¿Tienes una licencia Windows 10 Professional retail, un equipo compatible con Windows 11 y deseas dar el salto sin perder la edición Pro ni tu activación digital? Esta guía exhaustiva describe cada paso, precaución y solución de problemas para que el proceso sea transparente, seguro y 100 % profesional.
Ventajas de migrar de Windows 10 Pro a Windows 11 Pro
Actualizar no significa solamente adoptar una nueva interfaz. Windows 11 Pro mantiene todas las capacidades de gestión, seguridad y virtualización de la línea Professional, e introduce mejoras sustanciales:
- Productividad: nuevos escritorios virtuales, Snap Layouts para dividir ventanas con precisión y Widgets informativos personalizables.
- Seguridad: refuerzo de arranque seguro UEFI, chip TPM 2.0 como requisito base y Windows Hello con autenticación biométrica integrada.
- Gestión empresarial: integración total con Microsoft Intune, Azure AD Join y directivas de grupo (GPO) sin restricciones.
- Rendimiento optimizado: priorización de procesos en segundo plano, mejoras en sub‑procesos híbridos para CPU con núcleos de eficiencia y potencia y soporte nativo para DirectStorage.
Comprobación de compatibilidad de hardware
Aunque tu licencia sea retail, tu equipo debe cumplir los requisitos mínimos. El siguiente cuadro resume las especificaciones recomendadas para garantizar fluidez:
| Componente | Mínimo oficial | Recomendado para Windows 11 Pro |
|---|---|---|
| CPU | 1 GHz, 2 núcleos, 64 bits | ≥4 núcleos @ 2,4 GHz con soporte para virtualización |
| RAM | 4 GB | 16 GB (32 GB si se usa Hyper‑V) |
| Almacenamiento | 64 GB | SSD NVMe de 256 GB+ |
| Firmware | UEFI + Secure Boot | UEFI actualizado + TPM 2.0 activado desde BIOS |
| GPU | Compatible con DirectX 12 | dGPU con WDDM 2.0 para escenarios de IA y juegos |
| Pantalla | 9″, 720p | 13″ FHD o superior |
Preparativos esenciales antes de comenzar
Una actualización in‑place conserva tus datos, pero nunca está de más minimizar riesgos:
- Copia de seguridad: crea una imagen de sistema con la Herramienta de copia de seguridad de Windows o con software de terceros. Incluye partición EFI y Recovery.
- Actualiza el firmware: BIOS/UEFI a la última versión para evitar errores de Secure Boot o TPM.
- Desinstala software conflictivo: utilidades de personalización de shell, antivirus de terceros desactualizados o drivers muy antiguos.
- Espacio libre: al menos 20 GB adicionales al tamaño mínimo para que los archivos temporales no saturen la unidad.
- Conexión estable: la instalación asistida descarga varios gigabytes; evita Wi‑Fi inestable.
- Cuenta Microsoft: vincula tu licencia Pro a la cuenta para obtener la activación digital tras la migración.
Cómo determina el instalador la edición correcta
Windows conserva una licencia digital asociada a la combinación hardware‑clave‑cuenta. Si tu instalación actual es Windows 10 Pro, el instalador de Windows 11 lee la huella criptográfica de la placa base y la clave OEM/retail almacenada:
- Durante la fase Device Validation, compara la licencia con su base de datos de activaciones.
- Si el SKU es Professional, prepara paquetes de componentes Pro.
- Finalizada la instalación, la activación digital se reactiva automáticamente al conectarse a Internet.
En otras palabras, si empiezas en Pro, terminarás en Pro, sin introducir claves nuevas ni realizar ajustes manuales.
Métodos oficiales de actualización y cuándo elegir cada uno
Windows Update
El camino preferido para la mayoría de usuarios domésticos y pequeñas empresas porque:
- Conserva archivos, aplicaciones y configuraciones.
- Restablece automáticamente la activación digital.
- Muestra advertencias de compatibilidad antes de descargar.
Paso a paso:
- Ve a Configuración → Windows Update → Buscar actualizaciones.
- Cuando aparezca “Actualización a Windows 11”, haz clic en Descargar e instalar.
- Reinicia cuando lo solicite; el proceso dura entre 15 y 45 min según hardware.
Windows 11 Installation Assistant
Útil si Windows Update todavía no muestra la oferta o si prefieres forzar manualmente la migración.
- Descarga el asistente desde la página oficial de Microsoft.
- Ejecútalo como administrador; validará CPU, TPM y espacio.
- Al terminar, reiniciará y continuará igual que Windows Update.
Archivo ISO / Herramienta de creación de medios
La opción más flexible. Permite:
- Hacer una actualización in‑place (conservar todo).
- Realizar una instalación limpia (formatear y empezar de cero).
- Crear USB de arranque para múltiples equipos.
Para una actualización conservando datos:
- Monte la ISO con doble clic y ejecute
setup.exe. - Seleccione “Mantener archivos y aplicaciones”.
- Continúe siguiendo las instrucciones en pantalla.
Verificación antes y después del proceso
Antes de actualizar
- Abrir Configuración → Sistema → Acerca de y confirmar que la edición sea “Windows 10 Pro”.
- Ejecutar
slmgr /dlvpara anotar los últimos cinco caracteres de la clave instalada.
Después de actualizar
- Presionar Win + R, escribir
winvery verificar que indique “Windows 11 Pro”. - Ir a Configuración → Sistema → Activación; el estado debería ser “Windows está activado con una licencia digital vinculada a tu cuenta Microsoft”.
Resolución de problemas frecuentes
El sistema arrancó con Windows 11 Home
Aunque poco común, puede deberse a:
- Una clave OEM Home incrustada en BIOS que sobrescribe la retail.
- Instalación sin conexión a Internet que impide verificar la licencia.
Soluciones:
- Abre Configuración → Sistema → Activación → Cambiar clave e introduce tu clave de Windows 10 Pro.
- Si el paso anterior no funciona, inicia el USB de instalación de Windows 11 Pro, elige “Actualizar” y marca “Conservar archivos y apps”.
Fallo de activación tras la actualización
Motivos habituales:
- Cambios significativos de hardware recientes (placa base nueva).
- Uso de cuenta local en lugar de cuenta Microsoft durante la instalación.
Para resolverlo:
- Conéctate a Internet y accede con la cuenta Microsoft vinculada a la licencia.
- En Activación pulsa Solucionar problemas y selecciona “He cambiado el hardware recientemente”.
- Elige el dispositivo correcto en la lista y presiona Activar.
El asistente indica que el PC no es compatible
Verifica Secure Boot, TPM 2.0 y, en equipos corporativos, que la directiva de bloqueo de CPU antigua no esté habilitada en BIOS. A veces basta con actualizar el firmware.
Licencia retail, OEM y por volumen: diferencias clave
Comprender el tipo de licencia facilita solucionar activaciones atípicas:
- Retail: transferible a otro PC, permite cambio de hardware, requiere desinstalar en el equipo anterior.
- OEM: vinculado de por vida al primer hardware donde se activa; si la placa base muere, la licencia también.
- Volumen (MAK/KMS): usada en redes corporativas; puede requerir reactivación periódica contra un servidor KMS.
Si compraste tu clave en tienda oficial o Microsoft Store, es casi seguro que sea retail.
Qué ocurre con programas y archivos durante la actualización
La instalación in‑place conserva el 99 % de los datos, pero algunos ajustes se restablecen:
- Configuraciones del menú Inicio (se migran parcialmente, los mosaicos live tiles desaparecen).
- Paswordless SMB (se deshabilita por seguridad).
- Controladores incompatibles se sustituyen por versiones genéricas.
- Los puntos de restauración antiguos se eliminan para liberar espacio.
Deshacer la actualización: función de reversión de 10 días
Si no estás satisfecho, Windows 11 guarda la carpeta Windows.old que permite regresar a Windows 10 Pro:
- Ve a Configuración → Sistema → Recuperación → Volver.
- Sigue el asistente; el proceso tarda 15‑20 min.
- Pasados 10 días, se borra automáticamente. Para un margen mayor, haz copia manual de
Windows.old.
Preguntas frecuentes
¿Necesito nueva clave de producto?
No. La activación digital migra y se reactiva sola.
¿Puedo saltar de Windows 7 Pro a Windows 11 Pro directamente?
No oficialmente. Debes actualizar primero a Windows 10 Pro o hacer instalación limpia y usar la clave de Windows 7 Pro para activar.
¿Se mantiene BitLocker?
Sí. El cifrado se reactiva tras el primer inicio de sesión si tu CPU admite AES‑XTS. Guarda tu clave de recuperación antes de actualizar.
¿Es posible instalar Windows 11 Pro sin TPM?
Microsoft no lo recomienda. Existen métodos no oficiales (modificar appraiserres.dll) pero anulan soporte y actualizaciones.
¿Hyper‑V y WSL 2 siguen funcionando?
Windows 11 Pro incluye las mismas tecnologías de virtualización. Tras la migración deberías poder iniciar tus máquinas sin cambios.
Resumen práctico
Si ya posees Windows 10 Pro y tu PC supera los requisitos, no necesitas cambiar claves ni optar por edición alguna: el instalador de Windows 11 seleccionará automáticamente la edición Professional gracias a la activación digital. Respeta las buenas prácticas de copia de seguridad, revisa la compatibilidad de firmware y verifica la edición tras el primer inicio para garantizar una transición fluida.
