Si tu Surface Go 3 se queja constantemente de falta de espacio, no estás solo: el SSD soldado de 64 GB o 128 GB se llena tras cada gran actualización de Windows 11, dificultando instalar parches futuros y, a la larga, reduciendo el rendimiento del equipo.
Resumen del problema
Un usuario con un Surface Go 3 intentó actualizar a la versión 24H2 de Windows 11 y recibió el mensaje de que la unidad C: no tenía suficiente espacio. Tras crear un disco de recuperación, formatear y realizar una instalación limpia, la actualización se completó, pero el disco quedó nuevamente al 75 % de su capacidad. El reto es claro: mantener espacio libre suficiente para que próximas versiones se instalen sin formatear cada vez.
Por qué el SSD del Surface Go 3 se llena tan rápido
El Surface Go 3 incorpora un SSD eMMC o NVMe soldado y sin ranura de expansión interna. Además del sistema operativo y las aplicaciones:
- Windows.old: cada actualización semestral guarda una copia completa de la versión anterior (10‑20 GB).
- Archivos temporales y cachés: navegadores, Microsoft Store y el propio instalador dejan gigabytes de archivos residuales.
- Hibernación y archivo de paginación: en equipos con 8 GB RAM o más pueden sumar 4‑6 GB.
- Reservado del sistema: Windows 11 aparta ~7 GB para asegurarse de tener espacio mínimo durante las actualizaciones.
En un SSD de 64 GB, estos elementos pueden consumir más del 65 % antes de que instales tu primera aplicación.
Soluciones inmediatas y permanentes
Estrategia | Descripción | Ventajas | Advertencias |
---|---|---|---|
Eliminar Windows.old | Borrar la carpeta generada tras la actualización (mediante Storage Sense o Limpieza de disco). | Recupera entre 10 GB y 20 GB rápidamente; solución probada por el propio usuario. | Pierdes la opción de volver a la versión anterior de Windows. |
Storage Sense y “Recomendaciones de limpieza” | Herramientas integradas en Configuración ▶ Sistema ▶ Almacenamiento que detectan archivos temporales, cachés y apps no usadas. | Automatiza la liberación de espacio y mantiene el sistema depurado entre actualizaciones. | Revisa la lista antes de confirmar; puede proponer elementos que quieras conservar. |
Tarjeta microSD permanente | Insertar una microSD para mover documentos, descargas y aplicaciones ligeras. | Añade almacenamiento “interno” sin ocupar el puerto USB; ideal para archivos grandes o poco usados. | El rendimiento es inferior al SSD; no recomendable para programas pesados ni bases de datos. |
Almacenamiento en la nube (OneDrive u otros) | Mantener archivos personales sincronizados en la nube y configurados en modo “solo online”. | Libera espacio local automáticamente; accesible desde cualquier dispositivo. | Requiere conexión a Internet para abrir archivos no disponibles localmente. |
Desactivar o reducir hibernación y pagefile (opcional) | powercfg /hibernate off y ajuste manual del tamaño del pagefile.sys . | Libera 2‑4 GB adicionales en equipos con 8 GB RAM o más. | Hibernación deja de estar disponible; ajustar mal el pagefile puede afectar el rendimiento. |
Instalar apps en unidades externas | Algunas aplicaciones permiten cambiar la ubicación de instalación a la microSD o un SSD externo USB‑C. | Evita llenar la unidad C:. | El dispositivo externo debe permanecer conectado; posibles problemas de permisos o velocidad. |
Pasos recomendados (guía exprés)
- Ejecuta Storage Sense → “Archivos temporales” y marca “Instalaciones anteriores de Windows”.
- Elimina
Windows.old
cuando confirmes que la versión actual funciona bien. - Inserta una microSD UHS‑I/U3 (128 GB o 256 GB) y cambia las carpetas Documentos, Imágenes y Descargas a esa unidad (Propiedades ▶ Ubicación).
- Activa OneDrive con archivos bajo demanda para conservar solo lo imprescindible en local.
- Programa Storage Sense para que se ejecute cada mes y borre la papelera y archivos temporales automáticamente.
- Desactiva la hibernación si no la utilizas y reduce el archivo de paginación a “Tamaño administrado por el sistema” (o mínimo 1024 MB).
Optimización avanzada del sistema
1. Desactivar “Almacenamiento reservado”
Windows 11 mantiene ~7 GB de espacio como “almacenamiento reservado”. Se puede desactivar vía PowerShell:
Dism /Online /Set-ReservedStorageState /State:Disabled
Reinicia y recupera esos gigabytes; Windows los volverá a reclamar sólo si la telemetría detecta espacio crítico.
2. Aplicar Compact OS
Compact OS comprime los archivos del sistema sin afectar perceptiblemente el rendimiento en SSD modernos:
Compact.exe /CompactOS:always
Obtienes entre 1 GB y 2.5 GB adicionales.
3. Limpiar el almacén de componentes
Tras meses de parches, la carpeta WinSxS supera los 10 GB. Ejecuta:
Dism /Online /Cleanup-Image /StartComponentCleanup /ResetBase
Esto suprime copias antiguas de bibliotecas que ya no son necesarias.
4. NTFS Compression selectiva
Para carpetas de lectura poco intensiva (archivos PDF, backups, imágenes sin editar) resulta útil activar la compresión NTFS desde “Propiedades ▶ Avanzado ▶ Comprimir el contenido…”. Evita comprimir la carpeta Program Files completa para no penalizar arranques.
Cómo elegir y configurar la microSD perfecta
- Clase de velocidad: UHS‑I con clasificación U3 o V30 garantiza más de 30 MB/s sostenidos.
- Formato: usa exFAT para compatibilidad cruzada o NTFS si planeas instalar aplicaciones Win32.
- Nombre de unidad: dale una letra fija (por ejemplo D:) para que las rutas sigan siendo válidas tras reinicios.
- Redirigir bibliotecas: ve a Propiedades ▶ Ubicación en Documentos, Descargas, Imágenes y elige la microSD.
- Cachés de navegador: cambia la ubicación en la configuración avanzada de Edge, Chrome o Firefox.
Mantenimiento preventivo antes de cada actualización de características
Microsoft lanza nuevas versiones de Windows 11 cada otoño. Un calendario de mantenimiento trimestral evita el pánico de espacio insuficiente:
- Revisa Storage Sense y ejecuta la limpieza profunda.
- Desinstala apps que no hayas usado en los últimos 90 días.
- Exporta fotos y vídeos grandes a OneDrive o a la microSD.
- Verifica que quedan al menos 20‐25 GB libres en C:.
- Crea un punto de restauración manual antes de pulsar “Buscar actualizaciones”.
Preguntas frecuentes
¿Puedo arrancar Windows desde un USB en el Surface Go 3?
No. Windows To Go fue retirado en 2020 y los firmware del Surface Go 3 esperan que el sistema arranque del SSD interno. El modo de arranque externo existe solo para instalaciones y recuperación.
¿Es seguro desactivar la hibernación?
Sí, siempre que no dependas de “Reanudar donde lo dejé” tras agotar la batería. El modo suspensión moderna del Surface Go 3 consume muy poca energía, por lo que la mayoría de los usuarios no echarán de menos la hibernación.
¿Cuánto espacio requiere la futura versión 24H3 o 25H1?
Microsoft recomienda mínimo 23 GB libres para actualizaciones de características de Windows 11, aunque la cifra puede variar ligeramente. Mantener 25 GB disponibles es una regla práctica que ha demostrado funcionar.
¿Puedo usar una microSD para la carpeta Temp o para el pagefile.sys
?
Posible es, pero no recomendable. El desgaste de la microSD es mayor y su latencia afecta al rendimiento. Mantén Temp y pagefile en el SSD; optimiza su tamaño y limpia con regularidad en lugar de moverlos.
Conclusión
El Surface Go 3 es una herramienta portátil y versátil; su única gran limitación es el espacio interno. Con una combinación de limpieza periódica (Windows.old
y Storage Sense), microSD bien configurada, compresión selectiva y un calendario de mantenimiento preventivo, podrás instalar futuras versiones de Windows 11 sin formatear ni comprar nuevo hardware. Dedica 15 minutos al mes a estas tareas y tu unidad C: permanecerá saludable, con al menos 20‑25 GB libres.