System consume CPU tras instalar Windows 11 24H2: causa y solución definitiva

Usuarios de portátiles con GPU NVIDIA han descubierto que, tras instalar Windows 11 24H2, el proceso System (PID 4) mantiene un consumo de CPU anormal del 3 % al 9 % incluso cuando el equipo está en reposo; en algunos casos el impacto prolongado en el ciclo de batería supera las dos horas de autonomía.

Índice

Contexto del problema

Desde la distribución de la ISO 24H2 y del paquete de actualización incremental vía Windows Update (mayo 2024), foros de Lenovo, Dell, HP y Reddit se llenaron de quejas donde el denominador común era:

  • El equipo funcionaba con normalidad en Windows 11 23H2 o 22H2.
  • La anomalía aparece inmediatamente después de completar la migración a 24H2.
  • El ventilador se mantiene activo y la temperatura de la CPU sube entre 6 °C y 12 °C en reposo.
  • El consumo desaparece al volver a un punto de restauración anterior a la actualización.

Por qué el proceso System dispara la CPU en 24H2

System engloba hilos de kernel y controladores. En 24H2 Microsoft introdujo cambios en la pila de administración de energía combinados con un nuevo plan «Equilibrado (Moderno)». Dichos cambios desencadenan una interacción subóptima con los drivers NVIDIA posteriores a la versión 561.09. El kernel fuerza colas de trabajo asociadas a nvlddmkm.sys en intervalos de 500 ms, lo que mantiene la CPU permanentemente fuera de estados C bajos.

Aunque latencyMon y Windows Performance Recorder confirman que la fuente exacta es la rutina DPC del controlador gráfico, ni Microsoft ni NVIDIA han documentado el conflicto en sus notas de publicación.

Cómo detectar si tu equipo está afectado

  1. Abre el Administrador de tareas y busca «Sistema» en la pestaña Procesos. Si la CPU se mantiene por encima del 3 % tras 3 min de inactividad, probablemente estés afectado.
  2. Haz clic derecho > Ir a detalles; confirma que el PID es 4.
  3. Inicia Monitor de recursos → CPU → Expande System; observa los hilos. Si «ntoskrnl.exe!KeClockInterruptNotify» o «nvlddmkm.sys» lideran la lista, el diagnóstico coincide.
  4. Ejecuta powercfg /energy y revisa el informe. Si ves advertencias sobre estado de paquete C0 o C1 sostenido, refuerza el hallazgo.

Diagnóstico consensuado

  • El disparador inequívoco son los controladores NVIDIA posteriores a 561.09.
  • El fallo se reproduce tanto en instalaciones limpias como en actualizaciones in‑place.
  • No está limitado a un único ensamblador; se ha confirmado en Dell XPS 15 9520, Lenovo Legion 5, ASUS ZenBook 14 OLED UM3402, HP Omen 16 y Microsoft Surface Laptop Studio 2.
  • No existen menciones en los «Known Issues» oficiales de Microsoft ni en el apartado «Open Issues» de NVIDIA.

Tabla comparativa de controladores y su efecto

Versión de driverDisponibilidadEstado con Windows 11 24H2Notas de los usuarios
561.09 (WHQL)octubre 2024OKCPU estable < 1 %. Recomendado conservar instalador offline.
572.16 (Game Ready)diciembre 2024KOProblema persiste.
572.60 (Studio)febrero 2025OKCorrige el bug, aunque no aparece en «bugs fixed» oficial.
576.40 (Game Ready)abril 2025KOReintroduce el consumo de CPU.

Soluciones verificadas

AcciónEfectoObservaciones
Revertir a NVIDIA 561.09El uso de CPU vuelve a valores normales y estables.Confirmado en múltiples equipos desde oct‑2024 hasta feb‑2025. Mantener el instalador offline.
Actualizar a NVIDIA 572.60Corrige por completo el consumo de CPU en la mayoría de equipos.No figura en la lista oficial de errores corregidos, pero la comunidad lo valida como estable.
Instalar versiones 572.16 o 576.40El problema persiste.Evitar hasta nuevo aviso o revertir tras probar.

Guía paso a paso para una reinstalación limpia del driver NVIDIA

Si tu portátil sigue con consumo elevado o quieres garantizar la máxima estabilidad, sigue esta secuencia:

  1. Descarga segura
    Obtén los instaladores offline de 561.09 (o 572.60 si prefieres probar la versión más reciente que corrige el consumo). Guarda ambos en una carpeta externa o USB.
  2. Prepara el modo seguro
    Pulsa Windows + R, escribe msconfig, ve a Arranque → Marca «Arranque a prueba de errores → Mínimo» y reinicia.
  3. Utiliza DDU
    En modo seguro, ejecuta Display Driver Uninstaller. Selecciona «GPU → NVIDIA» y clic «Clean & restart» para eliminar restos de controladores y servicios de telemetría.
  4. Instala el driver deseado
    De vuelta en arranque normal, ejecuta el instalador. Elige «Instalación personalizada» y marca «Realizar instalación limpia».
  5. Restablece el plan de energía
    Abre powercfg.cpl, selecciona «Equilibrado», haz clic en «Restaurar la configuración predeterminada de este plan» y reinicia.
  6. Verifica el resultado
    Comprueba durante 5 min que System se mantenga por debajo del 1 % de CPU, que el ventilador se apague y que la temperatura se sitúe en reposo dentro de su rango habitual.

Pasos adicionales si el problema persiste

  • Asegúrate de contar con los últimos parches de firmware y chipset mediante la herramienta oficial de tu fabricante (Lenovo Vantage, Dell Update, MyASUS, etc.).
  • Desactiva funciones de telemetría opcionales del driver (NVIDIA Highlights, RTX Video HDR, etc.) desde GeForce Experience o NVIDIA Control Panel.
  • Comprueba que no existan procesos como NvTelemetryContainer.exe o NvDisplay.Container.exe acaparando recursos.
  • Actualiza la BIOS; versiones posteriores a agosto 2024 introducen micro‑código que mejora la entrada rápida en C‑States en CPUs Intel 12ª y 13ª Gen.

Buenas prácticas para evitar que el bug regrese

  1. Desactiva las actualizaciones automáticas de drivers en Windows Update: Configuración → Windows Update → Opciones avanzadas → Actualizaciones opcionales.
  2. Conserva instaladores offline de 561.09 y 572.60; te permitirán regresar sin conexión si una versión futura vuelve a causar el consumo.
  3. Aplica puntos de restauración manuales antes de instalar un nuevo driver o parche acumulativo.
  4. Revisa foros especializados (LaptopVideo2Go, TechPowerUp, subreddits r/Windows11 y r/nvidia) para confirmar que una versión es estable antes de actualizar.

Preguntas frecuentes

¿Puedo quedarme indefinidamente en 561.09?

Sí. Si no necesitas las optimizaciones para juegos AAA lanzados a partir de 2025 y tu GPU funciona correctamente, 561.09 es completamente estable y WHQL.

Uso 572.60 y va bien, ¿debo bloquear Windows Update?

Por prudencia activa la política de grupo «No incluir controladores con Windows Updates» o bloquea las actualizaciones de controladores vía gpedit.msc.

¿Afecta a sobremesas con tarjetas RTX 40 Series?

Sólo se han documentado casos aislados. El patrón de CPU alta es notablemente más frecuente en portátiles por su gestión de energía más agresiva.

¿Se solucionará en un parche de Microsoft?

Microsoft no se ha pronunciado. Normalmente los problemas de consumo ligados a controladores de terceros se delegan al fabricante del dispositivo, por lo que el foco está en NVIDIA.

Conclusión

El conflicto entre Windows 11 24H2 y los controladores NVIDIA recientes puede pasar desapercibido, pero drena batería y acorta la vida útil del ventilador. La ruta más segura es volver a 561.09 o, si prefieres estar actualizado, probar 572.60 y verificar. Documenta tu versión estable, crea un punto de restauración y revisa cada changelog futuro: la definitiva será aquella que mantenga la CPU en reposo sin sacrificar nuevas funciones.

Índice