Windows 11 no entra en suspensión automática: causas, diagnóstico con powercfg y solución con arranque limpio

¿Tu PC apaga la pantalla pero vuelve a encenderse y nunca se duerme solo, aunque la suspensión manual funcione? La causa más habitual es que un servicio o programa de terceros impida la suspensión. Aquí tienes un plan probado para diagnosticar y solucionar el problema de forma definitiva.

Índice

Síntomas y diagnóstico inicial

  • La pantalla se apaga según el temporizador, pero se ilumina al instante y el equipo no entra en suspensión automática.
  • La suspensión manual desde el menú de Inicio funciona sin problemas.
  • Ya se han intentado acciones como desactivar que ratón o teclado despierten el equipo, reinstalar controladores de vídeo, ejecutar Scandisk o incluso reinstalar Windows.

Cuando la suspensión manual funciona y la automática no, casi siempre hay algo en segundo plano que está solicitando actividad o programando un temporizador de reactivación.

Causa probable

Interferencia de software de terceros: servicios residentes, aplicaciones con reproducción o captura en segundo plano, sincronizadores, clientes de juegos, utilidades de periféricos, herramientas de copia de seguridad o diagnósticos que mantienen el sistema “ocupado” o preparan un despertador.

Solución recomendada paso a paso

La vía más eficaz y rápida es aislar al causante con un arranque limpio y, una vez confirmada la suspensión, reactivar elementos uno a uno hasta identificar el problemático. Acompáñalo con una reparación de archivos del sistema y un repaso de energía.

Arranque limpio para aislar terceros

  1. Presiona Win + R, escribe msconfig y acepta.
  2. En la pestaña General, marca Inicio selectivo y desmarca Cargar elementos de inicio.
  3. Abre la pestaña Servicios, marca Ocultar todos los servicios de Microsoft y luego pulsa Deshabilitar todo.
  4. Aplica los cambios y reinicia.
  5. Espera al temporizador de suspensión y verifica si ahora entra en reposo automático.
  6. Si funciona, vuelve a msconfig y al Administrador de tareas en la pestaña Inicio para reactivar servicios y programas uno a uno, comprobando la suspensión tras cada cambio hasta dar con el responsable.

Consejo: empieza reactivando en bloques lógicos (por ejemplo, primero utilidades de hardware y periféricos, luego clientes de juegos, luego sincronizadores, etc.). En cuanto reaparezca el fallo, ya sabes que el culpable está en el último bloque: deshaz y prueba de manera individual.

Reparar archivos del sistema

Para descartar corrupción que también puede bloquear la suspensión, ejecuta en Símbolo del sistema como administrador, uno por uno y esperando a que terminen:

DISM /Online /Cleanup-Image /ScanHealth
DISM /Online /Cleanup-Image /CheckHealth
DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth
SFC /Scannow

Reducir carga al inicio

  • Abre Administrador de tareas → pestaña Inicio y deshabilita todo lo que no sea esencial.
  • Reinicia y prueba de nuevo la suspensión automática.

Diagnóstico con powercfg

Estas órdenes te dicen de forma directa qué impide dormir o qué reactiva el equipo. Ábrelas en CMD o PowerShell como administrador.

ComandoQué indicaAcción si aparece algo
powercfg -requestsProcesos y controladores que están pidiendo mantener el sistema activo.Cierra la app, detén el servicio, cambia su configuración o desinstala. Si es un controlador, prueba a actualizar o volver a una versión estable.
powercfg -waketimersTemporizadores programados para despertar el equipo.Deshabilita el temporizador en la tarea que lo programa o bloquea los temporizadores en la configuración de energía.
powercfg -lastwakeDispositivo o evento que provocó el último despertar.Desactiva la opción de reactivar en ese dispositivo o revisa la tarea relacionada.
powercfg -devicequery wake_armedDispositivos con permiso para reactivar el equipo.Quita el permiso en el Administrador de dispositivos si no lo necesitas.
powercfg /aEstados de suspensión admitidos por el hardware y el sistema.Útil para confirmar si el modo clásico o el moderno están disponibles y si algo los bloquea.

Ajustes de energía que conviene revisar

  • Temporizadores de reactivación: en Opciones de energíaCambiar la configuración del planConfiguración avanzada, pon Deshabilitar (al menos en batería; en corriente si no los usas).
  • Configuración multimediaAl compartir multimedia: selecciona Permitir que el equipo entre en suspensión.
  • Suspensión híbrida: si tienes problemas, prueba a cambiarla de Activada a Desactivada temporalmente para aislar el comportamiento.
  • USBConfiguración de suspensión selectiva: mantenla activada para que los puertos no mantengan el sistema activo sin necesidad.
  • Perfil de energía: evita perfiles extremos o personalizados de utilidades de terceros mientras diagnosticas.

Dispositivos que reactivan el equipo

Algunos periféricos despiertan el equipo ante cualquier señal, incluso ruido eléctrico de un puerto USB o del adaptador de red. Revisa:

  1. Abre Administrador de dispositivos y ve a Adaptadores de red, Teclados, Mouse y otros dispositivos señaladores, Controladoras USB.
  2. En Propiedades → pestaña Administración de energía desmarca Permitir que este dispositivo reactive el equipo si no lo necesitas.
  3. En adaptadores de red, considera desactivar Wake on LAN si no lo usas.

Tareas programadas y temporizadores

Algunas tareas están configuradas para reactivar el equipo. Compruébalo en Programador de tareas:

  • Abre las tareas críticas que se ejecutan con frecuencia (sincronizadores, actualizadores, limpieza, copias de seguridad).
  • En la pestaña Condiciones, desmarca Reactivar el equipo para ejecutar esta tarea si no es imprescindible.

Firmware y controladores

  • Verifica actualizaciones del chipset y del firmware del equipo. Correcciones de estados de suspensión son frecuentes en versiones recientes.
  • Si el problema empezó tras actualizar controladores gráficos o de red, prueba una versión estable anterior.
  • Con periféricos especializados, instala sus controladores oficiales en lugar de los genéricos.

Estados de suspensión y modern standby

Algunos equipos usan un modo de espera moderno que mantiene cierta conectividad. Úsalo a tu favor:

  • Con powercfg /a sabrás si hay soporte para distintos estados.
  • Con powercfg /sleepstudy puedes generar un informe en HTML que detalla quién consumió energía durante el reposo. Ábrelo para ver procesos y dispositivos activos.

Visor de eventos para rastrear impedimentos

En Visor de eventos, revisa:

  • Registros de WindowsSistema → eventos de Kernel‑Power y Power‑Troubleshooter para conocer causas de despertares.
  • Aplicaciones y serviciosMicrosoftWindowsDiagnostics‑Performance, que registra degradaciones relacionadas con energía.

Causas frecuentes que interrumpen la suspensión

  • Clientes de juegos o plataformas con descargas o actualizaciones en segundo plano.
  • Sincronizadores y herramientas de copia de seguridad que programan wake timers.
  • Utilidades de periféricos (teclados, ratones, webcams) que mantienen procesos residentes para macros o iluminación.
  • Aplicaciones multimedia reproduciendo o capturando audio o vídeo aunque no estén en primer plano.
  • Servidores locales o máquinas virtuales que responden a peticiones de red.
  • Dispositivos Bluetooth enlazados que envían actividad constante.

Lista de verificación

  • Confirmar con powercfg -requests y -waketimers qué mantiene activo el equipo.
  • Aplicar arranque limpio y comprobar la suspensión automática.
  • Reparar con DISM y SFC.
  • Ajustar temporizadores de reactivación y multimedia.
  • Quitar permisos de reactivación a dispositivos que no lo requieren.
  • Revisar tareas programadas y desactivar la opción de reactivar.
  • Actualizar firmware y chipset o volver a controladores estables.

Resultado del caso real

En el escenario de partida, tras realizar un arranque limpio el equipo volvió a entrar en suspensión automática sin intervención. A partir de ahí se reactivaron servicios y programas de inicio uno a uno hasta localizar el elemento que rompía la suspensión.

Guía detallada para reactivar elementos sin volver al problema

  1. Divide la lista de servicios no Microsoft en grupos: periféricos, sincronización, juegos, utilidades de sistema, seguridad.
  2. Activa un grupo, reinicia y espera a la suspensión automática. Si funciona, conserva ese grupo y pasa al siguiente.
  3. Cuando falle, desactiva el último grupo y ve activando sus servicios uno por uno hasta hacer aparecer el problema.
  4. Toma nota del servicio o programa conflictivo y valora alternativas: actualizarlo, reconfigurarlo, retrasar su inicio o sustituirlo.

Tabla de acciones rápidas

SituaciónPrueba inmediataAcción posterior
La pantalla se apaga pero se enciende enseguidaEjecuta powercfg -requestsCierra o reconfigura la app listada; si es un controlador, revisa versión
El equipo se despierta sin tocar nadapowercfg -lastwake y -waketimersQuita permisos de reactivación o desactiva temporizadores
Solo falla la suspensión automáticaArranque limpioReactivar elementos gradualmente para identificar al causante
Aparecen cortes tras una actualizaciónVolver a controlador previo estableBloquear actualizaciones automáticas de ese controlador hasta corrección

Preguntas frecuentes

¿Por qué la suspensión manual sí funciona y la automática no?
Porque la manual fuerza un estado de bajo consumo; la automática respeta solicitudes de actividad y temporizadores. Si un proceso mantiene el sistema “ocupado”, bloquea solo la automática.

¿Es peligroso deshabilitar temporizadores de reactivación?
No, pero algunas tareas de mantenimiento o copias de seguridad podrían no ejecutarse si dependen de despertar el equipo. Valora caso a caso.

¿Debo desactivar la suspensión híbrida?
No de forma permanente. Úsala como prueba para ver si influye en tu equipo; después vuelve a la configuración recomendada.

¿Qué hago si nada de lo anterior funciona?
Comprueba estados admitidos con powercfg /a, revisa el informe de /sleepstudy, y crea un nuevo perfil de energía desde cero. Si persiste, considera una revisión de firmware y una instalación limpia con controladores mínimos.


Resumen ejecutivo

  • La causa suele ser un tercero que impide la suspensión.
  • El arranque limpio confirma o descarta esa hipótesis con rapidez.
  • Complementa con powercfg, reparación de archivos y ajustes de energía para un resultado estable.

Clave práctica: si tras el arranque limpio la suspensión automática vuelve a funcionar, ya no es un problema del sistema en sí, sino de algún componente adicional. Reactiva con método y llegarás al culpable.

Con esta guía, no solo resolverás el caso típico de suspensión que no se activa sola, sino que dispondrás de un procedimiento reutilizable ante cualquier interrupción de energía en el futuro.

Índice