¿Tu PC nuevo con Windows 11 y 8 GB de RAM marca entre 65–70 % en reposo y sube a 80–85 % al abrir el navegador? Tranquilo: es un escenario habitual en el mínimo de memoria. Con unos ajustes y comprobaciones, puedes recuperar fluidez y estabilidad sin reinstalar el sistema.
Diagnóstico rápido
Con ocho gigas, Windows 11 funciona en el umbral mínimo práctico. Es normal ver entre cuatro y seis gigas ocupados tras iniciar sesión, por servicios, cachés y aplicaciones residentes. Aun así, un porcentaje tan alto en reposo reduce el margen para multitarea y hace que cualquier navegador moderno empuje el sistema al límite. Además, si el archivo de paginación está desactivado o mal dimensionado, o si hay procesos en segundo plano innecesarios, el uso de memoria se dispara.
En tu caso también aparece el mensaje de error al ejecutar SFC:
“you must be an administrator running a console session”
Ese texto indica que el comando se está lanzando sin privilegios elevados. Reparar archivos del sistema, ajustar la memoria virtual y aligerar el arranque suele normalizar el consumo.
Qué está pasando con la memoria
- Caché y compresión: Windows utiliza memoria para acelerar el acceso a programas y archivos. Esa memoria “ocupada” se libera cuando una app la necesita.
- Navegadores y pestañas: cada pestaña es un proceso aislado; extensiones, vídeos y sitios pesados multiplican el consumo.
- Servicios residentes: lanzadores de juegos, gestores de actualización, utilidades OEM y superposiciones de GPU cargan librerías y reservan memoria.
- Controladores: fugas de memoria en drivers o superposiciones (overlay) elevan el “grupo no paginado”.
- Memoria virtual: sin un archivo de paginación adecuado, el sistema se queda sin “comprometido” y empieza a cerrar apps o a ir a tirones.
Síntoma | Explicación probable | Acción recomendada |
---|---|---|
Uso del 65–70 % en reposo | Mínimo de RAM, caché y apps residentes | Reducir inicio, revisar procesos, habilitar/ajustar paginación |
Salto al 80–85 % al abrir navegador | Pestañas y extensiones pesadas | Ahorro de memoria y pestañas en reposo; revisar extensiones |
Error de SFC por privilegios | Consola sin elevación o entorno bloqueado | Abrir Terminal como administrador; usar modo seguro o recuperación |
Grupo no paginado en ascenso | Posible fuga de driver o servicio | Identificar proceso; reinstalar o revertir controlador |
Solución paso a paso
Reparar archivos del sistema con privilegios elevados
Estos comandos corrigen archivos dañados y la imagen de Windows. Lánzalos con permisos de administrador para evitar el error anterior.
- Pulsa Win + X y elige Terminal de Windows (Administrador) o Símbolo del sistema (Administrador). Acepta el aviso de UAC.
- Ejecuta, en este orden:
sfc /scannow
DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth
Al terminar, reinicia.
Si SFC sigue dando el mismo error o no puede reparar, repite desde Modo seguro o desde el Entorno de recuperación:
- Modo seguro: Inicio → Configuración → Sistema → Recuperación → Inicio avanzado → Reiniciar ahora → Solucionar problemas → Configuración de inicio → Habilitar modo seguro. Abre la consola y ejecuta SFC y DISM.
- Consola de recuperación: desde “Opciones avanzadas” elige “Símbolo del sistema”. Selecciona tu instalación y ejecuta los comandos.
Opcionalmente, comprueba el disco en busca de errores lógicos:
chkdsk C: /scan
Memoria virtual correctamente configurada
Mientras sigas con ocho gigas, un buen archivo de paginación es vital. Recomendación rápida: deja que Windows lo gestione. Si prefieres fijarlo manualmente, usa los valores de referencia de abajo.
- Abre Este equipo → clic derecho Propiedades → Configuración avanzada del sistema.
- En la pestaña Opciones avanzadas, sección Rendimiento → Configuración → pestaña Opciones avanzadas.
- En Memoria virtual → Cambiar…:
- Si estaba desactivado, actívalo. Marca “Administrar automáticamente…” y acepta.
- Si lo quieres manual:
- Tamaño inicial ≈ 1,5 × RAM → ~12288 MB para ocho gigas.
- Tamaño máximo ≈ 3 × RAM → ~24576 MB.
- Pulsa Establecer, luego Aceptar y reinicia.
Capacidad de RAM | Inicial sugerido | Máximo sugerido | Notas |
---|---|---|---|
Cuatro gigas | 6144 MB | 12288 MB | Aconsejable ampliar hardware |
Ocho gigas | 12288 MB | 24576 MB | Recomendación práctica con SSD |
Dieciséis gigas | 16384–24576 MB | 32768–49152 MB | Administrado por el sistema suele bastar |
Consejos clave: no desactives el archivo de paginación; colócalo preferentemente en la unidad del sistema; asegúrate de tener espacio libre suficiente (al menos un 15 %).
Identificar consumos y aligerar el inicio
- Abre Administrador de tareas (Ctrl + Shift + Esc) y en Procesos ordena por Memoria. Cierra lo no esencial y desinstala utilidades duplicadas o que no uses.
- En la pestaña Inicio del propio Administrador de tareas, deshabilita lanzadores, actualizadores y superposiciones que no necesitas.
- Ve a Configuración → Aplicaciones → Aplicaciones instaladas. En cada app, abre Permisos de aplicaciones en segundo plano y selecciona Nunca cuando proceda.
- Desactiva el inicio automático de OneDrive, mensajería o suites de juegos si no son imprescindibles.
Controlador gráfico NVIDIA bien ajustado
- Al instalar, elige Instalación limpia para restablecer componentes y perfiles.
- Si el problema comenzó tras actualizar, revierte al controlador estable anterior.
- En GeForce Experience, desactiva la superposición en el juego para reducir consumo en segundo plano.
- Como medida avanzada, puedes desinstalar por completo con una utilidad especializada y reinstalar desde cero, siempre desconectando de la red durante el proceso para evitar instalaciones automáticas.
Actualizaciones y mantenimiento
- Aplica pendientes en Windows Update y reinicia para completar optimizaciones.
- Evita tener dos antivirus residentes. Deja solo Microsoft Defender o tu suite preferida, nunca ambas.
- Libera espacio en disco (Descargas, temporales, copias antiguas) para que la paginación tenga margen.
Inicio limpio para aislar causas
- Pulsa Win + R, escribe
msconfig
y acepta. - En Servicios, marca Ocultar todos los servicios de Microsoft y pulsa Deshabilitar todo.
- En la pestaña Inicio abre el Administrador de tareas y deshabilita todos los elementos.
- Reinicia y comprueba el uso en reposo. Si mejora, ve reactivando por grupos hasta hallar el responsable.
Ampliar memoria física
La mejora estructural pasa por subir a dieciséis gigas, idealmente en doble canal (dos módulos iguales). Antes de comprar:
- En Administrador de tareas → Rendimiento → Memoria revisa ranuras usadas y velocidad.
- Para portátil, busca módulos SODIMM de la misma frecuencia y latencia; para sobremesa, DIMM que coincidan con las especificaciones de la placa.
- Evita mezclar capacidades o velocidades distintas; el sistema bajará al denominador común.
Interpretar el Administrador de tareas
Al abrir Rendimiento → Memoria verás varios campos. Entenderlos ayuda a distinguir consumo real de cachés sanas:
- En uso (comprimida): memoria activa y comprimida por el sistema. Si es muy alta en reposo, revisa procesos y servicios.
- Disponible / En caché: datos listos para liberar. No es un problema que sean altos.
- Reservado para hardware: espacio que no puede usar el sistema (p. ej., gráfica integrada). En equipos con gráfica dedicada suele ser bajo.
Con Monitor de recursos (botón en la parte inferior de la pestaña Rendimiento) puedes vigilar:
- Conjunto de trabajo: memoria física que usa cada proceso.
- Comprometido: total de memoria prometida por el sistema (RAM + paginación). Si el máximo está cerca del límite, amplía el archivo de paginación.
- Grupo no paginado: memoria del kernel que no puede volcarse al archivo de paginación. Si crece sin parar, suele ser un driver problemático.
Comprobaciones avanzadas
- Vigila errores en el visor de eventos: busca avisos de “memoria insuficiente” o fallos de controladores en Registros de Windows → Sistema.
- Detecta fugas de drivers: si el grupo no paginado sube constantemente, reinstala controladores de red, audio y GPU. Una prueba de inicio limpio te dirá si el responsable es de terceros.
- Caché en espera muy grande: es normal; si notas tirones, asegúrate de tener un buen archivo de paginación y suficiente espacio libre.
Ajustes para navegadores
Con ocho gigas, los navegadores necesitan disciplina:
- Modo de eficiencia y pestañas en reposo: en Edge y Chrome activa el ahorro de memoria para que pestañas inactivas liberen recursos.
- Extensiones: desinstala lo que no sea crítico; algunas duplican funciones.
- Vídeo y multitarea: evita muchas pestañas con vídeo simultáneo; usa listas de lectura o marcadores.
- Aceleración por hardware: mantenla activada salvo que cause inestabilidad.
Señales a vigilar
- En Monitor de recursos observas conjunto de trabajo o grupo no paginado creciendo sin límite.
- El sistema cierra aplicaciones por memoria insuficiente o notas parones frecuentes al cambiar de ventana.
- El uso de memoria cae drásticamente al deshabilitar un servicio concreto en inicio limpio.
Resumen ejecutable
- Ejecuta SFC y DISM como administrador y reinicia.
- Activa y dimensiona la memoria virtual (automática o entre doce y veinticuatro gigas para ocho gigas de RAM).
- Reduce apps de inicio y cierra lo que más memoria use.
- Haz instalación limpia del controlador NVIDIA o vuelve al previo estable; desactiva la superposición.
- Aplica actualizaciones y evita antivirus duplicados.
- Cuando puedas, amplía a dieciséis gigas en doble canal para un margen real de multitarea.
Plantilla de diagnóstico exprés
:: Ejecutar como administrador
sfc /scannow
DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth
\:: Ver procesos que más memoria usan (PowerShell)
Get-Process | Sort WS -Descending | Select -First 15 \`
\| Format-Table Name, Id, @{n='MemMB';e={\[math]::Round($\_.WS/1MB,0)}}
\:: Ver estado de compresión de memoria (PowerShell)
Get-MMAgent
\:: Abrir Monitor de recursos
resmon.exe
Anexo de comandos útiles
taskmgr
→ abre el Administrador de tareas.msconfig
→ configura arranque selectivo e inicio limpio.systempropertiesadvanced
→ abre directamente opciones avanzadas del sistema.cleanmgr
oconfiguración → sistema → almacenamiento
para liberar espacio.
Tabla de causas frecuentes
Escenario | Qué revisar | Acción concreta |
---|---|---|
Equipo recién salido de fábrica | Utilidades OEM residentes | Desinstalar bloatware, reducir inicio |
Navegación pesada | Extensiones, múltiples perfiles | Ahorro de memoria, limitar extensiones |
Actualización de GPU reciente | Superposición activa, fugas de driver | Instalación limpia, revertir versión |
Disco casi lleno | Archivo de paginación sin espacio | Limpiar y ampliar paginación |
Errores en SFC | Consola sin privilegios | Terminal como administrador o desde recuperación |
Errores comunes a evitar
- Desactivar la paginación: limita el “comprometido” total y dispara cierres de apps.
- Interpretar caché como “fuga”: el sistema libera cachés cuando otra app lo necesita.
- Tener varios antivirus residentes: duplican escaneos y consumo.
- Instalar controladores encima de otros sin limpieza: deja residuos y perfiles corruptos.
Cierre
Con ocho gigas, Windows 11 funciona, pero sin holgura. Reparar el sistema, asegurar un archivo de paginación generoso, domar el arranque y controlar el navegador devuelven estabilidad. Cuando la carga diaria incluya varias apps y decenas de pestañas, ampliar a dieciséis gigas marcará la diferencia.