina la dependencia de discos externos.
  • Mayor rendimiento: los modelos NVMe PCIe 4.0 ofrecen picos de lectura/escritura hasta un 50 % superiores frente a la generación inicial PCIe 3.0.
  • Longevidad: una unidad nueva con mayor TBW (Terabytes Written) reduce la fatiga por escritura y extiende la vida útil.
  • Flexibilidad: reinstalar Windows 11 desde cero o restaurar tu imagen de sistema es sencillo, y puedes realinear particiones a tu gusto.

Capacidades oficiales y límites prácticos

CapacidadEstado de soporteComentarios
128 GB / 256 GB / 512 GB / 1 TBSoporte oficial plenoAparecen en la documentación de Microsoft y en planes de servicio.
2 TBSoporte extraoficialLa UEFI del Surface Pro 8 (versión 11.8.105 o superior) reconoce sin problemas módulos NVMe 2 TB 2230 de última hornada. No obstante, la garantía no cubre fallos asociados a estas unidades.

Formato y estándares de la unidad

El Surface Pro 8 integra una bahía NVMe corta (30 mm) accesible desde la parte trasera, junto al lector de tarjetas. Solo admite:

  • M.2 2230 (22 mm de ancho × 30 mm de largo). No caben módulos 2242, 2260 ni 2280.
  • Bus NVMe PCIe x4 versión 3.0 o 4.0. Las unidades 4.0 funcionan a velocidad 3.0 por límite del controlador, pero suelen ofrecer mejor DRAM cache y un firmware más moderno.
  • Voltaje 3,3 V estándar; no se admiten discos SATA M.2 ni eMMC.

Modelos recomendados de SSD M.2 2230

A julio de 2025, los modelos más disponibles y testeados por la comunidad son los siguientes:

Comparativa de unidades destacadas

ModeloCapacidadesInterfazLectura sec. (MB/s)Escritura sec. (MB/s)TBW*Observaciones
Microsoft / Phison (servicio)256 GB‑1 TBPCIe 3.0 x42 4001 800150‑600Unidades originales de repuesto, precio alto pero máxima compatibilidad.
Western Digital SN740512 GB‑2 TBPCIe 4.0 x45 1004 900400‑1 200Controlador propio, bajo consumo en reposo.
Sabrent Rocket 2230256 GB‑2 TBPCIe 4.0 x45 0004 300320‑1 320Incluye sticker de cobre para disipar calor; garantía 5 años registrando el producto.
Kioxia BG5512 GB‑1 TBPCIe 4.0 x43 5002 900400‑800Buen equilibrio entre precio y fiabilidad, sin DRAM.
SK Hynix PC8011 TB‑2 TBPCIe 4.0 x47 000 (capped a 3 000)6 000 (capped a 3 000)750‑1 200El controlador 4.0 se autolimita a 3.0 en el SP8, pero mantiene IOPS altos.

*TBW: Terabytes que se pueden escribir antes de alcanzar el límite de garantía del fabricante.

Herramientas y materiales imprescindibles

  • Destornillador Torx‑Plus 3IP (no Torx estándar).
  • Pulsera antiestática y alfombrilla ESD.
  • Clip metálico de 0,58 mm o herramienta SIM para extraer la bandeja.
  • Unidad USB de 16 GB con la imagen de recuperación o el asistente de creación de medios de Windows 11.
  • Software de clonación (Macrium Reflect, Acronis True Image, Clonezilla) si deseas migrar tu instalación en vez de empezar desde cero.

Preparación previa

  1. Copia de seguridad integral en OneDrive, disco externo o la nube de tu elección. No olvides exportar contraseñas de BitLocker y claves de producto.
  2. Descarga y guarda los controladores y firmware más recientes del Surface Pro 8 (Paquete MSI o Windows Update offline).
  3. Desactiva BitLocker en la unidad principal para evitar complicaciones durante la clonación.
  4. Carga la batería al 80 % y apaga el equipo por completo.
  5. Trabaja en un entorno sin electricidad estática e ilumina la mesa de forma adecuada.

Procedimiento de sustitución paso a paso

  1. Coloca el Surface con la pantalla hacia abajo sobre una superficie limpia y suave.
  2. Introduce el clip en el orificio de la trampilla situada junto al lector de tarjetas; bascula ligeramente para liberar la tapa.
  3. Con el destornillador Torx‑Plus 3IP, retira el diminuto tornillo que sujeta la SSD y guárdalo en un lugar seguro.
  4. Sujeta la SSD por los bordes y extráela en ángulo de 30 ° (no tires en horizontal).
  5. Inserta la nueva SSD 2230 respetando la muesca del conector M‑key; presiona hacia abajo y enrosca el tornillo sin aplicar fuerza excesiva (par recomendado = 0,09 Nm).
  6. Vuelve a colocar la trampilla; escucharás un clic cuando asiente.
  7. Conecta el cargador y arranca el Surface manteniendo pulsado Vol+ para entrar en la UEFI. Verifica que la nueva unidad aparezca bajo Device Information › PCIe Storage.
  8. Inserta el USB de instalación, selecciona Boot from USB y crea las particiones en modo GPT (recomendado: 100 MB EFI, 16 MB MSR, resto NTFS).
  9. Instala Windows 11 o recupera tu imagen clonada. Reinicia y comprueba que el arranque cifrado con BitLocker vuelve a estar activo.

Restaurar o clonar el sistema operativo

Si prefieres clonar la unidad original en lugar de reinstalar:

  • Coloca la SSD nueva en una caja NVMe‑USB e inicia desde el sistema viejo.
  • Usa tu software de clonación para copiar particiones de disco a disco, ajustando el tamaño de la partición principal.
  • Apaga el equipo, intercambia las unidades y arranca. Windows detectará el entorno nuevo y regenerará el archivo de paginación y los índices de búsqueda.

Para una instalación limpia, la opción más simple es el asistente de medios de Microsoft o la imagen de recuperación del propio Surface. Con ella, todos los controladores y aplicaciones OEM quedarán listos después del OOBE.

Configuraciones posteriores a la instalación

  • Ejecuta Windows Update y deja que instale el paquete “Surface – Firmware – 14.118.139.0” o posterior: corrige tablas ACPI para SSD de 2 TB.
  • Vuelve a activar BitLocker en la nueva unidad, guarda la clave en tu cuenta Microsoft o en un administrador de contraseñas.
  • Comprueba el estado SMART con herramientas como CrystalDiskInfo y monitoriza la temperatura: los módulos 2230 alcanzan 65 °C bajo carga sostenida; si superan 75 °C en pruebas stress, coloca almohadillas térmicas de 0,5 mm bajo la lámina grafítica interna.
  • En Opciones de Energía → Configuración adicional, ajusta Política de refrigeración a “Activa” para evitar throttling durante copias prolongadas.

Problemas comunes y su solución

SíntomaCausa probableSolución sugerida
La UEFI no detecta la unidadConector mal asentado / SSD de 5 VReinstala la unidad con cuidado; revisa que sea NVMe 3,3 V.
Errores de arranque “INACCESSIBLEBOOTDEVICE”Clonación mal alineadaArranca desde USB, ejecuta chkdsk / f y corrige el BCD vía bcdboot C:\Windows.
Temperaturas > 80 °CFirmware antiguo o carencia de disipaciónActualiza UEFI, añade pad térmico de silicona o sticker de cobre.
BitLocker pide clave en cada reinicioTPM no sincronizado tras clonaciónSuspende y re‑habilita BitLocker; borra vínculos huérfanos en tpm.msc.

Preguntas frecuentes

¿Pierdo la garantía al abrir el Surface Pro 8?

Microsoft indica que cualquier manipulación interna por parte de un usuario o técnico no autorizado puede anular la garantía estándar. Si tu dispositivo aún está cubierto, sopesa el ahorro frente al riesgo o acude a un proveedor de servicio autorizado.
¿Una SSD PCIe 4.0 se aprovecha realmente?

El controlador interno es PCIe 3.0, por lo que la velocidad máxima ronda los 3 100 MB/s, incluso con discos 4.0. No obstante, las unidades 4.0 suelen ofrecer mejores IOPS y políticas de caché que se traducen en mayor agilidad bajo carga real.
¿Necesito disipador adicional?

En uso ofimático o navegación no es necesario. Para cargas sostenidas (edición de vídeo, máquinas virtuales) se recomienda una fina almohadilla térmica de 0,5 mm entre la SSD y la tapa trasera; la chapa de magnesio actúa como heat‑spreader.
¿Es seguro cifrar la nueva unidad?

Sí. BitLocker funciona sin restricciones en NVMe 2230. Solo recuerda activar “Arranque seguro” en la UEFI antes de volver a habilitar el cifrado.

Conclusión

Con la herramienta adecuada y un poco de paciencia, aumentar la capacidad del Surface Pro 8 es una operación al alcance de cualquier aficionado al soporte técnico. Si sigues los pasos descritos —copia de seguridad, manipulación ESD, sustitución meticulosa y reinstalación rigurosa— disfrutarás de hasta 2 TB de almacenamiento NVMe, tasas de transferencia más altas y un equipo preparado para varios años de servicio. Evalúa siempre la garantía, elige un modelo 2230 de calidad y mantén actualizado el firmware: la trifecta perfecta para que tu inversión ofrezca el máximo rendimiento.

Índice