Entre los problemas más frustrantes que puede sufrir un PC nuevo con Windows 11 está el bloqueo total apenas unos minutos después del arranque. Muchos técnicos han rastreado la causa hasta un proceso poco conocido, VmmemCmFirstBoot
(o su variante inicial VmmemCmSysPrep
), íntimamente ligado a la capa de virtualización de Microsoft. A continuación tienes una guía exhaustiva y práctica para entender, diagnosticar y eliminar estos congelamientos sin sacrificar más de lo necesario en términos de funcionalidades.
Qué es VmmemCmFirstBoot
y por qué aparece
Windows 11 integra varios servicios de virtualización —Hyper‑V, Plataforma de máquinas virtuales, Windows Subsystem for Linux 2 (WSL 2), Virtualization‑Based Security (VBS) y, en concreto, Windows Sandbox. Esta última crea al vuelo una máquina virtual efímera, aislada y desechable, que se monta en cada sesión para ejecutar software sin riesgo.
Cuando Sandbox se prepara para su primer uso, lanza el proceso VmmemCmSysPrep
, responsable de generar la imagen base de la VM. En teoría, este proceso debería terminar en segundos; sin embargo, determinadas combinaciones de firmware, microcódigo y controlador de virtualización provocan un dead‑lock. El resultado es que el proceso muta a VmmemCmFirstBoot
, consume toda la CPU/RAM disponible y el sistema operativo se vuelve inservible hasta forzar un reinicio.
Síntomas habituales antes del bloqueo
- Las ventanas tardan en responder y los clics registran con retraso.
- El puntero del ratón se detiene intermitentemente hasta quedar congelado.
- Uso de CPU al 100 % y memoria física saturada visible en el Administrador de tareas durante 30‑90 s.
- Eventualmente, pantalla azul (BSOD) con códigos variables, frecuentemente
CRITICALPROCESSDIED
oIRQLNOTLESSOREQUAL
. - Todo lo anterior desaparece por completo al iniciar en Modo seguro.
Causas probables y trasfondo técnico
- Fallos en la primera preparación de Windows Sandbox.
En la fase de Sysprep se copian binarios, se genera un VHDX temporal y se registran servicios internos; si el controlador de virtualización no responde, el bucle de espera nunca se cierra. - Incompatibilidades de firmware con VT‑x/AMD‑V.
Recientes actualizaciones de microcódigo para mitigar vulnerabilidades (ej. Downfall, Zenbleed) han alterado la forma en que ciertos chipsets exponen las extensiones de virtualización, disparando estados de carrera en el servicio Hypervisor Platform. - Configuraciones OEM agresivas.
Algunos equipos HP Elite‑Desk/Elite‑Book llegan con VBS, HVCI y Hyper‑V habilitados por defecto, incrementando la complejidad del arranque.
Comprobaciones preliminares
Antes de aplicar cambios drásticos sigue esta lista rápida:
- Accede a Visor de eventos → Registros de Windows → Sistema y busca errores consecutivos del servicio Hyper‑V‑VMMS o VirtualizationBasedSecurity.
- Arranca en Modo seguro con funciones de red; si el equipo es estable, el culpable se halla casi con seguridad en la pila de virtualización.
- Lanza
msinfo32.exe
y confirma que Virtualización habilitada en firmware aparezca como Sí. Toma nota por si debes revertirlo.
Soluciones verificadas
En laboratorios de soporte se han contrastado tres remedios que evitan el bloqueo original; elige el que mejor equilibre estabilidad y funcionalidad para tu entorno:
Acción | Resultado | Impacto |
---|---|---|
Desactivar o quitar Windows Sandbox 1. Panel de control → Activar o desactivar características de Windows. 2. Desmarcar Windows Sandbox. 3. Reiniciar. | El proceso VmmemCmFirstBoot ya no aparece y el sistema arranca con normalidad. | Se pierde la posibilidad de ejecutar Sandbox; WSL y otras VMs siguen funcionando. |
Desactivar la virtualización por hardware en BIOS/UEFI (VT‑x/Intel V‑Tx o AMD‑V). | Equipos afectados dejan de congelarse incluso con Windows Sandbox seleccionado. | Quedan inoperativos Hyper‑V, WSL 2, VBS y cualquier VM que requiera aceleración por hardware. |
Finalizar rápidamente vmwp.exe duplicado durante los primeros segundos del arranque. | Evita el bloqueo en la sesión actual. | Solución de emergencia; requiere gran rapidez y repetirse en cada arranque. |
Procedimiento paso a paso
Deshabilitar Windows Sandbox
- Presiona Win + R, escribe optionalfeatures.exe y pulsa Intro.
- Desmarca Windows Sandbox, acepta y reinicia.
Nota: la casilla puede tardar unos segundos en quedar disponible si tu equipo tiene múltiples roles de virtualización. - Después del reinicio, abre el Administrador de tareas:
VmmemCmFirstBoot
ya no debería figurar ni en Procesos ni en Detalles.
Desactivar VT‑x/AMD‑V en BIOS/UEFI
- Reinicia y entra en la configuración de firmware; las teclas más comunes son Esc, F2, F10 o Del.
- Navega a Advanced → CPU Configuration o similar, localiza Intel Virtualization Technology o SVM (AMD) y ponlo en Disabled.
- Guarda y reinicia; los módulos de Hyper‑V dejarán de cargarse y, por ende, también los procesos
Vmmem*
.
Advertencia: sin VT‑x/AMD‑V, WSL 2 se degradará a WSL 1 y cualquier gestor de contenedores que dependa de Hyper‑V (p. ej. Docker Desktop) perderá soporte.
Finalizar manualmente vmwp.exe
- Inmediatamente tras introducir la contraseña de inicio de sesión, abre el Administrador de tareas (Ctrl + Shift + Esc).
- Pulsa Más detalles, ve a la pestaña Detalles y ordena por nombre.
- Si observas dos instancias de
vmwp.exe
, selecciona la que consuma más CPU y haz clic en Finalizar tarea antes de los 45 s iniciales. - Con suerte la sesión se estabiliza; de lo contrario, reinicia y repite.
Este método es útil para recuperar datos críticos, pero no para mantener la operativa diaria de un departamento TI.
Mitigaciones temporales y estrategias de continuidad
- Pasar WSL 2 a WSL 1: ejecuta
wsl --set-version <NombreDistribución> 1
. Mantienes terminal Linux sin Hyper‑V. - Usar un hipervisor externo con aceleración apagada: VirtualBox o VMware Workstation permiten lanzar VMs software‑only desactivando VT‑x/AMD‑V.
- Segmentar roles: las estaciones de trabajo de ingeniería que sí necesitan virtualización pueden recibir BIOS antigua controlada; los equipos de oficina, BIOS actualizada sin VT‑x.
Prevención y buenas prácticas de mantenimiento
- Actualizar BIOS regularmente. HP, Dell y Lenovo han publicado en 2024‑2025 parches de microcódigo que evitan la condición de carrera.
- Aplicar las acumulativas de Windows en canal Beta/Release Preview. Microsoft suele introducir fixes en KB opcionales antes de colocarlos en Patch Tuesday.
- Revisar políticas de grupo: actúa sobre Computer Configuration → Administrative Templates → System → Device Guard. Desactiva temporalmente Turn On Virtualization Based Security si tu plantilla lo habilita por defecto.
- Supervisar con Windows Performance Recorder (WPR): crea un perfil de arranque que incluya Dispatch Latency y Hyper‑V Provider; podrás correlacionar picos de CPU con la inicialización de Sandbox.
Registro y diagnóstico para soporte
Cuando abras una incidencia con Microsoft o tu OEM, adjunta siempre:
- Volcado de memoria (
MEMORY.DMP
) generado por verifier /flags 2 /all si logras capturar un BSOD controlado. - Log de MSInfo32 exportado a
.nfo
. - Output de
systeminfo
en texto plano. - Sesión
.etl
de WPR mínima de 60 s.
Preguntas frecuentes
¿Puedo reactivar Windows Sandbox después de un parche? Sí. Una vez que un hotfix oficial lo corrija, vuelve a optionalfeatures.exe y marca Sandbox; prueba primero en un equipo piloto.“` ¿WSL 1 es más lento que WSL 2? Para cargas de I/O intensivo, WSL 1 suele ser incluso más rápido. Sin embargo, carece de kernel real, por lo que pierde compatibilidad con contenedores Docker. ¿Desactivar VBS reduce la seguridad? Levemente. Funciones como Credential Guard y HVCI dependen de VBS. Evalúa el riesgo frente a la indisponibilidad completa del equipo. ¿Existen logs específicos de VmmemCmFirstBoot
? A diferencia de vmms
o vmcompute
, VmmemCm*
no escribe en canales de eventos propios; vigila Hyper‑V‑Worker. ¿Una restauración completa de fábrica soluciona el problema? No, si la imagen OEM vuelve a habilitar las mismas funciones de virtualización el problema reaparecerá tras el primer reinicio. “`
Conclusión
Los congelamientos por VmmemCmFirstBoot
responden a una conjunción entre la primera carga de Windows Sandbox y la virtualización asistida por hardware. Mientras Microsoft publica un parche definitivo, la vía más rápida y menos intrusiva es deshabilitar Windows Sandbox. Si tu flujo de trabajo exige Sandbox, el plan B es desactivar temporalmente VT‑x/AMD‑V en BIOS, asumiendo la pérdida de hipervisores de alto rendimiento. Mantén firmware y acumulativas al día y registra la incidencia en Feedback Hub: cuantos más datos reciba el equipo de Windows, antes llegará la corrección permanente.