Si acabas de adquirir un Surface Pro 9 con procesador Intel Core i7 o estás evaluando la compra y te preguntas si podrás insertar una tarjeta SIM para conectarte a redes 4G/5G cuando no haya Wi‑Fi disponible, la respuesta corta es «no». A continuación encontrarás una guía completa —más allá de un simple «sí» o «no»— sobre las capacidades de conectividad celular de los distintos modelos Surface Pro 9, las razones técnicas y comerciales que han llevado a esta diferenciación, y las alternativas reales (con sus pros y contras) para trabajar con datos móviles en un equipo Intel.
Esquema rápido de la familia Surface Pro 9
- Surface Pro 9 (Intel Core i5/i7) – Arquitectura x86‑64, tarjeta gráfica Iris Xe, RAM DDR5, solo Wi‑Fi 6E y Bluetooth 5.1.
- Surface Pro 9 5G (Microsoft SQ3) – Arquitectura ARM64, módem Snapdragon X62 con soporte 5G Sub‑6 GHz y LTE‑A, Wi‑Fi 6E, Bluetooth 5.1, ranura nano‑SIM y eSIM.
Comparativa de conectividad inalámbrica
Característica | Surface Pro 9 (Intel) | Surface Pro 9 5G (SQ3) |
---|---|---|
Wi‑Fi | Wi‑Fi 6E (802.11ax) | Wi‑Fi 6E (802.11ax) |
Bluetooth | 5.1 LE | 5.1 LE |
Módem celular integrado | No | Snapdragon X62 5G/LTE |
Tarjeta SIM física | No | Nano‑SIM (bandeja en el borde) |
eSIM | No | Sí, perfil eUICC |
Antenas celulares internas | No incluidas | 2×2 MIMO (Sub‑6) |
Peso base | 879 g | 883 g |
Por qué tu Surface Pro 9 Intel carece de 5G/LTE
Microsoft decidió separar la línea en dos variantes claramente diferenciadas:
- Experiencia de cómputo tradicional x86
Para quienes necesitan ejecutar programas de escritorio clásicos (Adobe Premiere, SolidWorks, juegos o cualquier aplicación que no tenga versión ARM), los chips Intel Core i5 e i7 ofrecen la máxima compatibilidad y un rendimiento sostenido que iguala o supera a muchos portátiles de 13 pulgadas. Incluir un módem 5G supondría rediseñar la placa, aumentar costes y posiblemente comprometer la autonomía al exigir más espacio para antenas y RF. - Apuesta por la movilidad “always connected” en la versión ARM
Con el Surface Pro 9 5G, Microsoft pretendía continuar la filosofía «Always Connected PC» iniciada con los Surface Pro X: arranque instantáneo, standby conectado y autonomía prolongada. El System‑on‑Chip SQ3 integra de forma nativa el módem Snapdragon X62, de modo que el sobrecoste y la complejidad adicional son menores que en una placa x86 tradicional.
En resumen, la compañía segmenta a sus usuarios: quienes priorizan compatibilidad x86 y potencia bruta se llevan Wi‑Fi únicamente; quienes priorizan movilidad extrema y autonomía, optan por la variante ARM con 5G.
Cómo confirmar si tu unidad dispone —o no— de módem celular
Métodos rápidos y sin abrir el chasis:
- Ruta de software: abre Configuración → Sistema → Acerca de. Si en «Especificaciones del dispositivo» aparece «Surface Pro 9» seguido de i5‑1235U o i7‑1255U, tu equipo es la versión Intel sin LTE/5G.
- Inspección física: busca una pequeña bandeja con el pin‑ejector en el borde inferior derecho. Solo los modelos 5G la tienen. Si no hay ranura, definitivamente no admite tarjeta SIM.
- Administrador de dispositivos: en Adaptadores de red verás una tarjeta «Qualcomm Snapdragon X62 5G Modem» solo en el modelo SQ3.
¿Puedo añadir 5G a posteriori?
No existe un kit oficial para insertar un módem interno: la placa lógica carece de las líneas PCIe y de las antenas necesarias. Sin embargo, sí hay soluciones externas válidas:
Tethering desde el smartphone
La forma más sencilla y sin coste adicional. Activa el hotspot en tu móvil 5G y conecta el Surface Pro 9 por Wi‑Fi o USB‑C. Ventajas: ya tienes la tarifa de datos contratada y solo llevas un dispositivo más en el bolsillo. Desventajas: el móvil gasta más batería y la NAT del operador móvil puede limitar ciertos puertos.
Módem USB‑C o router MiFi
Dispositivos como el Netgear Nighthawk M6 o dongles Huawei E8372 ofrecen una red Wi‑Fi propia o se conectan por USB‑C con soporte Plug‑and‑Play en Windows 11.
Ventajas: señal dedicada, puedes compartir la conexión con varios equipos, batería interna independiente.
Inconvenientes: coste del hardware (120‑450 €), otro aparato que recargar y transportar.
Tarjetas eSIM de datos globales
Si viajas con frecuencia, contratando una eSIM de Holafly, Truphone u operadores locales podrás insertarla en tu teléfono y seguir usando tethering. No es tan cómodo como eSIM nativa en el Surface, pero evita comprar un adaptador físico.
Cambiar de modelo
Si tus flujos de trabajo se basan en Office 365, Teams, navegación web y videollamadas —es decir, tareas optimizadas para ARM— quizá merezca la pena migrar al Surface Pro 9 5G. Recuerda, eso sí, que algunas apps x86 pesadas todavía rinden peor bajo emulación en ARM o no funcionan.
Impacto en la autonomía y en el rendimiento
Una duda habitual: «Si los Intel no llevan módem, ¿duran más?» La realidad es la inversa. El modo Connected Standby del SQ3 está diseñado para mantener sincronización constante (correo, Teams, calendario) consumiendo unos pocos miliwatts, mientras que los Intel entran en Modern Standby suspendido, lo que corta la conexión. Durante uso activo, el chip ARM necesita menos vatios para decodificar vídeo o navegar, por lo que incluso con módem 5G puede superar en 2‑3 h al modelo Intel en reproducción de vídeo local.
Casos de uso recomendados para cada versión
Perfil de usuario | Modelo sugerido | Motivo principal |
---|---|---|
Editor de vídeo 4K, suites Adobe, CAD | Surface Pro 9 Intel i7 + hotspot 5G | Máxima compatibilidad y rendimiento CPU/GPU |
Consultor que viaja a diario, trabaja en Office, Teams y navegador | Surface Pro 9 5G SQ3 | Conexión permanente y autonomía superior |
Estudiante que usa OneNote, web, streaming | Surface Pro 9 Intel i5 + MiFi económico | Bajo coste inicial, flexibilidad para activar datos solo cuando los necesita |
Pasos para optimizar tu conectividad móvil externa
- Contrata un plan de datos adecuado
Muchos operadores ofrecen multisim o bonos IoT válidos para módems USB. Compara el precio por GB frente al tethering. - Configura perfiles APN manuales
Si tu dongle lo admite, introduce el APN correcto para evitar bloqueos voluntarios de tethering por parte del operador. - Actualiza el firmware del módem
Los parches mejoran la compatibilidad con Windows 11 y corrigen problemas de itinerancia 5G NSA/SA. - Gestiona la energía
En Configuración → Bluetooth y dispositivos → USB desactiva «Permitir que Windows apague este dispositivo» si tu módem se desconecta al suspender.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo instalar yo mismo un módem M.2 en el Surface Pro 9 Intel?
No. Los puertos internos M.2 están ocupados por la SSD y no hay ranuras libres; además, faltan antenas integradas.
¿Existe un teclado Signature con ranura SIM?
No. Todos los accesorios (teclados, fundas, Slim Pen 2) son idénticos para ambas variantes y carecen de hardware RF.
¿El puerto Thunderbolt 4 del i7 admite docks 5G?
Sí. Algunos hubs PCIe externos incluyen módems 5G, pero son voluminosos y caros; conviene comprobar drivers específicos.
Conclusión
La gama Surface Pro 9 distingue claramente entre potencia x86 y movilidad integrada. Si ya cuentas con un Intel i7, tu puerta de entrada a la red móvil será inevitablemente externa: tethering, MiFi o un módem USB‑C. Estos métodos suplen la ausencia de 5G nativo sin penalizar el rendimiento del procesador ni obligarte a renunciar a tu flujo de trabajo tradicional. Para usuarios que sí puedan vivir con aplicaciones ARM o emuladas, el Surface Pro 9 5G es hoy por hoy la única opción oficial con módem integrado, bandeja SIM y eSIM listos para usar nada más sacar el dispositivo de la caja.
En cualquier caso, recuerda que la velocidad real de la conexión 5G depende menos del equipo y más de la cobertura, el plan contratado y la congestión de la celda; incluso la mejor antena interna se ve limitada si el nodo 5G DSS del operador solo ofrece 50 Mbps. Por eso, antes de invertir en hardware adicional, prueba con tu teléfono en modo hotspot para verificar el rendimiento de la red en las zonas donde trabajas a diario.